Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. Investiga en diferentes fuentes del Internet revistas ilustradas, periódicos, libros, entre otros,
textos con intenciones comunicativas diversas:
Texto 1
-Los otros días dando una vuerta emparejé con una amiga mía que es de un pueblo de Sevilla y la
Mari me dijo, chiquilla, que dezaztre lo de ezos pueblos.
-¿Qué pueblos? -le pregunté yo.
- Ezo, los de la riada, que manera de lluver como arrazaba a las perzonas y a los chirimbolos, y yo
le contezté, si es una pena, pobre gente, sobre tó los que han muerto. Y mira los sin verguenzaz que
se dedican a zaquear las cazaz- me dijo la Mari
-Quita pallá, ezoz son enemigoz de lo ajeno- le dije yo.
Este primer texto su nivel de lengua es vulgar, y la función que desempeña la lengua es una función
expresiva y emotiva, porque el escritor o emisor se dirige hacia una expresión directa de la actitud
del sujeto con referencia a aquello de lo cual está hablando.
La lengua es vulgar, leyendo el texto nos damos cuenta que el escritor tiene un léxico muy reducido,
el nivel de lengua usual es la rural.
Palabras como: Vuerta, dezaztre, esos, lluver, palla, entre otras palabras, a simple vista aparte de
que están mal escritas por ende también mal empleada, característica de una lengua sin mucha
diversidad.
Puedo decir que estas personas que participaron de este texto no eran cultas.
Jorge Gutierrez
10 DE OCTUBRE DE 2012
(BASADA EN HECHOS REALES)
Este texto por una parte está escrito en un nivel coloquial porque emplea palabras como peña,
banda, queli, ir de buti...Hay algún vulgarismo como asín. Pero conforme avanza el texto se va
volviendo más literario. Se consigue así un buen efecto, hay suspenso en la narración de la
inundación. El resultado es un buen texto literario.
Puedo decir que las personas que participaron de este texto usaron una función de la lengua
expresiva, el escritor trata de comunicar y expresar lo que le paso.