Está en la página 1de 38
7 4 iINGENIERIA 2 BAMaN INTRODUCCION Nadie hasta chora ha alorado el extraordinario papel que el bar bt: ha desempenado, no solo en ta reatizacién de muchos de los grandes inventos efecteados por el hombre a través de tos siglos, sino en too divertos eampos de la. ingenieria ‘Si Buvestigamos a fondo cust te ef origen del /uego, ef primero de los grandes inventos realizados, llegamos a la conclusion de que et pri: ner elemento uiilizado pare hacerlo fue el bambi y no ta madera de los arboles como comunmente se cree, Ks muy posible que la primera vez que ef hombre vid el fuego, fue cuando la lava de tos voleanes 0 los Fayos cawsaron ineendios en lav bosaites, pero clio no enseno al hombre @ hacer fuego. Bziste uno teorie que parece dar una solucién a le pre- inunte de eémo al hombre aprendic a hacer furgo. Bille se refiere a que tn los grandes bosques de Animuitet, en el str de fe India, a menucto se presentaban fuegos causados por la friceidn de un bambti contra otro, Sin dude olguna ella fue obseriado por tos hombres primitivos que frecuentabart estos lugares para reeoger los cogollos févenes de bumbis que utilizabon como alimento, imitando luego este operacién con sec- Giones de bambi. Posteriormente en los sitios donde ro abia bambit lutilizaron con resultados similares pedazos de macters, Muchos sigios después, Rison utilizd ftamentos carbontzados de bambri, en ta inven cidn de fa bombille eléctriea, con excelentes resultados, De otra parte, muchas de las mdguines y herramientas que hoy 82 emplean en la industria tuvieron su origen en primiticas aplicaciones que se fe did al banbid, Los puentes cnigantes que actualmente se cont- truyon con exbles de acero, s@ originaron en los primitivos puentes colgantes que s¢ consirayeron en China y en et Himalaya, con cables de bambi Bn los titimaos afios no solo se han revivido y mejorado algunos de Jos antiguas usos que se le did al bamba, como es su utilisacién en la construceién de acueduetos, diques, puentex eéc., sino ques? han iogra- do nuevas aplicaciones de las cuaies (a més sobresaliente es en ta cons- truceion de eviones, En la prosente secctén se desoriben ¢ iustran elgunas de (as apitca cones que se te ha dado ai bambi en tos siguientes campos de la inge- 1, Bh Ingenerfa Aerondutica, en fa consiruceién de aviones, 2, En Ingenieria Civil, en ta construecion de puentes eclgantes con cables ce bambu, puentes rigidos y diques. 3. En Ingenieria Hidréuticn y Sonitaria, en la construccién de aeue- ‘ductos, fuentes de agua, po20s profundos. ‘Av wxpesirenal XL — 14 Maya en leno visa, Fue’ primer avon ‘retro on Flipiraa can fuseie tart, INGENIERIA 245 4.1 INGENIERIA AERONAUTICA 4.1.1 UTILIZACION DEL BAMBU EN LA CONSTRUCCION DE AVIONES En octubre de 1947, el Instituto, de Ciencia y Tecnologia de Manila, Pilipinas, fue encargado por ¢ gobierno de dicho pais de vwallzar una invesligscion y exporimentacién relacionada con la posibilidad de construtr aviones utilizando materiales filipinas, Con ste propésito dicha entidad organizé una seecion de Investigacién y Desarrollo Aéreo que comenzé & operar en 1952, con le eolaboracion de la Fuerza AGrea Filipina, bajo la clreccién del Ingeniera Antonio d de Leén, quien posteriormente publied un inferme de los resultados obtenidos de la investigucion, titulada "Bstdios sobre el uso de panels tejdos de bambi en el recubrimiento de aviones" del cusl se han tomada las informaciones que se indican s continuseién 41.1.1 Estudios Preliminares. La investigacin se inicié eon of estudio de los materiales locales que podrian sustituir los Gomun- mente utitizadas en la conatruectin ce te estructura y en el recubrimiento de los aviones, Siendo Filipinas un pais pequefio de limitadt economia, que no dispane de industrias productoras de nnetales pero si de muchos bosques eon maderas Ge exectente ealidsd, s0 pens en utilizar lax mejores mederas tanto para construir In estructura dol jvion como para elaborar los lelgactos paneles con: ttachapescos de madera que a0 utilizarian como recubrimiento de te estructura, en la misma forma como 19 habian kecho con mucho éxito attos paises, particulermente durante fa segunda guerra ‘mundial, que utilizaron la madera como material Principal para 1a construccién de ia estructura de ‘aviones, tales como el Mosquito y ol Lancaster. Nesefortunidamente en los momentos cuando. se inicié Ia investigaeién en Filipinas no habia en el mercado maderas coniachapeadas especiales. para aviones y su fabricacion inmediata no pudo lo- race, debido a que los fabricantes locales no 246 BABU mosératon interés alguno en su fabricacian, no silo por el alto costo que ello les representatia, sino también: por Ia poca demanda del producto, porgue Ja tecnica pars elaborarla no era on ese ‘oitonces lo suficlentemente perfecta y porque los pegantes no rountan las especificaciones necesirias bara este tipo de trahgjo. En vista de las difieul. tades cue se encontraron para utilizar los paneles contrachapeados de madera ea el recubrimiento ite Ii estructura, el Instituto realiz6 un estudio sobre otro materiales locales que ademas de resistentes y trabnjables fucsen ficilmente obtenibles. Como resullado de este estudio se ilegd a la conclusion tle que el material mis apropiado para sustituir Jos raneles contrachapeados era sl bambi cuyas case teristicas fisicas eran superiores y su isponibilidad casi ilimiteda. 2 Resistencia del Bambit en comparacién con Otros Matenales Empleados en Ia Consiruccién de Axiones, El tambit es bien conocido por su flexibilidad. Lo rclacién entre au resiatencia a la Mexion y ru peso es mayor que Ie de tas maderas mas comuun- nente ulilizadas on la eonshruccion de aviones y puede compararse a tas del acero eromo-molitdeno Y @ las aleaciones de aluminio que son dos mate. tiales utilizados en partes sometidas a alla tension en la construccién de aviones metilicos. Bajo flexién, Lensiin 0 compresi‘n, el bambi de forma tubular puode soportar grandes cangas Los siguientes son los promediios de In relacion entre Ja resistencia a la flexion y el peso de varios materiales, comunmente ulilizados én la construc cifn de aviones, en comparacion cor: las eintas de bamba. TABLA 4.1.1.2-a 41.1.8 Preparacién del Bambi, El primer problema que se encontré al utiizar el bambi, como materia) de recubrimiento de aviones, fué en su preparaeién para darle una forma lo suficientemente flexible que permitiera trabs- jnrlo y_ moldearlo al cuerpo de la estructura del n. Este problema se solucioné acloptande una de las formas de tejido de bambi que se conoce en. Filipinas con cl nombre de SAWALB, det cual existen cilerentes tipos seg sa aplieacion, que varfan en el espesor y el ancho en que se utilice la cinta o far de bambit, Para osta investigecion ee Utiliz® un tejido con einias de bambi: de 1 conti- metro de ancho en promedio y un espesor variable entre 0.6 y 1.2 mm, con las que se elaboraron paneles 0 esterus de 2.x 0.60 metros con les eintas tejidas a 4B grados. Al tejido de sawale utilizado en este experiment se Ie cenoming WORX (Woven Bamboo Bxperimental)(iejido experimental de bambi), las cintes de bambi para hacer el sawale se obtuvieron de dos especies de hambi: Bambusa espinosa Roxb. y la Banbusa vulgaris Schrad, eonocidas on Filipinas con los nembras do “Kawayan"’ y ““Kawayan—kiling” respectivamente, quo son los especies més abundantes y mas amplis mente disteibuidas en cicho pais. Los tallos de bambit de paredes deigadas e internudos lutgos se cortaron preferiblemente due rants la estacién seen comprendida entre Diciembre y Mayo, después de lo cual se dejaron sazonar por algin tiempo con cl fin de prevenir la contraccion yo al ataque de los insectos ene] producto terminedo, Una vee sazonados, los lallos se rajaron radialmente y Ing ras asi obtenidas se eebanaron tangencislments, utilizanda para las cintas s6lo la parte intermedia del expesor de la pared. Pramedio ce relaciin entre la resistencia @ la Hexidn'y puto de varies raters eomurmants utitiesdos en a corstruceién de aviones, MATERIAL, Aleacion de aluminio 1757 Aleacion de atuminio 2487 Aero al carbone 1025 Avoro cromo—molibdane X 4130 Acero inoxidahle 18.8 Abeto (Spruce) Abedul [Hi Abeto Douglas (Douglas Fir) ‘Gnias de Bambit Kgjem? Cm! x10 3.880 1.395 4.300 1.565 3.880 493 6700-852 6480-823 67) 1.680 820 1,370 #10 1,690 1260 1.925 Tanto la parte interna como te epidermis se dlesecharon; la primera por ser poco resistente y ln iltima porque la pelfeala husinosa impide que haya adhesion entre las cintas o entre étas y- la madera. A pesar de que el tejido sawale pudo hcere utilzando cualquiera de los métodos em. pleados en lu fabrieacion de sombreros, eanastas, illas, eto, el que mejor se adepto para ol recubr'. imiento de aviones fui el tejide diagonal en el que las cintas forman un dngulo de 45 yrados eon res peeto « Ja horizontal del eje de! avion. Hste matodo evita cortar mucho material de los paneles. y ademas es el que mojor se adapta par soportar los esluerzos cortantes que se presenan en el recubri miento Une vez terminados los paneles y antes de wtilizarlos 2 les dié un tealamiento preventive contra el ataque de insoetos, sumergindolos en gua salada durante un periodo de 48 a 60 horas, Posteriormente se lavaron con agua potable y $6 fejaron se: 41.14 Aplicacion, Para ol primer oxporimente we utili’ el aida de pruebas XLL4 Maya, del Instituto de Tecno- logia det cuat se recubrié el fuselaje completo, con luna sola capa de tejido. En la preparacion de los paneles el tajido we hizo apretado y plano formando una superticie lisa Posteriormente, ex lugar de una prensa que no disponia el Instituto se colocé sobre ef tejido una ita interior de vin experiment XL 14 Mays on a cual pud sbuorvaise erameniee tyldo de tame, que te acubierta con vstat car bar INGEWIERIA 247 pletina metilica cargada en su parte superior con peas de hicrro con el fin de alisar mis el tejido, Para evitar que los.bordes tajidos se separaran se Jes aplic® una capa de pegante con una brocha én Ia porcion que se iba a cortar posteriormente. EI t2lido se corts en paneles do tamafio apropiade com la syuda de moldes y se fijaron luego a Ia estructura del avibn por medio de un pegante y Puntillss, traslapando Jas unionés. Una ver colo- cados lor paneles, se le aplico a la superficia total una delgada vapa de pegante lo suficientemente bieuada para que penetrara bien dentro del bejido, con el propésito de aumentar ia rigides del material y al mismo tiempo evitar que las cintas se Seslizaran una sobte otra, cuancio empozeran a ctuar las cargas de presion durante el vuelo. Para emparejar y alisar la superficie fgpera exterior del tejido, se aplicd sobre ésto un reveati- tmiento consistente en una mezcla hiimeda de Pegante y polvo fino de maderas blandas después de Jo cual se 16 la superficie y 0 lo aplicd el torminado especificado usualmente para aviones, consisiente en 3. capes de nitrato de celulosa aplicadas con brocha, Después de aplicada Ja tercera capa se le did luna Ljada may superficial. A coniinuacion se aplicaron 3 capas de aluminio pigmentado como terminado final, La superficie interior del tejido Iué pintada con dos eapas de barniz, Bl terminado de ta superficie externa del telido puede mejorarse aplicande como recubr miento una dolgada tele. Bato se ensayo en ta 208 BAMBUL superficie horizontal de la cola y en la porcion de fa noria de las superficies de control. Bste proved miento elimina la necesidad de utilizar el recuby:- miento, ademas le da a ta superficie une mejor proteceién contra el rial tiempo. Hl aumento de ‘reso con esta aplicactin es muy poco y no se tiene cen cuent i general, dos 9 mas eapas de tejido de bambi pueden prensarse 0 laminarse aplicando ‘entre ellae un pegante spropiad. E21 pogante usado en ef avin fué una resina plasties resistente al agus, conocida comercialmente con el nombre jeldwood”. Con relacion al namero de capas, el tejido. puede hacerse de cualquier tamaio y form: cxpecialmente si se va a utilizar como recubti miento en los aviones. Puede ser doblado facil mente sometiondo ol material al vapor © humed» ciéndoto. La maxima dimension de los paneles util zados en el avin do investigaciones XL—14 Maya fue de 28 x 26 ms. y et promedio de tos paneles reotangulares fué de 18 x 40 ems, Fotogetinaxtrior det avin Naya XL len Is cil unde otaorars st tlio de bas reeuiorto con atae apa on pinta protectors, 4.1.1.5 Caracteristicas del Disefic. Ya sea en capas dobles o sencillas el telido de ambit puede usarse para cantileveres y como recubrimiento en le construcein de todo tipo de aviGn liviano, adaptado a una estructura de madera Ademés puede ulilizase para cubrir los las, Tuselaje y supeeficies de control como sustituto de tableros multilaminares. En el avion XL—14 Maya el tejido se utilizé en una sola cepa para recubrir totalmente el {uselaje, asegurandolo a la estructura de madera por medio de peyantes y puntilas y en ta porcion do In nariz de las superficies de control pera soportar los estuerzos de torsion. En las Investigaciones posteriores en que se utilizd ol avin L-15 TAGAK, ol tejido se aplice en las siguientes pact 1. Como recubsimienta de ta mitad de tos ‘booms” de la cola. Como cubierta de Ia porcién de la naris en todas las stperficies de control 3, Como reeubrimienio prrcial del fuselaje. 4. Comorecubrimiento de refuerzo en la porein de Ta nariz. de las alas. Lat ditiiiucidu-de la walauclure formede por las cintas de bambi, se hizo ea el cuerpo de tos aviones siguiendo el principio de la Hamada cons- Lmuecion ‘“geodésien”, que ba sido utilizada en ta construceion do dirigibles y de esiricturas ce aeroplanes por la Vickers Wallis Genoralmente la estructura del avin esti formada por cintas o bandas metalicas colocadas en ¢spical alrededor y de un exiremo al otro dol fuselaje, de tal manera que una banda va hacia la derecha y la otra hecla la izquierda, formando un Sngulo de 90 gradoi, con lo que se logra que todo 41 sistema forme un tejido rigido metilico que no hiecesita de fefuerzon adicionales, Siguiendo el mismo principio, s# colocaron las . Construccién del Puente de Caballetes 1108 sistemas ennetructives indicados en tor 4 tives de eaballeles vistos anteriormente pueden combinarse de acuerdo a las condiciones exisientes en el tio w hondonade sobre el cual se vaya a oratrair ol puente y segiin li aplieacion que se le vaya a dar Bs conveniente repetir que tanto para ta vonstruecian de los eaballotes come para las vighs y piso del puente deden emplearse bambies rectos, con wn didanetre igual o mayor de 10 centimetros Yun espesor de pared igual o mayor de 1,6 ventimetro, ‘Los caballetes deben coloearss en lo posible en las Zonas mis altas del terreno o donde no haya Ja pesibilidad de que el agua se encharque debsjo de la solera, y pueda padvirla; por ello es conve- niente que ésta 0 los panales descansen sobre bases de conereto © mampesieria de piedra 0 ladrillo La separacién de lox exbailotes depende del aiimero de bambies emplesdos en las vigas y de su distribucion, En tas mejores condiciones, no se ecomienca una sepameion mayor do 3’ motros para puentes do trifico pessde y de 5 metros para trifieo liviano. A medida que se vayen colocando los caba lletes jon unos a otros. por medio de rlostras colacadas: diagonaimente a ambos ladoe como se indice on la proyeveion del puente, Una vee fijados los caballeies se colbcan las vigus de bambi formadlas por 4 y/o 6 bambies distribuides en forma apropiada sobre el eaballete. 264 aAMGU Un ejemplo de distribucién se indiea en ka proyee: cion horizontal del puente. Zs muy importante tener en cuenta que las vigas deben montar sobre el caballete dojindo un voladizo no inferior a 30 centimetros. Ein ningii caso las viges daben colo carse al tope. Después de distribuidas y fijudas las vigus se coloca et piso del puente que eonsista en secciones © tarugos de bambi de igual longitud calecados uno a continuaciin del otro, perpendicularmento alas vigts, amarradus entire sf y a les vigas como se indica an la proyecciin hortsontal. Terminade sl piso se coloca.a tado Lo largo del puente ya cada lado de ésie un bambi que se fija a la plataforma y 2 los parsles que sostienen el pasamanos. Lasgo entre estos dos bambites se coloca una celgada capa de Lierra. Para trifivo pesuely er muy conseniante volo: car encima de les tarugos un tejido grueso de ambi hecho con esterillas tejidas a 45 6 699 von relacidn al eje longitudinal del puente y sobre éste una capa delgada de tierra, DETALLE 4.2.21-D SISTEMA DE CONSTRUCCION DE UN FUENTE DE CABALLETES (CABALLETE No. 4) b ‘Vigas principales. PLANTA Frost longitudinwles Cabaliote ALZADA Samaras Piso de tarugos ‘Talido de bombs |_-—— Tiers pisoda Fasamanas errs pia Telldo oe Bamba Paraies Cabeza! Piso oe tarugos Ex l Bese Caballste tipo Mo, 4 SFECION TRANSVERSAL 4.2.22 Puentos de Tijer Los puentes de tijera en ambit se emplean para el paso de hondonadss profundas, donde no 8 posible colacar soportes intermertios y conde la separacién entre los bordes o puntos de apoyo a Jos lacos de In hondonads no soa mayor de 12 anettos, Este tipo do puente sélo es utilizable para trifieo peatonal. Lin términos generales oste puonte osté tor amdo por dos grandes eaballetes, similares « los indicados on ef puente de caballete, unidos por el eabezal, que a su vex sieve de soporte ventral « las vigas que reeiben el piso del puente, Su vonstrve. cion est indiced tan clararente en ls figuras que no require de mayor explieacion Bs muy importante tener en cuenta que ot apoyo central puede estar formado por uno 0 varios caterales segin In longitud y ancho del puente. En el caso de gue se empleen uno o dos tabezales las vigas no doben colacamse al tope sino traslapedas lateralmente, in el ditajo so indean 3 cabezales y por ello las viges esiin colocadas wl tope. RI punto superior dol cabeaal dobe estar a nivel © mis alto que los puntos de spoyo interal BI fingulo formato yr los purales de. 10s caballeies y la linea horizontal imaginaria quo pasa por el centro de unin de los raballetes en er, no debe ser menor de 360, Pasamanos Para Tiramte Ccapattate INGENIERIA 256 Rlostiar SECCION AA SISTEMA DE ARMADO ¥ COLOCACION DEL PUENTE DE TERA Piso de tarugos de bambi Vigss principales Cabezal 268 BAWGU DETALLE 422.2.-A SISTEMA DE CONSTRUCCION DEL FUENTE DE THERA Tiranto—~ /-Pesanrancs 5 ee tne t PLANTA Cahallate Pasamanos ~ Piso del pueee 8 Puentes Peatonales para Uso Temporal. Los puentes part uso Lemporal que a contt Tuaeion. se deseriben, se emplean para el puso peatonal sobre rios de poca profundidad y algunos de ellos puoden ser utilizados en rivs muy anehos, Su construccién répida y sencilla permite emploar estos puentes partieularmente en casos de emer- pencia, La unided 0 elemento bésieo para la eons truceibn de este tipo de puente esti constitirido or un tridngulo isdscolos formado por 8 bambies, de los cuales el de la base es el de menor tongitud, Fata uridad puede ser empleada como portico o como eahallete segin I forma que se utilice en Ia eonstruecién del puente. Se utiliza como portico, cuando el lado inferior © base del tridngulo sitve de soporte al Puente 9 euando se coloca en Iss ollas do los rioe sirviendo de soporte a los cables tensores de los cuales se suspende al puente, Como cabullete se emplea cuando la unidad completa sirve de soporte al puente, en este caso eb Puente pasa por encima del vértice suporior del ‘ldngulo. En suuchos casos y para mayor estaba: dices conveniente emplear como soporte des unidades amarradas por su vértice superior, for. mando una pirdmide, que puede ser empleada como pértico 9 como eaballete. Eo Ja misia forma pueden lograrse nuevos Hipos de puentes, ademas do los que se indican, wrt Unidod wisnguiar de bambi que unde ser ompleado en ls construe lan de puentes pearonéles ya sex cama portico © coma caballete. Seccién Wansversal de) puente de DSrtien triangular 9 piramical eea: IWGEWIERIA 257 combinando ¥ colocando apropiadamente las uni- Gades. Las dimensiones mfnimas de los. lados internos de la unidad triangular debe ser de 2 mectos en la base y 3 metros en los bambites late- rales, pam que pueda pasar una persona holgada. mente con una carga La unidn de los bembies de la unidad deben hacerse con amamas y nudos que s@ indican en la secein correspondiente, lo mismo que las utilie zadas en los puentes sostenidos con cables o ‘manilas, Los puentes peatonales de porticas y de caballetes que se indican en los dibujos son los siguientes: Puentes de Portico ‘Triangular y Pira— midal, Puente de portico triangular central, Puente de pértice piramidal central, Puente sostenido eon cables tensionados entre porticos laterales, triangulares o piramidales, b. Puenies de Caballete Triangular, 1. Puente de caballetes triangulares intermedios, 2 Puente de cabolletes triaugulares invermedios sostenido con cables de pSrticas laterales piramidales. ma de construccién de los diversos puentes por lo cual no se considera necesario una mayor expli- cacion, 268 BAMAU DETALLE 4.2.2.3-A1 ARMADA Y COLOCACION DE UN PUENTE CON PORTICO TRIANGULAR CENTRAL. ARMADA Nudo de lovita que pormits satar desde 'a orlla cauesta solo ot soporte, COLOCACION DEL PORTICO PERSPECTIVA DEL PUENTE TERMINADO INGENERIA 269 DETALLE 4223-A2 ARMADA Y COLOCACION DE UN FUENTE CON PORTICO PIRAMIDAL CENTRAL, El pirtieo tuna wee conetruido re hues deslizar sobre dos bumbues o eos cables hasta ‘a poseiin dferenus, ya sea un el centro del fo, oa un lado on et caso de utilizar ARMADA Y¥ COLOCACION Airiog partieas, 6rtico_piramidal eorpuasto de dos tunidades 0 oabelletes triengulares, ee PERSPECTIVA DEL PUENTE TEAMINADO. OL zm BANU DETALLE 422.2-A3 PUENTE COLGANTE ENTRE DOS PORTICOS TRIANGULARES 0 PIRAMIDALES. ou eh seit { | Seceiah ean alan BSL. gente enteesasppirticos triangulares Temarss Extecos PERSPECTIVA DEL PUENTE TERMINADO DETALLE 4223-81 PUENTE CON UN CABALLETE TRIANGULAR INTERMEDIO PERSPECTIVA DEL PUENTE TERMINADG SECCION TRANSVERSAL t INGERIERLA 271 f DETALLE 42.2.3-B2 PUENTE CON VARIOS CABALLETES INTERMEDIOS SOSTENIDO CON CABLES. Tinos de particos empleadar para asegurar tas eablis SECCION TRANSVERSAL _—— Caballete (meee PERSPECTIVA DEL PUENTE TERMINADO mz samou 1 aievo muna setae de rmratisen dur elque. en China, ‘liane artes owora barb wopuradas 8 Hhodes de ches, 4.2.3 DIQUES ~CONSTRUCCION Otrw dé les aplicaciones mas interesantes que el bambi ha venido en el campo de la ingenieria ha sido en la construccion de diques de proteccién, que durante muchos siglos se han utilizado en Ia construc wacion periodica de los grandes puentes del Fukien y de cidental. Uno de los tipos de diques avis interesantes, ex ol que se constraye anualmente para reparar al mismo tiempo e! sistema de inrigacién de Kian Hsien y los puentes aiedaios, Con este propésito el rio Min se divide en un. punte apropindo en dos ramales, en uno de los cuales se construye el primer dique, Una ves terminados los trabajos en este emal co quita e dique y se construye en ol segunco rama La constiueeion del cique, se hace colocando a través de uno de los tamales una serie de tipodes, formando una curva contra la corrionta; dispuostos on tal forma que dos de sus pates queden rio amiba y ta tereeri rio absjo, Cada uno de los rfpodes est constituiddo por 3 largas Lrozas de madera. En rios menes torrentooos y profundos se emplean tripodes de bambi: La colocacién de los tripodes se hace desde una barcaza transbor- dadoru asegurada a yn cable de bemba, tendido de una orille a la ‘optesta del rio, sobre ol cual se deslizan dos cables cortos, también de ambit, que a su vez. sostienen la barcaaa por sus extremas. ‘A medida que se situin los tripodos, so construe en cada uno de ollog una plataforma colocada a 1,20 mis, sobre el nivel del agua; la que Imego se carga con pledras para dite uayur eatabilidad a los teipodes y ovitar quo sean arrastrados por la corriente, Posteriormente las plate- formas se unen con puentes formados por bambies sobre tes cuales se coloca un piso de estorilla. Una vez. colocaddos varios tripodes, se fijan a lacdo y lado de Los mismos, desde ot nivel de la plataforma hasta el lecho del rio, una doble capa de osteritla tojida la que se zsegura a una serie de largueros hori zontales de bambd o de madera, que se amarran & las patas de los tripodes, Posteriormente «} expucio interior se rellera con arvilla y pivdras para formar el dique. Ouro sisiema empieado en el dapén tanto para la construecién de pequerios diques como para evitar Ia erosi6n en las arillas de loa vios y eanales, consicte en colocar piodras de diferente tumafio dentro de canastos de tejido abierto, que impiden que estan rusden o poan arras- tradas por la corr 4.3 INGENIERIA HIDRAULICA Y SANITARIA. Desde tiempos inmemoriales el tambii ha sido utilizado por los campesinos de todas las regiones del mundo donde se da silvestre, para Wansportar y almacenar el agua, empleando secciones 0 tarugos de bambi © para llevaria a sus viviendas por medio de canales o tuberias de bambi, cuando les condiciones copogeificas cel lugar to permiten. Pava transportar y almacenar agua en las viviendas los abor{genes de la India, Nueva Guinea y de la. Melanesia, entre otros, utilizan seeciones de tallos de bambi que varfan entre 60 cms. a 1,50 mts. de longitud formado: por varios intemudes comunicades interiormente eon excepcibn del inferior que sirve como base. Bl extrema abjerto que © perfora parcial o totalmente se cubre con hojas presionadas con un fapon de madera. Kn igual forma, el agua era transporiada antiguamente Por los “aguaddores” que existian en el Valle cel Cauca, en Colombia, quienes tenian por costumbre colgar a lado y ledo de sus mulas tarngos © secciones de bambi: lenox dé agua que luego vendfan en los pueblos donde no habia acueducto. Une vex vacios los tanigos, regretaban al rio mis préxime donde los lenaban simulténesmente, metiendo sus ‘mulas en los chareos mis profundoy, Cuando las viviendas se encuentran en zonas montaiosas 0 on terrenos inelinados, Ia eonduecién del agua se hace por gravedad, utilizando canales resultantes de dividir lox tallos de bambi en dos secciones longitudinales que luego se traslapan, o empleando el bambit completo an seceiones, formando tuborias, una vex se remueven los ftabiques interiores de 108 mucos. 4.3.1 ACUEDUCTOS DE BAMBU INGENIERIA 273 El sistema de utilizar tubos de bambi en ta conduseidn de agua por graveded es rouy ulllizado fen las regiones raraies de varios paises del Asia como ‘Taiwan, Tahilandia y partieularmente en Indonesia en. ‘donde so emplea en forme més avanzada en la construccion dt acueduetos. Sobre este particular le AID, UNC, y el IPSED (Agericy, for Intemational Development - University of North Caroling - International Progeam in Sanitary Engineoring Design), realizaron un estudio. muy interesante, del cual se ha tomade parts do la informacion que ¢ continuacion se transeribe. 4.3.1.1 Preparacion de los Tubos Los tubos de bambi se obtienen de seeciones Ye tallos de diamewro deseado, perforunda los tabiques © membranas interiores de los nudos con ayuda de una herramionta similar a un formon Sircular heeho para éste proposito, como se indies on a figura, La herramienta consiste de una seceion de un tubo de avero, con uno de sus extremos proyeetado hacia afuera en forma de campana, su extremo opuesto se fija ala punta de un bambi de igual diémetro, que sirve de eabo, Para efectuar el perforado de las mombranas de un bembii se Fequieren, tres 0 cuatro formones citeulares de diferentes didmetros, con cada uno de los cuales se va aumentando el diimetro de la pertoracion, Hevrarnients para pertorar vb se Sn tb ds los tabicuses ea 2m BABU) 4.3.1.2 Empalmes Lot empalmes do Yos tubos pareden hacerse en tres formas diferentes: A, Empalme telescopico. Introduciendo el extce- mo mis delgado de un tubo en otto de mayor didmetro. lin este caso el empalme debe hhacerse en tal forma que el agua corca del tubo de extrema mds delgado al de mayor chimetzo, como se indica en la figura. ‘Algod6n impregnado de etavitrén Empalme con union externa. Este tipo de empalme 4¢ emplea con doe tubos de igual diametzo, que sé coloean casi al tope dentro de una unién de bambi de diametto mayor. La seccion ulilizada como unién debe llevar un nado intermedio, como se indica en ia figura, Aigodn impregrado elo aaa ¢.Empalme con uniba interna, Hse empaline se emples tambiin eon dos tubos de_jgual idmetro, s6lo cuando no se dispone de un bambi de ditmetro mayor. ELompleo do este tipo de unién disminuye la presion del agua Corda: immprogradas de alauitrin Para evitar las filtraciones, los empalmes oben ealafatearse con algodon en rama impreg- nado de-alquitrin, después de Lo cual se envuelven fuertemente las ubiones con ana ewerda de fibeas vogotales impregnada de alquitran caliente. EL conjunto debe recubritse con una capa delgeda de slqusitedin oaliento, AQl.8 Colocacion. Las tuberfss de bambi pueden cotocarse subtertinens © aéreas. Loe tubor do bambi ee preservan bajo lierta siempre y cuando heya un flujo permanente de agua, Cuando el tubo se coloca aareo 0 sobre In superficie det suelo debe reeubrirse con cos capas de fibras de palma envueltas sobre el tubo, son una capa intermedia de tierra. Con este tratamiento puede dirsele un tiempo de vide a la tubeeia de 3 a 6 afios. Por lo general las fallas se presentan st eabo de un tiempo en los udos, que son las partes més débites del bambi. La colocacion de la tuberfa bajo terra, se tuo on la misma forma que cualquiera ofra tuberia. La zanja que se excave debe tener un ancho minimo de 40.ems. por uns. profundidad tal que In parte superior del tubo quede aproximacia- mente a una distancia de €0 ems. de la superficie del suelo, y en lugares de trafic pesado 1,20 mis. Eno posible ol tubo debe descanser sobre una cama de arena de 10 cms, de espesor. Si no se dispone de arena, debe-tenerse at euidado de que el tudo no aqrede on el sine anoyadn sabre Las uniones, extremas o subre piedras que puedan perforarlo, ‘Las unionos extremas no debon apoyarse directa mente sobre el suelo, en este caso debe haverse una caja o excavacion un poco mis profunda en le zona correspondiente a la union, Kl relleno de la zana debe hacerse en capas sucesivas de 10 a 15 ems, de eaposor compaelndolas eon un pisén de madera o de bambit, teniendo cuidado de no golpear el tubo. Los Lubos de bambi: pueden soportar haste 2 atindsferas de peosién, que equivalen aproximadae menie a 2.1 Kgrfem?’ (30 1bs/pulg?) por lo tanto nro deben usarse como tuberis de presiOn ino para fl transporte de agua por ermveded o sea cuando la fuente o surministro de agua est en un plano superior al éren servida Donde la profundidad de ta tuberfa, debajo de la Lines piezométrica © gradionte hidriulica ex tal, que la maxima presion acmisible sea superada, deben construirse edimaras de alivio 9 de quiebre de prasiin como se inlien en ta figura. Rstas ciimaras también pueden ser utilizedas com cimares de distribueton de los tamales 0 derivaciones que se hagan de Ja tuberia principal, En una de Las figuras se indica un diagrama del suministro de agua i varias poblaciones. Una vex se ponga Ie tuberia de bambi en servicio, se produce un olor desagradable en el agua, que destparece en tres semanas, En e! caso de gue se efectie una clorinsetén de la tuberia, inmedutaments después de efecluada, debe repre: sarse el agua dentro del tubo el tiempo suficiente para que Gta haga contacto con toda la superficie interior del tubo y remueva tos componentes de loro que se formen y no queden residivos Paro evitar que et ayua dle la teria pueda ser contaminada por ef agua contenida en cl suelo, es INGEWIERTA 275 conveniente mantener 1a presién interna en ta tuberia a un nivel mis alte que le presion que pueda tener el agua exterior. En ests forma, i hay alguna fillyaciOn en la tuberfa, el agua conteminada ‘no entra al tubo. DETALLE43.1—A CONSTRUGCION DE LA CANARA DE DISTRIBUCION 0 DE ALIVIO [>s Enirede del aout a A Repatio ds conmanto 0 ome 20 ems. SECCION AA = Vertedeeo #4 = Siti te ean ‘Muro de taco hy Toos con bias \ Fetosaaero PERSPECTIVA ISOMETRICA DE LA CAMARA Reboudera Rebosaciera Salida dal a SECCION 8B 276 BAMEU A314 Diseiio do la Tuberia do Bambii para un Acueducto Rural, 40 La construcciin de un acueduelo con tuberia de bambi, pata una comunidad rural, debe basarse en un estudio de distribuctén del sum Cee ‘ristro de agua, similar al que se indica en forma esquematiea: en el cual 50 dicben localizarse los niveles y distancias tanto de la bocatoma o de la pie chmar do infiltracién, como de las cémuras de dsitribucién o de slivio cay. gue sean necesarias. La dimensién requeride para la tuberla de bambi $ uede calcularse con ayuda del abaco que se indica, E60 025 P " . Bhs 030 a) 333 DisTRIBUCION DEL sUMINIETRO DE AGUA zy 8 39 z 8 Sr80\ ofp 8 \ BERR 15.00 g Sco e \e 9:83 Brloo “Shi 50 — 9 22.00 5 g peso 2 Blog 13 8 b-25.00 seceioh Aa | a SER 2 |-30.00 : aeeey | § esr ttn 150 ZCSS8'\ 35.00 EEro0\ 8 Binm geese \ geste Spiseo \ 2 Esco p00 \E F2000 2000 EL 60.00 8 ° awn) = BALERS eI a G Esco | 2 108,00 gEleeo & g g 7 = % & YS Maes \ Z ass 0 poblady © | ato ven \S 60 mm. Loose 0.0985 mim SA eisai ape cg Sotucion: @= 209 eq a Cone = G75 emis, 2 Tubaeia prin Hiv ey Iba ABACO PARA CALCULAR EL FLUJO EN TUBERIAS DE BAMBU LovaLizacion INGENIERIA 207 4.3.1.5 Rmpalmes a 900, Devivaciones y Soportes de Tuberias de Bambi Cuando se emplean lumbites de menor did metro, en la construecién de acueductos o de instalaciones domiciliarias, los empalmes o uniones pueden hacerse empleando cualquiera de los sis tems anteriores, 0 utilizando una pieza o bloque pequehio de madera, piedra o granito, Cuando se emplea madera se perfore previamente ya sea de an lado al otro, si se va 4 utilizar como unién de luberfa en Hines recta, 0 en angulo, sis va 8 utilizar como codo, en la fori camo ye indica en Jas figuras. Kn ambos casos la tuberia de bambi: debe introducitse con un poco de presion. La madera que se omplea en la union debe ser dura, por ejemplo, rable. Cuando se emplea un bloque de piedra 0 gmanito, los huecos deben sineclarse aun diametro Tgeramente mayor que et del bambi, el que luego, se introduce en el hueco envolvicndole en el extremo una cuerda de fique 9 do citalquier otro material similer en lo posible impregnado de alquitran, Estas tuberias pueden ser enterradas 6 elo. cades sobre tierra y en este dltimo caso nueden utilizarse cualquiera de los siatemas de soporte que sa tlustran, DETALLES 4.3.1.5-A ENPALMES 4 900. Piaza ie madera padre pecforada ALZADA PERFIL ALZADA 7 bamov DETALLES 4.3.1.6-B DERIVACIONES. ALZADA, ALZADA PLANTA PLANTA 4.3.2 FUENTES DE AGUA, {Law fuentes de agua de bambi generalmente se emplean pira abastecer do agua a lot habitantes de los poblados rurales de Indonesia y con asta Propésito se Loealisan en lugares pitblicas, La fuent esti formaca por un bambi vertioal de miximo didmetro, correspondiente at tramo inferior © basal del tallo, con una longitud variable enire 2 y 8 metros, de los euales aproximadamente lun metro:se entierra en el suelo con el fin de darle estabilidad. Previamente los tabiques interiores de los nudes deben removerie incluyendo tos ex- tremos, en Ja misma forma como sé hace eon los ‘tubes de hambit que so emptean como acueducto, Part cubrir los extremos se utilizan tapones de madera en Ia forma como se indica en la figura, de los cuales el infetior debe entrar a presion para lo eval se puede enyolver en el tapin una cuerda. dele gada impreguada de alquitrin caliente, Antes de calocar los tapones deen abrinse los hueeos para introducir ef tubo co bamba de suministro de agus y el do In girgola, Estos dos fubos que entran a presion deben tener un recorte periférico en el extromo a manera de eaja, que se Introduce en el tami vertical, En el extromo, teeortado que sirye de tope contra el tambii vertical se coloca un euble do fibra vegetel on forma de argolla, impregnado de alquitrin que luego ce pise con los cables también impregnados que se envuelven alredecor de It unién wobre ob bambi vertical. Bn el extremo superior y préximoa al iapon deben abrirse huevos de lade « lado en erus que sirven de rebosadero, Tapsin de acters ———— pGargols Conccas imprognidas de alqultran Diseiio de luerte para uso prasticn SECCION TRANSVEASAL MIGEMIERIA 270 VISTA LATERAL Disoho de fuente para javdines 4.3.3 P0208 PROFUNDOS. Bin algunas tens rurales do ‘Taiwan el bambit « usllizado en pozos eon una protundidad hasta ée 150 matros (492 pion), on lugar de tuberia de hierro.galvanizaco, Generalmente se utitiaan babies de 5 ems, de diimetro (2"), muy restos, lo cual se logra enderezindolos a hase de calor. Pasteriormente te fomueven los tabiques intemos de los nudos, empleando ol mismo sistema indieado para los tubes de bambi uslizados en acueductos. 1a eoladera de fondo ae hace perforando una serie de hueeos en ta pared del bambit y envol wendo ls scosién correspondiente con un tejido Hibeeso de palma. Para este Lejido en Taiwan se utiliza Ja palma Chamaerops hnmitis que también 8 omplea para hacor la coladere en pozos en los uals se Utilize la tuberia exlvanizada i =~

También podría gustarte