Está en la página 1de 13

LECTURA EN NIVELES PRIMARIOS

Introducción
La lectura en la actualidad tiene una gran importancia en la vida de todo individuo, aprender a
leer y tener una buena comprensión lectora es fundamental para poder adquirir conocimientos
necesarios para poder desenvolverse en el mundo como es hoy en día. Es por esto que desde los
primeros niveles educativos se debe promover y enseñar la lectura y crear en los niños ese hábito
de la lectura que resulta hermoso y útil en medidas indescriptibles si se logra.

En los niños hay muchos factores que afectan y dificultan que se concentren en la lectura es
por eso que el docente y las personas a cargo de su proceso enseñanza-aprendizaje deben buscar
las estrategias y métodos para lograr el interés del niño en la lectura. Pero hay factores mucho
más grandes y problemáticos que generan una gran dificultad para fomentar la lectura.

Es por esto que el objetivo de este ensayo es mostrar información acerca de la lectura en
niveles primarios, plasmando información acerca de la lectura en los primeros niveles de
educación y mecanismos para mejorarla, también se hablará acerca de los niveles de lectura
detallando el proceso de aprendizaje y en especial las dificultades que se presentan en los
individuos para aprender a leer ya sea el factor social, económico, entre otros.

Para presentar una información clara, precisa y detallada del tema tratado se mostrará
información separada en epígrafes, la información presentada se presentará posterior a una
profunda investigación y un análisis de la información disponible en internet que están a mi
disposición. Todo esto con el objetivo de presentar una información ordenada, fácil de entender y
que relate acerca de la lectura en niveles primarios que es un tema de gran importancia que a mi
parecer debe ser tratado y estudiado para que las personas sepan incentivar el hábito de la lectura
en los individuos desde sus primeros años, y se busquen soluciones a las diversas limitaciones
que existen para lograr esto. Teniendo en cuenta que la lectura es algo que toda persona debe
aprender, pues la lectura nos permite desarrollarnos, aprender, entender y nos transporta a
mundos desconocidos e inimaginable que causan la más grande emoción dentro de nosotros.
1. LOS NIÑOS Y LA LECTURA

En los primeros años de educación los niños se enfrentan al hecho de estar frente a un
sinnúmero de símbolos que deben ser entendidos y decodificados y es aquí en donde empieza la
lectura dependiendo de la forma en la que se presenten a los niños es aquí donde se inicia un
amor u odio hacia la lectura. Por esta razón las primeras herramientas que se usen en los niños
para su aprendizaje deben resultarles gratificantes en su desarrollo ya sea instructivo o recreativo
(García, 2015). Es necesario que el niño se lleve una buena impresión de la lectura para que
encuentre gratificante el simple hecho de leer ya que esto lo motivará a seguir leyendo.

En los niños es importante enseñar ciertos aspectos previos a la lectura es por esto que es de
suma importancia que se enseñen aspectos como vocabulario tratando que sea de la manera
menos tediosa posible generando un mejor interés.

Una vez que se enseñan esos conocimientos previos se debe motivar a los niños a leer, en
primera instancia es importante considerar que los niños tienen una actitud de recreativa, en la
que les llama la atención los dibujos animados y colores vivos por lo que es importante que los
primeros textos o libros que se proporcionen a los niños sea libros ilustrados con colores
llamativos como cuentos, leyendas, entre otros. Así como también hay que tener en cuenta que
en vocabulario que se use en el libro o texto que se proporcione a los niños deben estar de
acuerdo a alguien que recién empieza a leer, su vocabulario debe ser sencillo y fácil de entender.
Tal como nos dice Alonso (2019):

En los niños para fomentar el acto de lectura Se trata de realzar el atractivo del acercamiento
visual al libro y de encauzar las sensaciones del lector ante la realidad física de ese objeto
convertido en soporte de unas imágenes gráficas cuyo significado va a ir desentrañando a
modo de conquista particular de sus contenidos y que van a despertar en él esa necesaria
sensación “auto gratificante”, como mejor recompensa a sus esfuerzos (p.41).

La anterior cita detalla claramente la importancia de la motivación para fomentar la lectura en


los niños y es que esta motivación depende no solo de que el texto sea ilustrativo, y tenga
imágenes llamativas sino que también debe haber la motivación verbal por parte de la persona
que les está enseñando y es que de hecho el niño debe sentir que haber leído fue algo bueno y
debe sentir que su actividad lectora tiene resultados positivos en su aprendizaje, los niños
necesitan cumplidos para que sientan que se valora su esfuerzo, y que sepan que al leer es algo
que están haciendo bien y que tiene repercusiones positivas.

2. LA LECTURA EN LAS ESCUELAS

Fuera de la escuela el rol de quienes estén a cargo de los niños tiene una gran importancia de
carácter primordial para el aprendizaje de la lectura y es quién está a cargo del niño quien se
encarga de forjar el comportamiento que también es clave en que el niño se aplique en su
aprendizaje.

Dentro de la escuela son los docentes quienes se van a encargar de fomentar el interés de los
estudiantes en la lectura. El papel del docente es fundamental y debe de ser una persona
preparada y apta para desenvolverse en un ambiente rodeado de niños. Savio (2020) nos dice que
“Más que buscar técnicas infalibles hay que preocuparse por el desarrollo de hábitos positivos
generados en cada lector por la experiencia gratificante de una lectura que nos satisface y nos
descubre la magia de las palabras”. Es decir, no se trata de solo enseñar vocabulario y dar un
texto para que los niños lean, sino que hay generar en el niño una sensación gratificante a través
de la lectura.

En muchas ocasiones se observan casos de maestros que no cuidan su vocabulario y sus


expresiones ante los estudiantes y en vez de motivarlos a seguir aprendiendo a pesar de los
errores los hacen sentir mal sin entender las emociones de los niños, lo que como consecuencia
causa al niño miedo hacia leer para evitar cometer errores y ser regañado. Algo importante en el
aprendizaje es que si el niño se esfuerza y pone de su parte para aprender, al cometer algún error
no hay que simplemente regañarlo y hacerlo sentir mal sino que hay que enseñarle en que se
equivocó para que no se repita ese error, ya que hay que tener en cuenta que un niño ya es capaz
de sentir frustración y al cometer un error en algo que se ha esforzado es natural que la sienta y
eso es suficiente como para que venga el docente a hacerlo sentir peor.

Otro factor importante de la lectura en las escuelas son las diversas actividades que se deben
realizar posterior a una lectura para generar el análisis en los niños, actualmente el gobierno
realiza campañas en los centros educativos como la campaña “Yo Leo” que busca
específicamente fomentar la lectura, pero de nada sirve si no se ve el interés de los estudiantes.

Actualmente la lectura en las persones se podría decir que es muy pobre ya que incluso en la
universidad se observan estudiantes que al leer leen quedando en cada sílaba como un niño de 5
años, sin mencionar que se observan incluso docentes que no tienen un buen nivel de lectura.
Todo esto refleja los vacíos y las consecuencias de no haber tenido una buena educación en su
niñez en la que no le enseñaros al individuo a leer bien.

En un mundo llenos de avances tecnológicos como en el que vivimos es normal escuchar


comentarios de personas diciendo que la tecnología limita el aprendizaje de los niños y por culpa
de los recursos modernos sus hijos se dedican más a otras cosas en vez de aprender, leer, etc., y
en ciertos aspectos pueden tener razón ya que es verdad que un niño prefiere ver un video, un
dibujo animado antes que ponerse a leer pero esto no es culpa de la tecnología, es culpa de las
personas que no le dan el uso adecuado y de los padres que no enseñan e inculcan el carácter
investigativo y el hábito de la lectura a sus hijos.

Entonces, ya que actualmente se cuenta con estas herramientas tecnológicas se puede


expandir mucho más la lectura y darle uso para que más personas en el mundo puedan leer, y así
a sido ya que hay páginas incluso donde uno encuentra historias cuentos, que se puede
proporcionar a los niños para que lean y potencien su gusto a la lectura.

En estos últimos años, el auge creciente e imparable de las nuevas tecnologías de la


información (TIC) obliga a todos los agentes implicados en la promoción de la lectura a
atender a sus nuevas posibilidades. No se trata de replantear drásticamente sus funciones o sus
instrumentos tradicionales, en especial, el papel del libro en este proceso, sino de no
desaprovechar ninguna de las positivas potencialidades que ponen a nuestro alcance tales
medios (Salazar et al, 2015).

A través de la tecnología actual se puede lograr que muchas personas puedan leer ya que
gracias a la tecnología ya no es necesario tener compara un libro para poder leer, sino que se
pueden imprimir historias cortas, cuentos, novelas y diversos artículos para brindarlos a los niños
que desean aprender a leer o que desean leer una nueva historia además de que existen libros
digitales con programas especiales para leer desde un dispositivo móvil y no afectar mucho la
salud de sus ojos.

Las instituciones educativas deben de tener en cuenta sobre aquellos niños que no cuentan con
los medios o la economía para poder aprender y estudiar, es por esto que junto con el gobierno es
de gran importancia implementar estrategias y brindar de recursos a la población más necesitada
para que se garantice el derecho a la educación.
Aún existen muchos factores que deben ser tomados en cuenta y mejorados para lograra que
los niños tengan la oportunidad de aprender sin discriminación alguna y puedan desenvolverse y
aprender para tener una mejor calidad de vida en el futuro.

3. FACTORES QUE COMPLICAN LA LECTURA EN NIVELES PRIMARIOS.

La lectura desde la infancia se ve afectada por muchos factores que, aunque queramos creer
que no existen, en realidad son muchas las personas que se ven afectadas y su educación y
proceso de aprendizaje. A continuación, se detallan algunos de estos factores:

 Socio-económico: A pesar de que actualmente las nuevas leyes buscan apoyar a las
personas de bajos recursos para garantizar el derecho de la educación y la igualdad de
condiciones, es una realidad que muchos niños no pueden estudiar ya que no cuentan con
los recursos para hacerlos y al ser sus familias muy pobres son enviados a trabajar en vez
de estudiar. Tal como nos dice Alonso (2019) “El principal problema que atraviesa la
Educación Básica en América Latina es la falta de un consenso social que reconozca que
existe un problema de equidad y calidad en el proceso educativo. El problema social y
económico por el que atraviesa la sociedad ecuatoriana es grave, los niños de nuestro país
no son atendidos satisfactoriamente, peor durante su proceso de formación educativa”.
Existen factores que condicionan al niño/a a obtener un buen aprendizaje, debemos
reconocer que las condiciones socio-económicas es una causa principal que afecta a estos
grupos sociales. Los ajustes económicos provocados por los gobiernos de turno significan
el aumento en los niveles de desempleo, reducción de subsidios; provocando reducción en
la contribución de los hogares a la Educación de los hijos, recursos materiales
insuficientes, salud deteriorada (incapacidad de recepción) violencia, delincuencia, vicios;
característica que adopta el niño por el hecho de no satisfacer sus necesidades en el
proceso de formación escolar. De lo expresado antes, se desprende que la relación entre
desarrollo socio-económico y aprendizaje, las mismas que deben marchar juntos, hoy en
día debería existir un consenso ante los distintos enfoques políticos y económicos. Sobre
la importancia del capital humano; es decir, que de una población debidamente educada y
saludable se obtendría un crecimiento económico y el bienestar social del país. La función
principal de cualquier sistema de educación es sin lugar a duda la de planificar, diseñar,
ejecutar y evaluar ofertas educativas adecuadas, que permitan mejorar la educación en el
país y poder satisfacer la demanda social actual y, proyectar el desarrollo socio productivo
del país. La lectura se ve afectada ya que si de por sí no se tienen recursos económicos ni
para estudiar no se tendrá para comprar libros o un medio digital para leer, y en caso más
extremo si no se sabe leer ¿Con qué objetivo se compraría un libro? Si son personas que a
las que el dinero solo les alcanza para comer y vestirse y en muchas ocasiones ni se
satisface esto. Entonces, el gobierno debe garantizar que estos niños pueden acceder a una
educación de calidad para poder superarse ya que necesitan aprender a leer y escribir.
 Geográfico: Hay muchos factores relacionados a la geografía que afectan que un niño
pueda estudiar y por ende aprender a leer El cambio climático no es un fenómeno sólo
ambiental sino de profundas consecuencias económicas y sociales. Los países más pobres,
que están poco preparados para enfrentar cambios rápidos, serán los que sufrirán las
peores consecuencias. Cuando los meteorólogos informan sobre las condiciones
climáticas (temperatura, humedad, y precipitaciones), su informe abarca las condiciones
presentes en un tiempo y localización específicas. La complicada forma de la superficie
de nuestro territorio, en el que abundan los sistemas montañosos, combinados con
planicies y depresiones, impide generalizar sobre el clima de nuestro país. Dando como
resultado marcadas variaciones climáticas, incluso dentro de una misma región. Por lo
que trasladarse a una institución educativa si se vive en un lugar retirado o zona rural
podría resultar imposible.

Los bajos niveles educativos en las zonas rurales del país son resultado de varios factores.
Primero, la ausencia de un miembro del hogar parece provocar escasez de mano de obra, que se
resuelve mediante la salida de los niños de la escuela.

Segundo, es posible que la inestabilidad familiar asociada con la migración afecte el estado
emocional de los niños y provoque menor interés en la escuela. Y tercero, la migración genera
una dinámica que promueve más migración en las comunidades.

También hay que examina las desigualdades urbano rurales, se analiza como las desigualdades
relacionadas con el acceso en la educación básica en las áreas rurales son el producto de
problemas tales como la distribución geográfica inadecuada de las escuelas, los obstáculos
sociales y económicos tales como los costos directos, la problemática específica de género, los
obstáculos legales, así como los conflictos y las guerras. También identifica algunas de las causas
subyacentes de la baja calidad de la educación básica, tales como el contenido curricular, la falta
de disponibilidad y la deficiente calidad de los insumos escolares, el entorno físico de las
escuelas, el entorno hogareño, la salud y nutrición, la distancia a la que se encuentra la escuela, la
lengua de instrucción, etc.

4. NIVELES DE LECTURA

Para Solé (1994), la lectura tiene subprocesos, entendiéndose como etapas del proceso lector:
Un primer momento, de preparación anímica, afectiva y de aclaración de propósitos; en segundo
lugar, la actividad misma, que comprende la aplicación de herramientas de comprensión en sí;
para la construcción del significado, y un tercer momento la consolidación del mismo; haciendo
uso de otros mecanismos cognitivos para sintetizar, generalizar y transferir dichos significados.

La lectura como proceso de adquisición de habilidades de carácter cognitivo, afectivo y


conductual, debe ser tratada estratégicamente por etapas. En cada una de ellas han de
desarrollarse diferentes estrategias con propósitos definidos dentro del mismo proceso lector.

Es factible hablar de niveles de lectura o de movimientos interpretativos debido a que todo


texto se construye como una estructura, como un tejido orgánico cuya urdimbre nos revela
diversos estratos. Pero también podemos hablar de estos niveles por la manera como los lectores
operan con los textos y establecen con ellos sus transacciones.

Se suelen identificar tres macro niveles de lectura, reconocidos por diversos autores en
diferentes épocas, aunque con distintos nombres. Y decimos que son macro niveles puesto que en
cada uno de ellos se presentan también subniveles. Es lógico suponer que cada macro nivel o
cada subnivel se fundamenta en el anterior.

 Nivel de lectura descriptiva o literal: Podemos dividirlo en dos subniveles, pero en


ambos de lo que se trata fundamentalmente es de dar cuenta de qué dice el texto.
 Subnivel literal básico o primario: Nos permite captar lo que el texto dice en sus
estructuras de manifestación. En otras palabras, se trata simplemente de reproducir la
información que el texto nos suministra de manera explícita y directa ; de identificar
frases y palabras que operan como claves temáticas. En este nivel, todavía no nos
preguntamos por qué el texto dice lo que dice ni cuáles son, por ejemplo, sus intenciones
ideológicas y pragmáticas. Sin embargo, no es conveniente subestimar este nivel literal
básico como un nivel de extrema superficialidad y mínimos alcances. El mismo
Umberto Eco llama la atención sobre la importancia de la interpretación de carácter
literal, pues la considera como un presupuesto indispensable para poder acceder al
universo de las inferencias y de las conjeturas textuales.
 Subnivel literal avanzado o secundario: Constituye un nivel de mayor cualificación que
el anterior. Ya no se trata sólo de reproducir literalmente la información explicitada sino
de reconstruir o de explicar con otras palabras lo que el texto enuncia en su estructura
semántica de base. A este subnivel, corresponden dos prácticas necesariamente
reguladas por la comprensión básica del texto original: la paráfrasis y el resumen. La
paráfrasis es una estrategia de enorme importancia para los estudiantes que apenas
inician un curso de composición escrita: orienta sus lecturas hacia temas de interés
científico y cultural, motiva la reflexión sobre dichos temas y permite que el texto
original sirva de estructura modelo en la composición de uno nuevo. La elaboración de
una paráfrasis consta de dos pasos: Se identifican las proposiciones que subyacen tras las
oraciones que conforman el texto elegido, y con base en la labor anterior, se reconstruye
el texto por medio de una versión propia.
En este primer nivel de lectura descriptiva, el procedimiento de aproximación a los
textos comprende varias tareas: Una lectura global del texto, con el propósito de hacerse
a una idea general de la temática desarrollada. Analizar cada uno de los párrafos:
reconocer las unidades oracionales, captar su sentido y jerarquizarlas en oraciones
principales y secundarias. Suprimir información accesoria e identificar el tema o núcleo
informativo fundamental, es decir, minimizar la cantidad de información gráfica que es
necesaria para producir el significado. Realizar generalizaciones que permitan condensar
la información. Reconstruir el texto de manera concisa y coherente. Sin embargo, todo
este procedimiento se invalida si el texto elegido no resulta significativo para el lector.
Por eso, los profesores deben ser extremadamente cuidadosos en la selección de las
lecturas que van a ser utilizadas como soporte o ilustración de los contenidos de los
programas. La lectura descriptiva constituye la experiencia que predomina en el ámbito
académico. Según Jurado Valencia (1997:92), en este nivel “el sujeto lee con la
preocupación de la evaluación académica, y no tanto desde la evaluación textual,
auténtica, presupuesta en todo lector analítico”.
 Nivel de lectura interpretativa e inferencial: Este es un nivel que exige mucha mayor
cooperación y participación del lector, quien deberá, entonces, inferir o concluir lo no
explicitado por el texto. Conduce a encontrar qué quiere decir lo que dice el texto y qué es
lo que el texto calla. Esto equivale, en otras palabras, a reconocer que un texto comprende
tanto lo dicho lo explícito como lo no dicho lo implícito. Es el momento de preguntarse
por qué el texto dice lo que dice, qué es lo que no dice y cuáles son sus presupuestos e
intenciones ideológicas y pragmáticas. Las inferencias que nos permite producir un texto
escrito no son todas de la misma naturaleza. La lectura interpretativa puede tener tantos
subniveles como competencia textual,[3] propósitos e intereses tenga cada lector. Además
de las tareas descritas en el nivel anterior, el lector establece relaciones y asociaciones de
significado y de contenido, que le permiten identificar las distintas formas de implicación,
de inclusión o exclusión, presuposición, causa-efecto, espacialidad, temporalidad, etc.,
inherentes a determinados textos. En este nivel, asumimos la lectura como una auténtica
práctica semiótica, como un proceso dinámico y flexible de exégesis y hermenéutica, que
requiere de un lector dialógico, capaz de leer, además del texto, el pretexto, el subtexto, el
intertexto y el contexto. Leer de esta manera nos prepara, desde luego, para leer la vida.
Son varias las acciones que un maestro puede adelantar para inducir a sus alumnos a la
lectura interpretativa. La primera: darle mundo al texto, crear los presupuestos de lectura
y activar los esquemas de los lectores. La segunda: inducirlos a aseverar el sentido
explícito y a develar los implícitos a través de un recorrido por los componentes de la
textualidad. La tercera: orientarlos para que realicen la lectura de cualquier componente
textual en relación con los demás componentes y de todos ellos con el intertexto y el
contexto.
 Nivel de lectura crítica o valorativa: Está considerado como un nivel de alta
complejidad y de enorme productividad para el lector. Comprende en su totalidad los dos
niveles anteriores. Según el tipo de texto, la valoración es posible desde variadas
perspectivas. Son múltiples las ópticas desde las cuales el texto puede ser interrogado.
Pero, en todos los casos, el sujeto lector lo somete a una minuciosa evaluación crítica.
Esta lectura referencia valoraciones y juicios, elaborados tanto a partir del texto leído
como de sus relaciones con otros textos; lo que necesariamente deberá conducirnos a la
escritura de uno nuevo. Sin duda, lo anterior equivale a poner en plena actividad la
enciclopedia cultural o competencia intelectual del lector. Lo que más nos interesa
destacar de la lectura valorativa es su vínculo imprescindible con la escritura: sólo la
escritura nos permitirá dotar de una estructura cohesiva y coherente esa valoración crítica
del texto leído. Por lo tanto, si pretendemos evaluar, de manera efectiva, la calidad de
nuestra interpretación de un texto complejo, el mejor reto será escribir sobre él.

El proceso de lectura lleva etapas, ya que no se lee por leer estas etapas son las que ayudan a
que se cumpla la comprensión lectora. Solé (1994), divide el proceso en tres subprocesos a saber:
antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura:

 Antes de la lectura: Como todo proceso interactivo, primero debe crearse las condiciones
necesarias, en este caso, de carácter afectivo. O sea, el encuentro anímico de los
interlocutores, cada cual con lo suyo: Uno que expone sus ideas (el texto), y el otro que
aporta su conocimiento previo motivado por interés propio. Esta es en síntesis la dinámica
de la lectura. En esta etapa y con las condiciones previas, se enriquece dicha dinámica con
otros elementos sustantivos: el lenguaje, las interrogantes e hipótesis, recuerdos evocados,
familiarización con el material escrito, una necesidad y un objetivo de interés del lector,
no del maestro únicamente.
 Durante la lectura Es necesario que en este momento los estudiantes hagan una lectura
de reconocimiento, en forma individual, para familiarizarse con el contenido general del
texto. Seguidamente, pueden leer en pares o pequeños grupos, y luego intercambiar
opiniones y conocimientos en función al propósito de la actividad lectora. Siendo nuestro
quehacer una función integradora, éste es un auténtico momento para que los estudiantes
trabajen los contenidos transversales, valores, normas y toma de decisiones; sin depender
exclusivamente del docente. Claro está que él, no es ajeno a la actividad. Sus funciones
son específicas, del apoyo a la actividad en forma sistemática y constante.
 Después de la lectura: De acuerdo con el enfoque socio-cultural Vygotsky, L. (1979), la
primera y segunda etapa del proceso propiciará un ambiente socializado y dialógico, de
mutua comprensión. La actividad ha de instrumentalizar el lenguaje como herramienta
eficaz de aprendizaje, de carácter interpsicológico. En esta etapa todavía está vigente la
interacción y el uso del lenguaje, cuando se les propone a los estudiantes la elaboración de
esquemas, resúmenes, comentarios, etc. Aquí el trabajo es más reflexivo, crítico,
generalizador, metacognitivo, metalingüístico; o sea que el aprendizaje entra a un nivel
intrapsicológico. La experiencia activada con el lenguaje se convierte en imágenes de
carácter objetivo; los que vienen a integrarse a los esquemas mentales del sujeto, para
manifestarse luego en su personalidad (formación integral). El fin supremo en todo
aprendizaje significativo es eso, formar nuevas personas razonadoras, críticas, creativas,
con criterios de valoración propios al cambio.

La lectura es comprender, y este acto implica el ejercicio de habilidades mentales superiores


tales como: predecir, inferir, analizar, sintetizar, entre otras (Santiago, Castillo & Ruíz. 2005). El
acto lector aporta conocimientos previos, establecer hipótesis y verificarlas, elaborar inferencias
para comprender lo que se sugiere, para finalmente construir significados posibles. De acuerdo a
esto, la lectura no sólo depende de la deconstrucción del texto, sino que involucra al lector, sus
saberes, su visión de mundo, adaptándola al contexto en que se lee.

Esto sugiere que el lector identifique y recupere información presente en uno o varios textos,
construya su sentido global, establezca relaciones entre enunciados y evalúe su intencionalidad.
Para esto se abordan tres niveles de lectura: Lectura literal, Lectura inferencial y la Lectura
Crítica.

La Lectura literal se constituye la lectura predominante en el ámbito académico. Es el nivel


básico de lectura centrado en las ideas y la información que está explícitamente expuesta en el
texto. La Lectura literal es reconocimiento de detalles (nombres, personajes, tiempos y lugar del
relato), reconocimiento de la idea principal de un párrafo o del texto, identificación de secuencias
de los hechos o acciones, y identificación de relaciones de causa o efecto (identificación de
razones explícitas relacionadas con los hechos o sucesos del texto).

La Lectura inferencial se constituye la lectura implícita del texto y requiere un alto grado de
abstracción por parte del lector. Las inferencias se construyen cuando se comprende por medio de
relaciones y asociaciones el significado local o global del texto. Las relaciones se establecen
cuando se logra explicar las ideas del texto más allá de lo leído o manifestado explícitamente en
el texto, sumando información, experiencias anteriores, a los saberes previos para llegar a
formular hipótesis y nuevas ideas. El objetivo de la lectura inferencial es la elaboración de
conclusiones y se reconoce por inferir detalles adicionales, inferir ideas principales no explícitas
en el texto, inferir secuencias de acciones relacionadas con la temática del texto, inferir relaciones
de cauda y efecto (partiendo de formulación de conjeturas e hipótesis acerca de ideas o razones),
predecir acontecimientos sobre la lectura y interpretar el lenguaje figurativo a partir de la
significación literal del texto.

La lectura crítica es la lectura de carácter evaluativo donde intervienen los saberes previos del
lector, su criterio y el conocimiento de lo leído, tomando distancia del contenido del texto para
lograr emitir juicios valorativos desde una posición documentada y sustentada. Los juicios deben
centrarse en la exactitud, aceptabilidad y probabilidad; pueden ser: de adecuación y validez
(compara lo escrito con otras fuentes de información), de apropiación (requiere de la evaluación
relativa de las partes) y de rechazo o aceptación (depende del código moral y del sistema de
valores del lector).

Conclusión

La lectura en niveles primarios requiere un análisis profundo para poder motivar a los niños a
que tengan el hábito de la lectura. Es necesario capacitar a los docentes que enseñen para que
motiven a los estudiantes teniendo en cuenta el comportamiento de los niños de tal forma que se
logre que el niño sienta divertido y gratificante leer, enseñando de manera paciente para no
hostigar al niño en su proceso de aprendizaje. Hay que tener en cuenta y buscar soluciones a los
factores que afectan la lectura en niveles primarios para garantizar que los niños puedan tener
acceso a una educación de calidad para que aprendan a leer y escribir algo fundamental para su
desenvolvimiento futuro. Es importante tener en cuenta los niveles de lectura, para comprender
que los niños primero pasan por una etapa de decodificación en la que primero necesitan tener
una buena educación con respecto a vocabulario y gramática, crucial para que puedan
comprender las lecturas. Posterior a esto necesitan ser conscientes de las etapas de una lectura
que los encamina a poder comprender un texto, así como los tipos de lectura que existen. Es
necesario educar a los niños desde sus primeros años escolares de tal manera que estén dispuestos
a aprender y se cree el hábito de lectura necesario para su vida.
BIBLIOGRAFÍA

Pedroza Arias, F. L, y Bernal Romero, F. A. (2017). Potenciar la encodificación lectora, un reto


desde la psicolingüística. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (9),169-180. Recuperado
de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3222/322230194015
Salazar Sierra, A., Sevilla Rengifo, O., González Pinzón, B., Mendoza Arciniegas, C. E., Echeverri Guzmán,
A., Quecán Castellanos, D., y Lozano-Ramírez, M. (2015). Lectura y escritura en la universidad:
contribución para reconstruir una historia. magis, Revista Internacional de Investigación en
Educación, 8(16), 51-70. doi: 10.11144/Javeriana.m8-16.leuc

Yubero, S, Larrañaga, E. (2015). Lectura y universidad: hábitos lectores de los estudiantes


universitarios de España y Portugal. El profesional de la información, 24(6), 717-723.
Recuperado de http://eprints.rclis.org/30340/
Savio, K. (2020). La plataforma Moodle en la alfabetización académica: Uso del aula virtual en
un taller de lectura y escritura. Páginas de Educación, 13(1), 01-18. Recuperado de
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
74682020000100001&lang=es
Alonso, E. (2019). La Actuación del docente en la enseñanza presencial de la comprensión
lectora en ELE: contextualización, desarrollo e integración de la comprensión lectora en
el proceso de aprendizaje en el aula (tesis doctoral). Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=256919
Salvador Oliván, J.A. y Agustín Lacruz, M.C. (2015). Hábitos de lectura y consumo de
información en estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Zaragoza. Anales de Documentación, 18, (1), 01-15. Recuperado de
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Lectura+y+Universidad
%2Cpdf.+&btnG=
García, J. (2005). LA promoción de la lectura: una permanente tarea educativa. Revista de
Educación, 4(1), 37-51. Recuperado de
http://88.12.10.114/mochila/sec/monograficos_sec/ccbb_ceppriego/lengua/aspgenerales/S
ociedad_lectora.pdf#page=38

También podría gustarte