Está en la página 1de 1

Texas Intermediate 40,83 y el de la OPEP cayó por debajo de los 40

dólares, su cotización más baja desde hace seis años. ¿Cuántas


variedades de crudo hay? ¿Cuál de ellos es el que se toma como
referencia para fijar los precios de los carburantes en nuestro país?

En el mundo hay 161 tipos distintos de crudo que se corresponden con


otras tantas zonas petroleras. Además de por otras características, se
diferencian unos de otros principalmente por su densidad y
por la presencia de azufre. Los más ligeros son los más demandados
y, por lo tanto, los más caros, ya que su refino es menos costoso. Algo
parecido sucede con los crudos «dulces» (menor contenido de azufre),
que se destinan a las gasolinas. Los «agrios» tienen más azufre y se
utilizan preferentemente para procesar gasóleos.
En el sector del petróleo hay sobre todo dos referencias: el Brent y el
WTI. Ambas cotizan en dólares. La primera, que se utiliza en los
mercados europeos, es una cesta de 20 crudos diferentes del mar de
Norte, entre Noruega y Reino Unido. Es ligero y «dulce», pero menos
que el WTI. El nombre de Brent procede de una variedad de ganso y fue
elegido por las petroleras Shell y Esso cuando descubrieron estos
yacimientos en 1971. Desde hace unos años, su cotización suele estar
unos cinco dólares por encima del WTI y cotiza en el Intercontinental
Exchange (ICE) de Londres.
La segunda, el West Texas Intermediate, que se toma como
referencia en Norteamérica, es utilizado mayormente para hacer
gasolinas, combustible que utilizan el 95% de los automóviles en EE.UU.
Es un poco más ligero y «dulce» que el Brent. Cotiza en el Mercado de
Nueva York.
Hay una tercera referencia, la de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP), que es más política que de
mercado. Consta de una cesta de 12 variedades, una por cada socio de
este cartel (Argelia, Angola, Ecuador, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria,
Catar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela) que nació en
1960. La OPEP produce aproximadamente el 40% del crudo del mundo y
fuera de ella están otros grandes productores de petróleo, como Rusia,
México y Noruega.
España importa petróleo de muchos países, encabezados por
Nigeria (15,6% del total), México (14,2%) Rusia (12,6%), Arabia Saudí
(10,7%) y Angola (9,9%). Estos datos corresponden a las importaciones
hasta septiembre de este año, según Cores, la Corporación de Reservas
Estratégicas dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

También podría gustarte