JUSTIFICACIÓN
La práctica del área profesional la realizarán los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría a
través de un proceso de actividades académicas y docentes que les permita integrar y relacionar los cursos de
la carrera, leyes fiscales y mercantiles, aspectos teóricos que les servirán para realizar una auditoría de
cumplimiento en el presente ciclo académico.
El período de realización será de un mes calendario, específicamente en el mes de septiembre del ciclo
académico 2018. Podrán realizarla los estudiantes que tengan aprobados como mínimo 26 cursos
comprendidos del primero al séptimo semestre, más la práctica del área común.
TEMA
Realización de una auditoría de cumplimiento con énfasis en la evaluación de control interno en una entidad
comercial, industrial, de servicios, gubernamental, no gubernamental (ONG´S) y cooperativas.
LUGAR DE LA PRÁCTICA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Desarrollar temas básicos y actualizados para realimentar los conocimientos adquiridos en los cursos
de la carrera, como apoyo al trabajo a realizar en la práctica del área profesional.
2. Propiciar procesos de investigación para que el estudiante genere su propia teoría, en lo que concierne
a una auditoría de cumplimiento con énfasis en la evaluación de control interno, para el servicio de la
comunidad, empresas o instituciones que requieran de ésta práctica.
3. Promover en el estudiante el conocimiento de las Normas y Principios de Auditoría que regulan el
trabajo de una auditoría de cumplimiento así como la evaluación del control interno.
4. Establecer una relación directa intergrupal, para unificar criterios que permitan desarrollar un trabajo
profesional de auditoría.
5. Elaborar y presentar a la administración de las empresas e instituciones donde realicen las prácticas,
así como a la Coordinación de PECED de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría del CUNOC,
un informe técnico y profesional de la auditoría de cumplimiento con énfasis en la evaluación del control
interno, realizada por los diferentes grupos de práctica.
DESARROLLO
El desarrollo de la práctica del área profesional comprende siete fases que se interrelacionan íntimamente en
un solo proceso, en el cual se les brindará a los estudiantes asesoría por parte del coordinador y el grupo de
supervisores.
PRIMERA FASE
FASE PROPEDÉUTICA
EJES DE TRABAJO
NOTA: para el presente ciclo académico, se impartirán talleres de parte de los supervisores del Departamento
de PECED, en los cuales se desarrollarán casos de auditoría de cumplimiento, para que a medida que los
supervisores desarrollen cada uno de los casos los estudiantes los elaboren en tiempo real de manera conjunta,
con el objetivo de aprender y aplicar los procedimientos de auditoría de acuerdo a las circunstancias, así como
la forma de elaborar sus papeles de trabajo que posteriormente fundamentarán la opinión y estructuración del
informe de auditoría; en resumen, se impartirán talleres de trabajo completos que incluirán: planeación de la
auditoría, papeles de trabajo e informe de auditoría. Para el efecto, los supervisores asignados a cada taller
tendrán un total de 3 sesiones para poder concluir con el mismo.
EJES DE TRABAJO
EJES DE TRABAJO
EJES DE TRABAJO
EJES DE TRABAJO
EJES DE TRABAJO
EJES DE TRABAJO
EJES DE TRABAJO
EJES DE TRABAJO
Día: viernes.
Hora: 18:15 horas.
Lugar: Salón Mayor de Ciencias Económicas.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
PECED ÁREA PROFESIONAL
EJES DE TRABAJO
EJES DE TRABAJO
a) Información general.
b) Comprobación de lectura de las conferencias-talleres.
c) Entrega de la carta de autorización del centro de práctica.
d) Preguntas y respuestas.
SEGUNDA FASE
EJES DE TRABAJO
a) Información general.
b) Entrega del plan de trabajo de la auditoría de cumplimiento con énfasis en evaluación de control interno
a la Coordinación de PECED, por el coordinador de cada grupo.
NOTA: se tendrán 2 semanas para trabajar en coordinación con los supervisores, a modo de realizar las
correcciones necesarias a la planeación de la auditoría, la cual debe estar totalmente entregada el día viernes
24 de agosto de 2018.
TERCERA FASE
TRABAJO DE CAMPO
Del día 1 al 30 de septiembre de 2018, los estudiantes realizarán su práctica de en las diferentes empresas e
instituciones que hayan señalado para el efecto.
Durante el desarrollo del trabajo de práctica, se supervisará y se brindará asesoría por parte de la coordinación
y supervisores de la práctica, para que los diferentes grupos de estudiantes presenten dudas, así como los
avances e inquietudes con respecto a la auditoría que se esté realizando. Por cada visita realizada se suscribirá
acta como evidencia de dicha actividad, así como de la asistencia del equipo de trabajo.
No se aceptará trabajo de medio tiempo, la misma debe desarrollarse en el horario de trabajo que tenga definido
la entidad, de lunes a viernes.
Deben observar puntualidad, responsabilidad, confidencialidad y diligencia en sus actuaciones dentro de las
instalaciones de la empresa.
CUARTA FASE
EJE DE TRABAJO
Entrega del borrador del informe de la práctica por el coordinador de cada grupo, sin prórroga y/o excusa alguna.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
PECED ÁREA PROFESIONAL
QUINTA FASE
Comprobación No. 2
EJE DE TRABAJO
EJE DE TRABAJO
a) Entrega del borrador del informe con las correcciones que deben realizar a criterio de cada supervisor
de PECED.
SEXTA FASE
EJE DE TRABAJO
a) Entrega del informe final de la práctica área integrada por el coordinador de cada grupo, día en el cual
se acordará la entrega y presentación final del mismo en la empresa correspondiente. La presentación
y entrega del informe final estará supervisada y acompañada por el supervisor asignado a cada grupo,
con quien deben coordinar la fecha y horario respectivo. Dicha presentación deben realizarla entre el
29 de octubre y 7 de noviembre del año en curso.
EJE DE TRABAJO
Desarrollo de la quinta carrera 5K por las Ciencias Económicas, organizada por los integrantes de los diferentes
grupos que cursen la práctica del área integrada.
SÉPTIMA FASE
EJES DE TRABAJO
a) Contabilidad administrativa.
b) Procedimientos para evacuar requerimientos de fiscalización de la Superintendencia de Administración
Tributaria.
Serán estructurados e impartidos los estudiantes con la asesoría de los supervisores designados para cada uno
de los trabajos grupales a efectuar, de conformidad con lo programado en las actividades de la primera fase.
*** Para poder aplicar a la fase de campo, los estudiantes deben contar con el 100% de asistencia en la fase
propedéutica, de la cual únicamente se permitirá 1 inasistencia justificada, la cual deberá hacer por escrito
ante el Coordinador de PECED adjuntando la evidencia correspondiente que justifique su ausencia. El resto del
semestre tendrá derecho a una inasistencia más de igual manera con causa justificada. Todo aquel estudiante
que no presente justificaciones de sus 2 inasistencias o posea 3 o más inasistencias, quedará automáticamente
fuera del programa para el presente ciclo académico, extremo que se le notificará por escrito por el coordinador
de PECED, con el visto bueno del Coordinador de la Carrera de Contaduría Pública y Auditoría y el Director de
la División de Ciencias Económicas.
NOTA: la práctica se evalúa en una escala de 0 a 100 puntos y se aprueba con 61 puntos; no se acumula zona
y por ende, no tiene recuperación.
EQUIPO DE TRABAJO
Vo. Bo.