Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Para realizar un buen trabajo en el torno con precisión y eficacia es necesario tener
una herramienta de corte (buril) correcta que vaya de acuerdo a la clase de trabajo a
realizar, bien afilada y colocada a la altura y posición correcta.
Existe un tipo de buril de inserto de carburo de tungsteno con un filo mayor al que
pueden obtener los buriles de acero de alta velocidad no necesita ser afilado, desde
el momento de fabricación se hace esa operación, se les conoce como buriles de
pastilla, sin embargo presenta un gran problema, si la punta de este se quiebra debe
de remplazarse por uno nuevo ya que no es posible afilarlo de nuevo.
El siguiente caso son los buriles de cobalto, son unas barras de sección cuadrada la
cual se desbasta con ayuda de un esmeril hasta tener el afilado que se requiere para
el trabajo.
II. OBJETIVOS
• Conocimiento teórico de las herramientas de corte, del equipo de protección y
las medidas de seguridad.
• Conocerá y aprenderá la metodología para dar el correcto uso del esmeril y el
procedimiento para afilar las herramientas de corte.
III. MATERIALES
• Esmeril
• Calibrador de buriles
• buril
IV. METODOLOGÍA
1. El método de afilado consiste en esmerilar el buril y para puntas con ángulos
guiarnos con la escuadra universal o utilizar un calibrador de buriles. Es muy
importante enfatizar que después de cierto tiempo el buril necesita ser afilado,
es un error común que el operario continúe usando una herramienta de corte
sin filo, lo que ocasiona rasgaduras en el metal y no cortes proporcionales.
Para el ángulo de inclinación hacia atrás se debe ajustar el buril en una posición
que permita el desbasté en el área comprendida el buril se gira lentamente
hasta lograr un ángulo conforme a la necesidad.
Fuentes de consulta:
• https://vdocuments.mx/informe-afilado-de-buriles.html
• https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/3598/1/T0001488.pdf
• http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/
12558/ Informe.pdf?sequence=5