Está en la página 1de 7

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
de la Calidad Página 1 de 7

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: (proyecto de formación en el cual se enmarca la Duración en horas


guía)
Fase del Proyecto: Duración en horas

Actividad de Proyecto

Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la


actividad
(Código + descripción de la (Código del resultado +
competencia) consecutivo + descripción del
resultado de aprendizaje)

2. PRESENTACION

Debido a que la electricidad no es percibida por los sentidos de la vista ni el oído, las posibilidades
de accidentes tanto en el trabajo como en los hogares aumentan considerablemente. Las
consecuencias del paso de la corriente por el cuerpo pueden ocasionar desde lesiones físicas
secundarias (golpes, caídas, etc.), hasta la muerte por fibrilación ventricular.

Con el desarrollo de esta actividad se pretende profundizar en aquellos conocimiento básicos que se
tienen sobre las casusas y consecuencias del paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano,
los diferentes niveles de intensidad eléctrica que pueden ocasionar afecciones graves en la salud así
como las medidas de prevención necesarias para evitar un accidente eléctrico.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Para el desarrollo de esta actividad y el envió de la evidencia de aprendizaje, es necesario:

 La lectura del material de estudio y documentos de apoyo Unidad Uno.


 Identificar los diferentes factores de riesgo que pueden provocar un accidente eléctrico.
 Conocimiento y aplicación de la ley de Ohm.
 Reconocer los efectos de la corriente alterna en el organismo, en las cuatro zonas
identificadas de acuerdo al nivel de intensidad y tiempo de exposición.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
de la Calidad Página 2 de 7

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : FORO TEMATICO

Descripción: A continuación se presentan 5 frases en forma desordenada, relacionadas


con los efectos de la corriente eléctrica. Su trabajo será reconstruir las frases originales y
escoger dos de ellas para realizar un comentario al respecto e intercambiar opiniones con
los compañeros.

a. La constituye un electricidad factor mortalidad de en importante las personas

b. cuerpo eléctrico eléctrica la accidente gravedad del través recorrido corriente del
depende de la a del

c. busca la siempre menor el corriente de resistencia camino eléctrica

d. típicamente las lesiones quemaduras y causan tardíos graves eléctricas profundas


efectos
e. no accidentes por la personal de eléctricos intervención causa parte calificado es de
sistemas de

Ambiente(s) requerido: Curso Seguridad en Riesgo Eléctrico: Filosofía de la Prevención en la


Plataforma Blackboard., Menú del curso: Foro de discusión ( Foro Temático 1)

Material (es) requerido: Descargar documentos que se encuentra en la opción Materiales de la


Unidad Uno.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
de la Calidad Página 3 de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : ACTIVIDAD

Caso Práctico

Juan es un tecnólogo electromecánico, trabaja en una importante empresa de la ciudad,


sufrió un choque eléctrico cuando hacia un mantenimiento a un motor eléctrico de 220
Voltios. El motor estaba sin toma a tierra y presentaba problemas en el aislamiento, debido a
esto, una de las líneas de alimentación del motor estaba haciendo contacto con la carcasa del
motor, con una diferencia de potencial de 200V, además el piso se encontraba mojado.

Cuando Juan hizo contacto con el motor, sufrió una descarga eléctrica que recorrió su
cuerpo haciendo contacto entre la mano derecha y los dos pies, siendo la resistencia por su
cuerpo de 2000 Ohmios.

En un centro de asistencia, al que fue transportado rápidamente, se le está realizando un


electrocardiograma ya que tiene una arritmia cardiaca que los médicos no han podido
controlar con los medicamentos recetados.

TALLER DE LA UNIDAD

Utilice la Figura 10 y la tabla 5 del artículo: “Efectos Fisiológicos de la Corriente Eléctrica”.

Resuelva los siguientes interrogantes, basados en el anterior caso:

1. Calcule la intensidad eléctrica máxima que podrá circular por el cuerpo de Juan.

Recuerde la ley de Ohm: V = Ih x R


Siendo Ih (corriente que atraviesa el cuerpo por un trayecto determinado)

2. Determine los tiempos máximos de actuación del sistema de protección para que no se alcancen los
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
de la Calidad Página 4 de 7

umbrales de no soltar y fibrilación ventricular en corriente alterna.

Escriba aquí su respuesta

3. ¿Cuál sería la magnitud y las consecuencias del accidente, si Juan hubiera tocado el motor con la
mano?

Escriba aquí su respuesta

4. Identifique los factores de riesgo que provocaron el accidente y realice propuestas acerca de las
medidas de prevención que se deben tomar en cada factor, para eliminar el riesgo de accidente.

Escriba aquí su respuesta

Ambiente(s) requerido: Curso Seguridad en Riesgo Eléctrico, Ambiente Virtual en plataforma


Blackboard. Menú del curso: Actividades.

Material (es) requerido: Documentos de la Unidad Uno titulados así: “La problemática del
accidente eléctrico” y “Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica”.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : EVALUACION


Descripción: Ejemplo: La evaluación consta de 16 preguntas, encontrara preguntas de: verdadero/
falso, correspondencia y de selección múltiple. Tienen una hora para resolver la prueba

Ambiente(s) requerido: Curso Seguridad en Riesgo Eléctrico en la plataforma Blackboard. Menú


del curso: Actividades.

Material (es) requerido: Estudiar el material de la Unidad Uno, “La problemática del accidente
eléctrico” y “Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica”.

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Producto entregable: FORO


Participar en el Foro Temático de la Semana 1 y contestar lo enunciado.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
de la Calidad Página 5 de 7

ACTIVIDAD:

El Documento debe contener los 4 puntos desarrollados en formato Word


o Pdf.

EVALUACION

Desarrollar la evaluación on-line.

Forma de entrega: FORO

Ingresar al Foro Temático 1 y contestar lo enunciado.

ACTIVIDAD:

El documento de la actividad debe ser enviado a través del enlace del


curso “Actividades” > Semana 1> ver completar actividad. El archivo se
debe guardar con el número de la actividad y el nombre del aprendiz.
Ejemplo: Actividad1_Juanito_Perez.

EVALUACION

Ingresar al enlace de la prueba que se encuentra en el menú del curso


Actividades Semana 1.

Criterios de  Identifica los diferentes factores que pueden ocasionar un accidente


Evaluación: por riesgo eléctrico.
 Aplica los conceptos de riesgo de electrocución, en un caso práctico
de accidente eléctrico.
 Determina las consecuencias fisiológicas del paso de la corriente
eléctrica por el cuerpo humano.
 Plantea medidas de prevención para eliminar el riesgo de accidente
eléctrico
 Aplica la ley de Ohm para determinar la intensidad eléctrica.

6. BIBLIOGRAFIA
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
de la Calidad Página 6 de 7

[1] OIT- Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Tomo III. Capítulo. 18: “Educación y
formación”.

[2] OIT- Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Tomo III. Capítulo. 31: “Educación y
formación”.

[3] Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. España INSHT.

[4] Normas VDE 0I00 de Protección Eléctrica.

[5] Nuevos conocimientos sobre el efecto de las corrientes eléctricas sobre el cuerpo humano -
Protección contra contactos directos - H.C.Buhler - Profesor Emérito de Instalaciones Eléctricas
del Instituto de Ingeniería de la Universidad de Tucumán.

[6] Norma IRAM N 2169 - Interruptores Termomagnéticos. (1991)

[7] Norma IRAM N 2301 - Interruptores Diferenciales.

[8] Factores de riesgo eléctrico y mecánico, Instituto de Seguros Sociales, protección Laboral.

7. CIBERGRAFÍA

http://www.sprl.upv.es/IOP_ELEC_02.htm

http://books.google.com.co/books?
id=Y35TDM74KmUC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q
&f=false

http://www.tuveras.com/seguridad/trabajos/seguridad.htm

CONTROL DEL DOCUMENTO


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
de la Calidad Página 7 de 7

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autores Rosa Marcela Ibáñez Centro de Industria y
Tutora Noviembre
Rodríguez de la Construcción.
Virtual de 2010
Regional Tolima

También podría gustarte