La Plata, miércoles 7 de julio de 2004 Suplemento para los chicos del diario Hoy en la Noticia
La importancia de las vacunas
son microorganismos muertos o el caso de la antisarampionosa. G racias a la vacunación masi- va, muchas enfermedades que provocaban epidemias en la atenuados que se inyectan a un paciente sano. Nuestro cuerpo Otras, como la antitetánica, hay que aplicarlas varias veces para antigüedad prácticamente desa- reacciona a la vacuna, vence lograr inmunidad. parecieron. Por eso es esencial que fácilmente a los microorganismos la vacunación llegue a todas las y queda inmune al mal. Vacunarse en la niñez poblaciones del planeta. Hay vacunas “simples”, que combaten un enfermedad específi- La mayor parte de las vacunas ¿Para qué sirven las vacunas? ca, y “mixtas”, que actúan sobre se aplican a partir de los primeros varias a la vez. Su aplicación puede meses de vida y durante la niñez. Por eso, chicos, no sólo para Muchas enfermedades son ser oral (por la boca) o inyectable. Son obligatorias las vacunas BCG prevenir muchas enfermedades producidas por microorganismos. (antituberculosa), DPT (contra la sino para que no se generen epi- Cuando un microorganismo nos Las enfermedades más difteria, coqueluche y tétanos), demias, es que todos tenemos que ataca, nuestro cuerpo comunes que se combaten Sabín (antipoliomielítica) y la anti- concientizarnos de la importancia se defiende pro- actualmente con las vacu- sarampionosa. que tienen las vacunas. duciendo anti- nas son la viruela, la cuerpos que tuberculosis, el intentan limitar sarampión, la No sólo el hombre es vacunado. También los ani- sus efectos. De poliomielitis, la males necesitan de las vacunas para prevenir distintas esa manera, si el difteria, la rabia, enfermedades. Por un lado son vacunadas las masco- microorganismo la tos convulsa, el tas (como perros y gatos). Pero también se les aplican es vencido, tétanos y ciertas vacunas a los animales cuya carne comemos, como las quedamos meningitis. vacas y cerdos. inmunes a esa Algunas vacu- enfermedad. nas logran pro- La primera vacuna fue descubierta por el médico Justamente ducir el número inglés Edward Jenner en 1796. Jenner comprobó que, en eso se basan necesario de tras inyectarle a la gente un virus presente en las las vacunas. Ellas anticuerpos con vacas, se prevenía la viruela. De allí viene el nombre una sola dosis: es de vacuna que aún hoy utilizamos.
Francisco Narciso Laprida: su vida por la patria
Nació en San Juan el 28 de octubre de 1786. De derrocado en 1820 por el caudillo Mendizábal. Laprida, en tanto, fue enviado a prisión. familia a Mendoza donde se enroló como cabo de infantería en el batallón local “El Orden”. niño fue llevado a Ya proclamada la autonomía de la provin- El 22 de septiembre de 1829 se produjo un estudiar al Real cia, Laprida fue nombrado delegado ante el encuentro en El Pilar con las fuerzas de José Colegio de San Carlos gobierno de Chile con la finalidad de con- Félix Aldao. Laprida logró huir, pero fue en Buenos Aires, en seguir apoyo militar para la guerra civil. alcanzado en un callejón sin salida donde los 1803 fue a Chile a seguir Volvió en 1822 y fue ministro de Gobierno, montoneros, como se le llamaba a las tropas sus estudios y en 1810 se asumiendo en 1823 la presidencia de la que no eran regulares, lo ultimaron a lanza- recibió de licenciado y abogado. Legislatura. zos y puñaladas. En 1811 regresó a San Juan, y a partir del Laprida fue diputado por San Juan en el Las luchas políticas fueron la esencia de la año siguiente comenzó a desempeñarse Congreso Constituyente que se reunió en vida de Laprida, las mismas que terminaron como alcalde de primer voto. Buanos Aires en 1824, llegando incluso a ser con ella. En 1816 fue enviado como diputado al Presidente hasta 1825. Congreso de Tucumán por la provincia de Allí adhirió al proyecto San Juan, y además tuvo el honor de presidir unitario del presidente la sesión el día que el Congreso declaró la Bernardino Rivadavia, independencia. concretado con la san- ción de la Constitución Desde 1818 fue Teniente Gobernador en de 1826. su provincia y colaboró en la campaña del General José de San Martín. De regreso a San Juan, en 1827 actuó como Sin respiro periodista en el bando Laprida tuvo una vida muy agitada debido unitario, lo que le valió a su activa participación en la política de su otra vez la la prisión. provincia, San Juan. Era asesor del goberna- Cuando por fin lo dor Juan José Ignacio de la Roza cuando fue liberaron, se fue con su
En sintonía con tu ciclo femenino: FLO. Aprende a sincronizarte con tu bioquímica para dar rienda suelta a tu creatividad, mejorar tu vida y hacer más con menos estrés