Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica De la fuerza Armada
Nacional
Núcleo Sucre - Sede Cumaná

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DENTRO DEL


MARCO JURÍDICO VENEZOLANO

Profesor: Elaborado por:


Sergio Lemus Núñez M. Alvaronis A.
C.I: 27.494.691
Ing. Naval - Semestre VIII.

Cumana, 13 de Noviembre del 2020


 La Administración Pública desde el punto de vista legal
dentro del marco jurídico venezolano.

La Administración Pública es el contenido esencial de la actividad


correspondiente al poder ejecutivo, y se refiere a las actividades de
gestión, que el titular de la misma desempeña sobre los bienes del estado
para suministrarlos de forma inmediata y permanente, a la satisfacción de
las necesidades públicas y lograr con ello el bien general.

Ahora bien, definiendo a La Administración Pública desde un punto


de vista legal dentro del marco jurídico Venezolano puede considerarse
como el objeto de regulación por excelencia del derecho administrativo,
en donde podemos enunciar dos significados esenciales: por una parte,
con ella se identifica a un conjunto de órganos del Estado, o más
propiamente de las personas jurídicas estatales que como sujetos de
derecho actúan en el mundo de las relaciones jurídicas; y por la otra, con
dicha noción se identifica también a un conjunto de actividades que
resultan de la gestión del interés general realizada generalmente por esos
mismos órganos.

 Principios que rigen la Administración Pública en


Venezuela.

1) _ El principio de la legalidad.

El primer principio relativo a la Administración Pública y a todos los


órganos del Estado en general, es el principio de legalidad, el cual se
deriva del artículo 137 de la constitución, donde enuncia que la
constitución y la ley definirán las atribuciones de los órganos que ejercen
el poder público, a las cuales deben sujetarse las actividades que
realicen.

Esta norma toma en cuenta el principio del artículo 117 de la


constitución de 1961, pero con una nueva redacción, de la cual se debe
destacar que no se habla de atribuciones del poder público, lo cual era
impropio, debido a que el poder público es una potestad constitucional y
no un órgano, sino de las atribuciones de los órganos que ejercen el
poder público, cuyas actividades son las que deben sujetarse a la
constitución y a las leyes.
2) El principio de la responsabilidad de los funcionarios.

Es regulado por el artículo 139 de la constitución, que se refiere a


otra norma tradicional de nuestro constitucionalismo, y es el principio de
la responsabilidad individual de los funcionarios públicos en el ejercicio
del poder público.

Por otra parte, esta norma recoge el principio del artículo 121 de la
Constitución de 1961. Además, también explica que si algún particular
cuyos derechos humanos hayan sido violados por un acto u orden de un
funcionario público, este podrá directamente o a través de su
representante, acudir ante el ministerio público para que éste ejerza las
acciones a que hubiere lugar para hacer efectiva la responsabilidad civil,
laboral, militar, penal, administrativa o disciplinaria en que hubiere
incurrido dicho funcionario. De igual manera podrá acudir a la defensoría
del pueblo para que ésta inste al ministerio público a ejercer dicha
acciones.

3) _ El Principio de la Responsabilidad patrimonial del Estado.

Una de las innovaciones importantes en lo que respecta a la


constitución de 1999 en materia de régimen general del ejercicio del
poder público, es la previsión expresa del principio de la responsabilidad
patrimonial del estado.

Este principio en pocas palabras explica que las personas jurídicas


estatales, básicamente la que forma parte del resultado de la distribución
vertical del poder público en los Estados y Municipios de la nación, serán
los responsables por los daños y perjuicios que causen los funcionarios
en ejercicio de sus funciones.

4) _ El principio de la eficacia.

Se refiere a que lo entes de la administración pública se enfoca en


perseguir el cumplimiento eficaz de los objetivos y metas fijados en las
normas, planes y compromisos de gestión, así como también en la
evaluación y control del desempeño institucional y de los resultados
alcanzados.
5) _ El principio de la simplicidad.

Este principio tiene el objeto de racionalizar los trámites que realizan


los particulares ante la administración pública, a fin de mejorar la
eficiencia, pertinencia y utilidad, también lograr mayor funcionalidad en
las mismas, reducir los gastos operativos, obtener ahorros
presupuestarios, cubrir insuficiencias de carácter fiscal y mejorar las
relaciones de la Administración Pública con los ciudadanos.

 La Administración Privada desde el punto de vista legal


dentro del marco jurídico venezolano.

Es la que se especializa en desarrollar por medio de utilidades dadas


por particulares la máxima producción de bienes o servicios, dando como
resultado un beneficio para su organismo.

En otras palabras, la administración privada es la entidad con fines


lucrativos, la cual tiene ingresos gracias al giro de dicha entidad. Y consta
de prestar un servicio o de realizar una producción para la comunidad
pero de manera indirecta. Como esta entidad consta de la toma de
decisiones propias, sin la intervención del gobierno como en la
administración pública.

Es importante resaltar que en el caso de los ingenieros la ley de


ejercicio de la ingeniería, la arquitectura y profesiones afines en su
artículo 13 establece que los profesionales a que se refiere esta ley que
desempeñen cargos nacionales, estadales o municipales, no podrán
ejercer actividades profesionales particulares en el territorio de su
jurisdicción ni tener vinculaciones con intereses comerciales, cuando
dichas actividades o vinculaciones estén relacionadas con las funciones
propias de los cargos que desempeñan. Del cual podemos inferir que los
ingenieros pueden desempeñar funciones en la administración privada
siempre y cuando no se encuentre ejerciendo funciones en la
administración pública.

 Diferencias entre la Administración Pública y la


Administración Privada en Venezuela.

1) _ La administración pública tiene objetivos de servicio a la comunidad,


mientras que la privada tiene objetivos de lucro.
2) _ La administración pública actúa titularmente sobre la privada porque
es un sistema que incluye a toda la comunidad, en cambio la privada es
un sistema que requiere a la administración pública para su subsistencia.

3) _ La administración pública posee como caracteres distintivos la


amplitud del radio de acción y el contenido político de los actos
efectuados, cosa en la administración privada no sucede.

4) _ La administración privada utiliza eficientemente los métodos y


técnicas de la ciencia administrativa, en cambio la pública no, porque
difícilmente acepta cambio.

5) _ Normalmente el personal de la administración pública está sometido


a los cambios e influencias políticas, mas sin embargo estos casos muy
pocas veces no se presentan en la administración privada.

6) _ La tendencia legalista del administrador público, permite que la ley le


sirva para hacer lo que se crea conveniente, en cambio que el
administrador privado la ley le dice aquello que no debe hacer.

7) _ La administración privada se ve relacionada con los recursos


obtenidos por algo, más sin embargo la pública esta vincula con las
actividades destinadas para el uso o consumo de todos los ciudadanos
que habitan una nación los cuales tienen como objetivo primordial
satisfacer las necesidades.

8) _ La administración pública se ve relacionada con la política y la


dirección los recursos del estado, mientras que la privada se ocupa de las
personas y el patrimonio de los particulares.

También podría gustarte