Está en la página 1de 2

Diccionario Reglas de inferencia

Actividad 3 del Parcial 3.

De lo indicado en el mapa conceptual ingresar una definición para las siguientes reglas
de inferencia:

Pasos: 1 Añadir una nueva palabra, 2 en descripción poner sus iniciales de su nombre
completo entre paréntesis. 3. Escribir la definición de la regla

NOTA: una definición por alumno, no importa que se repitan las definiciones después
de que se completen todas las definiciones pueden volver a poner otra definición
diferente para alguna de las reglas solo que le ponen en el nombre de la definición un
número 2 y cuando se vuelva a completar con el 2 los que siguen con el número 3, al
final se tiene que ver el glosario de la siguiente forma:

Ejemplo: Modus ponens

Modus ponens (2)

Modus ponens (3)

etc.

  - Modus ponens. (1)

( J,M,V,G)

es un tipo de argumento lógico, de inferencia razonada, perteneciente al sistema formal de las


reglas de deducción de la conocida lógica proposicional. Esta estructura argumentativa es la
pauta inicial que se transmite en la lógica proposicional y se relaciona directamente con los
argumentos condicionales.

puede ser visto como un silogismo de dos patas, que en vez de usar un tercer término que le
sirva de enlace, más bien utiliza una sentencia condicional con la cual relaciona al elemento
antecedente con el elemento consecuente.
Explicación
En términos generales, el modus ponens  correlaciona dos proposiciones:
un antecedente condicionante al que se llama “P” y un consecuente
condicionado que recibe el nombre de “Q”.

Es importante que la premisa 1 siempre presente la forma condicionante


“si-entonces”; el “si” va previo al antecedente, y el “entonces” va previo
al consecuente.

También podría gustarte