ÍNDICE
1. MEMORIA DESCRIPTIVA:................................................................................................................. 2
1.1. ANTECEDENTES........................................................................................................................... 2
1.2. CARACTERISTICAS GENERALES:................................................................................................... 3
1.2.1. UBICACIÓN:................................................................................................................................ 3
1.2.2. UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA:......................................................................................... 3
1.2.3. ACCESIBILIDAD:........................................................................................................................... 6
1.2.4. CLIMA......................................................................................................................................... 6
1.2.5. TOPOGRAFÍA.............................................................................................................................. 7
1.2.6. HIDROLOGÍA............................................................................................................................... 8
1.2.7. VIVIENDAS:................................................................................................................................. 8
1.2.8. POBLACIÓN BENEFICIARIA:......................................................................................................... 9
1.2.9. ENFERMEDADES........................................................................................................................ 10
1.2.10. ACTIVIDADES ECONÓMICAS.................................................................................................. 10
1.2.11. INFORMACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS...................................................................................11
2. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE.......................................................................................... 12
2.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE:.................................................................................................... 12
2.2. SISTEMA DE SANEAMIENTO:..................................................................................................... 12
3. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO..............................................................12
3.1. DELIMITACIÓN GEOGRAFICA DE LA INFLUENCIA DEL PROYECTO................................................12
3.2. POBLACION ATENDIDA.............................................................................................................. 12
3.3. TASA DE CRECIMIENTO............................................................................................................. 13
3.4. DOTACIÓN................................................................................................................................ 13
3.5. PERIODO DE DISEÑO................................................................................................................. 13
3.6. DENSIDAD DE VIVIENDA............................................................................................................ 13
3.7. CAUDALES DE DISEÑO:.............................................................................................................. 13
3.8. DECRIPCION TECNICA DEL PROYECTO........................................................................................19
3.8.1. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE:..........................................................19
3.8.2. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA PARA DISPOSICION DE EXCRETAS.....................................21
3.9. CUADRO DE RESUMEN DE METAS............................................................................................. 22
3.10. CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO DE OBRA........................................................................22
4. MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA............................................................................................ 23
5. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA................................................................................................. 23
1
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
MEMORIA DESCRIPTIVA:
1.1. ANTECEDENTES
El gobierno peruano a través de la Ley N° 29951 de Presupuesto Público para el
año 2013 crea el Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (Art. 23°) a
cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con la finalidad de financiar la
elaboración de estudios de preinversión, ejecución de proyectos de inversión
pública y/o mantenimiento para infraestructura de agua y saneamiento,
electrificación, telecomunicaciones y caminos vecinales. Este fondo convocó a
varios ministerios, donde al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a
través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano viene evaluando los
expedientes técnicos de agua y saneamiento rural.
2
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
1.2.1. Ubicación:
Santa Rosa de Sabalo, es una comunidad del Distrito de Barranca, Provincia del
Datem del Marañón, Departamento de Loreto. Su economía se basa en la actividad
agrícola y pesca.
Departamento Loreto
Provincia Datem del Marañón
Distrito Barranca
Comunidad Santa Rosa de Sabalo
Región Geográfica Selva
Coordenadas UTM 322428.982 Este
9466063.87 Norte
Altitud 142.58 m.s.n.m
MAPA POLITICO DE LA
REGIÓN LORETO
3
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
4
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
BARRANCA
COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SÁBALO
5
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
1.2.3. Accesibilidad.
Se observa que el absceso de cómo llegar a la comunidad santa rosa de sabalo, en verano
es muy complicado porque la quebrada se seca y sales las playas y palos, las embarcaciones
ya no entran hasta su destino.
1.2.4. Clima
6
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
temperatura mínima es de 17°C, y con una humedad relativa promedio anual del
87% lo que lo convierte en una zona tropical, cálido y húmedo
Las lluvias se presentan durante todo el año siendo los meses de octubre a abril
los meses de mayor índice de precipitación y entre los meses de mayo a
Setiembre se tiene menor índice de lluvias reportándose estos meses del año
como verano en la zona de influencia del proyecto.
1.2.5. Topografía.
7
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
RELACION DE BMs
BM NORTE (m) ESTE (m) ELEVACION (m.s.n.m)
BM-01 9466068.52 322290.614 142.262
BM-02 9466073.85 322124.088 145.492
BM-03 9466035.53 322029.446 147.233
1.2.6. Hidrología.
1.2.7. Viviendas:
Uso de la Vivienda
Respecto al uso de las viviendas en la comunidad, el 100 % lo utilizan como
vivienda.
Tenencia de la Vivienda
Toda la población manifiesta tener y vivir en una vivienda propia, no habiendo otra
modalidad de tenencia.
8
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
9
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
2039 375
2040 381
Fuente: Elaboración Propia - Datos INEI 1993-2007
250
200
150
100
50
0
202020212022202320242025202620272028202920302031203220332034203520362037203820392040
Años
1.2.9. Enfermedades
10
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
Electrificación
Atención de Salud
Medios de transporte
Servicio de Agua. -
11
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
Saneamiento. -
Dentro de las viviendas existentes se han instalado con fondos propios de los
pobladores letrinas de hoyo seco ventilado. Estas unidades de saneamiento se
12
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
3.4. Dotación
13
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
Para este caso el consumo doméstico (dotación) será de 100 litros por habitante
por día (100 l/hab/d) por ser una comuidad que se ubica en selva y se
implementarán UBS con tanque séptico mejorado (biodigestores), fuente: RM N°
192 -2018 – Vivienda (Guía de opciones tecnológicas para el abastecimiento de
agua para consumo humano y saneamiento en el ámbito rural).
Donde:
Pf = población futura.
Pa= población actual.
r = tasa de crecimiento a nivel distrital
14
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
t = periodo de diseño
Qm = (Ptotal x Dot/86400)/(1-PF)
Qmd = Qm x K1 = Qp x 1.3
El Caudal máximo horario tendrá la siguiente fórmula:
Qmh = Qp x K2 = Qm x 2.0
Qb = Qmáx.d*24/N
V = 0.25*Qm*24/N
Siendo:
Δ=hf=Perdida de Carga
Q=caudal
L=Longitud
C=Coeficiente de Hazen Williams.
Caudales de diseño:
Caudal medio (Qm)
Qm = (Ptotal x Dot/86400)/(1-PF)
Qm = 0.612 L/s
Caudal Máximo Diario (Qmáxd)
15
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
Qmáxd = Qm x K1
Qmáxd = 0.796 L/s
0.25∗Q m∗24
V reg = =¿ 31.75 m3
N N = número de horas de bombeo= 10.00 h
Qm (m3/dia) = 52.91
2 VOLUME CONTRA INCENDIO (Vinc)
V inc =¿
0.00 m3 Se considerará a partir de una población mayor o igual a
10,000 hab. según la norma OS 100
3 VOLUME RESERVA(Vres)
V reS =Q md∗T =
0.00 m3 Qbombeo (m3/h)= 6.8783
T de repacion (*)= 0.00 h
* Ya que es un sistema de bombeo por horas, tenemos las horas restantes para realizar las
diferentes reparaciones al sistema sin afectar a la población
4. VOLUME DE FUNCIONAMIENTO(Vfun)
V =0.75∗L3
H/L <= 0.75 V = L^2*H
El volumen
total V = 31.75 m3
16
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
entonces L = 3.49 m
Se toma: L = 3.50 m
Área = 12.25 m2
a. Hallando
"d"
El caudal del diseño de la tubería que sale del reservorio (tubería pasamanos)
es el Caudal máximo horario
Qmh = 0.00120 m3/s
Vtub = 3.0 m/s Entre 3m/s (evitar erosión) y 0.6m/s (evitar sedimentos)
Atub = 4.00 cm2
d = 2.26 cm
d = 0.90''
d = 1.5'' Vtub = 1.09 m/s OK
b. Hallando
"h1"
h1 = 0.10 m
c. hallando
"h2"
Para hallar h2, que es la carga sobre la tubería y que permitirá el paso del
caudal (Qmh) se utilizará la fórmula del gobierno del paso de agua por
orificios
d = 0.04 m
Cd = 0.820
h2 = 0.09 m
d. Hallando H'
H´= h1 + d/2 + h2
H' = 0.21 m
e. Halla el
Vfunc
Vfunc = Aalm'*H'
Valm = 2.55 m3
17
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
aproximadamente 0.75
a. Hallando
"d"
El caudal del diseño de la tubería que sale del reservorio (tubería pasamanos)
es el Caudal máximo horario
Qmh = 0.00120 m3/s
Vtub = 2 m/s Entre 3m/s (evitar erosión) y 0.6m/s (evitar sedimentos)
Atub = 6.00 cm2
d = 2.76 cm
d = 1.11'' Al tener el mismo
d = 1.5'' Vtub = 1.09 m/s OK diámetro no afecta
el Vol. De
funcionamiento
b. Hallando
"h1"
h1 = 0.10 m
c. hallando
"h2"
Para hallar h2, que es la carga sobre la tubería y que permitirá el paso del
caudal (Qmh) se utilizará la fórmula del gobierno del paso de agua por
orificios
d = 0.04 m
Cd = 0.820
h2 = 0.09 m
d. Hallando H'
H´= h1 + d/2 + h2
H' = 0.21 m
e. Halla el
Vfunc
18
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
Vfunc = Aalm'*H'
Vfun = 3.01 m3
VOLUMEN TOTAL = 34.75 m3
aproximadamente 0.75
entonces L = 3.59 m
Se toma: L = 3.75 m
Área = 14.06 m2
L = 3.80 m
H = 2.41 m
MEDIDAS FINALES
L = 3.80 m
H = 2.45 m
VOLUMEN TOTAL = 35.38 m3 35 m3
El sistema de agua propuesto para cada sector será nuevo , el tipo de sistema
será por gravedad sin planta de tratamiento.
Los componentes del sistema de agua se describen a continuación:
19
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
de Grava, La línea de impulsión y sus derivaciones será con una tubería de 2" de
diámetro.
Reservorio de almacenamiento
Se construirán en total 01 reservorio cuadrado de 35 m3 de capacidad, de
material concreto armado f'c 210 kg/cm2, con sus respectivas válvulas de salida,
limpieza y rebose, además de canastilla y accesorios necesarios que faciliten la
limpieza y desinfección del mismo.
La capacidad de volumen se calculará con la siguiente fórmula:
Valm= V reg + Vinc + Vres + Vfun
Válvula de aire
Se plantea instalar dos (02) válvula de aire distribuidas a lo largo del proyecto, ello
debido a la poca pendiente que existe en los tramos del sistema de conducción
donde se han planteado estas estructuras, esta válvula será automática para
permitir la circulación del agua evitando que el aire quede atrapado dentro de la
tubería. Esta válvula llevará en sus extremos uniones universales para facilitar su
desmontaje y estará protegida por una caja de concreto con tapa metálica
.
VALVULAS DE AIRE
COORDENADAS WGS84
N° DIAMETRO (Φ) DESCRIPCION
Norte Este
VA - 1 3/4'' Válvulas de Aire 9466845.57 320670.23
VA - 2 3/4'' Válvulas de Aire 9465821.11 321636.28
Válvulas de purga
20
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
VALVULAS DE PURGA
COORDENADAS WGS84
N° DIAMETRO (Φ) DESCRIPCION
Norte Este
VP - 1 3/4'' Válvulas de Purga 9466630.23 321217.77
VP - 2 3/4'' Válvulas de Purga 9466531.09 320869.14
VP – 3 3/4'' Válvulas de Purga 9466893.59 320595.76
VP – 4 3/4'' Válvulas de Purga 9466016.63 321923.40
VP - 5 3/4'' Válvulas de Purga 9466084.55 322518.82
Válvulas de control
En cada tramo se plantea instalar válvulas de control del tipo compuerta de
bronce, ubicadas en lugares estratégicos de la red de distribución con la finalidad
de permitir controlar el caudal para cada sector o ramal. Estas válvulas estarán
protegidas por cajas de cocreto con sus respectivas tapas metálicas de 0.40 m. x
0.40 m. Se han ubicado un total de 11 válvulas de control.
VALVULAS DE CONTROL
COORDENADAS WGS84
N° DIAMETRO (Φ) DESCRIPCION
Norte Este
VC - 1 1 1/2'’ Válvulas de Control 9466118.10 322008.84
VC – 2 1 1/2'’ Válvulas de Control 9466115.10 322016.65
VC – 3 1 1/2'’ Válvulas de Control 9466109.22 322015.79
VC – 4 3/4'’ Válvulas de Control 9466050.92 322022.56
VC – 5 1'’ Válvulas de Control 9466061.41 322029.89
VC – 6 3/4'’ Válvulas de Control 9466140.25 322081.24
VC – 7 1'’ Válvulas de Control 9466302.30 321677.91
VC – 8 1'’ Válvulas de Control 9466413.08 321425.87
VC – 9 3/4'' Válvulas de Control 9466674.17 321092.08
VC – 10 3/4'' Válvulas de Control 9466683.09 321088.71
VC - 11 3/4'' Válvulas de Control 9466822.23 320731.91
21
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
La red de aduccion y distribución para este sector será con tubería PVC - C10 de
1 1/2’’ y 1 1/2”, 1’’, 3/4” con una longitud de 15ml y 65.01 ml, 788.74 ml, 3118.03
ml respectivamente.
Conexiones de agua
Cada vivienda tendrá una conexión intradomiciliaria que consiste en una Unidad
Básica de Saneamiento (UBS), compuesta por una caseta de ladrillo, cobertura de
Calamina Galvanizada, puerta de madera, inodoro, lavadero multiusos y ducha.
En total se instalarán 49 UBS en las viviendas y 05 UBS para las Instituciones
públicas.
22
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
caja será de polietileno de diametro de 0.70 y con una profundidad de 1.0 m. con
su respectiva válvula de evacuación de lodos.
La válvula para evacuación de lodos será de material PVC y de 2” de diámetro.
Todas las viviendaS y las instituciones educativas tendrán módulo sanitario (UBS),
con la particularidad que el inodoro llevará tanque alto para la recolección de
agua.
CUADRO DE METAS
ITEM N°
POZO TUBULAR – CASETA DE BOMBEO 1 UND
LINEA DE IMPULSION
TUBERIA DE 1 1/2'' - PVC - C10 15 ML
RESERVORIO V=35M3 1 UND
LINEA DE DISTRIBUCION
TUBERIA DE 1 1/2'' - PVC - C10 65.01 ML
TUBERIA DE 1'' - PVC - C10 788.74 ML
TUBERIA DE 3/4'' - PVC - C10 3118.03 ML
VALVULA DE CONTROL 11 UND
VALVULA DE PURGA 5 UND
VALVULA DE AIRE 2 UND
CONEXIONES DOMICILIARIAS D=1/2'' 54 UND
UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO
49 UND
(UBS) FAMILIARES
UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO
5 UND
(UBS) INSTITUCIONALES SOCIALES
RESUMEN DE PRESUPUESTO
Item Descripción Parcial S/.
01 SISTEMA DE AGUA POTABLE 487,707.07
01.01 OBRAS PROVISIONALES 35,574.56
01.02 POZO TUBULAR 149,856.92
01.03 LINEA DE IMPULSION 622.02
01.04 TANQUE ELEVADO (15 M3) 180,393.91
01.05 LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCION 17,326.87
01.06 VALVULAS DE PURGA (04 UND) 2,214.33
01.07 VALVULAS DE CONTROL (02 UND) 1,452.50
23
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA
ROSA DE SABALO DEL DISTRITO DE BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL
MARAÑÓN - DEPARTAMENTO DE LORETO’’.
24