Está en la página 1de 5

EQUILIBRIO Y ESTEQUIOMETRIA EN REACCIONES QUIMICAS

OSCAR CASTILLO VARGAS

QUIMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

INSTITUTO IACC

28 DE DICIEMBRE DE 2020
DESARROLLO

1.- Calcular la presión ejercida por un gas que contiene 1,92 moles del gas en un recipiente
de 5,43L de volumen, a una temperatura de 68º C.
2.- Describir el procedimiento paso a paso y calcular la masa de hidróxido de sodio (NaOH)
necesaria para preparar 1000 ml de una solución 0,05 M.

Se toma el reactivo (NaOH) y se pesa 1.99 gramos, luego se coloca en un vaso precipitado con
200 ml de agua y se disuelve, luego que este disuelto se traslada a un vaso precipitado de 1.000
ml y se completa con agua hasta llenar el vaso a 1.000 ml, se agita y se deja destapado.
3.- Suponga la siguiente reacción química
Al + O2 → Al2 O3

a) Equilibrar la reacción química.


b) Mediante la cantidad de moles, identificar reactivo limitante y en exceso, y explicar el
procedimiento según lo visto en los contenidos de la semana.
c) Identificar la importancia del equilibrio químico en las organizaciones que realizan
procesos productivos.

El reactivo limitante es el aluminio porque se consume en su totalidad.


El equilibrio químico es cuando las concentraciones de los reactivos y productos, como también
las actividades químicas no tienen cambio en el tiempo.
Si no existe equilibrio químico no se puede tener control debido a que existiría un desorden
numeral que provocaría grandes problemas.
4.- Un contenedor que tiene una capacidad de 3 litros se hace el vacío y se introducen 0,5
gramos de H2 y 30 gramos de I2. La reacción química es la siguiente:
I2(g) + H2(g) → Hl(g) 500 ºC, K = 50

a) Determinar moles de HI que se han formado una vez que se alcanza el equilibrio.
b) Determinar moles de I2 presentes en el equilibrio.
c) Identificar la importancia del equilibrio químico en el proceso.

También podría gustarte