FRANCISCO CAMACHO
intercambio de Barquisimeto fue inicialmente Fotógrafo y licenciado en Comunicación Social por la
con la ciudad de Coro en los siglos XVI y Universidad Cecilio Acosta, Maracaibo (1998);
XVIII y más tarde con Puerto Cabello. Aun
con la instalación de la compañía Guipuzcoa-
FRANCISCO CAMACHO Magíster en Historia por el Programa Interinstitucional
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado –
na en el siglo XVIII, la actual capital del Universidad Pedagógica Experimental Libertador
estado Lara no fue centro de actividades (mención Summa Cum Laude), Barquisimeto, (2005).
económicas de importancia. El crecimiento Doctor en Historia por la Universidad Central de
vino a partir de la llegada del Ferrocarril Venezuela, Caracas (2012). (Dr. Reinaldo Rojas, tutor).
Bolívar (de capital inglés y diseñado para la Se ha desempeñado desde 1980 como periodista y
extracción de cobre de las minas de Aroa, en fotógrafo de diversos medios impresos regionales y
Yaracuy), a finales del siglo XIX, tiempo en el nacionales del país. Profesor de las unidades
A modo de presentación.
Historiografía del Desarrollo Humano en clave
de Economía y Cultura.................................................... 7
El tiempo histórico......................................................... 13
Aproximación a lo social................................................. 54
Referencias..................................................................... 117
6
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
A modo de presentación.
7
Francisco Camacho Rodríguez
8
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
9
Francisco Camacho Rodríguez
10
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
11
Francisco Camacho Rodríguez
12
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
El tiempo histórico
13
Francisco Camacho Rodríguez
14
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
15
Francisco Camacho Rodríguez
16
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
17
Francisco Camacho Rodríguez
18
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
19
Francisco Camacho Rodríguez
20
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
21
Francisco Camacho Rodríguez
Cuadro 1
Fundadores de la Cámara de Comercio de Barquisimeto y
del Estado Lara 1900
22
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
23
Francisco Camacho Rodríguez
24
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
25
Francisco Camacho Rodríguez
Cuadro 2
Precios del mercado, Barquisimeto, 1923
Producto Precio
Café Bs. 88 unidad de 46 Kgs.
Cueros de res Bs. 160 unidad de 46 Kgs.
Cueros de chivo Bs. 85 la docena de 10 Kgs.
Manteca Bs. 240 los 69 kgs.
Manteca por latas Bs. 256 “la carga”
Papelón Bs. 68-70 “la carga”
Queso de chivo Bs. 120 unidad de 46 Kgs.
Queso de Carora Bs. 156 unidad de 46 Kgs.
Maíz Bs. 21 unidad de 46 Kgs.
Caraotas negras Bs. 40 unidad de 46 Kgs.
Caraotas de color Bs. 38 unidad de 46 Kgs.
Chicharos Bs. 28 unidad de 46 Kgs.
Salón gordo Bs. 72 unidad de 46 Kgs.
Salón regular Bs. 60 unidad de 46 Kgs.
Fuente: “Precios corrientes” en bisemanario Notas. Barquisimeto, 22 de abril
de 1920. Año VIII, Mes III. Pág. 1
Elaborado por Francisco Camacho.
26
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
Cuadro 3
Precios del mercado, Barquisimeto, 1930
Almidón Bs. 30
Algodón con semillas Bs. 28
Café trillado Bs. 48
Café corriente Bs. 46
Café de segunda Bs. 18
Caraotas negras Bs. 26
Caraotas de color Bs. 25
Cuero de res Bs. 42
Cebolla de los Andes Bs. 32
Chicharros amarillos Bs. 14
Graso de res Bs. 52
Maíz en concha Bs. 12 y 12 ½
Maíz pilado Bs. 17
Manteca de cerdo Bs. 32
Petit pois Bs. 16
Pieles de chivo Bs. 37
Pieles de venado Bs. 80
Papas de los Andes Bs. 80
Papelón fino Bs. 56
Papelón ordinario Bs.48
Queso de Carora Bs. 100
Queso llanero Bs. 108
Sacos pesados Bs. 40
Sacos para cacao Bs. 30
Salón de chivo Bs. 32
Fuente: diario Eco Industrial. Barquisimeto, 29 de julio de 1930. Año XXXIV.
Pág. 1. Elaborado por Francisco Camacho.
27
Francisco Camacho Rodríguez
28
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
gobierno de Juan Vicente Gómez (que tenía interés por el avance agrope-
cuario, ya que también era propietario de haciendas) se propició el ingreso
de ganado de carne como el Cebú, y lechero como el Holstein y el Pardo
Suizo para cruzarlo con el ganado criollo a fin de aumentar la productividad
garantizada en el mercado local. La evolución genética que combinó estas
razas cristalizó en la afamada internacionalmente raza Carora.
13. CF. MAZA ZAVALA, Domingo. Yo, el Banco Central y la economía
venezolana. 2007. Págs. 29 y 30
29
Francisco Camacho Rodríguez
30
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
31
Francisco Camacho Rodríguez
32
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
Cuadro 4
Producción anual agrícola en Lara. Resúmenes
Estadísticos del Ministerio de Fomento. 1929
14. ROJAS, Reinaldo. La economía de Lara en cinco siglos. 1996. Pág. 75.
33
Francisco Camacho Rodríguez
34
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
Cuadro 5
Producción pecuaria anual. Resúmenes Estadísticos del
Ministerio de Fomento. 1929
Ganado Cabezas
Vacuno 82.503
Caballar 8.803
Mular 6.427
Asnal 16.704
Cabrío 402.920
Lanar 23.325
Porcino 24.325
Fuente: Guía General de Venezuela, de F. Benet. 1929 pág. 386
Elaborado por Francisco Camacho.
35
Francisco Camacho Rodríguez
Cuadro 6
Hacendados de caña en la jurisdicción de los distritos
Iribarren y Palavecino
36
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
37
Francisco Camacho Rodríguez
38
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
39
Francisco Camacho Rodríguez
Cuadro 7
Empresas no agrícolas en el estado Lara
40
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
41
Francisco Camacho Rodríguez
22. ZUBILLAGA PERERA, Cecilio. La voz del común. S/F Pág. 111.
42
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
43
Francisco Camacho Rodríguez
44
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
45
Francisco Camacho Rodríguez
46
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
47
Francisco Camacho Rodríguez
48
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
49
Francisco Camacho Rodríguez
50
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
51
Francisco Camacho Rodríguez
Mundial. Veamos:
Las vagas ideas sobre desarrollo industrial y la incipiente
preocupación política por este problema, puestas de ma-
nifiesto en el período 1936-1939, van a recibir estímulo
e impulso de un hecho imprevisto: la Segunda Guerra
Mundial. Podemos, en este sentido, afirmar que el desa-
rrollo de nuestra industria manufacturera como cambio
de un sistema artesanal con base en el trabajo familiar
fundamentalmente, a un sistema capitalista urbano, es
un fenómeno de posguerra. En efecto, las limitaciones
de abastecimiento de productos importados, ocasiona-
das por las dificultades del comercio en tiempo de guerra
provocaron, por vía de emergencia, el surgimiento y de-
sarrollo de algunas factorías industriales y, lo que es más
importante, la iniciación de una conciencia industrialista
que irá cobrando fuerza, hasta llegar a la formación de
un grupo de empresarios industriales, cuya gestión va a
influir, con fuerza creciente, en la actividad económica y
política nacionales durante los últimos diez años.35
52
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
53
Francisco Camacho Rodríguez
Aproximación a lo social
54
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
Cuadro 8
Población y número de casas por distrito del estado Lara
1929
55
Francisco Camacho Rodríguez
Cuadro 9
Población activa ocupada en el estado Lara
1941-1950
56
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
57
Francisco Camacho Rodríguez
Cuadro 10
Profesionales en el estado Lara
según los censos de 1941 y 1950
58
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
59
Francisco Camacho Rodríguez
60
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
Cuadro 11
Porcentajes de analfabetismo en el estado Lara
Cuadro 12
Analfabetismo por distritos
61
Francisco Camacho Rodríguez
62
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
63
Francisco Camacho Rodríguez
64
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
65
Francisco Camacho Rodríguez
66
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
43. Dice Max Weber que El cristianismo, finalmente, comenzó como una
doctrina de jornaleros ambulantes. En sus períodos más expansivos, inter-
na y externamente, fue una religión característicamente bastante urbana
y sobre todo, cívica. Ocurrió en la antigüedad, en la Edad Media y en el pu-
ritanismo. La ciudad occidental, singular entre las ciudades del mundo –y
la ciudadanía, en un sentido peculiar que sólo se ha dado en Occidente– ha
sido el marco característico del cristianismo. Esto se aplica tanto al espíritu
piadoso de la antigua comunidad religiosa, como a las órdenes mendican-
tes de la Alta Edad Media y a las sectas protestantes de la Reforma y el
pietismo, y al metodismo. WEBER, Max. Sociología de la religión. Editorial
El Aleph. com 1999. Págs. 8 y 9 (subrayados nuestros)
44. En La Estrella Liberal. Órgano de la Sociedad Juventud Liberal Ama-
rilla del municipio Bobare. 20 de junio de 1897
67
Francisco Camacho Rodríguez
68
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
69
Francisco Camacho Rodríguez
70
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
71
Francisco Camacho Rodríguez
Cuadro13
Calles de Barquisimeto 1922-1946
72
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
73
Francisco Camacho Rodríguez
74
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
Por otra parte, Ramón Escovar Salom, hijo del abogado Ra-
món Escovar Alvizu, describe con nostalgia la otrora ciudad
de Barquisimeto, de esta manera:
75
Francisco Camacho Rodríguez
76
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
77
Francisco Camacho Rodríguez
78
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
79
Francisco Camacho Rodríguez
58. GALLARDO, Luis. “El Barquisimeto que viví”. Entrevistado por Fran-
cisco Camacho el 18 de noviembre de 2003.
59. Tomado de El Impulso. Barquisimeto, 25 de abril de 1950. Año XLVI P. 3
80
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
81
Francisco Camacho Rodríguez
82
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
83
Francisco Camacho Rodríguez
84
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
85
Francisco Camacho Rodríguez
86
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
87
Francisco Camacho Rodríguez
88
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
¡Venezolanos!
La planta insolente del Extranjero ha profanado el sagra-
do suelo de la Patria ¡ Un hecho insólito en la historia de
las Naciones cultas, sin precedentes, sin posible justifica-
ción, hecho bárbaro, porque atenta contra los más rudi-
mentarios principios del Derecho de Gentes; hecho inno-
ble, porque es fruto del contubernio inmoral y cobarde de
la fuerza y la alevosía, es el hecho que acaban de realizar
en la rada de La Guaira, hace pocos momentos las escua-
dras alemana é inglesa…
¡Venezolanos!
El duelo es desigual porque el atentado ha sido consuma-
do por las dos naciones más poderosas de Europa contra
este nuestro país que apenas convalece de largos y do-
lorosos quebrantos y porque ha sido realizado de aleve
manera, pues Venezuela no podía esperar tan insólita
agresión desde luego que no habían precedido las fór-
mulas de estilo en semejantes casos. Pero la Justicia está
de nuestra parte, y el Dios de las Naciones que inspiró á
Bolívar y á la pléyade de héroes que le acompañaron en
la magna obra de legarnos á costa de grades sacrificios,
Patria, Libertad é Independencia, será el que en estos mo-
mentos decisivos para la vida de nuestra nacionalidad,
nos inspire en la lucha, nos aliente en el sacrificio y nos
asista en la obra también magna de consolidar la Inde-
pendencia Nacional. Por mi parte, estoy dispuesto á sa-
crificarlo todo en el altar augusto de la Patria; todo, hasta
lo que pudiera llamarse mis resentimientos por razón de
nuestras diferencias intestinas… 69
89
Francisco Camacho Rodríguez
90
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
91
Francisco Camacho Rodríguez
Cuadro 16
Partidos políticos del estado Lara a partir de 1936
Partido Fundadores
Junta Patriótica de Mario Núñez, Antonio Castellanos, Francis-
Barquisimeto co Eligio Macías.
Junta de Acción Cívica de Manuel Galíndez, Ricardo Defendini, Enri-
Barquisimeto que Cardot, Domingo Macías Fuentes, Dr.
Vicente Urdaneta, Gustavo Eloy Machado,
Belén Perelli y Amador Ochoa, hijo
Comité Organizador Alberto Torrealba, Antonio Castellanos, J.N.
del Partido Republicano Silva Castillo, Pedro Lozada, Marcial Nass,
Progresista Andrés Guevara, Froilán Álvarez, J.A. Már-
quez, Luis Aguirre, Ramón Orellana, M.A.
Romero y Luis Valera.
92
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
93
Francisco Camacho Rodríguez
94
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
95
Francisco Camacho Rodríguez
96
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
Cuadro 17
Miembros colaboradores para el obsequio de Navidad
organizado por el Directorio Seccional del Partido
Democrático Venezolano (1943)
97
Francisco Camacho Rodríguez
98
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
99
Francisco Camacho Rodríguez
100
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
101
Francisco Camacho Rodríguez
102
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
103
Francisco Camacho Rodríguez
104
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
85. Ibíd. p 3
86. TINOCO, Elizabeth. Op Cit. Pág. 59
105
Francisco Camacho Rodríguez
106
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
107
Francisco Camacho Rodríguez
108
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
109
Francisco Camacho Rodríguez
110
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
111
Francisco Camacho Rodríguez
112
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
La era perezjimenista
113
Francisco Camacho Rodríguez
ras del gabinete del gobierno militar de los 50, Laureano Va-
llenilla , hijo, lo siguiente:
114
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
115
Francisco Camacho Rodríguez
116
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
REFERENCIAS
Hemerográficas
117
Francisco Camacho Rodríguez
118
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
Bibliográficas
119
Francisco Camacho Rodríguez
120
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
121
Francisco Camacho Rodríguez
RIOUX, Jean Pierre y SIRINELLI, Jean François. 1999. Para una historia
cultural. Taurus.
122
Economía, Sociedad y Cultura en el estado Lara. 1900-1960
Testimoniales
Electrónica
123
ECONOMÍA, SOCIEDAD Y
CULTURA EN EL ESTADO LARA. FRANCISCO CAMACHO RODRÍGUEZ (LARRY)
En el tiempo colonial, la vinculación de
1900-1960
FRANCISCO CAMACHO
intercambio de Barquisimeto fue inicialmente Fotógrafo y licenciado en Comunicación Social por la
con la ciudad de Coro en los siglos XVI y Universidad Cecilio Acosta, Maracaibo (1998);
XVIII y más tarde con Puerto Cabello. Aun
con la instalación de la compañía Guipuzcoa-
FRANCISCO CAMACHO Magíster en Historia por el Programa Interinstitucional
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado –
na en el siglo XVIII, la actual capital del Universidad Pedagógica Experimental Libertador
estado Lara no fue centro de actividades (mención Summa Cum Laude), Barquisimeto, (2005).
económicas de importancia. El crecimiento Doctor en Historia por la Universidad Central de
vino a partir de la llegada del Ferrocarril Venezuela, Caracas (2012). (Dr. Reinaldo Rojas, tutor).
Bolívar (de capital inglés y diseñado para la Se ha desempeñado desde 1980 como periodista y
extracción de cobre de las minas de Aroa, en fotógrafo de diversos medios impresos regionales y
Yaracuy), a finales del siglo XIX, tiempo en el nacionales del país. Profesor de las unidades