Está en la página 1de 2

¿Cómo hacer frente al fracaso?

Mateo 16:25 “Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida por causa
de mí, la hallará.”

Tese: Hacemos frente al fracaso cuando tomamos coraje de aceptar la realidad y avanzar por
fe en perder nuestra vida en la inmensidad de la vida en Jesús Cristo, en donde el fracaso o el
suceso ya no más importan pues todo es de El y por El y para El.

Idea homilética:

Desarrollo

1- Una cultura guiada por mentiras y que teme a la realidad


 Como las redes sociales y midia hacen nuestra mente vivir en castillos de
fantasías
 La engañosa espera por “el gran día en que todo va a cambiar”, “el trabajo
perfecto”, “la chica o el chico perfecto”, “la familia perfecta”, “la vida
perfecta”
 La gran realidad de la pereza y del miedo del fracaso cómo disculpas para esta
espera y las adicciones cómo válvula de escape y disculpa para esta espera
engañosa.

Pv 22:13 “Dice el perezoso: El león está fuera; seré muerto en la calle.”

 Los fracasos, heridas y miedos pasados junto con el pasar del tiempo que nos
lleva cada vez más lejos del padrón de suceso que las redes sociales predican
tener las personas de nuestra edad nos hacen huir cada vez más de la dura
realidad en dirección a los vicios e ilusiones fantasiosas
 La apatía que resulta de cerrar-se al fracaso y a la realidad

Transición: ¿Cómo hacer frente a tan dura realidad? ¿En medio a tantos traumas, heridas y
miedos existenciales, no es más sano mantenerse en ilusión que abrirse a todo ese dolor?
¿Cómo hacer frente a un fracaso tan profundo?

2- Aceptando por fe nuestro fracaso al contemplar en la cruz el mayor de los fracasados


 Uno no puede arreglar muchos de los fracasos anteriores de su vida ni puede
prevenir futuros fracasos tan duros o peores que los anteriores y muchas veces
también no puede entender porque tan duras cosas pasaron en su vida
 Uno va a la cruz en busca de explicación porque tantos fracasos y sufrimientos
le han pasado. Pero al revés de explicaciones, él encuentra dolor y fracaso aún
mayor y aún menos inexplicable.
 Y así, al revés de explicaciones y justificativas para lo porque de todo eso, él
encuentra amor.
 Amor incondicional que le acepta a pesar de sus fracasos y heridas
 Amor pleno, que se abre a herir-se y al fracaso
 En el Cristo crucificado, el supra sumo de los fracasados, uno no entiende, pero
es entendido. Uno no tiene sus heridas removidas, pero el amor que de la cruz
fruye inunda sus heridas al más profundo, cambiando el dolor en un profundo
y indescriptible dulzor celestial. Allí uno entiende cuando Dios dije “mi poder
se perfecciona en la debilidad”.
 Uno solo puede hacer frente al fracaso correctamente cuando lo acepta. Pero
solamente cuando lo acepta a los pies de Cristo.
 ¿Has sufrido? El más. ¿Huyes del dolor? El no. Y por amor de ti.
3- El Dios que cambia fracasos en sucesos
 Del mayor fracaso, lo de la cruz, Dios sacó su mayor gloria, su mayor suceso.
 Al que fracasa por hacer la voluntad de Dios, de verdad no fracasa. Solo tiene
el dolor y decepción momentánea como catalizador para la gloria y alegría
futura.
 El Dios que nos cuida, cambia los mayores fracasos en los mayores sucesos.
4- La nueva realidad en Cristo
 En Cristo fracaso y suceso ya no importan más desde que Cristo esté en el
centro.
 Si fracasamos, para su gloria es. SI tenemos suceso, para su gloria es.
 Así que en el desfrutamos y en El “vivimos y nos movimos y existimos.”
 Cuando perdimos nuestra vida en medio a la infinita inmensidad de la vida en
Cristo, el fracaso ya no más importa.

También podría gustarte