Está en la página 1de 17

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL CHOCO


MUNICIPIO DE ISTMINA
SECRETARIA DE SALUD Y EDUCACION CULTURA RECREACION Y
DEPORTE
NIT. Nº 891680067-2

PLAN DE SALUD TERRITORIAL MUNICIPIO DE ISTMINA 2012- 2015

“ISTMINA PARA TOD@S”

1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL.

Características Generales del Municipio


Límites del municipio:
Istmina es un municipio de Colombia ubicado en el departamento de Chocó,
fundado en 1834 por el señor Juan Nepomuceno Mosquera, inicialmente con el
nombre de San Pablo, el cual fue cambiado en 1903 por el nombre actual.
Istmina se encuentra localizado en 87% aproximadamente sobre la cuenca
media del rio San Juan, el restante 13% sobre la cuenca del rio Atrato. Istmina
limita; Al Norte con Municipio de Cantón de San Pablo, Unión Panamericana y
Tadó, al Sur Con Municipio, Litoral del San Juan, al Oriente Municipio de Tadó,
Rio Iró, Condoto, Medio San Juan, Nóvita y Sipí, al Occidente Municipio de
Medio Baudó, Bajo Baudó
Información General del Municipio
Extensión total: 2480 Km2
Extensión área urbana: 6 Km2
Extensión área rural: 2474 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 65
Temperatura media: 26º C
Distancia de referencia: 75 Km de Quibdó.

El Municipio de Istmina, según datos estadísticos del Departamento de


Administración Nacional de Estadística (DANE), tiene una población de 24.824
Habitantes, con una tasa de crecimiento promedio de 0.45% anual, según
datos estadísticos basados en el censo de 2005, la población de la cabecera
municipal en el presente año es de 19.115 habitantes y la población de la zona
rural es de 5.709 habitantes. El 92% de la población corresponde a la etnia
afrocolombiana, el 5% a indígena y el 3% a otras etnias. El 47.15% de la
población es de sexo masculino y el 52.84% corresponde a sexo femenino.
El 24.76% de la población corresponde a personas entre 0 y 10 años, el
22.57% entre 11 y 18 años, el 47.37% entre 19 y 65 años y 5.30% más de 65
años, como se puede analizar el 47.33% de la población del municipio es
joven, lo que representa una gran Fortaleza, haciéndose necesario formular
acciones, dirigidas a generar oportunidades para el desarrollo de este grupo
etareo, que implique combatir fenómenos latentes en nuestra sociedad como el
alcoholismo, la drogadicción y violencia.
Sin embargo según Sisbén existen 28.581 habitantes. El 55% de la población
se dedica a actividades relacionadas con la agricultura de subsistencia y la
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
MUNICIPIO DE ISTMINA
SECRETARIA DE SALUD Y EDUCACION CULTURA RECREACION Y
DEPORTE
NIT. Nº 891680067-2

minería; el 42% a actividades de servicios (especialmente los prestados por el


estado) y el 3% al comercio. Los ingresos de la población en edad de trabajar
son bastante bajos en relación con los ingresos percapitas en otros Municipios
del País. El 55% de la población en edad de trabajar tiene ingresos por debajo
del salario mínimo legal vigente.
La proporción de población que vive bajo línea nacional de pobreza en el
municipio de Istmina es del 70,1%, lo anterior ubica al ente territorial cómo el
Segundo municipio del chocó con menor población bajo línea nacional de
pobreza.
En Istmina la reducción de la pobreza extrema se ha venido realizando a través
de la estrategia juntos, la cual nos muestra un panorama poco halagador de la
Reducción de la pobreza extrema.

SECTOR SALUD: Si el cometido es hacer de la salud un derecho para todos,


También es de todas las responsabilidades por alcanzar un sistema de salud
Incluyente, eficaz y con equidad.
Debemos alcanzar una respuesta eficiente para mejorar las condiciones de
salud, y bienestar de los Istmineños al tiempo que restablecemos los
determinantes sociales desde una perspectiva multisectorial, donde pasemos
de intervenciones dirigidas únicamente a las personas de alto riesgo, hacia
intervenciones dirigidas a toda la población en general (garantizando una
cobertura no solo en afiliaciones sino en calidad de la atención); donde
pasemos de intervenciones de prevención secundaria y terciaria ligadas a la
enfermedad y muerte, hacia intervenciones de prevención primaria ligadas al
bienestar, a las oportunidades y a la calidad de vida; donde pasemos de
intervenciones de control de riesgos causales inmediatos, hacia intervenciones
dirigidas a restablecer los determinantes sociales con criterios de equidad,
justicia social para todos y participación universal en la construcción de los
planes locales y departamentales de salud pública.
DIAGNOSTICO
En la actualidad el servicio de salud de los habitantes del Municipio de Istmina,
es prestado por la Empresa Social del Estado Hospital Eduardo Santos de
primer nivel de complejidad, la cual se encuentra bajo control de la
superintendencia de salud, mediante un agente interventor especial, tiene
capacidad para prestar servicios de consulta médica, Vacunación, Odontología,
Crecimiento y Desarrollo, control Prenatal, Nutrición y Dietista, programas de
prevención, promoción de estilos de vida saludable, odontología general y
hospitalización. La E.S.E en la actualidad cuanta con 2 Médicos generales que
están en prestando el Servicio Social Obligatorio, una enfermeras jefes, una
bacteriólogas, una cito tecnóloga, un odontólogo, una radióloga. con este
personal se presta los servicios médico asistenciales no solamente a la
población de Istmina, sino a la población de los Municipios de Condoto, Novita,
Sipí, Medio San Juan, Río Iró, Unión Panamericana, Medio Baudó, Bajo Baudó
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
MUNICIPIO DE ISTMINA
SECRETARIA DE SALUD Y EDUCACION CULTURA RECREACION Y
DEPORTE
NIT. Nº 891680067-2

y Cantón de San Pablo. El Sistema General de Seguridad Social, es el


encargado de generar acciones orientadas a la promoción, prevención,
aseguramiento de la población, prestación de servicios públicos y privados que
garanticen a los habitantes la seguridad de una atención eficiente y eficaz en
beneficio de su calidad de vida.
El Régimen Subsidiado en Salud, debe garantizar la afiliación de la población
con bajos ingresos, lo que significa, que sus condiciones económicas no le
permiten el acceso a los servicios de salud y asumir los costos que esta
representa, razón por la cual, se han implementado estrategias para la
ampliación y cobertura de los servicios, específicamente con la población de
estrato socioeconómicos 1 y 2.
El municipio de Istmina presenta una cobertura de su población asegura
superior al 100%, debido a que según datos del departamento administrativo
de salud del Chocó (Dasalud), posee 4.235 habitantes en régimen
contributivos, el cual equivale al 17,06% de su población y 25.745 habitantes
en régimen subsidiado, que equivale al 103,71% de su población.
Las interventorias que se deben realizar periódicamente a las A.R.S., se están
haciendo no en los tiempos establecidos, lo que no permite observar
información oportuna sobre el reporte de novedades, carnetizaciones y nuevas
afiliaciones.

VACUNACION: El municipio de Istmina, presenta porcentajes de vacunación


bastante alto, demostrando año tras año una gran protección y prevención de
enfermedades a los niños desde su infancia y para toda la vida.

MORTALIDAD MATERNA, INFANTIL Y ADOLESCENTES: La mortalidad


materna o muerte materna es un término estadístico que describe la muerte de
una mujer durante o poco después de un embarazo. En el año 2000, las
Naciones Unidas estimó que la mortalidad materna global era de 529.000
representando aproximadamente 1 defunción materna cada minuto de los
cuales menos del 1% ocurrieron en países desarrollados.
Las principales causa de mortalidad infantil en el Chocó no difieren de un
municipio a otro dado que las condiciones de marginalidad y de subdesarrollo
en el territorio es casi igual en todos los municipios con mayor dificulta en
algunos, en este contexto se presentan las principales causas de mortalidad en
menores de un año en el chocó.
En el municipio se presentaron en el año 2008, 20 casos de muertes en
menores de 5 años teniendo en cuenta listado de causas. Así problemas
gastrointestinales 2, ciertas enfermedades Transmitidas por vectores y rabia 1
casos en mujeres, septicemia 2 casos, feto y recién nacido afectados por
ciertas afecciones y otras enfermedades como aquí se relaciona.
En el año 2009 solo se redujo en dos casos y las causas de muerte siguen
siendo de manera general las mismas.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
MUNICIPIO DE ISTMINA
SECRETARIA DE SALUD Y EDUCACION CULTURA RECREACION Y
DEPORTE
NIT. Nº 891680067-2

Según la información suministrada por el I.C.B.F Regional Chocó – Centro


zonal de Istmina, no existe niños y niñas dados en adopción solo los
declarados en adoptabilidad que en el año 2009 fue un y en el 2010 fueron 6,
en lo corrido del 2011 no se ha presentado de caso declaratoria de
adoptabilidad ni dados en adopción
En el municipio actual mente acorde a la información suministrada por el
I.C.B.F Regional Chocó – Centro zonal de Istmina, existen actualmente 5 niños,
niñas, adolescentes y jóvenes viviendo en la calle.

OBJETIVOS:
 Reducir la mortalidad infantil y en la niñez
 Aumentar el porcentaje de niños menores o iguales a un año
vacunados con los biológicos trazadores
 Reducir la tasa de mortalidad materna
 Reducir la tasa de mortalidad asociada a cáncer de cuello uterino
 Promover la salud sexual y reproductiva
 Reducir la mortalidad asociada a VIH/SIDA, paludismo y otras
enfermedades
 Formular el Plan Decenal de Salud Pública territorial con enfoque
diferencial que articule todas las políticas públicas.
 Formular políticas públicas intersectoriales de que permitan impactar
los determinantes sociales de la salud.
 Fortalecer el Sistema de Información territorial en Salud que permita
evaluar el avance municipal en salud.
 Gestionar y supervisar el acceso a la prestación de servicios de salud
con calidad a la población de su municipio.

OBJETIVOS POR EJES PROGRAMATICOS A MEDIANO Y LARGO


PLAZO
Eje Programatico1. Aseguramiento

Objetivo a Mediano Plazo.


Desarrollar políticas que permitan que al finalizar el segundo año de
gobierno, toda la población del municipio se encuentre sisbenizada y
asegurada.

Objetivo a Largo Plazo.


Garantizar el 100% de cobertura en aseguramiento al finalizar el
periodo de gobierno, fundamentado en las acciones individuales y
colectivas de promoción de la salud y prevención de las
enfermedades.

Eje Programatico 2. Prestación y desarrollo de servicios de salud


REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
MUNICIPIO DE ISTMINA
SECRETARIA DE SALUD Y EDUCACION CULTURA RECREACION Y
DEPORTE
NIT. Nº 891680067-2

Objetivo a Mediano Plazo.


Articular las acciones entre la administración municipal y las
instituciones prestadoras de los servicios de salud para garantizar el
acceso de la población.

Objetivo a Largo Plazo.


Liderar procesos de movilización entre las instituciones prestadoras
del servicio de salud, a fin de que capaciten a sus empleados en
mejores niveles de atención en salud pública.

Eje Programático 3 Salud Pública

Objetivo Mediano Plazo.


Formular y ejecutar proyectos de prevención y promoción en salud,
que permitan disminuir los índices de enfermedades prevenibles y
generen estilos de vida saludable que aumenten la calidad de vida de
las personas.

Objetivo a Largo Plazo.


Realizar seguimiento, evaluación y retroalimentación de los procesos
implementados, organizar los equipos de vigilancia epidemiológica en
los distintos corregimientos, para lograr eficiencia y eficacia en los
procesos que se desarrollan.

Eje Programático 4. Promoción Social.

Objetivo Mediano Plazo.


Implementar programas de sensibilización en la cabecera municipal
en los que la población participe activamente en las actividades que la
afectan.

Objetivo Largo Plazo


Implementar programas de sensibilización en los corregimientos y
veredas, para que los pobladores participen de manera activa y
propositiva.

Eje Programático 5. Prevención, Vigilancia y Control de Riesgos


Profesionales.

Objetivo mediano Plazo.


Articular con las distintas entidades que tienen empleados en el
municipio de Istmina, programas de promoción en salud consistentes
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
MUNICIPIO DE ISTMINA
SECRETARIA DE SALUD Y EDUCACION CULTURA RECREACION Y
DEPORTE
NIT. Nº 891680067-2

en actividades activo-pasivas que aumenten el desempeño laboral,


disminuyan el estrés laboral y la accidentalidad en el trabajo.

Objetivo a largo Plazo.


Lograr que las instituciones que prestan sus servicios en el municipio
de Istmina aumenten su productividad y se disminuyan los niveles de
estrés y accidentes laborales, enfatizando en las zonas rurales y
urbanas de mayor incidencia.

Eje Programático 6. Emergencias y Desastres.

Objetivo a Mediano Plazo.


Identificar sitios de alto riesgo de emergencias en salud y capacitar a
la población en mecanismos de prevención.
Construir las redes de atención, comunitarias e institucionales de
apoyo en emergencias de salud.

Objetivo a Largo Plazo.


Brindar atención en situación de emergencia en salud, a través de las
redes comunitarias e interinstitucionales, que permitan salvaguarda la
vida e integridad de la población afectada y damnificada por
emergencias y desastres en salud.

CUADRO DE METAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO DEL PLAN


TERRITORIAL EN SALUD

EJE LINEA BASE META MEDIANO PLAZO META LARGO


PROGRAMATICO PLAZO
1. Universaliz Promoción de la Identificación de la población Cobertura real del
ación del afiliación al SGSSS objetivo. 100% de
asegurami aseguramiento.
ento Manejo eficaz y Actualización de la base de
eficiente de las bases datos.
de datos en aras de
evitar duplicidades Cobertura de cupos
disponibles.

2. Prestación Mejoramiento de la Coordinar las acciones Seguimiento y


y accesibilidad y calidad interinstitucionales(alcaldía, evaluación de las
desarrollo en la atención en IPS)para garantizar el acciones,
de salud acceso a los distintos programas de salud
servicios programas de salud pública que
de salud realizan las
empresas
promotoras de
salud
Realización de Fortalecer, desarrollar Retroalimentación y
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
MUNICIPIO DE ISTMINA
SECRETARIA DE SALUD Y EDUCACION CULTURA RECREACION Y
DEPORTE
NIT. Nº 891680067-2

acciones permanentes acciones de promoción y continuidad de los


de promoción en salud prevención de los proyectos procesos iniciados
(salud sexual y que generen estilo de vida
3. Salud reproductiva, salud saludable en la población del
pública mental, salud infantil, municipio para disminuir los
enfermedades niveles de enfermedades
crónicas) en el prevenibles.
municipio.
Realización de Identificación y organización Toda la población
acciones de de población en situación de vulnerable
promoción en salud y discapacidad, mujeres empoderada y
4. Promoción prevención de riesgo, gestantes, desplazados, realizando
social en población más adulto mayor, indígenas y actividades lúdicas,
vulnerable de la población infantil. recreativas y de
comunidad Istmineña. capacitación.
5. Promoción Realizar acciones de Identificación de la población Retroalimentación,
vigilancia y promoción de la salud objetivo. evaluación y
control de y calidad de vida en el continuidad de los
riesgo ámbito laboral. Realizar un tamizaje para el procesos iniciados
profesional Desarrollar acciones análisis diagnostico de la
es de aseguramiento, población objeto.
evaluación y difusión
de resultados de Identificación de las
vigilancia en salud en patologías más comunes en
el entorno laboral. el desempeño laboral.
Realizar acciones en
pro de la prevención
de los riesgos
profesionales
derivados del
desempeño laboral.
6. Emergenci Fortalecimiento Realización de asistencia Implementación y
as y intersectorial, técnica a la población desarrollo de los
desastres Creación comité vulnerable programas
operativo de diseñados.
emergencias del Diseño de programa de
sector salud. mitigación de riesgo. Seguimiento y
evaluación de
resultados
obtenidos
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
MUNICIPIO DE ISTMINA
SECRETARIA DE SALUD Y EDUCACION CULTURA RECREACION Y
DEPORTE
NIT. Nº 891680067-2

CUADRO DE DESCRIPCION DE LAS AREAS SUBPROGRAMATICAS –


OBJETIVOS INDICADORES

PROGRAMAS OBJETIVOS INDICADORES


1. Aseguramiento Universalización del Porcentaje de personas
aseguramiento aseguradas al SGSSS

2. Mejoramiento de Organizar estrategias Nº de personas en el sistema


accesibilidad a los institucionales para garantizar
servicios de salud el acceso a los servicios de
salud.

3. Implementación de Fortalecer, desarrollar Disminución del número de


proyectos de acciones de promoción y enfermedades prevenibles.
prevención y prevención de los proyectos
promoción de estilos que generen estilo de vida
de vida saludable de saludable en la población del
la población municipio para disminuir los
vulnerable en todo el niveles de enfermedades
municipio prevenibles.

4. Acciones de Identificar y organizar Número de personas


promoción de salud y programas de sensibilización atendidas vs disminución de
prevención del riesgo de la población en situación números de casos.
dirigida a poblaciones de discapacidad, mujeres
con características gestantes, desplazados,
comunes adulto mayor, indígenas y
población infantil.

5. Acciones de Realizar acciones de Numero de programas


prevención de salud promoción de la salud y ejecutados vs número de
en el ámbito laboral. calidad de vida en el ámbito accidentes atendidos.
laboral.

6. Gestión para la Realizar asistencia técnica a Sitios de alto riesgo


identificación y la población vulnerable identificado vs sitios de alto
priorización de los riesgo atendidos.
riesgos de Diseñar el programa de
emergencias y mitigación de riesgo
desastres
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
MUNICIPIO DE ISTMINA
SECRETARIA DE SALUD Y EDUCACION CULTURA RECREACION Y
DEPORTE
NIT. Nº 891680067-2

ESTIMACION Y PROYECCION PRESUPUESTAL EN EL CUATRENIO


EJE PROGRAMATICO AREA PROGRAMA PRESUPUESTO
1. Aseguramiento Universalidad del aseguramiento 28.343.650.000
al SGSSS

2. Promoción y desarrollo Mejoramiento de la accesibilidad 17.069.800.028


de servicios de salud y calidad en la atención en salud.

3. Salud publica Realización de acciones 1.080.419.000


permanentes de promoción en
salud (salud sexual y
reproductiva, salud mental, salud
infantil, enfermedades crónicas)
en el municipio.

4. Promoción social Realización de acciones de Observación: este acápite


promoción en salud y prevención no contiene en el
de riesgo, en población más presupuesto recursos
vulnerable de la comunidad destinados por ser un
Istmineña. nuevo ítem, por ende la
administración está
haciendo los ajustes para
que en el periodo 2013-
2015 se le asignen los
recursos
correspondientes
5. Prevención, vigilancia y Realizar acciones de promoción Observación: este acápite
control de riesgos de la salud y calidad de vida en el no contiene en el
profesionales ámbito laboral. presupuesto recursos
Desarrollar acciones de destinados por ser un
aseguramiento, evaluación y nuevo ítem, por ende la
difusión de resultados de administración está
vigilancia en salud en el entorno haciendo los ajustes para
laboral. que en el periodo 2013-
Realizar acciones en pro de la 2015 se le asignen los
prevención de los riesgos recursos
profesionales derivados del correspondientes
desempeño laboral.

6. Emergencias y desastres Fortalecimiento intersectorial,


Creación comité operativo de Observación: este acápite
emergencias del sector salud. no contiene en el
presupuesto recursos
destinados por ser un
nuevo ítem, por ende la
administración está
haciendo los ajustes para
que en el periodo 2013-
2015 se le asignen los
recursos
correspondientes
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
MUNICIPIO DE ISTMINA
SECRETARIA DE SALUD Y EDUCACION CULTURA RECREACION Y
DEPORTE
NIT. Nº 891680067-2

ARTICULACION DE LAS METAS DEL PLAN DE SALUD TERRITORIAL VS.


PLAN DE DESARROLLO ISTMINA PARA TOD@S

METAS P.S.T. METAS P.D.M. DETERMINANTES


SOCIOAMBIENTALES
QUE AFECTAN LA
SALUD
EJE PROGRAMATICO 1. 100% de población del Cubrimiento a la población a
ASEGURAMIENTO: municipio afiliada al SGSSS, y un régimen de salud no
Cobertura real del 100% de con instituciones públicas y afiliada.
aseguramiento.
privadas articuladas Aumento de la oportunidad
garantizando la calidad de de acceso y disponibilidad de
vida y la prestación los servicios de salud
adecuada, eficiente y eficaz
de servicios de salud.
EJE PROGRAMATICO 2. Eficiencia y eficacia en las
PRESTACION Y acciones programadas desde
DESARROLLO DE las distintas instituciones
SERVICIOS DE SALUD:
Seguimiento y evaluación de
las acciones, programas de
salud pública que realizan las
empresas promotoras de
salud.
EJE PROGRAMATICO 3. Disminución del número de
SALUD PUBLICA: los niveles de enfermedades
Retroalimentación y prevenibles
continuidad de los procesos
iniciados
EJE PROGRAMATICO 4. Población vulnerable
PROMOCION SOCIAL: participando de las
Toda la población vulnerable actividades programadas
empoderada y realizando
actividades lúdicas,
recreativas y de capacitación.
EJE PROGRAMATICO 5. Mejoramiento del
PREVENCION, VIGILANCIA rendimiento laboral,
Y CONTROL DE RIESGOS disminución de los riesgos de
PROFESIONALES: accidentes laborales.
Retroalimentación,
evaluación y continuidad de
los procesos iniciados
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
MUNICIPIO DE ISTMINA
SECRETARIA DE SALUD Y EDUCACION CULTURA RECREACION Y
DEPORTE
NIT. Nº 891680067-2

EJE PROGRAMATICO 6. Capacitación de la


EMERGENCIAS Y comunidad en atención y
DESASTRES: coordinación en momentos
Implementación y desarrollo de emergencia y desastres.
de los programas diseñados.

Seguimiento y evaluación de
resultados obtenidos

RESPONSABLES DE LOS EJES PROGRAMATICOS Y DE LAS AREAS


SUBPROGRAMATICAS
Para la la ejecución de las actividades del Plan Territorial de Salud intervendrán las siguientes
instituciones:
 Alcaldía Municipal.
 IPS que operan en el municipio.
 ESE Hospital Eduardo Santos Istmina
 Profesionales del Área de La salud, y personal encargado de la promoción y
prevención.

ANEXO TECNICO Nº 1 PLANEACION INDICATIVA EN SALUD

Casillas comunes a todos los anexos técnicos

Nombre del municipio/ Istmina


Código DANE/ Municipio: 27361
Fecha de Aprobación: 07-03 de 2012
Nombre Alcalde: ARBEY ANTONIO PINO MOSQUERA

Código del Dimensión Código del Nombre del eje Peso Código del
Sector relacionada objetivo programático relativo eje
Salud plan de Sectorial eje
desarrollo
A.2. Social A.2.1.1. Aseguramiento 60.96% 1

A.2. Social A.2.3 Prestación y 36.72% 2


Desarrollo de
Servicios de
Salud
A.2. Social A.2.2. Salud Publica 2.32% 3

A.2. Social 2.4 Promoción Social 0 4

A.2. Social 2.5 Prevención 0 5


Vigilancia y
Control de
Riesgos
profesionales
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
MUNICIPIO DE ISTMINA
SECRETARIA DE SALUD Y EDUCACION CULTURA RECREACION Y
DEPORTE
NIT. Nº 891680067-2

A.12. Social A.12.6 Emergencias y 0 6


Desastres

Aspectos particulares del Anexo Tecnico Nº 1

Codigo de Metas de Indicador Resultado Cuatrenio


Resultado Resultados Valor Valor
cuatrienio Indicador Actual esperado al 4º
(2012-2015) (línea Base) año
1 Incremento del Numero de ( ) ( )
100% en los Cupos personas personas
cupos del
SGSSS
2 Seguimiento y Numero de Sistema de
evaluación de acciones y información
las acciones,
programas de
programas operando
salud pública implementadas
realizadas por por las EPS
las empresas
promotoras de
salud al 100%.
3 100% de Numero de No existe 8 proyectos
proyectos de proyectos implementados
promoción y
prevención
implementados
iniciados y
culminados Tasa de
disminución de
las
enfermedades
4 Población Nº de No existe 60%
vulnerable personas
empoderada y
realizando
vulnerables
actividades atendidas
lúdicas,
recreativas y de
capacitación.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
MUNICIPIO DE ISTMINA
SECRETARIA DE SALUD Y EDUCACION CULTURA RECREACION Y
DEPORTE
NIT. Nº 891680067-2

5 Población Nº de No existe 70% de la


objetivo en personas población
riesgos
profesionales
identificadas afiliada a las
identificada y ARP y EPS
atendida

6 Diseño e Numero de 100% de las Reducción de


implementación programas personas accidentes
de actividades
para la
diseñados e afiliadas a laborales en
reducción de implementados ARP y EPS un 40%
accidentes incluidas
laborales

Aspectos particulares del Anexo Técnico Nº 1

Código del Área Área Subprograma ticas Peso relativo Área


Eje programático Nº 1. Universalidad del aseguramiento al 60.96%
.Aseguramiento SGSSS

Eje programático Nº 2 Mejoramiento de la accesibilidad y 36.72%


Promoción y desarrollo de calidad en la atención en salud.
servicios de salud
Eje programático Nº 3 Realización de acciones permanentes 2.32%
Salud publica de promoción en salud (salud sexual y
reproductiva, salud mental, salud
infantil, enfermedades crónicas) en el
municipio.

Eje programático Nº 4 Realización de acciones de promoción 0


Promoción social en salud y prevención de riesgo, en
población más vulnerable de la
comunidad Istmineña.

Eje programático Nº 5 Realizar acciones de promoción de la 0


Prevención, vigilancia y salud y calidad de vida en el ámbito
control de riesgos laboral.
profesionales Desarrollar acciones de
aseguramiento, evaluación y difusión
de resultados de vigilancia en salud en
el entorno laboral.
Realizar acciones en pro de la
prevención de los riesgos
profesionales derivados del
desempeño laboral.

Eje programático Nº 6 Fortalecimiento intersectorial, 0


Emergencias y desastres Creación comité operativo de
emergencias del sector salud.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
MUNICIPIO DE ISTMINA
SECRETARIA DE SALUD Y EDUCACION CULTURA RECREACION Y
DEPORTE
NIT. Nº 891680067-2

Aspectos Particulares del Anexo Técnico Nº 1


Meta de producto Indicador Producto Indicador Producto
cuantitativa para el Cuatrienio Esperado por Anualidad
cuatrienio 2012-
2015
Valor
Nombre esperado
2012 2013 2014 2015
indicador del cuarto
año
Incremento del 100% en Numero de ( 2000 ) 500 500 500 500
los cupos del SGSSS Cupos personas
Seguimiento y evaluación Numero de Sistema 25% 25% 25% 25%
de las acciones, acciones y de
programas de salud programas
pública realizadas por implementadas
informació
las empresas promotoras por las EPS n
de salud al 100%. operando
100% de proyectos de Número de 8 2 2 2 2
promoción y prevención proyectos proyectos
iniciados y culminados implementados
implement
Tasa de ados
disminución de
las
enfermedades
Población vulnerable Nº de personas 60% 15% 15% 15% 15%
empoderada y realizando vulnerables
actividades lúdicas, atendidas
recreativas y de
capacitación.
Población objetivo en Nº de personas 70% de la 10% 20% 20% 20%
riesgos profesionales identificadas población
identificada y atendida
afiliada a
las ARP y
EPS
Diseño e implementación Numero de Reducción 10% 10% 10% 10%
de actividades para la programas
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
MUNICIPIO DE ISTMINA
SECRETARIA DE SALUD Y EDUCACION CULTURA RECREACION Y
DEPORTE
NIT. Nº 891680067-2

reducción de accidentes diseñados e de


laborales implementados accidentes
laborales
en un 40%

Aspectos Particulares del Anexo Técnico nº 1


Total recursos Recursos por anualidad (millones de $) Responsables E mail
proyectados institucionales responsable
millones de
pesos
$46.493.869.028 2012 2013 2014 2014
28.343.650.000 7.085.912.500 7.085.912.500 7.085.912.500 7.085.912.500
17.069.800.028 4.267.450.007 4.267.450.007 4.267.450.007 4.267.450.007
1.080.419.000 270.104.750 270.104.750 270.104.750 270.104.750

Nombre del municipio/ Istmina


Código DANE/ Municipio: 27361
Fecha de Aprobación: 07-03 de 2012
Nombre Alcalde: ARBEY ANTONIO PINO MOSQUERA

Casilla iniciales del anexo(eje programático y códigos)


Código del Dimensión Código del Nombre del eje Peso Código del
Sector relacionada objetivo programático relativo eje eje
Salud plan de Sectorial
desarrollo
A.2. Social A.2.1.1. 60.96% 1
Aseguramiento

A.2. Social A.2.3 Prestación y 36.72% 2


Desarrollo de
Servicios de
Salud
A.2. Social A.2.2. Salud Publica 2.32% 3

A.2. Social 2.4 Promoción 0 4


Social

A.2. Social 2.5 Prevención 0 5


Vigilancia y
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
MUNICIPIO DE ISTMINA
SECRETARIA DE SALUD Y EDUCACION CULTURA RECREACION Y
DEPORTE
NIT. Nº 891680067-2

Control de
Riesgos
profesionales

A.12. Social A.12.6 Emergencias y 0 6


Desastres

Casillas de las áreas subprogramaticas y códigos

Código del Área Área Subprograma ticas Peso relativo Área


Eje programático Nº 1. Universalidad del aseguramiento al 60.96%
.Aseguramiento SGSSS

Eje programático Nº 2 Mejoramiento de la accesibilidad y 36.72%


Promoción y desarrollo de calidad en la atención en salud.
servicios de salud
Eje programático Nº 3 Realización de acciones permanentes 2.32%
Salud publica de promoción en salud (salud sexual y
reproductiva, salud mental, salud
infantil, enfermedades crónicas) en el
municipio.

Eje programático Nº 4 Realización de acciones de promoción 0


Promoción social en salud y prevención de riesgo, en
población más vulnerable de la
comunidad Istmineña.

Eje programático Nº 5 Realizar acciones de promoción de la 0


Prevención, vigilancia y salud y calidad de vida en el ámbito
control de riesgos laboral.
profesionales Desarrollar acciones de
aseguramiento, evaluación y difusión
de resultados de vigilancia en salud en
el entorno laboral.
Realizar acciones en pro de la
prevención de los riesgos
profesionales derivados del
desempeño laboral.

Eje programático Nº 6 Fortalecimiento intersectorial, 0


Emergencias y desastres Creación comité operativo de
emergencias del sector salud.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CHOCO
MUNICIPIO DE ISTMINA
SECRETARIA DE SALUD Y EDUCACION CULTURA RECREACION Y
DEPORTE
NIT. Nº 891680067-2

Fuente de financiación

RECURSOS MILLONES DE $ 46.493.869.870

2012/2013/2014/2015

RP SGP FOSYGA T REG R C R L F S OTROS R INV


N C C F D O O
S R A
P P T
E
C
A
T
7.356.017.250 7.085.912.500 926.150.000

También podría gustarte