Está en la página 1de 1

Casos para la Enseñanza del Derecho

Casos para la enseñanza del dercho

Este libro esta en la bibliografía del curso

3 a 4 hojas y los anexos

Podría ser un caso de Orellana

3 hojas del caso (hay q acerlo muy atractivo el caso) y preguntas

1.- hay q contar la historia

2.- ahora hacemos la pregunta

3.- explicar que intituciines jurídicas entan trbajando

1. ¿Debe reformarse el Art. 220 del Código Civil?

Si, por que debería aplicarse solo cuando nos hallemos ante la
falta de una formalidad cuya ausencia está sancionada con
nulidad.

2. ¿La posibilidad de declarar la nulidad de oficio es una facultad, es un poder, es un


deber del juez?

la posibilidad es de orden procesal, es el levantamiento de la barrera procesal, ya que


la ley le da la posibilidad de declarar la nulidad si en el curso de un juicio el
magistrado tomara conocimiento de ella, pero se traduce como un deber debido a que
este impartidor de justicia no debe ni puede permanecer impasible ante un acto o
negocio jurídico que sea ilegal o inmora

3. ¿Cómo distinguir la nulidad manifiesta?

que la nulidad manifiesta no puede ser otra más que la nulidad por falta de formalidad ad
solemnitatem. Sobre la base del principio de conservación del negocio jurídico, que el término
“manifiesta” debe interpretarse en el sentido más restringido posible, de manera que el carácter
manifiesto solo debe ser aplicable a la causal de nulidad que es más sencilla de detectar dentro del
elenco contemplado en el artículo 219 del Código Civil.

También podría gustarte