Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

Curso: PROCESOS INDUSTRIALES Y TECNOLOGIAS LIMPIAS

PROFESOR:Mg. NADIA ELIZABETH SANJINEZ CRIOLLO

INTEGRANTE :
 VERGARA GUTIERREZ FLOR
 CARRASCO VELIZ GRESIA
 PIPPA FERIA DERECK

TUMBES- PERÚ
2021
CAPITULO I
GENERALIDADES

1.1. TITULARIDAD ACTUAL DE ACTIVIDAD AGROINDUSTRIAL

DATOS GENERALES DEL PATROCINADOR

1. Razón Social: AGROINDUSTRIAL LAREDO S.A.A.


2. Dirección Legal: Av. Trujillo Nro. S/n Zona Indust. Laredo (los Jardines Laredo)
3. Distrito / Ciudad: Laredo
4. Provincia: Trujillo
5. Departamento: la Libertad, Perú
6. Condición: Activo
7. Actividades Comerciales: Elab. De azúcar y mezcla de bebidas alcoholicas
8. Representantes Legales:
 Gerente: Landeras Meneses Jessica Paola
 Apoderado: Zegarra Salas John Renato
 Gerente General: Luis Fernando Piza Bermudez
1.2 ANTECEDENTES DEL PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL

Es política de la Empresa, cumplir con las normas que regulan la recuperación,


preservación y conservación del medio ambiente, siendo sus requerimientos
prioritarios, la racionalización y uso del agua, potabilización del agua para consumo
humano, optimización de los procesos de fabricación de azúcar, manejo y control de
materiales peligrosos (insumos), tratamiento y disposición final de aguas residuales
de fábrica, destilería, domésticas y de riego (campo), manejo de desechos sólidos,
control de los procesos de combustión (emisiones de aire), mejora de la salud
ocupacional y seguridad general, optimización de los programas de entrenamiento y
capacitación del personal, uso y manejo adecuado de pesticidas y herbicidas,
protección de las zonas arqueológicas, entre otras, lo que ha permitido definir las
medidas de mitigación a implementarse.

Así mismo, las entidades internacionales de crédito, con los cuales la empresa tiene
relaciones financieras, como es en este caso, la Corporación Financiera Internacional
(IFC) del Grupo del Banco Mundial (World Bank Group), exigen dentro de sus
condiciones de préstamo, la ejecución de un Plan de Acción Correctivo para
minimizar los efectos ambientales negativos que pudiera estar originando la actividad
económica en actual funcionamiento.

1.3 MARCO LEGAL


En el Perú, la Carta Magna, es decir, la Constitución Política de 1993, ha incluido
mandatos referidos a los recursos naturales renovables y no renovables, entre ellos el
agua y el suelo; la misma que constituye patrimonio de la nación. Para la elaboración del
PAMA, se ha tenido en cuenta el siguiente marco legal:

 D.L. N° 25902: comprende la Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, en donde


se determina la finalidad, ámbito, competencia y estructura de funciones del
Ministerio de Agricultura, así como de los Organismos Descentralizados
dependientes de este Ministerio.

 D.S. N° 055-92-AG del 22/12/82: referido a la aprobación del Reglamento de


Organización y Funciones del Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA,
el mismo que consta de 7 títulos, 6 capítulos, 22 artículos y 1 disposición
Transitoria. Este D.S. se refiere principalmente, que el INRENA tienen como
objetivo el manejo y aprovechamiento racional eintegral de los Recursos naturales
renovables y su entorno ecológico para lograr el desarrollo sostenible.

 D.L. N° 02 del 17/11/80: donde se aprueba la Ley de Promoción y Desarrollo


Agrario, con el propósito de alentar la producción agraria en general y, en especial,
la producción y comercialización de alimentos de consumo popular, con todos los
incentivos que el desarrollo del Sector requiere, incluyendo exoneraciones
tributarias.
 D.S: N° 068-82-ITI/IND del 03/12/82: donde se establece la relación de
actividades industriales bajo la competencia del Ministerio de Agricultura, siempre
que las mismas impliquen la transformación de materias primas de origen
agropecuario que mayoritariamente sean de producción nacional.

 D.L. 613 del 07/09/90: Código del Medio Ambiente y de los Recursos
Naturales: fue oficializado con el propósito de establecer una norma básica que
sistematice la legislación existente y oriente la nueva, sobre protección ambiental.
El Código en mención contiene principios y disposiciones, como las referidas a:

La obligación de realizar Estudios de Impacto Ambiental, disposición que fue


modificada por el artículo 51° del decreto Legislativo N° 757, precisando que la
autoridad Sectorial Competente, determinará las actividades que por su riesgo
ambiental pudieran exceder los niveles o estándares de contaminación o deterioro
del medio ambiente; de modo tal que requerirán necesariamente la elaboración de
Estudios de Impacto Ambiental, previo al desarrollo de dichas actividades ó a la
presentación de un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental de aquellas
actividades en actual funcionamiento.

Sobre el crecimiento urbano y áreas agrícolas, el artículo 78° de dicho Código,


señala que el estado promueve y fomenta la adecuada distribución de las
poblaciones y áreas agrícolas en el territorio nacional, de acuerdo con la
capacidad de soporte de los ecosistemas que lo conforman. Se enmarca dentro de
este Código, la protección y preservación de los monumentos que constituyen el
patrimonio cultural de nuestra nación.

 El Código Penal y el Decreto Legislativo N° 635, establecen en dos de sus


títulos, los delitos y sanciones penales para los cargos siguientes, que guardan
relación con la protección ambiental:

Título XXII : Delitos contra la seguridad pública


Capítulo III : Delitos contra la salud pública
Sección I : Contaminación y propagación.

El artículo 286°, establece que el que envenena, contamina o adultera aguas o


sustancias alimenticias, destinadas al consumo humano, será reprimido con pena
privativa de la libertad, no menor de tres ni mayor de diez años. Si resultan lesiones
graves o muerte y el agente pudo prever estos resultados, la pena será no menor de 10 ni
mayor de 20 años.

Título XIII : Delitos contra la ecología

Capítulo Unico: Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente Artículos del
304 al 314.
 El Código Sanitario, promulgado por el Decreto Ley 17505 del 18 de marzo de
1969, establece sobre el saneamiento Ambiental, y en su Artículo 145, establece
que los recursos de agua deben ser conservados, no debiendo ser alteradas sus
condiciones naturales por causas externas que modifiquen sus propiedades con
peligro para la salud pública.

 La Ley General de Aguas, Decreto Ley 17752, entre otras, define la


contaminación del agua como cualquier alteración perjudicial en las
características físico-químicas y/o bacteriológicas de las aguas.

 Mediante Ley 26410, se ha creado el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM),


cuyo objetivo es promover la conservación del ambiente, a fin de coadyuvar al
desarrollo integral de la persona humana, sobre la base de garantizar una
adecuada calidad de vida; propiciar el equilibrio entre el desarrollo socio-
económico, el uso sostenido de los recursos naturales y la conservación del
medio ambiente.

 Mediante la Resolución Jefatural N° 021-95-INRENA del 27 de febrero de 1995,


se aprueba la Guía para la formulación de términos de referencia para los
estudios de impacto ambiental en el sector agrario.

 Mediante Decreto Supremo N° 001-97-ITINCI del MITINCI, publicado el 5 de


enero de 1997, que entre otras disposiciones define un esquema especial de
procedimientos para la ejecución del Plan de Manejo y Adecuación Ambiental
(PAMA) en el sector industrial, para empresas que actualmente se encuentran en
zonas de uso no conforme.

 Se publicó el Reglamento de Protección Ambiental para el Desarrollo de


Actividades de la Industria Manufacturera, mediante Decreto Supremo N° 019-97-
ITINCI del 1/10/97 (MITINCI)

 Se publicó la aprobación de las Guías para la elaboración de Estudios de Impacto


Ambiental, Programas de Adecuación y Manejo Ambiental, Diagnóstico Ambiental
Preliminar y Formato de Informe Ambiental, mediante Resolución Ministerial N°
108-99-ITNCI/DM, el 4 de Octubre del año 1999.
CAPITULO II

RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCION
La Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. fue adquirida por el Grupo Manuelita S.A. de
Colombia, en el mes de diciembre del año 1998, como resultado de la privatización de la
Cooperativa Laredo. Esta Empresa se encuentra ubicada en el Distrito de Laredo,
cercano a la ciudad de Trujillo, Departamento de La Libertad, Perú. Su principal actividad
económica es la producción de azúcar, con un ingenio azucarero que posee un área bruta
de 4,250 hectáreas, ubicadas entre los Valles de Moche y Virú, una fábrica instalada con
capacidad de molienda de 2,000 toneladas de caña por día; y, una destilería de alcohol
con capacidad de producción de 20,000 litros por día. Actualmente, la Empresa viene
ejecutando un Proyecto de Recuperación de la eficiencia y productividad, la cual
comprende: la reestructuración administrativa, financiera y medioambiental de la
organización, la implementación de tecnologías limpias en el proceso productivo, el
empleo de nuevas nuevas tecnologías en información, administración, control; para
recuperar la capacidad de producción de campo y fábrica, y así poder incrementar su
capacidad de molienda.

OBJETIVO DEL INGENIO AZUCARERO

Su principal objetivo involucra el re-plantado de aproximadamente 3,200 hás de caña de


azúcar entre 1999 - 2003. De este total 2,948 hás ya están sembradas con caña de
azúcar y el área restante se encuentra dentro de los límites del campo, con aumento de la
productividad global a través del manejo de cosecha mejorada y la inversión en nuevos
equipos de fábrica y campo.

OBJETIVO DEL PAMA

Este Programa, tiene como principal objetivo el de eliminar o mitigar progresivamente en


plazos racionales, los impactos ambientales negativos que se vienen originando como
consecuencia del cultivo de caña, producción y comercialización de azúcar y alcohol.
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD

En este apartado se definen los términos técnicos azucareros y se hace una descripción
resumida del proceso de fabricación de azúcar cruda. Incluye los procedimientos de uso
general.

A. Actividades en campo

A.1. Preparación del suelo: Consiste en efectuar una serie de labores para asegurar que
las condiciones físicas del suelo sean satisfactorias para el desarrollo normal del sistema
radicular, así como para mejorar la disponibilidad de nutrientes y humedad por parte de la
planta, considerando que el establecimiento de cultivo puede durar de 10 a 15 años.

Las labores incluyen: aradura, nivelación, subsolación, rastrillada y surcada, en donde el


número de pases depende del tipo de suelo.

A.2. Siembra: La siembra tradicional consiste en la colocación de trozos o esquejes de


tallos provenientes de semilleros vigorosos, en el fondo del surco en forma de hilera.

Los esquejes tienen un tamaño de 60 cm. de longitud y se colocan 30 unidades en 10 o


12 metros de surco. Luego, la semilla se tapa con una capa de tierra de 5 a 10 cm.

A.3. Riegos: para la germinación Una vez sembrada la semilla, ésta debe ser regada de
inmediato para asegurar una óptima germinación. Posteriormente se deben aplicar de 1 a
3 riegos con una frecuencia de 15 días, para que haya un buen macollamiento y
establecimiento de la plantación.

Normalmente con el segundo riego se aplica una mezcla de herbicida tipo preemergente
para mantener limpio el campo de malezas durante los 2 a 3 meses de edad.

A.4. Fertilización: Cuando la plantación alcanza de 60 a 90 días de edad, se realiza la


fertilización para lo cual existen diferentes sistemas de aplicación tanto manual como
mecanizada. Los principales nutrientes requeridos por la caña de azúcar como el
Nitrógeno, Fósforo, Potasio, sus fuentes y dosis dependen del tipo se suelo.

A.5. Control de malezas: Después de la fertilización y de la aplicación de algunos riegos,


es necesario realizar el control de la mala hierba (malezas) que pueden competir con la
caña, por aprovechamiento de luz, nutrientes y agua. El control puede ser manual,
mecánico o químico, (utilizando mezclas de herbicidas) en forma individual o combinada,
buscando un control integrado para minimizar la utilización de herbicidas.

A.6. Riego: La disponibilidad de humedad por parte de la caña de azúcar es crítica, en


especial en zonas secas donde no llueve como en la costa peruana. Para ello se requiere
de la aplicación de riegos con frecuencia que varían entre los 15 y 40 días, dependiendo
del tipo de suelo, clima, edad de la caña, etc. El riego tradicional de realiza por gravedad,
suministrando el agua en cada surco de caña mediante la utilización de acequias
conductoras desde las fuentes o tomas hasta el campo. Las fuentes de agua pueden ser
de río, pozos o filtraciones.
En condiciones normales un campo recibe entre 8 a l5 riegos por cultivo, hasta la edad de
11 a 13 meses... A partir del último riego se inicia el proceso de agostamiento o
maduración de la caña.

A.7. Control de plagas: Durante el desarrollo del cultivo se presentan diferentes plagas
de insectos que atacan la plantación y pueden llegar a causar daños económicos de
importancia. En general, las plagas de la caña de azúcar en el Perú pueden ser
manejadas y controladas mediante prácticas agronómicas y liberaciones de enemigos
naturales de estas plagas, sin requerir de la utilización de insecticidas.

La plaga principal corresponde al barrenador del tallo, conocido por el nombre de Diatraea
saccharalis, el cual es controlado por la avispa Trichogramma exigum y la mosca
Paratheresia claripalpis.

A.8. Cosecha: Después del último riego se inicia el proceso de maduración de la caña,
que consiste en la transformación y acumulación de los productos resultantes de la
fotosíntesis que genera sacarosa en los tallos.

Es necesario llevar el control de la caña para determinar el punto óptimo de máxima


concentración de sacarosa, mediante el uso de datos estadísticos (curva), tomando
muestras al azar de los tallos que son analizados en laboratorio para determinar los
parámetros de maduración. Una vez alcanzado este punto, se determina el tiempo de
cosecha en el campo.

La edad para la cosecha depende del manejo, las condiciones climáticas y la variedad en
el tiempo, pudiendo ser entre los 14 y 18 meses..

A.8.1. Quema: La cosecha de la caña se inicia con la quema, que consiste en la


eliminación de la mayor proporción de hojas secas, lo cual además de favorecer el
rendimiento del proceso de corte manual, reduce los riesgos de accidentes, evita el
transporte de hojarasca hasta la fábrica y minimiza la cantidad de residuos que quedan en
el campo para la siguiente campaña. Pero esta práctica genera la emisión de cenizas que
afectan el bienestar de los pobladores.

A.8.2. Corte: El sistema de corte de caña de azúcar más utilizado es el manual.


El cual consiste en cortar con machete los tallos a ras del suelo, eliminar la parte apical
verde del tallo; separar las hojas, caña seca, mamones y disponerlos en hileras en el
campo.
La hilera comprende la marcación de cinco surcos con caña y cada cortero puede cortar
entre 5 y 12 toneladas de caña por día. También existe la tecnología para realizar la
cosecha mecanizada.

A.8.3. Cargo y transporte: Existen diferentes modalidades para cargar y transportar la


caña hasta la fábrica. En el Perú se utiliza el carguío mecánico con cargadores frontales,
alzadoras de uña (Laredo) y el carguío manual en menor proporción.

Igualmente, los sistemas de transporte varían desde camiones chicos de 6 a 12


toneladas, camiones con 1 o 2 carretas que transportan entre 25 y 40 toneladas o trenes
de tractores y vagones.
Los factores más importantes durante el proceso de cosecha son los de llevar la caña lo
más limpia posible y en el menor tiempo, para que la calidad obtenida en el campo no se
deteriore durante la cosecha.

A.9. Manejo de las socas: Terminada la cosecha, se inicia un nuevo proceso en donde la
cepa brota para generar un nuevo cultivo, el cual se conoce con el nombre de
soca.

Durante la soca se deben realizar una serie de labores que en su mayoría son similares a
las ejecutadas en el primer cultivo o caña planta. La duración de la plantación en
condiciones de un buen manejo puede llegar hasta obtener entre 5 y 8 cosechas,
definidas principalmente por la reducción en la producción, problemas sanitarios, cambios
de diseños de campos, cambio de variedades, etc.

B. Actividades en Planta

B.1. Descripción del Proceso Productivo

Los procesos de producción de la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. se mencionan a


continuación:

B.1.1 Procesos de Producción de azúcar crudo:

- Cosecha, Carguío y Transporte de Caña

La caña una vez llegada a su estado de maduración óptima, se cosecha y es transportada


al Ingenio donde es pesada en una báscula electrónica para luego ser llevada hacia una
grúa de descarga tipo hilo y volcar la caña en una mesa alimentadora lavadora.

- Lavado y Preparación de la caña para la Molienda

Después que la caña es descargada en la mesa alimentadora, es lavada y descargada en


un conductor de tablillas que la lleva a través de una picadora donde la caña es trozada,
para posteriormente, a través de un conductor de bandas, atravesar un electroimán y
luego alimentar una desfibradora la cual permite preparar adecuadamente la caña antes
de ser conducida al proceso de molienda.

- Molienda y Extracción del Jugo

El trapiche o circuito de molienda consta de una batería de 6 molinos; la capacidad de


molienda está entre 160 y 170 TM /h. La extracción del jugo se realiza por compresión y
es ayudado por la acción inhibidora del agua añadida entre el penúltimo y ultimo molino.
Cada jugo extraído es reciclado al molino anterior, hasta llegar al primer molino donde es
tamizado en un filtro rotatorio.
En esta etapa se obtiene el jugo mezclado que está compuesto por el jugo de la caña más
el agua de imbibición19. En esta etapa se separa el bagazo el cual es utilizado como
combustible para la caldera.
Esta actividad genera la emisión de residuos de combustión al ambiente a través de la
chimenea de la caldera.
Imagen 1 –Molienda en Planta

En la molienda se obtiene el jugo mezclado, compuesto por el jugo de caña y el agua de


imbibición.

- Tratamiento de Jugo Mezclado

El jugo mezclado es pesado y luego pasa a un tanque mezclador donde se le añade


lechada de cal para alcanzar un pH promedio de 7.0 con lo que evitamos inversión de
sacarosa (pérdidas de azúcar) por efectos del pH ácido del jugo de caña, luego que el
jugo deja esta etapa se le llama jugo encalado; este atraviesa una batería de calentadores
verticales o calentadores de placas con el fin de elevar la temperatura desde los 30°C
hasta aproximadamente 105 °C antes de pasar al clarificador.

- Clarificación del jugo y Filtración de Cachaza

El jugo se clarifica por decantación producto de la reacción de la lechada de cal con los
fosfatos contenidos en el jugo, a temperaturas promedio de 98 y 100°C y con tiempos de
retención entre 20 y 30 minutos; la decantación de los lodos es ayudada por agentes
floculantes que aceleran el proceso.

Las impurezas decantadas en el clarificador se denominan cachaza, esta se extrae del


clarificador y se le agrega bagacillo de tal manera que se mezcle homogéneamente para
luego ser filtrada en filtros rotativos al vacío; la cachaza sólida es entonces retirada en
camiones y utilizada como fertilizante natural.
Imagen 2 - Clarificación de Jugo en Planta

Clarificación del jugo y Filtración de Cachaza: la de cachaza puede utilizarse como


fertilizante.

- Evaporación o Concentración del jugo

El jugo que sale del clarificador a una temperatura promedio de 98°C y con 14 y 15
°Brix20 pasa a través de una batería de evaporación (quíntuple efecto) y se concentra
hasta obtener un jarabe final entre 65 y 70 °Brix. El último efecto de la evaporación trabaja
al vacío de tal manera que el punto de ebullición del concentrado baje considerablemente
con lo cual se evita la inversión de sacarosa y se ahorra energía.

Imagen 3 - Evaporación en planta

Evaporación o Concentración
- Cristalización o Preparación de Azúcar

El jarabe obtenido (65- 70 °Brix) pasa a los tachos de cocimiento al vacío (Vaccum Panes)
para continuar la evaporación del agua del jarabe y seguir concentrándose hasta obtener
la cristalización de la sacarosa por sobresaturación.

- Centrifugación

Las masas o templas obtenidas en los tachos se descargan a los recibidores de masas
cocidas o cristalizadores, para luego alimentar a las centrifugas automáticas donde se
separa el grano de la miel. El azúcar obtenido pasa a través de un elevador de azúcar
para luego ser depositada en los silos o tolvas.

Imagen 4 - Centrifugación en Planta

Centrifuga separa el grano de la miel de

B.1.2. Procesos de Producción de azúcar blanca:

- Disolución de azúcar

Se utiliza como materia prima azúcar crudo lavado, se disuelve con agua condensada
proveniente del tacho de refinería y calentadores, esta agua se maneja por tuberías y
tanques de almacenamiento fabricados en acero inoxidable; al producto de este proceso
se le llama licor fundido.

Se controla la calidad del agua (pH neutro y libre de óxidos) para evitar contaminación
química o microbiológica. La disolución es continua, empleando un medidor de flujo para
el agua, el controlador establece una relación másica de azúcar con agua y la mezcla es
llevada a un fundidor para completar la disolución y se mide la concentración para ajustar
las dosificaciones.
Se mantiene constante el flujo y la concentración de licor fundido, para evitar alteraciones
de la clarificación, el controlador muestra en tiempo real la existencia de los materiales del
ingenio y el azúcar disponible para refinar, así se establece y controla la velocidad de licor
fundido, adicionalmente se tiene un sistema de control y recirculación que evita
alteraciones con el brix de licor.

- Calentamiento y Clarificación de Licor

La clarificación se fundamenta en la formación de flocs de calcio y fosfato que atrapan las


impurezas presentes en el azúcar y los compuestos coloreados, los flocs se remueven por
flotación.
La clarificación y la adición de poliaminas remueven 70% de la turbiedad y un 40% de
color presente en el licor fundido, la operación produce espumas que en las refinerías
autónomas, se recuperan por filtración o flotación, consumiendo insumos y generando
efluentes que aumentan el consumo de vapor. Las espumas se retornan a la etapa de
alcalización de jugo (encalado), recuperando más del 90% de la sacarosa con baja
inversión y costo de operación.

Dosificación de Insumos Químicos: en el proceso se adiciona ácido fosfórico, sacarato de


calcio, floculante aniónico y poliamina líquida, la dosificación depende de la cantidad y
calidad de azúcar fundido.

- Decoloración y Filtración

El licor clarificado se decolora con carbón activado en polvo y se filtra en dos etapas con
una remoción global de color superior a 50% y la turbiedad superior al 90%.

En los tanques de reacción se pone en contacto el licor clarificado con carbón activado
durante 25-35 minutos; el consumo de carbón activado varía dependiendo de la calidad
de licor fundido. Para la filtración se tienen filtros Sparkler MCRO-500 y se emplea tierra
diatomita o perlita expandida para precapas y auxiliares filtrantes.

La alta filtrabilidad y retención de impurezas, se consigue con un correcto procedimiento


de precapa del filtro, la selección apropiada de auxiliares filtrantes que garantizan flujos
altos, baja turbiedad del licor fino y un adecuado programa de limpieza química y
mecánica de mallas.

Los filtros se caracterizan por su fácil limpieza que disminuye el consumo de agua de
lavado y aprovechando la facilidad de tener anexo al molino, la torta de los filtros se
dispone vía húmeda al proceso de alcalizado.

- Cristalización

Para la elaboración de la masa cocida se tiene un tacho discontinuo construido en acero


inoxidable SS304, se trabaja con un esquema de cocimiento, en el cual se produce un
solo tipo de masa cocida con mezclas conocidas de licor y sirope.

La secuencia de cocimientos la determina las características del material que se tiene y


que se desea obtener, para producir 280 toneladas de azúcar se elaboran 7 templas22
diarias, estas se centrifugan por separado y los azúcares se almacenan en silos. Una
parte de los siropes producidos se almacenan y la otra se recircula al tanque de jarabe.
Para garantizar el esquema de operación en los tachos, se analiza continuamente la
calidad de los licores y siropes para establecer cualquier variación en las relaciones de
mezcla en función de la calidad del azúcar requerido.

- Centrifugación

La centrifugación de las masas cocidas se hace con centrífugas automáticas tipo


discontinuas, la calidad y duración del lavado (con agua condensada) son muy
importantes por su incidencia en el color del azúcar y la recuperación de cristales. Para
eliminar impurezas en el agua de lavado de centrífugas y en los siropes se instalaron
filtros de mallas metálicas.

- Secado y enfriamiento de azúcar

Se tiene un secador enfriador de tambor rotatorio con capacidad para 20 ton/h. El aire
ambiente se filtra para remover el polvo, se calienta entre 90° C y 100°C y se acondiciona
su humedad relativa. El secador tiene sistemas que evitan la rotura de cristales de
sacarosa, sin embargo se genera polvillo de azúcar y terrones. El secador tiene un ciclón
y un lavador de gases con sistema de recirculación que va concentrando el agua y lo
retorna al fundidor, además el secador tiene una zaranda para clasificar el grano de
azúcar según su tamaño.

Imagen 5 - Secado y enfriamiento

El secador tiene sistemas que evitan la rotura de cristales de sacarosa.


- Envase de azúcar

Etapa final del proceso de fabricación en el cual los productos son empacados en las
diversas presentaciones dependiendo de las características físico-químicas y
microbiológicas.
Un aspecto muy importante es controlar el peso del azúcar, se tiene una báscula
electrónica, con sistemas de auto calibración y registró cada 50 sacos, se revisa y registra
continuamente el peso de los sacos con un control riguroso.

- Almacenamiento de azúcar

Proceso que consiste en recepcionar el producto terminado envasado y almacenarlo


adecuadamente en la bodega de azúcar.

- Despacho de azúcar

Proceso encargado de atender los pedidos generados por el departamento de ventas,


brindando las medidas de seguridad necesaria y respetando las directrices de Buenas
Prácticas de Manufactura y HACCP.

DETERMINACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA


El ingenio azucarero, se encuentra ubicado a más de 5 kilómetros de la zona
industrial de Moche; a menos de 1 Km de la zona urbana; cercano a cursos de
agua entre 1 y 3 Km; a más de 5 kilómetros de zonas turísticas, arqueológicas y
zonas agrícola/ganadera; a menos de 1 Km de pozos de aguas subterráneas; a
más de 5 Km de poblaciones nativas; y, entre 1 a 3 Km de asentamientos
Humanos. En cuanto a las condiciones ambientales de la zona en donde se ubica
el ingenio azucarero, la temperatura oscila entre 27 y 33 °C, en la época de
verano, y entre 17 y 20 °C, en invierno. Las precipitaciones varían entre 2 y 3 mm
en verano y en invierno. En cuanto a su ambiente biológico, la vegetación natural
de las tierras eriazas se halla representada por especies que forman asociaciones
sobre los arenales y suelos poco compactos, conviviendo con otros tipos de
especies como el sapote, planta íntimamente ligada a la presencia de napas
freáticas, relativamente altas. Como una característica de las áreas salinas, se
aprecia como especie predominante la grama salada; y, en ubicación marginal a
las áreas agrícolas, el huarango y el algarrobo se encuentran en pequeñas áreas
de bosques residuales y/o artificiales.
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL

Esta actividad ha demandado un tiempo de 12 meses, contados a partir de enero del año
1999, período en el que la empresa Agroindustrial Laredo S.A.A., aplicó un Programa de
Monitoreo similar al recomendado por el IFC (WBG), teniendo como Patrón el que viene
aplicando el Grupo Manuelita S.A. de Colombia (Patrocinador), según los principios de
evaluación de impacto ambiental de la Enviromental Protection Agency (EPA) y las
propuestas de los Protocolos de Monitoreo del Ministerio de Industria, Turismo,
Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales del Perú (MITINCI), publicados
en el diario El Peruano el 3/04/99.

PROGRAMA DE MONITOREO

Este Programa forma parte del Plan de Acción Correctivo (CAP), cuya revisión
medioambiental (ERS) estuvo a cargo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), y
que en Perú viene a ser el Plan de Manejo y Adecuación Ambiental (PAMA).

OBJETIVO

El Programa de monitoreo aplicado, tuvo como propósito definir las características del
entorno y al interno del ingenio azucarero, determinar los niveles de probable
contaminación de efluentes, residuos sólidos y emisiones atmosféricas, así como detectar
cambios ambientales y su variación en el tiempo.

DESCRIPCIÓN
El Programa ha sido diseñado para recolectar datos precisos que determinen las
cantidades y caractericen las propiedades de las fuentes de generación de residuos
(líquidos, sólidos y gaseosos), así como la calidad de agua en las fuentes de
abastecimiento, durante la operación del ingenio azucarero.
Así mismo, se han considerado los parámetros ambientales más significativos, frecuencia
de muestreo, intensidad de observaciones y complejidad de los análisis, acorde con la
actividad económica que actualmente realiza la empresa.
Los resultados fueron comparados con los límites máximos permisibles establecidos por
la Legislación Sanitaria sobre aspectos de salud ambiental, con los propuestos por
MITINCI, los definidos por el Grupo del Banco Mundial (IFC); y, los establecidos al interno
de la empresa.
RESULTADOS:

FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ENERGÍA

A. FABRICA

En lo referente a fábrica, se determinó que el ingenio azucarero tiene dos fuentes de


abastecimiento: aguas subterráneas (499,536 M3/año) y aguas de filtraciones (5,550,400
M3/año); en energía se consume, 14,970,194 (Kw/hora/año); en combustible: petróleo,
1,857,107.75 Gls/año; Diesel, 240,701 Gls/año; y, gasolina 15,055 Gls /año.

B. CAMPO

Se tienen 4 fuentes de abastecimiento para riego de suelos de cultivo: aguas superficiales


del río Moche, 26,325,202 m3/año; del Proyecto de irrigación especial Chavimochic,
13,323,599 m3/año; aguas de filtraciones, 2,724,069 m3/año; aguas subterráneas, 28,627
m3/año; y, aguas residuales tratadas,1,821,743 m3/año. En cuanto a energía, se tiene un
consumo de 28,800 Kw/hora/año.

PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS ELABORADOS ANUALMENTE

A. PRODUCTOS

En azúcar se tiene una producción anual de 63,867,220 TM.

B. SUBPRODUCTOS

El ingenio azucarero, genera como subproductos 170,457.904 TM. anuales de bagazo;


23,459.950 TM de melaza; 32,800 M3. de vinaza; 267.482 Lts. de alcohol industrial; y,
2,484.572 Lts. de alcohol rectificado.

RESIDUOS

Para la caracterización de los residuos, se identificaron previamente las fuentes de


generación y su localización en el ingenio azucarero, teniendo como referencia los tipos
de residuos industriales con su respectivo Código
Así mismo, se definieron los puntos de muestreo para los análisis correspondientes en
base al Flujograma de Procesos de fabricación de azúcar.

 MONITOREO DE EFLUENTES

Los efluentes líquidos provenientes de las áreas comunes de la fábrica (oficinas y


servicios higiénicos), desembocan a colectores comunes, mientras que los provenientes
del proceso fabril y empleados en el riego de plantaciones de caña, desembocan a dos
colectores generales (puntos de muestreo 15 y 16).
Particularmente, los resultados obtenidos de los efluentes líquidos provenientes
netamente del proceso fabril, fueron comparados con los Límites Máximos Permisibles
establecidos por la Legislación Ambiental Peruana y por la Corporación Financiera
Internacional del Grupo del Banco Mundial, encontrándose dentro de la normatividad, a
excepción de las aguas recogidas por el Colector General N° 2, debido a la elevada
temperatura que presentan (47°C), debiendo ser sometidas a un sistema de enfriamiento
antes de ser utilizadas en el riego de suelos agrícolas.

En lo que se refiere a los puntos de muestreo de los efluentes provenientes de las Plantas
de Tratamiento de Covicorti y el Cortijo, los Coliformes Termotolerantes (Fecales), están
muy por encima del límite máximo permisible con 130 mil cada una, calidad de agua que
no permite ser utilizada por el ingenio azucarero, en riego de suelos agrícolas.
Referente a los puntos de Muestreo correspondientes al Drenaje de Bam Bás y del
Sistema de Drenaje de San Rubén, los niveles se encuentran muy por debajo de los LMP,
garantizando la calidad de dichas aguas y su utilización para el riego de suelos agrícolas.

 MONITOREO DE RESIDUOS SOLIDOS

Al respecto, se pudo determinar que en fábrica y campo, se generan residuos sólidos


como la chatarra y bolsas de úrea que son vendidos a terceros. En cuanto a las cenizas
provenientes de las calderas en un volumen de 5,698,686 TM. al año, son almacenadas y
utilizadas en el arreglo de carreteras; la cachaza sólida proveniente de la actividad fabril
en 31,486,191 TM, al año, es empleada en el relleno y recuperación de suelos arrasados
por las corrientes del río; la generación de bagazo en 170,457,904 TM al año, es utilizado
como combustible para las calderas; los residuos sólidos provenientes de la calera, son
depositados en el botadero de la fábrica; los envases de fábrica y campo, así como los
empaques (bolsas de urea y herbicidas) son vendidos y/o devueltos a sus respectivos
proveedores.

 MONITOREO DE EMISIONES ATMOSFERICAS


Tal como se hizo para la determinación de los residuos líquidos y sólidos, se procedió a
identificar las fuentes de generación de emisiones atmosféricas y su localización,
aplicando el Código de residuos correspondiente, precisándose los parámetros a ser
caracterizados como material particulado, gases de combustión y vapor de procesos en
fábrica y campo.

La empresa instalará una caldera nueva que reemplace a las actuales, acompañada de
medidas de mitigación en el tiempo que demore su instalación.

En cuanto a las actividades de quema de caña, las emisiones con compuestos orgánicos
volátiles son mínimas, por lo que se han tomado medidas de prevención en las prácticas
de quema y requema de caña, teniendo como parámetros la dirección del viento, cantidad
y horas de quema, minimizando de esta manera las molestias que se ocasiona a la
población cercana.
 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Con fines de aplicar el Programa de Monitoreo Integral, se procedió a determinar las


principales fuentes de abastecimiento de agua para las actividades de Fábrica y de
Campo, determinándose 3 tipos de fuente: aguas superficiales, aguas de filtraciones y
aguas subterráneas.

Una vez identificadas las fuentes, fueron fijados los puntos de muestreo para la respectiva
caracterización física, química, bacteriológica y parasitológica.

 Caracterización Físico - Química


Establecidos los puntos de muestreo, se determinaron los parámetros de control a ser
medidos, cuyos resultados fueron comparados con los límites máximos permisibles
Nacionales e Internacionales.
Las aguas superficiales del río Moche (administrada por la Junta de Usuarios del Valle); y
del Río Santa (administrada por el Proyecto Especial de Irrigación Chavimochic), son
suministradas al ingenio azucarero, a través de la captación de la Bocatoma la Mochica.
En cuanto a los resultados obtenidos los parámetros se encuentran dentro de las normas
establecidas, calificándose como agua apta para el riego de suelos agrícolas y para uso
industrial.

 Caracterización Bacteriológica y Parasitológica


La calidad de las fuentes de abastecimiento (afluente San Rubén y filtraciones) para riego
de suelos agrícolas y uso industrial, se encuentran dentro de los límites máximos
permisibles establecidos por la Legislación Sanitaria Vigente.
En cuanto a la calidad de las aguas subterráneas, éstas se encuentran aptas para
consumo humano, debiendo clorarse para prevenir cualquier contaminación externa,
como es el caso del Pozo La Ladrillera.

CLASIFICACION DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Los problemas ambientales, fueron clasificados de la siguiente manera:

a) Impactos directos relacionados con la Ubicación del Ingenio Azucarero

1. Adquisición del sitio y su administración

1.1. Zonas arqueológicas

En el ámbito espacial de la empresa, dentro del límite de la propiedad. Adyacente al sitio,


se encuentran significativos restos arqueológicos que dan evidencia de la presencia
Mochica como lo son las Huacas del Sol y la Luna y Chan Chan que es una evidencia de
los ancestros Chimú.
Estudios recientes con mayor objetividad, demuestran que Laredo tienen un antecedente
histórico en la cultura Cupisnique cuyos vestigios más antiguos se encuentran en las
huacas de Caballo Muerto, correspondiente al horizonte temprano del desarrollo social de
la cultura peruana. Estos lugares se identifican como el asentamiento comprendido en el
Reino del Gran Chimú. Que abarca los canales de El Moro, Vichanzao, Quirihuac,
Mochica, Menocucho, bordeando los cerros en el límite con la sierra Liberteña. Muchos de
estos restos arqueológicos han sido afectados por los usos de las tierras de los anteriores
propietarios; los canales proporcionan agua para irrigación de los campos de la propiedad
de Laredo y de otros agricultores que se encuentran en el entorno.

1.2. Población laboral

La administración anterior estuvo basada en la improvisación, falta de una programación


de cultivos y la inversión productiva en el campo y en la fabrica lo que ocasionó una crisis
laboral en la ex - cooperativa azucarera Laredo.
La actual empresa ha asumido todas las deudas que tenía la cooperativa a los
trabajadores activos y pasivos; teniendo en la actualidad pagos puntuales efectivos y
rápidos.
Se ha iniciado un programa de capacitación del recurso humano mediante la actualización
e implementación con tecnologías modernas.

2. Uso de Pesticidas y Plaguicidas

Los anteriores propietarios de Laredo, empleaban pesticidas para el control de plagas en


el cultivo de caña. Actualmente solo se usan cantidades pequeñas de racumín para el
control de ratas.

3. Suministro de agua

Como ya se ha sostenido, el agua es tomada de 4 fuentes principales: el canal del


Proyecto Especial de Irrigación Chavimochic (agua de captación en el río Santa para
irrigación de los valles Chao, Virú, Moche y Chicama), del río Moche, así como de las
filtraciones y aguas subterráneas.
Los campos de caña actualmente requieren 51,000 m3/año; sin embargo con la
expansión del área en caña, se requerirá de 64,000 m3/año. La empresa tiene asegurada
una toma de 50,000 m3/año del canal de Chavimochic, la demanda restante se cubre con
las aguas del río Moche. Ambos suministros son sustentables, y el uso no afecta río
abajo, a los usuarios

b) Impactos directos relacionados con la operación del Ingenio Azucarero

Estos impactos han sido clasificados de la siguiente manera:

1. Aguas Residuales

Actualmente hay un uso excesivo de agua dentro del ingenio (para el lavado de la caña)
que se descarga directamente a los campos adyacentes como agua de irrigación.
Así mismo, las aguas sépticas, aguas de la torta de filtro en planta (Cachaza) y, pérdidas
de agua de la destilería (Vinaza), se combinan y descargan directamente sin tratamiento a
un canal de agua abierto adyacente.
2. Emisiones aéreas de la fábrica de azúcar

Se observa la presencia de emisiones, de cada una de las cuatro calderas de bagazo y


petróleo, que se usan actualmente en la fábrica (12, 18, 20 y 40 toneladas/ vapor/ hora,
respectivamente)

3. Desechos Sólidos

En el ingenio existen grandes cantidades de trozos de metal, maquinaria sin usar, equipos
y suministros de la fábrica, residuos de material de construcción y desechos en general.
En el campo quedan residuos de quema y requema de caña, los mismos que son
biodegradables.
c) Impactos directos relacionados con el uso de materiales peligrosos

Además de los agroquímicos, el ingenio tiene 3 almacenes de combustibles peligrosos


como la gasolina y petróleo diesel, cuya infraestructura y seguridad, se pueden calificar
como regulares.
La soda cáustica y el ácido sulfúrico que consume el ingenio, se almacenan en cilindros
sellados, como tal, no representan un riesgo a los trabajadores o al ambiente en general.
Existen almacenes que contienen varios transformadores ya usados, o sin uso, que
probablemente contengan PCBs

d) Impactos indirectos

1. Educación ambiental, salud ocupacional y seguridad

Laredo no se ha desarrollado como un pueblo organizado por la escasa orientación para


prever una adecuada expansión urbana, las migraciones de la sierra han incrementado la
población y las constantes invasiones en los territorios de producción de caña, en la ribera
de los ríos y canales; agudizando de esta manera el problema ambiental.
La administración actual ha hecho viable la formación de un área urbana para los
trabajadores en la zona del Cortijo, articulándolo a la zona urbana de Trujillo. Así mismo,
está iniciando programas de capacitación y pretende educar a su recurso humano en
temas de educación ambiental para que el trabajador sea el ente de desarrollo,
transmitiendo y aplicando sus conocimientos en sus hogares y en su comunidad. Del
100% de trabajadores el 85% son del pueblo de Laredo.
Se pretende desarrollar estrategias de cultura organizacional para que la identidad y el
desarrollo humano que logren los trabajadores en la empresa de Laredo repercutan en la
comunidad.
En cuanto a los problemas de seguridad y salud, éstos han permanecido latentes por
muchos años, por la escasa inversión y las grandes deficiencias que existían con la
dirección de los anteriores propietarios; por ello el ingenio actualmente todavía no reúne
los requisitos ambientales en este tema.

2. Ruidos

Se han determinado ruidos generados por los equipos y maquinaria pesada utilizada en el
ingenio azucarero, durante la jornada laboral.
POLÍTICA AMBIENTAL

En el caso de la empresa Agroindustrial Laredo S.A.A., estudio-caso de esta tesis,


la política ambiental propuesta se indica a continuación: Declaración Agroindustrial
Laredo S.A.A. una empresa dedicada a cultivar y procesar caña de azúcar, asume
el compromiso de mejorar continuamente sus procesos, previniendo, reduciendo o
eliminado los impactos negativos de sus actividades sobre el ambiente,
cumpliendo con la normatividad vigente.

Lineamientos

 Establecer medidas para prevenir y mitigar los efectos ocasionados por la


actividad agroindustrial, tales como emisión de partículas al ambiente ocasionados
por la quema de la caña de azúcar y la quema de bagazo.
 Implementar procesos industriales modernos destinados a modificar la práctica de
la quema de caña de azúcar de manera que la actividad. azucarera esté en
armonía con el ambiente, evitando la emisión de partículas a la atmósfera.
 Promover el desarrollo sostenible del Distrito de Laredo mediante acciones de
sensibilización, control y conservación de la calidad ambiental.
 Fortalecer la gestión ambiental del distrito bajo el enfoque de la ecoeficiencia y
mejora continua.
 Lograr el control eficaz de las fuentes de contaminación (quema de caña y quema
de bagazo como combustible) y determinar las zonas más expuestas a
contaminantes e implementar sistemas de alerta y prevención.
 Integrar los mecanismos e instrumentos para el control de la contaminación.

PROGRAMA DE ADECUACIÓN

Una vez concluido el Diagnóstico Ambiental (DA), parte del Programa de Adecuación y
Manejo Ambiental (PAMA), se ratifica en el Programa de Adecuación que contiene las
medidas de mitigación de los impactos negativos, los mismos que están plasmados en el
Plan de Cumplimiento y en los respectivos Cronogramas de Implementación e Inversión,
tal como se detalla a continuación:

A) PLAN DE CUMPLIMIENTO

Este programa contiene principalmente las medidas de mitigación de los impactos


negativos generados por la actividad económica en actual funcionamiento, las
mismas que son técnica y económicamente factibles de implementarse, ya que
contienen las acciones e inversiones destinadas a lograr la reducción y/o
eliminación de cada uno de los impactos ambientales identificados y evaluados
sobre la base de la Lista de Verificación de A.D. Litttle Modificada.
B) CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION

Las actividades de mitigación propuestas, contienen los Programas y Proyectos


debidamente costeados, detallados y con plazos establecidos, a partir de la generación y
localización de los probables impactos negativos, generados por el ingenio azucarero.

C) INVERSIONES A REALIZAR PARA MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES


DURANTE EL PERIODO 1,999 - 2,002

Una vez determinada la problemática ambiental, se procedió a la jerarquización de la


misma; como tal, ha sido posible priorizar los objetivos y metas a alcanzar, que permitan
mitigar y/o contrarrestar en algunos casos, los impactos ambientales generados y
ubicados en cada uno de los procesos agroindustriales; vale decir: los que corresponden
al manejo de cultivos, riego y fábrica; también se ha tenido en cuenta, lo que corresponde
a infraestructura básica, tecnología en uso y actuación del recurso humano.
Además de estos criterios, se ha tomado en cuenta la situación actual de los recursos
económicos y sus tendencias en cuanto a disponibilidad se refiere, así como la capacidad
de endeudamiento de la empresa y su acceso al financiamiento externo.
En este sentido; y, siguiendo la política de la actual administración, caracterizada, entre
otras cualidades, por invertir en su primera etapa, fundamentalmente en rubros ligados
directamente con la producción y en todo lo que contribuya al mejoramiento y
fortalecimiento de la productividad en campo y fábrica, se ha hecho con la participación de
lo involucrados, un gran esfuerzo de racionalización y optimización de las inversiones a
realizar entre los años 1,999 y diciembre del 2,002 (US $ 13,827,248), relacionadas
directamente con la preservación y conservación del medio ambiente, en concordancia
con su reglamentación.

Esta metodología de manejo de la inversión, se enmarca dentro de los conceptos básicos


de la administración por objetivos y resultados, así como en la técnica de estructuración
del Presupuesto por Programas y en forma sostenida ya sea con recursos propios y/o de
terceros, habiendo sido muy cautelosos en la disponibilidad y uso de los mismos,
garantizando con ello el equilibrio económico financiero de la empresa en lo que va del
mediano plazo (5 años). (Ver Cuadro de Inversiones).

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

Como resultado del Diagnóstico Ambiental (DA), se ha preparado la propuesta del Plan
de Manejo Ambiental (PMA) de la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A., el mismo que
contiene todos los avances y resultados logrados durante el Programa de Monitoreo,
incluyendo las alternativas de solución que fueran planteadas en el DA, concordantes con
el presente documento.
A) PROGRAMAS PERMANENTES

A partir de los resultados obtenidos del Diagnóstico Ambiental Preliminar realizado y en


base a las propuestas de las alternativas de mitigación de los impactos ambientales
negativos, la empresa ha considerado la preparación de un conjunto de Programas y
Proyectos debidamente articulados, a ser elaborados e implementados durante el período
de adecuación (1999 – 2002) de manera sostenida (Ver Cronograma de Actividades).
Estos Programas serán actualizados cada dos o tres años, y/o cuando sea necesario
hacerlo, según las situaciones coyunturales que puedan presentarse en el futuro.

A.1. DE PREVENCIÓN

A la presentación de la propuesta del PAMA, el patrocinador del Ingenio Azucarero, ha


preparado e iniciado la ejecución de los siguientes Programas Permanentes:

 Programa de Racionalización, para reducir la fuerza laboral. Este proceso se ha


emprendido de una manera abierta y transparente, de acuerdo con las leyes
laborales del Perú, estabilizándose el personal necesario que requiere la empresa
para su actividad económica.

 Programa de Control en las Fuentes y Reducción de Pérdidas de azúcar en


fábrica.
 Programa de Optimización del Consumo de Petróleo y un Programa de Control de
Niveles de Combustión con el uso de bagazo en calderas.
 Programa de Optimización en el requerimiento de materia prima, manteniendo y
mejorando los contratos de cultivo de caña con los sembradores particulares.
 Programa de Racionalización y Uso del Agua.
 Programa de Reducción de Pérdidas de Grasa, Lubricantes y Eliminación de
Cachaza en vía húmeda
 Programa de Control de Emisiones y Desechos Sólidos
 Programa de Manejo y Quemas de Caña de Azúcar
 Programa Permanente de Renovación de Suelos con Tecnología de Punta
 Programa de Control Biológico de plagas, eliminándose el uso de insecticidas
 Programa Control Mecánico de Malezas
 Programa de Recuperación de defensas ribereñas
 Programa de Limpieza y Recuperación de Canales de Conducción de agua
 Programa de Uso y Control de Agroquímicos y Herbicidas
A.2. DE MONITOREO

El patrocinador ha elaborado Programas de Monitoreos de Efluentes Líquidos, Emisiones


Atmosféricas y Residuos Sólidos, los mismos que han sido diseñados de acuerdo a la
realidad de la actividad económica en actual funcionamiento, considerando las acciones
de observación, muestreo, medición y análisis de datos técnicos y ambientales de
importancia, lo que ha servido para definir las características del entorno y al interno del
Ingenio Azucarero, identificando los impactos ambientales.

Así mismo estos programas serán aplicados de manera continua y sostenida,


considerando las recomendaciones e indicaciones que estime conveniente el ó los
Sectores a la que pertenece la actividad económica.

B) PROGRAMAS ESPECIALES

B.1. DE CONTINGENCIAS

Este Programa consistirá en tomar las medidas más adecuadas, en el caso de que se
presentaran inconvenientes o situaciones coyunturales imprevistas que obliguen a realizar
algunas modificaciones durante la implementación de las acciones de mitigación de los
impactos ambientales identificados, y/o los que estén relacionados con la recuperación
integral del ingenio azucarero.

B.2. DE EVENTUAL CIERRE DE OPERACIONES

En el eventual caso de un cierre de la actividad económica del ingenio azucarero, la


fábrica será paralizada, y se mantendrán en sitios seguros aquellos insumos que pudieran
alterar el medio ambiente, así como los combustibles, reactivos y material en proceso,
que puedan representar un riesgo de contaminación y que pudieran atentar contra la
salud de los trabajadores y de la población.
Los campos de cultivo, en función al tipo y periodo de cierre, se procurará vender y llevar
la caña de azúcar que se encuentra en proceso de maduración a otros ingenios cercanos,
manteniendo el resto de la plantación en óptimas condiciones de cultivo, mientras se
reinician las actividades.

C) AVANCES LOGRADOS A PARTIR DE LA NUEVA ADMINISTRACIÓN DE LA


EMPRESA AGROINDUSTRIAL LAREDO

El patrocinador, previa revisión medioambiental realizada por su personal especializado y


aprobado por el IFC del Banco Mundial, ha venido ejecutando las siguientes mejoras
consideradas dentro del Plan de Recuperación del Ingenio Azucarero, como son:

 Se están solucionado los problemas laborales, poniéndose al día en los pagos


que se heredaron de la gestión anterior. En la actualidad los trabajadores pueden
gozar de una remuneración puntual efectiva y rápida.
 Se ha iniciado un programa de capacitación del recurso humano en la empresa,
para lograr una tecnología adecuada a los tiempos.
 Se ha implementado las oficinas del todo el complejo azucarero con sistemas de
redes, para establecer un trabajo rápido y efectivo, insertado con el mercado
mundial.
 Se ha hecho viable la formación de un área urbana para los trabajadores en la
zona del Cortijo, articulada a la zona urbana de la ciudad de Trujillo.
 Se vienen construyendo e instalando baterías de baños y sanitarios para el
personal, con sus respectivos vestidores y tanques sépticos

 La ceniza de las calderas está siendo depositada en los botaderos; luego es


mezclada con bagacillo y cachaza para la recuperación del suelo en áreas
arrasadas por el río como consecuencia del Fenómeno del Niño, para posteriores
plantaciones de cañas y/o bosques de refuerzo de las riberas de los ríos.
 Se está apoyando a los sembradores cañicultores particulares, para que provean
al ingenio con caña de azúcar con calidad superior, asesorándolos en el manejo
de sus campos, brindándoles servicios de mantenimiento de campo y asesoría
económica para el buen desarrollo de su plantación, aumentando su producción y
productividad, cuidando de no poner en riesgo su capital y patrimonio.
 Se está aplicando un programa de recuperación de las riberas del río Moche y el
Canal La Mochica, el mismo que incluye la reforestación y refuerzo de los puntos
críticos
 Se está aplicando un programa de limpieza y recuperación de canales de
conducción de agua para minimizar las pérdidas.
 Se está llevando a cabo un método de Control Biológico, con el propósito de no
utilizar en el tiempo, ningún pesticida en el cultivo de caña, para el control de
plagas como las especies de Diatraea saccharalis.
 Se está haciendo uso de agroquímicos, incluida la úrea (que se emplea como
fertilizante) y de herbicidas no prohibidos ni restringidos por las autoridades
competentes.
 Se está llevando a cabo el control mecánico de malezas y cultivo superficial,
minimizando el uso de herbicidas.
 Se están aplicando nuevas prácticas culturales para el buen manejo de la caña
 Se esta llevando a cabo el pre-tratamiento de semilla de la caña a plantar, con el
fin de reducir las enfermedades del cultivo y el uso de agroquímicos.
 Se está reduciendo el consumo de agua para riego de niveles de 4000 M3/Ha, a
niveles inferiores a 1,200 M3/Ha por riego; así mismo se está implementando el
balance hídrico para optimizar el recurso agua.
 Dado que el nivel de agua del subsuelo en varias partes de la propiedad de
Laredo, es alto, se está aplicando un método de drenaje para disminuir el impacto
de las altas láminas o películas de agua en el crecimiento de la caña.
 La Vinaza, subproducto del proceso de la destilería de alcohol, está siendo
almacenada en un reservorio para bajar su temperatura de salida y diluirla en
volúmenes inferiores al 10%, para ser empleada en el riego de los campos
cultivados de caña como fertilizante.
 Se están eliminando las fugas de proceso, condensando toda el agua de los
escapes de vapor; se está ahorrando energía y agua; se están retirando los
residuos de los filtros de jugo por vía seca (cachaza), para la minimización de los
efluentes líquidos de la fábrica.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A., desde que asumió la nueva administración del
ingenio azucarero el año 1998, ha venido realizando coordinaciones interinstitucionales
con el sector público, privado y la comunidad en general, con miras a manejar los posibles
conflictos que podría generar su actual actividad económica.

Como resultado de estas actividades, la empresa ha sido invitada a formar parte del
Grupo Promotor de la Agenda Local 21 de Trujillo, el mismo que está conformado por la
Municipalidad de Trujillo, Proyecto Especial de irrigación Chavimochic, Empresa de
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Trujillo, Cámara de Comercio y Producción
de La Libertad y el Concejo Transitorio de Administración Regional de La Libertad
(CTAR), para dar impulso e implementar el Plan de Trabajo, entre otras.

Así mismo, a convocatoria del Concejo Nacional del Ambiente del Perú (CONAM), la
empresa ha sido elegida por sus similares, representante del Sector Agroindustrial, para
formar parte de la Comisión Ambiental Regional de La Libertad, la misma que está
conformada por el CTAR, Municipalidad Provincial de Trujillo, Sector Minero, Sector
Pesquero, Cámara de Comercio de La Libertad, Universidades, ONG’s, Colegios
Profesionales, Sector Industrial, Proyectos Especiales de Irrigación y Municipalidades de
la Región, siendo una de las actividades, la de elaborar la Agenda Ambiental Regional,
priorizando los problemas ambientales y sus alternativas de solución al año 2,010.
De otro lado, los funcionarios y empleados del ingenio azucarero, vienen participando
activamente en diversas actividades y reuniones relacionadas con aspectos socio
ambientales, culturales y de participación ciudadana organizados por la Municipalidad
Provincial de Trujillo, Distrito de Laredo (Consejo Distrital), Organizaciones no
Gubernamentales (ONG’s), Universidad Nacional de Trujillo, entre otras.

Al respecto, en las reuniones de trabajo realizadas en el Distrito de Laredo, a partir del


cuarto trimestre del año 1999, la empresa ha participado en el análisis de las debilidades,
amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO), como parte del eje del desarrollo socio-
cultural, en el diagnóstico ambiental preliminar y en la propuesta sobre el Desarrollo
Territorial Ambiental, de la localidad en donde se encuentra ubicado el ingenio azucarero.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 APHA, AWWA, WPCF. 1992. Standard Methods for the Examination of Water
and Wastewater. 18 Ed.. 1992

 Eckenfelder, W. 1989. Industrial Water Pollution Control. 2a. Edición Mc.


GrawHill International Editions. USA.

 Ministerio de Energía y Minas. 1993. Reglamento para Protección Ambiental en


las Actividades de Hidrocarburos. Decreto Supremo Nº 046-93 EM del 12.11.93.

 Ministerio de Energía y Minas. 1994.. Reglamento de Protección Ambiental en


las Actividades Eléctricas. Decreto Supremo Nº 29-94-EM del 07.06.94.

 Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales


Internacionales. 1999. Guías para elaboración de Estudios de Impacto Ambiental,
Programas de Adecuación y Manejo Ambiental, Diagnóstico Ambiental Preliminar
y Formato de Informe Ambiental.

 Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales


Internacionales. 1995. Desarrollo Industrial y uso sostenible del ambiente MITINCI.
1995.

 Ministerio de Salud: Legislación Sanitaria sobre Aspectos de Salud Ambiental.


1990. Tercera Edición. Tomos I y II. Lima Perú.

 Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, Estudio De Impacto Ambiental del Canal


Madre Moche – Chicama. Lima 1995.

 Servicio se Agua Potable Y Alcantarillado de La Libertad (SEDALIB S.A.), El


agua en la Ciudad de Trujillo. Trujillo, 1999.

 US EPA. 1982. Handbook For Sampling And Sample Preservation of Water And
Wastewater. Cincinnati, USA.

 U.S. EPA. 1993. 40 CFR Subpart C Monitoring and Analytical Requirements: 600-
617p.

 Vinces, A., Bielich E. y Aspillaga R. 1985. Reglamento de desagües industriales;


aprobado por Decreto Supremo Nº 028-60 S.A.P.L.: 28p.

 World Bank. 1995. Industrial Pollution Prevention and Abatement: Draft


document. Environment Department.

También podría gustarte