Está en la página 1de 10

La música en el Renacimiento

1.1. Contexto histórico artístico:

El concepto de Renacimiento se emplea para referirse al arte de los siglos XV y XVI en


Italia.
Este término significa un renacimiento del hombre a partir de un encuentro deliberado con la
Antigüedad. En esa época, el hombre se ha convertido en la medida de todas las cosas. En este
aspecto coinciden el Renacimiento y el Humanismo. Es el fin de la Edad Media, marcado por
hitos tan importantes como:

- Descubrimiento de América en 1492 por Colón que culmina con la primera vuelta al
mundo en 1519.
- Auge de las ciencias naturales modernas, entre otros con Copérnico, Galileo Galilei y
Kepler.
- Invención del arte de la impresión de libros por Gutenberg, en Maguncia hacia 1455 y de
la impresión de la música por Hann en 1476.

Algunos aspectos para situarnos:


- Aparece un nuevo tipo de artista: el genio.
- Múltiples disturbios eclesiásticos y guerras religiosas, numerosos concilios celebrados en
el siglo XV, en la obra reformadora de Martín Lutero, en la Contrarreforma con el
Concilio de Trento...
En la arquitectura, el hecho de orientarse según la Antigüedad lleva hacia una nueva sencillez
de la línea, de la forma y de las proporciones. En la pintura se aspira a la naturalidad, se
perfecciona la perspectiva y se incorpora al hombre a la imagen que hasta este momento estaba
copada por figuras religiosas. En la escultura se crean figuras de bulto, libres. Entre los artistas
más importantes de este momento se encuentran en Italia Miguel Angel, Leonardo Da Vinci,
Rafael, Donatello, Bramante y en Alemania Durero y los hermanos Van Eyck.

La polifonía renacentista: características y procedimientos


compositivos. Polifonia religiosa.
ARS SUBTILIOR. Transición al Renacimiento

El periodo de transición de la Edad Media al Renacimiento se llamó ​Ars Subtilior​. ​Sus focos
serán Inglaterra y principalmente, Borgoña( ​Países Bajos, ​Bélgica, el nordeste de Francia,
Luxemburgo y Lorena, además del Ducado y Condado de Borgoña en el centro-este de Francia)
Los duques de Borgoña fueron activos patrocinadores de las artes y la música. Los músicos de su
capilla se reclutaban principalmente en París. También había músicos de Inglaterra y del
continente, pero los más numerosos eran los nativos de la región francobelga. Entre los
instrumentistas había franceses, italianos, alemanes y portugueses. Esta atmósfera cosmopolita se
acentuó debido a las numerosas visitas de músicos extranjeros y porque los que pertenecían a la
capilla estaban continuamente en movimiento. Entre los músicos más destacados: Dufay y
Josquin des Prez.
Este estilo se difundió a toda Europa a lo largo del siglo XV, potenciado por la difusión de la
imprenta. Las cortes reales, nobiliarias e incluso, pontificias, empezaron a crear sus propias
capillas compuestas de músicos franco- flamencos.
En general, destacan por su obra religiosa, centrada en dos formas:

● MOTETE: forma principal de la música religiosa en 4 y 5 voces que abandona el


empleo de varias lenguas para mayor claridad del texto. Predominio de la rítmica
ternaria aunque aparecen contrastes con la binaria: sonoridad, texturas (homofonía-
contrapunto).
● MISA: forma musical polifónica, de gran envergadura creada o bien a base de ​cantus
firmus (religiosos, profanos, de ​sogetto cavatto- ​melodía sacada del nombre de un
mecenas, por ejemplo​) o nuevas melodías, en estilo de contrapunto imitativo (cada
frase literaria tiene una melodía, que luego será repartida y repetida entre las voces;
varias voces que se imitan en determinados momentos). Un ejemplo de Misa muy
conocida en esta época es ​L'homme armé​, basada en una melodía usada por casi todos
los compositores de fines del siglo XV ( y hasta el siglo XVII)

Las voces de ambas formas se organizan por nombres:

❖ Superius​ (discantus o cantus),


❖ Contratenor altus
❖ Tenor
❖ C​ontratenor bassus​.

Esta estratificación ha llegado casi igual hasta nuestros días.

Características de la música renacentista:

● El sonido “ideal” del siglo XVI era de 4 o 5 voces de carácter similar y timbre
homogéneo( destacando las de los extremos), interpretación vocal y a capella.
● En cuanto al ritmo, hubo dos tendencias: 1) ritmo fluido, con textura contrapuntística y
con imitación libre y sistemática; y 2) esquemas rítmicos fuertemente marcados con
textura de acordes.
● Esfuerzo constante de hacer comprensibles los textos y para que la música expresara
de manera directa y contundente las imágenes y sentimientos sugeridos por el texto.
● Se pueden distinguir dos períodos en la música renacentista: 1) Hasta muy avanzado el
siglo XVI, prevaleció un estilo internacional, dictado por la escuela borgoñona 2) al
avanzar el siglo XVI surgieron diversos estilos nacionales cuyo creciente predominio
fue más notable después de 1550.
● Principales técnicas de composición​:

● Contrapunto imitativo: consiste en exponer en una voz una pequeña melodía


que se irá repitiendo a lo largo de las voces, a manera de canon.
● Técnica del ​cantus firmus​: ​se empleaba una melodía conocida, ya fuera religiosa
o profana, en torno a la cual se intercalaban otras.
● Técnica de la variación: ​consistía en emplear una melodía transformándola
sucesivamente. La melodía original tenía que ser bastante sencilla y podía ser
original o ya existente. Las variaciones solían ser rítmicas, melódicas, de tempo...
En España será una técnica muy utilizada y las variaciones recibirán el nombre de
diferencias.

La música de la Reforma y de la Contrarreforma.

Música de la Reforma. Alemania

En Alemania, la música está en estos momentos marcada por el Protestantismo de Lutero,


quien se interesará por ella e intentará variar su función en el culto. Una de las aportaciones es el
coral​ que:

- Utiliza cantos profanos o religiosos que ya existían.


- Se canta en alemán, no en latín, para que pueda participar todo el pueblo al unísono.
- Es una música sencilla, con melodías populares.
- La forma más repetida es AAB.

A finales del siglo XVI, el coral se irá complicando, incorporando polifonía y dando lugar a
desarrollos sobre sus temas. El coral servirá de inspiración unos siglos después para que J. S.
Bach realice muchas de sus obras instrumentales para órgano.

La música de la Contrarreforma. Italia y España

Hacia mediados del siglo XVI se celebró el Concilio de Trento, como respuesta a la reforma
promovida por Lutero y con el fin de tomar medidas acerca de los abusos de la iglesia católica en
ese momento. Este Concilio exigirá a la música religiosa:
- Comprensibilidad del texto​: la música debe estar supeditada al texto y por ello, la
polifonía no deberá ser demasiado compleja para que no enturbie el sentido del texto. En
las composiciones debe primar la homofonía.
- Eliminación de todo aspecto profano​, porque muchas composiciones empleaban cantus
firmus de chansons amorosas.
- Dignidad de expresión, ​evitando los cromatismos excesivos y los ​madrigalismos ​o
representaciones de determinadas palabras a través de la música.

El músico más emblemático de la Contrarreforma es ​Giovanni Palestrina​, que con su “​Misa


del Papa​ ​Marcelo​” (1567), a 6 voces, sigue los anteriores preceptos. Le sigue ​Orlando di Lasso.
Aunque las principales formas practicadas por los músicos de la Contrarreforma eran la misa
y el motete, también se pueden encontrar:
Las ​laudas polifónicas son canciones religiosas no litúrgicas, sencillas, con textos en italiano
o en latín, a 4 voces y de estilo homorrítmico. Su origen se encuentra en canciones de alabanza
en las vísperas ante imágenes de la Virgen en las comunidades religiosas de la Edad Media. Se
cantaban en reuniones religiosas semipúblicas, a capella o con instrumentos que tocaban las tres
voces inferiores.
Las ​sacrae rapresentatione eran representaciones teatro-musicales escenificadas en las
iglesias durante la Cuaresma, con carácter solemne y religioso, que pueden considerarse el
antecedente de los oratorios barrocos.
Las pasiones eran representaciones religiosas ligadas a la muerte de Cristo, con partes
polifónicas y otras en canto llano (monodía), durante el Renacimiento. Tenían una parte narrada
y otras cantadas

En España también se siguen las indicaciones de Trento, teniendo más importancia la música
religiosa que la profana. Entre los compositores destaca ​Tomás Luis de Victoria​. Aunque inició
su carrera musical en España, permaneció en Roma varios años, dónde fue instruido por el
propio Palestrina y ocupó cargos como maestro de capilla y organista. Tras casi veinte años en
Roma decide volverse a España, e a la capilla de las Descalzas Reales, gracias al apoyo de Felipe
II, donde permanecerá hasta su muerte. Entre sus obras destacan las misas parodia (se desarrolla
un tema conocido como base, para homenajear a su autor), motetes, salmos y magnificat, etc.
Tomás Luisa de Victoria compuso exclusivamente música religiosa, con una clara funcionalidad
litúrgica, llena de fervor cristiano. En sus obras predomina la homofonía.

Música vocal profana: el madrigal y el estilo


madrigalesco.
En todos los países europeos, la dependencia musical de los Países Bajos imperante a
comienzos del siglo XVI se vio sustituida por su dependencia de Italia a comienzos del siglo
XVII; mientras tanto, en cada país se desarrollaba, asimismo una escuela nacional propia.
Principales formas:
Los canti carnaschialeschi:​ ​son cantos a tres o cuatro voces, estróficos,con estribillo
que escuchaban en Florencia durante el Carnaval y la fiesta de San Juan Bautista
.Durante las procesiones, - las mascaradas- aparecían cantando las máscaras alusivas a la
gente que desempeñaba profesiones especiales o de personajes poco comunes. Así, sus
títulos son: los cazadores, los deshollinadores, los pajareros. El conjunto es una amplia
mezcla de literatura popular urbana, llena de dobles sentidos humorísticos, irónicos y
eróticos.
Las frottola​: canciones estróficas, silábicas, a cuatro voces, de ritmo marcado, y estilo
homofónico, con melodía en la voz superior y el resto, instrumentales, como
acompañamiento. Se interpretaban en los círculos cortesanos y trataban sobre temas
amorosos y satíricos, de tipo popular. La frottola será considerada como precursora del
madrigal italiano.
La villanela ​era una canción popular con estrofa y estribillo, de origen napolitano,
danzada. Al principio era homófona pero con el tiempo será más contrapuntística.
El madrigal es una derivación de la ​frottola y se convertirá en el género más importante de la
música profana italiana del siglo XVI. Se trataba de una musicalización de un poema breve, de
una sola estrofa, de rima libre y versos endecasílabos, de temática amorosa. Se diferencia de la
frottola en:
- Poesía más elevada y severa, a menudo de un gran poeta.
- La música viene determinada por la poesía; versos tratados más libremente, con diversas
texturas y secciones. El compositor de madrigales - frecuentemente poeta y músico-
trataba que su música se equiparara en seriedad y nobleza a la poesía, transmitiendo los
mismos sentimientos. Música que intenta expresar el contenido de la letra.
- Forma antiestrófica, basada en el principio de que una misma música no bastará para
plasmar el contenido variable de las estrofas sucesivas.
- Voces individuales de igual valor que declaman la letra de modo exacto.
Numerosos músicos escribieron obras dedicadas a los nobles de los que habían obtenido
empleos o los deseaban (músicos extranjeros o recién llegados). Las permanentes componían,
por encargo, piezas ocasionales para fiestas y madrigales cuyas letras eran poemas dedicados a
“​madonne” cuyos favores ansiaban obtener los nobles. Estos solían ser serenatas, pensadas para
interpretar al aire libre y durante la 1ª mitad del siglo, por voces masculinas.
El compositor más destacado de madrigales es ​Monteverdi y sirvió como figura de
transición entre el Renacimiento y el Barroco. Compuso nueve libros de madrigales en los cuales
se nota muy claramente el cambio de estilo: los primeros cuatro son ejemplos del madrigal
clásico y los últimos cinco generalmente se estudian como ejemplos del nuevo madrigal con
continuo.

1.1.1. La música profana española del Renacimiento


“​Il Cortesano”​ de Casteglioni marcó las pautas a seguir entre los monarcas. En él, entre otros
aspectos, se recomendaba el conocimiento y la práctica de la música por parte de los monarcas.
Considera la música como elemento fundamental para la mente. La corte renacentista española
intentará imitar estos modelos italianos, el ideal del hombre humanista, con la máxima
educación. Las casas nobiliarias intentarán alcanzar un alto nivel social y un reconocimiento por
parte de la realeza. Los medios para esto eran tener o aparentar una buena educación artística:
proteger a los artistas, tener grandes colecciones, bibliotecas...
Las villas ducales se convirtieron en focos culturales: casa de Alba en Alba de Tormes,
duques del Infantado en Guadalajara, los duques de Arcos en Sevilla. Desde el siglo XV, la casa
de Alba tiene importancia en el mecenazgo literario y musical. El primer duque tenía músicos
asalariados y por su capilla pasarán músicos españoles, franco- flamencos y franceses.
A las actividades musicales de los nobles se les sumaba la danza. Los profesores de danza
solían ser franceses

El Renacimiento en España coincide con el Siglo de Oro de la literatura y a la vez, con un


auge económico y político, en general.
Las formas más cultivadas de este periodo fueron:

- ROMANCE: Constan de una sola sección musical, estructurada en cuatro frases y varias
estrofas. El carácter suele ser triste, reposado, característica esta última que se debe a la
entonación silábica. Consta de cuatro frases musicales, cada una con un verso propio. La
mayoría de los romances españoles se conservan en el ​Cancionero de Palacio​.
- VILLANCICO: Es la forma predominante en casi todos los cancioneros españoles de
música profana, típicamente española. Tiene un origen popular, su nombre procede de
“villano”- habitante de una villa- y en un principio, no tenían por qué estar ligadas a la
Navidad como en la actualidad. Son composiciones polifónicas a tres o cuatro voces, con
texto en castellano basado en poesía de corte amoroso, sabio y refinado, recuerdo de la
tradición trovadoresca del amor cortés. La forma literaria consta de refrán, estrofa o
estrofas, y vuelta. El representante más destacado es ​Juan del Encina​.
- CANCIÓN: En casi todo coincidente con el villancico, excepto en el número de versos del
estribillo, de dos o tres en el villancico, de cuatro o cinco en las canciones; el número de
versos es más regular en la canción que en el villancico; en la canción solo se permite una
estrofa, mientras en el villancico puede haber más de una.

- ENSALADA: es una mezcla de estilos en las que además aparecen diferentes lenguas y
personajes provinciales con vocablos propios. Destaca ​Mateo Flecha El viejo.

1.2. La música instrumental en el Renacimiento.


1.2.1. Formas instrumentales del Renacimiento:

Hasta el Barroco, la música instrumental se improvisaba en gran medida. No era independiente y


servía como acompañamiento a la danza y el canto, como ilustración o entretenimiento. No
obstante, a partir del siglo XVI comienzan a tener más importancia los instrumentos y a
componerse una música específica para ellos:

✔ Composiciones derivadas de la música vocal​: son canciones, madrigales, motetes,


adaptados para ser ejecutados instrumentalmente. Entre estas composiciones encontramos
la ​canzona, derivada de la chanson y el ​ricercare y el ​tiento del motete. En esta última
forma destacó el compositor español Antonio de Cabezón, con sus tientos para órgano.
✔ Formas improvisatorias: a partir de una melodía dada o inventándose directamente la
música. Estas formas reciben nombres como ​tocata- ​del verbo italiano toccare (tocar) y
especialidad de los compositores organísticos venecianos - ​fantasia, sonata ​y solían ser
destinadas a un instrumento solista de tecla, laúd…
✔ Variaciones: mismo método que se seguía en la música vocal. Son conocidas también
como ​diferencias ​en España​.
✔ Música de danza​: agrupadas en parejas más o menos fijas, que darán lugar a la ​suite
barroca.​

1.2.2. Conjuntos instrumentales.

Los instrumentos solistas

El instrumento más representativo del XVI en la música profana doméstica es el ​laúd​, ya sea
como instrumento solista o acompañante. Tiene una forma muy característica; la caja de
resonancia es plana y a menudo adornada con un agujero en forma de rosetón tallado, la parte
posterior es abombada y formada por láminas de madera estrechas a modo de costillas, y un
clavijero doblado hacia atrás, formando un ángulo de 80 grados con el mango. Tenía
normalmente seis grupos de cuerdas de tripa, llamadas órdenes, en su mayoría dobles.

La ejecución se realizaba en el siglo XV con un plectro o púa, pero a partir del XVI, los laudistas
comenzaron a usar sus dedos, tocando polifónicamente y aportando una nueva forma de
notación. La mayoría de las piezas de su repertorio proceden de la danza y de la polifonía vocal

El instrumento sustituto del laúd en España fue la ​vihuela​: más similar a la cítola medieval, de
cinco órdenes o cuerdas dobles y antecesora de la guitarra, para la el que se desarrolló una gran
cantidad de composiciones que quedaron registradas en tablaturas( escritas en cifra). Solía
tocarse sola o acompañar la voz.
El órgano ​fue el otro gran instrumento de la música solista. En el siglo XV los grandes ​órganos
fijos eran los habituales en las iglesias europeas. Situados por lo general en una tribuna a los pies
de la nave, estaban dotados de múltiples teclados, registros y filas de tubos, así como una hilera
de pedales. Los organistas improvisaban sobre melodías gregorianas, tocaban alternando con el
coro y llenaban las paradas de la misa con preludios, interludios y postludios.

Había también órganos más modestos; el ​portativo​, suficientemente pequeño para ser llevado
colgado del hombro, con un único teclado de unas dos octavas y fuelle accionado por el propio
instrumentista y el ​órgano positivo , un poco mayor, que se colocaba sobre una mesa con dos o
tres octavas y fuelle accionado por una segunda persona.

El repertorio de estos instrumentos era de cuatro tipos: obras didácticas, preámbulos de


composición libre o preludios, composiciones sobre melodías monódicas religiosas y profanas y
arreglos de obras polifónicas. Sus formas reciben diversos nombres; tocata, preludio, recercar,
fantasía, canzona… Los países con mayor tradición en este instrumento fueron ​Alemania y
España​, sustituidos en el XVI por ​la escuela de San Marcos en Venecia, ​la ciudad más
importante de Italia después de Roma en esta época.

Música inglesa para teclado

La forma de la variación floreció extraordinariamente al finalizar el siglo XVI. Esto se debió


principalmente a los compositores ingleses para teclado, los ​virginalistas, conocidos así a causa
del instrumento para teclado llamado ​virginal​. El principal compositor fue William Byrd,
además de Orlando Gibbons y Thomas Tomkins. La más amplia colección de música para
teclado inglesa es el ​Fitzwilliam Virginal Book (1620), que contiene cerca de 300 obras, entre las
que se encuentran transcripciones de madrigales, fantasías, danzas, preludios, piezas descriptivas
y muchas series de variaciones. Las melodías usadas como base para las variaciones eran
generalmente breves, sencillas, del tipo canción, con fraseo regular de un esquema claramente
binario o ternario y separado por nítidas cadencias.

La música para conjunto instrumental:

Del mismo modo que cualquier corte que se preciase mantenía una capilla de cantantes, también
era normal que tuviera una plantilla de instrumentistas. Asimismo, había ciudades que tenían
empleados uno o más grupos de músicos municipales. La música para conjunto instrumental
formaba parte de la vida musical del siglo XV y llegaba a todos los niveles de la sociedad.

Los conjuntos se clasifican según su sonoridad en altos ​o fuertes ​y bajos ​o suaves. Aunque las
representaciones de la época solían presentar a los instrumentistas tocando sin partituras, era
normal que las usaran. En un principio, se apropian de aquellas compuestas originalmente para
voces y no es fácil saber si tocaban piezas únicamente para instrumentos debido a que no solía
constar ninguna indicación en la partitura.
1.2.3. Los instrumentos del Renacimiento y del Barroco

Entre los instrumentos se conservan muchos procedentes del Medievo como la chirimía o la
flauta, otros desaparecieron- fídula, organistrum-, y otros fueron transformados e inventados.
Una importante fuente iconográfica para conocer los instrumentos de esta época y los del
Barroco es la obra del compositor y teórico alemán Michael Praetorius ​Syntagma Musicum
donde aparecen descritos y grabados.

CLASIFICACIÓN:

1. Instrumentos de cuerda:

- LAUD: conocido desde el siglo IX, es uno de los instrumentos más utilizados en este
periodo. Consta de un mástil y caja armónica en forma de pera. Tenía las cuerdas dobles y
variedades según el tamaño y timbre (​archilaúd, tiorba o ​chitarrone, pochette)​ . Será el
principal instrumento doméstico del siglo XVI, acompañando el canto.
- VIHUELA: es el instrumento propio de la música española del momento, sustituyendo al
laúd en nuestro país. Tenía una caja de resonancia más esbelta y pequeña que la guitarra.

- CLAVICORDIO: instrumento de tecla rectangular, más pequeño que el piano actual, tocado
encima de una mesa o de las rodillas del intérprete, con las cuerdas extendidas paralelamente
al teclado. Al tocar las teclas, un macillo de metal golpea directamente las cuerdas desde
abajo produciendo un sonido suave y metálico, sin variaciones en la intensidad.
- ESPINETA/VIRGINAL/CLAVE/CLAVICÉMBALO: consiste en un salterio con teclado,
con las cuerdas dispuestas paralelamente a las teclas y una púa que punteaba las cuerdas
desde abajo. Podía tener forma rectangular, triangular…
- VIOLA DE GAMBA/VIOLA DE BRACCIO: ambas son derivaciones de las violas
medievales que luego vana generara la familia de cuerda frotada. La diferencia entre una y
otra era la forma de ejecución; mientras que la primera se ejecutaba entre las piernas, como el
moderno violonchelo, la segunda se colocaba a manera de violín. Ambas solían tener en vez
de volutas en el extremo del clavijero, una cabeza tallada.

- ARPA sencilla, doble o triple: el paso del instrumento medieval al renacentista pasa por la
adicción de un nuevo orden de cuerdas para hacer frente a las exigencias de nuevos sonidos
cromáticos
- DULCÉMELE/CITARA/CIMBALO: procedía del salterio medieval, pero en vez de ser
pulsado, se golpeaba con unas varillas. Poseía órdenes triples de cuerdas y puente. Este
instrumento no fue habitual en la música culta y se empleaba para producir efectos
particulares, aunque su uso se difundió en la música popular del Este de Europa,
especialmente Hungría.

2. Instrumentos de viento:

- SACABUCHE: instrumento de metal, con la forma de los actuales trombones, es una


derivación del añafil medieval.
- TROMPETA: instrumento de metal, similar a las actuales pero sin pistones.
- ÓRGANO: prácticamente han desaparecido los órganos portátiles de la Edad Media,
sustituidos por los órganos fijos de las iglesias, de teclado doble o sencillo. En ellos casi no
se producen variaciones, salvo la incorporación de nuevos timbres y registros, que suponen
una mayor cantidad de tubos. No obstante, existen diferencias según los estilos nacionales;
los más avanzados fueron los del norte de Alemania, Países Bajos y España.
- CORNETA: instrumento de madera, curvado, con embocadura en forma de copa, similar a la
de la trompeta y con agujeros para los dedos.
- CROMORNO/ORLO: instrumento de madera en forma de bastón, con doble lengüeta, que
pese a su longitud, produce un sonido suave y agudo.
- GAITA/CORNAMUSA: instrumento ajeno a la música culta, relacionado con los pastores y
también acompañante del baile, las acrobacias y los torneos, las procesiones nupciales,
peregrinaciones, divertimento de los nobles, etc.
- FLAUTA: dentro de este grupo se incluyen diversos instrumentos realizados en madera
como el ​bajón-​ antecedente del actual fagot -, las ​bombardas o bajoncillos de menor tamaño
que el anterior, ​oboes y chirimías​ las flautas de pico y las traveseras

3. Instrumentos de percusión:

- TAMBORES: a partir del siglo XV llegaron del Este tambores más grandes que se
empleaban en particular en los regimientos de caballería, a cada flanco de los caballos. Hasta
el Barroco no incorporan llaves de afinación y pasan a llamarse timbales o atabales en la
orquesta.
- TAMBORIL: con doble parche y bordón, acompañando generalmente las flautas.
- CIMBALOS o platos.
- CAMPANILLAS, TRIÁNGULO, XILÓFONO.

3.4. Música instrumental en España. Organoloxía. Fontes


de estudo.

También podría gustarte