Está en la página 1de 8

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AGRÍCOLA

INGENIERÍA MECÁNICA AGRÍCOLA

MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

PRÁCTICA 1: AFILADO DE HERRAMIENTAS

TÉCNICO: HERNÁNEZ JUAREZ CORNELIO

ENTREGA: Luis Gerardo Chavez covarrubias.

24 de enero 2021 GRADO Y GRUPO: 6° “1”


I. INTRODUCCIÓN
Como ya se sabe el torno es una maquina industrial, donde se realiza una operación
de corte de metal, hace girar una pieza de trabajo y por medio de una herramienta de
corte se lleva a cabo una operación de maquinado dando forma a la pieza de trabajo.

Para realizar un buen trabajo en el torno con precisión y eficacia es necesario tener
una herramienta de corte (buril) correcta que vaya de acuerdo a la clase de trabajo a
realizar, bien afilada y colocada a la altura y posición correcta.

Existe un tipo de buril de inserto de carburo de tungsteno con un filo mayor al que
pueden obtener los buriles de acero de alta velocidad no necesita ser afilado, desde
el momento de fabricación se hace esa operación, se les conoce como buriles de
pastilla, sin embargo presenta un gran problema, si la punta de este se quiebra debe
de remplazarse por uno nuevo ya que no es posible afilarlo de nuevo.

El siguiente caso son los buriles de cobalto, son unas barras de sección cuadrada la
cual se desbasta con ayuda de un esmeril hasta tener el afilado que se requiere para
el trabajo.

II. OBJETIVOS
• Conocimiento teórico de las herramientas de corte, del equipo de protección y
las medidas de seguridad.
• Conocerá y aprenderá la metodología para dar el correcto uso del esmeril y el
procedimiento para afilar las herramientas de corte.
III. MATERIALES
• Esmeril
• Calibrador de buriles
• buril

IV. METODOLOGÍA
1. El método de afilado consiste en esmerilar el buril y para puntas con ángulos
guiarnos con la escuadra universal o utilizar un calibrador de buriles. Es muy
importante enfatizar que después de cierto tiempo el buril necesita ser afilado,
es un error común que el operario continúe usando una herramienta de corte
sin filo, lo que ocasiona rasgaduras en el metal y no cortes proporcionales.

2. Los ángulos a los necesarios para afilar la herramienta de corte vienen


definidos por el tipo de operación que se realizara. El alumno deberá de
identificar que trabajo realizará para después dar forma a la herramienta de
corte.
3. El procedimiento para el afilado del buril consiste en desbastarlo sobre un
esmeril, debe de tomarse firmemente con las manos, una mano sujetara el
extremo inferior de la herramienta de corte, la otra mano tomara la parte
superior, los dedos ejercerá presión sobre la herramienta sin embargo se debe
tener cuidado ya que al esmerilar la herramienta se sobrecalienta.

4. En este proceso se debe tener especial cuidado en la posición de la


herramienta de corte, la forma de posicionarla para cada ángulo es la siguiente:

Para el ángulo de inclinación hacia atrás se debe ajustar el buril en una posición
que permita el desbasté en el área comprendida el buril se gira lentamente
hasta lograr un ángulo conforme a la necesidad.

Para ángulo de alivio lateral es el mismo procedimiento. Se debe de observar


y diferenciar de manera correcta hacia donde ira el filo de la herramienta este
ángulo permite el avance libre del buril.

El ángulo de alivio extremo se va formando conformé se le da forma a los


ángulos de inclinación hacia atrás y de alivio lateral, se gira y desbasta hasta
obtener el ángulo requerido.

5. Finalizado el procedimiento de desbaste proseguimos a probar inspeccionar la


herramienta, los ángulos son medidos con una escuadra universal o el
calibrador, la punta no debe presentar quemaduras ni restos de escoria. De no
cumplir con estos puntos el proceso debe repetirse.
CUESTIONARIO
Materiales de las herramientas de corte.
1. ¿Qué propiedades debe poseer una herramienta de corte?
Dureza, resistencia al desgaste, resistencia a las altas temperaturas debido al trabajo y
capacidad de soportar impactos durante la operación, ángulos de entrada y salida
específicos de tal herramienta.
Los materiales utilizados en las herramientas de corte son muy duros si se comparan con
los materiales mecanizados.
LOS MATERIALES MÁS UTILIZADOS EN LAS HERRAMIENTAS DE CORTE SON: Acero
rápido, Metal duro, Otros materiales cerámicos, Nitruro de boro cúbico, Diamante
policristalino
2. ¿Qué elementos se encuentran en un cortador de acero de alta velocidad?
Los aceros de tal clase pueden contener combinaciones de tungsteno, cromo, vanadio,
molibdeno, y cobalto. Cada uno aporta una característica particular. A continuación, se
detalla el efecto de cada elemento en forma individual:
• Tungsteno o Wolframio (W): Produce los carburos de mayor dureza. Estos carburos
confieren a la herramienta la propiedad de mantener la dureza en caliente, sin
aumentar en exceso la fragilidad. No obstante, origina descarburación, razón por la
cual se tiende a aumentar el %C cuando hay alto tenor de W, provocando fragilidad
en estos aceros. El contenido de W puede llegar al 25% en ciertos aceros especiales.
• Cromo (Cr): Facilita el temple y reduce la oxidación en caliente. Favorece la
distribución uniforme de los carburos presentes en la estructura de temple.
• Molibdeno (Mo): Reduce la fragilidad y mejora en conjunto todas las propiedades del
material. Con elevados porcentajes de Mo pueden reducirse los de tungsteno.
• Vanadio (V): Su gran afinidad con el carbono favorece la formación de carburos muy
estables, afina el grano mejorando la capacidad de corte y la resistencia a la abrasión.
• Cobalto (Co): Mejora la tenacidad y disminuye la temperatura de temple. Proporciona
al acero alta dureza en caliente, resistencia al desgaste a alta temperatura, con leve
disminución de la tenacidad.

3. Menciones la precaución que debe tomarse cuando se forman cortadores hechos


de estelita (o stellite).
Aplicar solo una ligera presión y no sumergirlos en agua. Estos cortadores son básicamente
aleaciones ternarias de Cr, Co y W. El mayor inconveniente es que son más frágiles que los
aceros rápidos, por lo cual su empleo ha ido decreciendo. Deben trabajar a velocidad de
corte elevada y con pequeño avance. Son insensibles a los tratamientos térmicos. Por tener
un punto de fusión cercano a los aceros (1280oC) e idéntico coeficiente de dilatación que
los mismos, permite realizar el recargue oxiacetilénico sobre barras soporte de acero. Por
ser un producto de colada, las barras de este material pueden presentar porosidad.
4. Enuncie tres cualidades de un cortador de carburo.
Son capaces de velocidades de corte tres o cuatro veces mayores que las
correspondientes a cortadores de acero de alta velocidad.
Tienen baja tenacidad.
Tienen alta dureza.

5. ¿Por qué se utilizan cortadores de carburo de tungsteno simple?


Para maquinar fundición o hierro colado, y materiales no ferrosos.

6. ¿Cuáles son las dos sustancias que pueden agregarse al carburo de


tungsteno para hacerlo resistente a la caracterización?
Se agregan carburos de titanio y/o tantalio, al carburo de tungsteno y cobalto.

7. Menciones los usos de los:


a. Insertos recubiertos de titanio: al presentar una mayor resistencia al desgaste en
velocidades menores a 500 pie/min son útiles para aceros, hierros colados, etc.
b. Inserto recubiertos de cerámico: mayor resistencia en velocidades mayores, útil
para acero, hierro colado, materiales no ferrosos.

Nomenclatura de la herramienta de corte


8. Trace esquemas claros de una herramienta de corte de una sola punta y
señale las partes:
Ángulos y claros en buriles para torno
9. Mencione el propósito de los siguientes elementos:
a) Angulo de afilado de corte lateral
Es el que forma la arista con el costado del cuerpo de la herramienta
b) Angulo de incidencia de corte lateral
Permite que la herramienta de corte avance longitudinalmente hacia
la pieza de trabajo, giratoria, evitando que el flanco rose contra la
pieza.

c) Angulo de incidencia frontal


Permite a la herramienta de corte penetrar en la pieza de trabajo.
d) Angulo de ataque lateral
Hace que la viruta se desprenda con rapidez.
e) Inclinación de la cara
Permite que las virutas vuelen des de la punta de la herramienta de corte.
f) Angulo en la punta
Angulo que varía de acuerdo con el tipo de material a maquinar, será
mayor en el caso de ser un material duro
10. Trace esquemas para ilustrar los ángulos de la pregunta 9.
11. Cuál será el efecto si el ángulo del filo es:
a. Demasiado pequeño
b. Demasiado grande
Cuanto mayor sea este ángulo más robusto es la zona de contacto
principal de la herramienta.
Conclusión

Esta práctica es fundamenta ya que podemos conocer teóricamente como


afilar un buril, podemos comprender la teoría de como afilar el buril, desde el
equipo de protección que se debe usar para evitar accidentes, así como
sujetar el buril con el esmeril para lograr el desbaste y sus ángulos de corte,
existe diferentes materiales de los que están hechos los buriles y bastas
aplicaciones ya que es la herramienta de corte más utilizada en el torno.

Se debe destacar que la calidad de afilado de buril se refleja para tener un


mejor desempeño en la herramienta de corte al momento de estar fabricando
un maquinas o elementos de estas.

Fuentes de consulta:

• https://vdocuments.mx/informe-afilado-de-buriles.html

• https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/3598/1/T0001488.pdf

• http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/
12558/ Informe.pdf?sequence=5

También podría gustarte