Está en la página 1de 1

El petróleo es resultado de la descomposición, a lo largo del tiempo, de materia orgánica -

restos de plantas y animales marinos, entre otros. Esta materia orgánica se está
transformando, ya que está expuesta a diferentes presiones y temperaturas, dependiendo
de la profundidad en la que se encuentra

Con el tiempo la deposición de materia orgánica será objeto de un aumento de la temperatura y la presión, causada
por el peso de las capas de sedimentos depositados en la parte superior. La transformación de la materia orgánica
se divide así en cuatro fases distintas:

El petróleo se compone de una mezcla compleja de hidrocarburos. La composición química del petróleo es de: 14%
de parafinas normales, 30% de parafinas, resinas y asfaltenos 10%, 16% de parafinas ramificadas y 30% de
aromáticos.

El petróleo está sujeto a una serie de movimientos desde su origen hasta la formación de los depósitos, a los que se
da el nombre de migraciones.

Primera migración
La roca madre es una roca sedimentaria en la que ocurre la transformación de la materia orgánica. Con una presión
creciente y fracturamiento de roca, el aceite fluye en las formaciones geológicas más arriba. Esto se llama migración
primaria. Después de la salida del petróleo y su consecuente disminución de presión de la roca madre las fracturas
son cerradas nuevamente.

Segunda migración
La trampa se trata de una capa de roca sellante de baja permeabilidad que impide la migración del petróleo hacia la
superficie y que se sobrepone a una roca de reserva que puede contener o no, acumulación de petróleo.  Las
trampas se pueden clasificar como siendo estructurales o estratigráficas. Las trampas estructurales tienen origen en
la deformación estructural de la litología, a la vez que las trampas estratigráficas tienen origen en una alteración de
litología en la que las rocas sellantes, como el esquisto, se depositan sobre la roca de reserva.

También podría gustarte