Está en la página 1de 2

RELAZIONE

MIRIAM FRAGLICA 3 CL

MARCO HISTORICO
En Espana al principio del siglo XV, que es un periodo de transición de la edad media y la edad
moderna, se pueden ver las primeras manifestaciones de crisi de los valores políticos, culturales y
religiosos. El sistema social basado en el feudalismo se destruye y la nobleza y el clero pierden
poderes. En el 1474 sube al trono la princesa Isabel casada con el principe Fernando que será
coronado rey de Aragona en el 1479. Cuando estos grandes reyes de Castilla y de Aragon quedan
unidos para mantener la unidad del país. Estos reyes católicos van a poner los pilares del Estado
moderno. Se estableció el tribunal del Inquisición, que es un instrumento de represión de la gente
que procesaba una religión distinta de la de los reinos.
El 2 de Enero del 1492, la ciudad de Granada, la ultima parte del impero arabe, es conquistada por
los reyes y así termina la Reconquista. Después de la fin de la Reconquista después de 3 meses de
navegación, el 12 de Octubre del 1492 Colon llega a America. Colon toca tierra en un pequeño
archipiélago de San Salvador.
MARCO SOCIAL- Humanismo
Los desarrollos políticos, científicos y filosóficos contribuyeron a cambiar la imagen del mundo, en
el ano 1440 el Alemán Gutenberg inventó la imprenta y eso permitió la circulación de libros que
atrajeron a muchos lectores y esto favoreció la difusión de la lectura solitaria. También contribuyo
la invención de lentes de gafas.
En este periodo tenemos el desarrollo de la agricultura, de la industria y del comercio que llega al
crecimiento de la clase social de la burguesía. Los nobles y los burgueses empiezan a dar grande
importancia al saber y al estudio de la cultura porque este siglo se identifica como un siglo de
elegancia, de diferenciación social. También la nobleza cambia porque empieza a ser cortesana y
guerrera. En este periodo aparecen los hombre de letras que son los letrados que son juristas que
consiguen inculcar a la gente el valor de la cultura.
Lo mas importante de este periodo es el desarrollo del humanismo que nació en Italia y el máximo
esponente del siglo XIV fue Francisco Petrarca. En el humanismo se revaloriza la admiración y el
estudio de la antigüedad clásica greco-latina. Los humanistas rescatan los textos clásicos y los
republican. Sobretodo se escribe en latin, pero también en romance castellano. Se valoriza la
exaltación sexual y se idealiza la naturaleza, se abandona la vision teocentrica. En este periodo se
pone al hombre como centro de la existencia y esto se llama Concepcion antropocentrica mientras
antes se hablaba de concepción teocentrica. Esta vision del hombre determina la secularización la
cultura que deja de ser monopolio de la iglesia. Con el desarrollo del humanismo, las concepciones
medievales sufren de crisis. Entres los humanistas españoles recordamos Jorge Manrique y
Fernando de Rojas.
FERNANDO DE ROJAS
De la vita de Fernando De Rojas no se sabe mucho. Sabemos que nació en La Puebla de Montalban
en torno del 1470, estudio artes y leyes en Salamanca. Fue alcalde de su pueblo. El y su mujer eran
descendientes de judìos conversos. después de escribir la Celestina, no escribió ninguna obra.
Poseyò una gran biblioteca. Murió en 1541 en Talvera de la Reina.

LA CELESTINA ( LAS DOS PARTES)


La Celestina ha suscitado siempre opiniones contrarias entre los estudiosos sobretodo porque hay
varias versiones de la obra. A nosotros nos ha llegado dos versiones. La primera del 1499, se
dominaba Comedia de Calisto y Melibea y està compuesta por 16 actos. La segunda fue publicada
en el 1502 cuando su autor decidió se anadir 5 actos, así que los enamorados podían tener un final
feliz, porque en la primera versión, los enamorados murian. Esta segunda parte se dominaba
Tragicomedia de Calisto y Melibea. Se llamaba así porque en la epoca en que escribió, la obra no se
podía denominar comedia porque no tenia una desenlace feliz pero tampoco un final tragico. No
introduca la catarsis según los preceptos aristotélicos. Entonces Fernando de Rojas resolvió este
problema dominando la obra Tragicomedia. Actualmente la obra se domina Celestina, titulo que
data de 1519, aludiendo de esta manera a la verdadera protagonista de la obra.
PERSONAJES
En esta obra encontramos reunidos elementos amorosos, típicos de el amor cortes,
elementos de el ambiente burgués, el estilo latinizante y retorico y expresiones coloquiales. Los
personaje de la historia son Calisto y Melibea, son los jóvenes que se enamoran, la Celestina que es
un alcahueta che es un prostituta que poseía prostíbulo, los dos criados de Calisto che que llaman
Sempronio y Parmeno, estos dos criados tienen dos amantes que son dos prostitutas que trabajan en
el prostíbulo de la Celestina y se llaman Areusa y Elicia.
TRAMA
La Historia se desarrolla al principio en el jardin de Melibea donde se encuentra Calisto que està
buscando su halcón. Al ver de esta mujer, el se enamora e le declara su pasión pero Melibea lo
rechaza porque ella es una mujer llena de virtud, es noble. Entonces Calisto esta desesperado, y su
criado Sempronio le aconseja que recurre a las artes de una vieja Alcahueta llamada Celestina
porque ella conoce bien la naturaleza de las jóvenes, pero al contrario su otro criado Parmeno
intenta disuadir Calisto de usar los servicios de la alcahueta Celestina, pero su signor lo ignora. A
este punto entra en la historia la Celestina haciéndose pasar como vendedora de telas, ella accedió a
las casas de las jóvenes y de sta manera concordaba las citas con los amantes. Entonces gracias a la
invención de la Celestina, consigue conquistar el amor de Malibea, por eso la Celestina pide una
recompensa de una cadena de oro que tenia che compartir con los criados de Calisto pero ella no lo
hace, entonces los criados le quitan la vida, al final son arrestados y ejecutados. Las amantes de los
criados después se encontró sin amantes y sin padrona, entonces decidió de contratar con un matón
que se llama Centurio para que asesine a Calisto. Así un dia Centurio se dirige a Calisto que tenia
un encuentro amoroso con Melibea pero los criados lo descubren, Calisto que oye los gritos, sale
para ayudar su criados pero cuando salta la pared de la casa de Melibea, se cae y pierde la
vida.Melibea desesperada, confesa todo a su padre y después de suicida. La historia termina con el
llanto del padre de Melibea, Pleberio.
TEMAS Y FINALIDAD
En esta obra hay muchos temas che pertenecen a la Edad Media. Los temas sono: el amor, que es el
jefe central de la obra, la fortuna, la magia y el realismo social. Esta obra respeta los prototipos
medievale pero introduce un individualismo social del Renacimiento. También el tempo es un tema
importa de la obra donde los personajes de lo irreversible del tiempo al final tenemos la muerte que
atribuye el carácter moralizador medieval de la obra.
LENGUAJE y ESTILO
En esta obra tenemos dos mundos opuestos porque tenemos un habla popular usada por los criados
y por las prostitutas y Celestina por eso abundan los insultos, el lenguaje vulgar y los refranes. Pero
también tenemos el estilo elevado y refinado de Calisto y Melibea reflejo de su formación y clase
social. Esto supone una importante novidad porque por primera vez en la misma obra había
personajes de diferentes clases sociales que vivían juntos y que tenían la misma importancia

También podría gustarte