Está en la página 1de 1

CAPÍTULO 6: ADN – Recombinación.

¿QUE ES?

Proceso en el que segmentos del ADN se


rompen y vuelven a unir en nuevas
combinaciones, todo con ayuda de enzimas.

Las formas más comunes de recombinación son:

• RECOMBINACIÓN Ocurre entre dos moléculas de ADN con secuencias muy similares o
HOMÓLOGA idénticas (homólogas). Ocurre en eucariontes, procariontes y virus.

La recombinación homóloga se puede dar en la mitosis (para reparar un


rompimiento de la doble cadena de ADN) o en la meiosis
(entrecruzamiento de ADN).

• RECOMBINACIÓN Se da entre dos secuencias específicas e idénticas (o muy semejantes) de


DE SITIO ADN presentes en una misma molécula de ADN o en dos moléculas de
ESPECÍFICO ADN no homólogas. Es llevada a cabo por enzimas recombinasas
específicas para la secuencia a recombinar.

• RECOMBINACIÓN Se da cuando un fragmento de ADN móvil cambia de lugar en el genoma.


POR No se conoce bien su función o funciones. Los fragmentos que se
TRANSPOSICIÓN pueden recombinar son llamados elementos genéticos móviles que
puede ser un transposón o un retrotransposón.

Es un fragmento de la cadena Es un fragmento de la cadena


donante de ADN que es cortado e donante de ADN que es transcrito a
insertado en una cadena receptora ARN por una enzima ARN
de ADN, todo por una enzima polimerasa y luego transcrito a un
tranposonasa (cortar y pegar). fragmento de ADN por una enzima
transcriptasa inversa, para
Este proceso es llamado
finalmente ser insertado en una
transposición conservativa ya que
cadena receptora de ADN.
el fragmento de ADN es reubicado
físicamente.

También podría gustarte