Está en la página 1de 25

HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO ARGENTINO

DOCENTE

DR. GERMAN EDUARDO CIFUENTES SANDOVAL

INTEGRANTES

GINA GABRIELA GUTIERREZ SANCHEZ

JEIMY VANESSA HENAO BARRAGAN

DANIEL ENRIQUE BARRETO GRANJA

JUAN CARLOS BARRERA SEGURA

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO

SEGUNDO SEMESTRE

2017
HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO ARGENTINO

Argentina precolombina

Hace referencia a los desarrollos culturales locales del actual territorio de la


República Argentina previos al descubrimiento y la conquista española de estos
territorios. Los pueblos aborígenes argentinos se dividieron en dos grandes grupos:
los cazadores y recolectores, que habitaban la Patagonia, la Pampa y el Chaco como
son: la Cultura Santa María y la cultura belén; y los agricultores, instalados en la
Mesopotamia. De los cuales se destacan: Los guaraníes, mapuches y vilelas.

Conquista y colonia (1492-1776)

En 1536 Don Pedro de Mendoza fundó Santa María de los Buenos Aires, la primera
ciudad argentina. La miseria y el hambre doblegaron a Mendoza y su gente y
Buenos Aires quedó despoblado hasta su segunda fundación por Juan de Garay en
1580. La corriente pobladora del este, llegada desde España, tomó como base de
operaciones la ciudad de Asunción y fundó las ciudades litorales. La que vino desde
el Perú ocupó el Tucumán, como se llamaba entonces a todo el Noroeste argentino.

Las ciudades cuyanas fueron fundadas por la corriente proveniente de Chile.

Virreinato (1776-1810)

En 1776 el rey español Carlos III decidió la creación del Virreinato del Río de la
Plata para asegurar un control más eficaz de sus dominios americanos. Hasta
entonces, Buenos Aires y el interior dependían del Virreinato del Perú, que tenía su
capital en Lima. La enorme distancia que separaba al Río de la Plata de la cabecera
virreinal había despertado la codicia de ingleses y portugueses, quienes lucraban con
el contrabando hacia Buenos Aires y la zona del Litoral, perjudicando a las arcas
reales.

El Río de la Plata quedó dividido en ocho intendencias (tres en el actual territorio


argentino) y una serie de gobernaciones militares. Asimismo, se crearon nuevos
cuerpos administrativos como la Audiencia de Buenos Aires (para la justicia) y el
Consulado (para el comercio).
Carlos III envió a un militar, Don Pedro de Cevallos, para resolver la situación.
Cevallos desalojó a los portugueses y fue nombrado primer virrey del Río de la
Plata.

Las Intendencias

El Virreinato del Río de la Plata abarcaba los actuales territorios de Argentina,


Uruguay, Paraguay, Bolivia, y partes menores que hoy pertenecen a Brasil y Chile;
la inmensidad seguía siendo un problema. Por eso, la corona española tomó
rápidamente una nueva medida: en 1782 dictó una Real Ordenanza dividiendo al
flamante virreinato en Intendencias.

El territorio argentino quedó dividido en tres intendencias y una provincia


subordinada, Misiones.

Las intendencias fueron la de Buenos Aires, que comprendía la provincia de Buenos


Aires, el litoral y toda la Patagonia; la de Córdoba del Tucumán, con jurisdicción
sobre las actuales provincias de Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan y La Rioja,
y la Intendencia de Salta del Tucumán que abarcaba a Santiago del Estero,
Tucumán, Catamarca, Salta y Jujuy. Al frente de cada Intendencia había un
Gobernador Intendente. En el caso de Buenos Aires, se hizo cargo el propio virrey.

La capital, Buenos Aires, se convirtió en un gran puerto comercial y se incrementó


notablemente la exportación de cueros, tasajo y de la plata proveniente de las minas
del Potosí. El sistema de monopolio impuesto por España prohibía comerciar con
otro país que no fuera la propia España.

Esto encarecía notablemente los productos y complicaba la exportación al tiempo


que fomentaba el contrabando a gran escala. En 1806 y 1807 se produjeron dos
invasiones inglesas, que fueron rechazadas por el pueblo de Buenos Aires, alistado
en milicias de criollos y españoles. Las milicias se transformaron en centros de
discusión política.

Independencia (1810-1820)

Las invasiones inglesas demostraron que España estaba seriamente debilitada y que
no podía defender a sus colonias. La ocupación francesa de España por Napoleón,
la captura de del Rey Carlos IV y su hijo Fernando VII y la caída de la Junta Central
de Sevilla decidieron a los criollos a actuar. El 25 de mayo de 1810 se formó la
Primera Junta de gobierno, que llevó adelante una política revolucionaria tendiente a
fomentar el libre comercio y a sentar las bases para una futura independencia.
Entre 1810 y 1820 se vive un clima de gran inestabilidad política. Se suceden los
gobiernos (Primera Junta (1810), Junta Grande (1811), Triunviratos (1811-1814) y
el Directorio (1814-1820) que no pueden consolidar su poder y deben hacer frente a
la guerra contra España. En esta lucha se destacaron Manuel Belgrano, José de San
Martín, llegado al país en 1812, y Martín Miguel de Güemes. Las campañas
sanmartinianas terminaron, tras liberar a Chile, con el centro del poder español de
Lima. El 9 de julio de 1816 un congreso de diputados de las Provincias Unidas
proclamó la independencia y en 1819 dictó una constitución centralista que despertó
el enojo de las provincias, celosas de su autonomía.

Influencias ideológicas

 Escuela francesa:

Enciclopedismo (Voltaire, Diderot)

Aspecto Económico, Doctrina de Adam Smith, en el Consulado (Belgrano)

Influencia sobre Moreno (Rousseau y Voltaire), quien realizo una traducción del
“Contrato Social”.

La generación de Mayo se habla siempre del “Pacto Social”.

 Escuela católica

Teoría de resistencia a la opresión (Sto. Tomas de Aquino).

Tiranicidio (Padre Mariana, Suarez y Vitoria).

Determinación de la existencia de dos campos: (el Derecho natural y el de la razón).

El derecho divino pasa de Dios al Pueblo y de éste al gobernante.

 Revolución norteamericana o guerra de independencia de estados unidos (1775-


1783)

Características del triple proceso:

 Revolución liberal (y guerra civil).

 Guerra de Independencia (separatismo nacionalista).

 Guerra internacional (una de las guerras mundiales del XVIII).


Causas:

 La ideología de la Ilustración y del liberalismo, consecuencia de la Ilustración


por vía de ruptura.

 La autosuficiencia de los colonos americanos tras ser derrotada Francia por


Inglaterra en la Guerra de los Siete Años finalizada en 1763, y no verse ya en
la necesidad de ser protegidos por Inglaterra, porque Francia renuncia a todas
sus posesiones en Canadá y en la cuenca del Mississippi y el Missouri.

 La crisis de la Hacienda británica, no sólo por los elevados gastos de la


Guerra de los Siete Años finalizada en 1763, sino más todavía por los de la
ocupación y guarnición de los inmensos y casi despoblados territorios
adquiridos. Estos gastos llevaron al gobierno de Londres a imponer elevados
impuestos a los colonos norteamericanos.

 La política mercantilista británica, especialmente perjudicial para las colonias


del Norte por las Leyes de Navegación y por la explotación denominada
eufemísticamente "Pacto Colonial".

Antecedentes históricos constitucionales

Invasiones Inglesas fueron dos expediciones militares fracasadas que el Imperio


británico emprendió en 1806 y 1807 contra el Virreinato del Río de la Plata, con el
objetivo de anexarlo. Ocurrieron en el marco de la Guerra anglo-española (1804-
1809).

 Primera Invasión Inglesa de 1806, en la que las tropas británicas ocuparon la


ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, y que
fueron vencidas 45 días después por un ejército proveniente de Montevideo
comandado por Santiago de Liniers, al que se sumaron milicias populares
porteñas, proceso conocido como la Reconquista.

 la Segunda Invasión Inglesa de 1807, en la que las tropas británicas, luego de


tomar Montevideo, fueron rechazadas cuando intentaron ocupar Buenos
Aires, por las fuerzas defensoras, que se componían de tropas regulares y de
milicias urbanas, integradas por población que se había armado y organizado
militarmente durante el curso de las invasiones; el proceso conocido como la
Defensa.

Quedó en evidencia la eficacia de las milicias del imperio español para defender a
sus territorios en el contexto de los conflictos internacionales de la época. Pero la
participación de las milicias en la Reconquista primero y al año siguiente en la
Defensa aumentó el poder y la popularidad de los líderes criollos militares e
incrementaron la influencia y el fervor de los grupos independentistas.
Paralelamente, estos motivos convirtieron a las Invasiones Inglesas en uno de los
catalizadores de la causa emancipadora en el Virreinato del Río de la Plata.

Cabildo Revolucionario de 14-08-1806

Sobremonte delega a un mando Militar “liniers” y el mando político “audiencia”

Participaron noventa y seis personas, Dos decisiones se tomaron en esa jornada:


quitarle el poder militar al virrey Sobremonte y convocar a la organización de las
milicias populares.

En 1806 a Sobremonte lo despojaron del poder militar, el 10 de febrero de 1807 lo


iban a despojar del poder político. En su lugar instalarían un virrey que ya no sería
impuesto por España sino por el Cabildo, la fuente de legitimidad no es la corona
sino una institución comunal.

El Cabildo abierto del 14 de agosto es entonces el antecedente inmediato del


Cabildo del 22 de mayo de 1810. De aquél surgieron las instituciones que harían
posible la revolución de Mayo. Los ingleses, fueron determinantes para la
emancipación política y las expansiones de los ideales de la Revolución Francesa, la
liberación la monarquía absoluta y el poder del pueblo para su autodeterminación.

Semana de mayo

Después de las invasiones inglesas, en la Ciudad de Buenos Aires fue creciendo el


descontento entre los criollos, que pretendían organizar un gobierno autónomo y
practicar el comercio libremente. Finalmente, en mayo de 1810, un grupo de criollos
porteños encabezó un movimiento con el propósito de asumir el gobierno del
virreinato.

La Semana de Mayo, es la semana que transcurrió en Buenos Aires entre el 18 y el


25 de mayo de 1810, que se inició con la confirmación de la caída de la Junta
Suprema Central y desembocó en la destitución del virrey Cisneros y la asunción de
la Primera Junta.

El antecedente más importante para consolidar la semana de mayo fue: Invasión


Napoleónica en España, pérdida del poder en Argentina.

El 13 de mayo de 1810 llegó la noticia de que Sevilla había caído en manos de las
tropas de Napoleón. Sevilla era el último bastión del poder español, el virrey
Cisneros se vio obligado a ceder ante la iniciativa de los criollos revolucionarios que
pedían una convocatoria a Cabildo Abierto. El 22 de mayo se realizó una sesión de
Cabildo Abierto en la que se decidió destituir al virrey Cisneros. El pueblo de
Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo el 25 de mayo, creando una
Junta de Gobierno integrada por Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli,
Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan
Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios.

Cabildo abierto (25-05-1810).

Los criollos solicitaron al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros la realización de un


“cabildo abierto”. Esta era una acción prevista en el derecho español de la época:
cuando el trono se encontraba vacante, la soberanía (es decir, la autoridad política)
volvía al cabildo.

El 22 de mayo, el “cabildo abierto” debatió acerca de si el virrey debía cesar, o no,


en sus funciones. Afuera, en la plaza, Domingo French y Antonio L. Beruti
encabezaban la “Legión Infernal” y esperaban las novedades.

 Obispo Benito Iuè: teoría del dominio de españa y de los españoles sobre las
tierras americanas. “mientras hubiera un español en américa, a ese español los
americanos debían obediencia”.

 Juan Jose Castelli: américa no es propiedad de españa, teoría sobre la


caducidad del poder real. “afirmando que las colonias pertenecían a la corona y
no a los españoles. y que, por lo tanto, estando el rey prisionero, la autoridad
volvía al pueblo. y que era el pueblo el que, por medio del voto, debía elegir el
nuevo gobierno. el fiscal de la audiencia de buenos aires”

 Fiscal Genaro villota: se tiene solo la opinión de buenos aires pero falta la
ratificación de las provincias. “buenos aires no tenía derecho a decidir, por sí
sola, una cuestión tan importante y que debía consultar a las otras ciudades del
virreinato.”

Propicia aplicar la ley del parlamento comunal y el germen de la federación


embrionaria.

 Juan José paso: rebate la postura de villota, apela a la figura de la gestión de


negocios mediante la cual ante la necesidad de tomar medidas de urgencia, estas
deben tomarse con cargo de que sean luego ratificadas. “la situación era muy
grave, y que como capital virreinal, buenos aires podía tomar medidas urgentes
con carácter provisional y consultar después a las ciudades del interior.”
 Conelio Saavedra: es el pueblo el que confiere autoridad o mando; como
criollo y jefe del regimiento de patricios, expreso “el virrey debía cesar en el
mando y que el cabildo debía asumir el gobierno de la colonia”.

Durante el 23 de mayo se realizó el recuento de los votos y el resultado fue que el


virrey debía cesar en el mando y el Cabildo debía asumir el gobierno hasta la
designación de una junta provisional.

La “Primera Junta” Provisional de Gobierno

El 24 de mayo el Cabildo designó una junta de gobierno integrada por dos criollos y
dos peninsulares y presidida por el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Los criollos
que controlaban las milicias no aceptaron esta decisión y los miembros de esta junta
tuvieron que renunciar.

Con el apoyo de las milicias urbanas, el 25 de mayo los criollos impusieron al


Cabildo una nueva junta de gobierno presidida por Cornelio Saavedra.

Integrantes:

Presidente, CORNELIO SAAVEDRA, Los vocales de esta Primera Junta


Provisional de Gobierno fueron: el militar MIGUEL DE AZCUÉNAGA; los
comerciantes JUAN LARREA y DOMINGO MATHEU, el sacerdote MANUEL
ALBERTI, y los abogados MANUEL BELGRANO y JUAN JOSÉ CASTELLI.

Los secretarios de la Primera Junta fueron el abogado MARIANO MORENO y el


abogado JUAN JOSÉ PASO.

Algunos criollos revolucionarios eran partidarios de declarar la total independencia


de la metrópoli. Sin embargo, la nueva Junta Provisional de Gobierno se presentó
como heredera de las autoridades metropolitanas y en una proclama dirigida al
pueblo manifestó su fidelidad y obediencia al monarca español.

Acta capitular del 25 de mayo de 1810

Durante el acta capitular se determinaron varios aspectos:

 La Junta duraría hasta tanto se reunieran los representantes de las Juntas


interiores.
 Poder Ejecutivo a cargo de la Junta y Poder Legislativo a cargo del Cabildo.
 Enviar al interior una expedición de 500 hombres para que auxilien a las
provincias interiores del reino.
 Designación en las provincias de diputados ante la Junta.
 Principio de soberanía popular (sostenido por Saavedra).
 Ratificación del sistema representativo.
 Las contribuciones debían ser autorizadas por el Cabildo y no, por el poder
ejecutivo o Junta, con lo cual sentaban las bases del Principio republicano de
la separación de poderes.
 Régimen Federativo → Federalismo comunal.

Junta Grande Diciembre 1810 a setiembre 1811

Los diputados de las provincias solicitan su incorporación a la Junta, aunque


manifiestan la inconveniencia de tener un Poder Ejecutivo numeroso.

 La incorporación sienta un antecedente federativo.

 Decreto de la Junta Grande del 10/2/1811, establece la creación de Juntas


Provinciales en cada ciudad capital, compuesta por un gobernador intendente
y 4 miembros nombrados por el pueblo.

 En esa Junta Provincial residía toda la autoridad de la provincia y estaba


subordinada a la Junta de Buenos Aires.

Implicancias de la organización de la junta grande

 Reconocimiento de los pueblos del interior, una forma de autogobierno de los


mismos, dando lugar a un antecedente federativo.

 Durante el correr de 1811, la Junta Grande advierte la necesidad de buscar un


Poder Ejecutivo más reducido.

 Por el Reglamento orgánico del 22/11/1811, la Junta Grande crea el Primer


Triunvirato.

 La Junta Grande se transforma en junta conservadora y dicta un reglamento


Orgánico, que es casi como una Constitución, por la cual regula las relaciones
con el Triunvirato y pasa a ejercer funciones legislativas
Organización

JUNTA GRANDE (Buenos Aires)

JUNTAS PROVINCIALES JUNTA PROVINCIAL


Gobernador Intendente + 4 miembros

JUNTAS SUBORDINADAS JUNTAS SUBORDINADAS


Comandante de armas
+2 miembros

Dio origen a dos corrientes políticas: conservadores (Saavedra) y radicales


(Moreno), durante esta época se realizaron procesos de fusilamiento, destierros y
exclusión de líderes criollos y grandes personalidades que contribuyeron en el
procesos de independencia de la corona española.

A fines de junio comenzaron a llegar a Buenos Aires los diputados electos por los
Cabildos del interior, con documentos relativos a sus poderes y la misión que les era
encomendada.

Primer triunvirato
Fue el órgano ejecutivo que gobernó las Provincias Unidas del Río de la Plata entre
el 23 de septiembre de 1811 y el 8 de octubre de 1812. Era un cuerpo colegiado
integrado por tres miembros.
Fue establecido después de que el Cabildo de Buenos Aires derrocara a la Junta
Grande, a fin de volver a las tendencias centralistas de la Primera Junta. Sus
miembros fueron: por Paso, Sarratea y Chiclana.

Segundo triunvirato
Nace con la misión de citar a un Congreso General de los pueblos, con una
representación auténtica y evitar que se dilatara su concreción, como resultado nace
la Asamblea del año 1813.
A la asamblea del año 1813 se le encomendaron dos designios:

1) Declarar la independencia.
2) Dictar una Constitución.

Se denuncia el nacimiento de una nueva nación y el comienzo de una verdadera


revolución.

Proyecto Artiguista:
 Poder Ejecutivo con un Presidente que dure 2 años.
 Poder Legislativo formado por representantes en proporción a la población
(uno cada 20.000 habitantes) y una Cámara de Senadores en igual
representación de las provincias (2 senadores por cada provincia).
 Poder Judicial con una Corte Suprema.

Directorio

En 1814, se decide la creación de Directorio, el Poder Ejecutivo en una sola persona


se nombra director supremo a Gervasio Antonio Posadas.

Estatuto provisional de 1815

Dado por la Junta de Observación

Los Gobernadores Intendentes (provincias) se nombraban por las provincias, se les


da a los pueblos del interior la facultad de designar sus gobernantes.

El Poder Legislativo nacional estaría integrado por la Junta de Observación.

Congreso de Tucumán 1816

Hacia 1815 se había convocado a las Provincias del Río de la Plata para que
eligieran diputados para enviar a un Congreso que iba a celebrarse en la ciudad de
San Miguel de Tucumán.
La situación política por entonces se había vuelto muy complicada pues ya no
peligraba solo la unión entre las provincias, sino también el propio movimiento
emancipador iniciado pocos años antes. Tal era el clima imperante cuando se
cursaba la convocatoria al Congreso que debía declarar la independencia, una idea
tan postergada como anhelada tras la oportunidad perdida por la Asamblea de 1813.

No obstante las dificultades atravesadas, de todos los rincones del territorio, poco a
poco comenzaron a llegar a Tucumán los diputados elegidos por las provincias,
hasta que la mañana del 25 de marzo de 1816 el Congreso iniciaba sus sesiones con
un plan de trabajo definido: declarar la independencia nacional y dictar una
constitución para las provincias unidas.

Durante el congreso de Tucumán se dictaron los siguientes reglamentos:


 Dictar el Reglamento de 1816
 Dictar el Reglamento de 1818
 Constitución de 1819
 El Reglamento de 1816 no entró en vigencia porque Pueyrredón le hizo
observaciones ya que las milicias quedaban bajo la autoridad del Cabildo de
Buenos Aires.

Reglamento de 1818

Es igual al anterior de 1816 pero ajustado a las modificaciones de Pueyrredón, lo


cual implica un retroceso en materia de federalismo porque del Director Supremo
elegía a los Gobernadores de las provincias de una lista propuesta por los Cabildos
del interior.

En el año 1816 el congreso declara la independencia y pasado el año 1817, se


traslada el Congreso de Tucumán a Buenos Aires.

La constitución de 1819

Aprobada por congreso excluyente (Provincias de Salta, San Juan, la Banda


Oriental, Misiones, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe) y cuestionada por provincias
mediterráneas partidarias del régimen federal.
El 25 de mayo de 1819, en la provincia de Buenos Aires.
Características:
• Régimen Unitario centralista.
• Conservadora.
• Aristocratizarte.

“Artículo 19, Voto directo del pueblo para la elección de sus representantes
políticos”.

Se le atribuye su redacción a Dean Funes, redacto el “Manifiesto de los pueblos”;


consideraba que había que tomar lo mejor de los principios o formas de gobierno,
tanto de la monarquía como de la aristocracia o de la democracia.

Con la nueva constitución, se crea la división de poderes y se reglamentan sus


funciones y organización.

Era de Rivadavia (1820-1829).

A partir de 1819 en el país se fueron definiendo claramente dos tendencias políticas:


los federales, partidarios de las autonomías provinciales, y los unitarios, partidarios
del poder central de Buenos Aires. Estas disputas políticas desembocaron en una
larga guerra civil cuyo primer episodio fue la batalla de Cepeda en febrero de 1820,
cuando los caudillos federales de Santa Fe, Estanislao López, y de Entre Ríos,
Francisco Ramírez, derrocaron al directorio. A partir de entonces, cada provincia se
gobernó por su cuenta. La principal beneficiada por la situación fue Buenos Aires,
la provincia más rica, que retuvo para sí las rentas de la Aduana y los negocios del
puerto.

Época de Rosas (1829-1852)

En 1829 uno de los estancieros más poderosos de la provincia, Juan Manuel de


Rosas, asumió la gobernación de Buenos Aires y ejerció una enorme influencia
sobre todo el país. A partir de entonces y hasta su caída en 1852, retuvo el poder en
forma autoritaria, persiguiendo duramente a sus opositores y censurando a la prensa,
aunque contando con el apoyo de amplios sectores del pueblo y de las clases altas
porteñas. Durante el rosismo creció enormemente la actividad ganadera bonaerense,
las exportaciones y algunas industrias del interior que fueron protegidas gracias a la
Ley de Aduanas. Rosas se opuso a la organización nacional y a la sanción de una
constitución, porque ello hubiera significado el reparto de las rentas aduaneras al
resto del país y la pérdida de la hegemonía porteña.

El pacto federal de 1831

A Finales de 1823 ante la amenaza por la ocupación por parte de BRASIL de la


Banda Oriental (Uruguay) y ante la necesidad de promover la unidad nacional
mediante un congreso general con representantes de la provincias unidas de
Sudamérica.

Se instaló el 16 de diciembre de 1823, EN 1.826 se rechazó (La Rioja, Santa Fe,


Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero, San Luis y Salta; proyecto
centralista.

Se determinó la constitución de un “pacto federal” integrado por 18 artículos y


Convocar de inmediato un Congreso Constituyente.

Buenos Aires y la Confederación (1852-1862).

Justo José de Urquiza era gobernador de Entre Ríos, una provincia productora de
ganado como Buenos Aires que se veía seriamente perjudicada por la política de
Rosas, que no permitía la libre navegación de los ríos y frenaba el comercio y el
desarrollo provinciales. En 1851, Urquiza se pronunció contra Rosas y formó, con
ayuda brasileña, el Ejercito Grande con el que derrotó definitivamente a Rosas en
Caseros el 3 de febrero de 1852. Urquiza convocó a un Congreso Constituyente en
Santa Fe que en mayo de 1853 sancionó la Constitución Nacional. Pero aunque ya
no estaba Rosas, los intereses de la clase alta porteña seguían siendo los mismos y
Bartolomé Mitre y Adolfo Alsina dieron un golpe de estado, conocido como la
"Revolución del 11 de Septiembre de 1852". A partir de entonces, el país quedó por
casi diez años dividido en dos: el Estado de Buenos Aires y la Confederación (el
resto de las provincias con capital en Paraná). La separación duró casi diez años,
hasta que en septiembre de 1861, el líder porteño Bartolomé Mitre derrotó a Urquiza
en Pavón y unificó al país bajo la tutela porteña.

Constitución de 1.853 y sus reformas

31 de mayo de 1.852, los gobernadores y capitanes generales de las provincias


reunidos en la ciudad de san Nicolás de los arroyos, participaron de un acuerdo para
sancionar la constitución política de todos los pueblos argentinos propuesta por
Urquiza, que establezca y defina los altos poderes nacionales y afiance el orden y
prosperidad interior y la respetabilidad exterior de la nación.

Entro en vigor para las 13 provincias que lo firmaron excluyendo a Buenos Aires,
territorio que no aprobó ni el acuerdo de San Nicolás, ni envió representantes al
congreso constituyente.

Postulado filosófico (Juan Bautista Alberdi), tesis fundada en la realidad de un país


para generar las condiciones de formular normas y preceptos necesarios para
resolver los principales problemas que aquejan la realidad social Argentina.

Esta constitución de 1.853 es la base del ordenamiento jurídico vigente en la


Argentina; inspirada en los principios del liberalismo clásico, jurisprudencia y la
doctrina política del federalismo estadunidense; en aspectos de la supremacía o
supra legalidad constitucional, con prioridad al ordenamiento jurídico y la facultad
de control constitucional “judicial review” control difuso de constitucionalidad
expresado en el hito histórico judicial de la sentencia Marbury vs Madison de 1801,
estableció un sistema republicano de división de poderes (Ejecutivo, legislativo y
Judicial) y autonomía para las provincias.

El poder federal, con un ejecutivo fuerte, pero limitado por un congreso bicameral,
con el objetivo de equilibrar la representación poblacional con la equidad entre
provincias.

Este modelo, genero deficiencias para su aplicabilidad, al intentar imponer un


ordenamiento jurídico basado en experiencias extranjeras a un país con antecedentes
normativos, sociales y culturales a las colonias británicas en Norteamérica.
Contenido constitución de 1.853

Compuesto de un preámbulo y 107 artículos, organizados en dos partes: una acerca


de los derechos de los habitantes, y una acerca de la organización del gobierno de la
confederación Argentina.

Preámbulo: La Constitución de la Confederación Argentina se inicia con el


preámbulo, parcialmente traducido del preámbulo de la Constitución de los Estados
Unidos:
Son seis los fines que persigue el Estado Federal según el Preámbulo, a saber:
• Afianzar la justicia
• Constituir la unión nacional
• Consolidar la paz interior
• Proveer a la defensa común
• Promover el bienestar general
• Asegurar los beneficios de la libertad

Derechos y garantías fundamentales: En los primeros 31, establecían


fundamentos del régimen político, con una marcada división de poderes del régimen
republicano.

• Establecimiento de una capital federal


• Autoridad de cada una de las provincias para establecer su propia
constitución
• Autonomía en sus asuntos internos salvo en caso de insurrección o de ataque
exterior
• Unidad judicial, establecía los derechos fundamentales de los ciudadanos.
• La Asamblea del año XIII, había decretado la libertad de vientres, la
Constitución abolía la esclavitud, los mayorazgos y las prerrogativas de
nobleza, fijando la igualdad jurídica.
• Los derechos expresamente reconocidos se recogieron principalmente en el
artículo 14º.
• Otros artículos detallaban además la protección de la propiedad privada, la
inviolabilidad del domicilio, la persona y la libertad total en los asuntos
privados.
• Los artículos 9º y 10º reservaban al gobierno el cobro de derechos y
eliminaban las barreras internas,
• El artículo 11º, 12º y 26º declaraban la libertad de tránsito.
• El artículo 29º, transmitía en las disposiciones constitucionales.

Organización del gobierno: De acuerdo al régimen republicano, los 76 artículos de


la parte segunda reglamentaban la división del gobierno en tres poderes: ejecutivo,
legislativo y judicial. Sólo los últimos 7 artículos estaban dedicados a la
organización de los gobiernos provinciales, en vista de que el régimen de cada uno
de estos debería darse por una constitución propia.

 Poder ejecutivo. El titular del mismo era el Presidente de la Confederación


Argentina. Un vicepresidente, electo conjuntamente con él, quien lo supliría
en caso de ausencia, inhabilidad o renuncia.

 Poder legislativo. Los artículos 32.º al 63.º El titular es el Congreso de la


Nación Argentina, compuesto por una Cámara de Diputados, que representa
directamente al pueblo argentino, y un Senado, integrado por los
representantes de las provincias y de la capital.

 Poder judicial. Artículos 91º a 100º; la organización se generada por la


legislación emitida por el Congreso, organización y atribuciones de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación.

Corte Suprema y tribunales inferiores (causas constitucionales, leyes federales,


tratados internacionales y jurisdicción marítima).

Los tribunales federales (Asuntos entre vecinos de diferentes provincias, los que
implicasen a diplomáticos extranjeros, y aquellos en los que el gobierno de una
provincia o de la Confederación fuese parte).
Reglamentación del juicio por jurados para los asuntos penales.
El único delito que la Constitución detalla es el de traición contra la Confederación.
La Corte Suprema: Compuesta por un tribunal de nueve jueces, además de dos
fiscales. La sede de la misma estaría en la capital federal.
La Corte definida por la Constitución de 1853 nunca llegó a asumir, aunque Urquiza
designó en 1854 a los integrantes de la misma.
Los últimos siete artículos de la Constitución referían al régimen de los gobiernos
provinciales.

• Organización de las provincias sujeta a las estipulaciones que las


Constituciones provinciales articulándola al gobierno federal.
• Artículos 105º y 106º competencias que corresponden sólo a la autoridad
central: legislación sobre comercio y navegación; la imposición de aduanas o
derechos de tonelaje; la emisión de moneda, salvo por delegación del
gobierno central; la fijación de los códigos civil, de comercio, penal y de
minería; legislar sobre ciudadanía; armar tropas de guerra; ni interactuar
directamente con las potencias extranjeras, incluyendo la Santa Sede.

Las acciones bélicas entre provincias o entre una provincia y el estado federal son
ilegítimas, debiendo solucionarse todo conflicto en este sentido por la Corte
Suprema de Justicia. A las provincias se faculta expresamente para promover, dentro
del marco de la legislación federal, el desarrollo de sus propios territorios.

La provincia de Buenos Aires no lo firmo por considerarlo federalista y contraria a


sus intereses.

I. Reforma constitucional de 1.859

Luego de la batalla de Pavón, por medio del pacto de San José De Flores, Buenos
Aires se reunifico con las provincias del interior, se hizo necesario reformar la
constitución para reconocer, la incorporación de Buenos Aires a la unión o
federación Argentina.

Las cláusulas más importantes fueron:

Buenos Aires podría proponer reformas a la misma, en caso de que se propusieran


reformas, éstas serían discutidas por una Convención Nacional Constituyente, a
reunirse en Santa Fe, con la participación de todas las provincias.

Establecía que la capital de la Nación era la ciudad de Buenos Aires, y que debía ser
federalizada.
La provincia de Buenos Aires conservaba todas sus propiedades y edificios públicos,
con excepción de la Aduana, que pasaba a ser propiedad de la Nación.

II. Reforma constitucional de 1.866

Se eliminó la frase “ejecuciones a lanza y cuchillo”, y reemplazo la palabra


“confederación” por la de “nación.
Eliminación de aprobación por el Congreso para que las constituciones provinciales
tuvieran vigencia.
Ese mismo año, una Convención Reformadora en Santa Fe aprobó estas reformas
sugeridas, dando paso así a la reunificación nacional. A su vez, limitó los derechos
de exportación.
Debido al aumento de los gastos nacionales generados por la Guerra de la Triple
Alianza, se reformó la Constitución en el sentido de garantizar que los impuestos de
aduanas pasaran a la Nación.

III. Reforma constitucional 1.898

“Artículo 1.- Declárase necesaria la reforma parcial de la Constitución, en lo relativo


al número de habitantes que el Artículo 37 fija como base para la elección de
diputados al Congreso Nacional; en la disposición del Artículo 87, relativa al
número de Ministros del Poder Ejecutivo; y, en el inciso 1.º del Artículo 67, en
cuanto no permite la instalación de aduanas libres en los territorios del sud de la
República”.

La Convención Constituyente resolvió:


• Cambio de la base de elección de diputados. El crecimiento poblacional
demostró la necesidad de un cambio. El artículo se reformó para que indicara
que se elegiría un diputado cada 33.000 habitantes, y que el Congreso pudiera
elevar la base de elección de diputados para poder mantener su número en
una cantidad razonable.
• Aumento de los ministerios. La Constitución fijaba en cinco el número de
ministerios y deslindaba sus ramos (Relaciones Exteriores, Interior, Justicia e
Instrucción Pública, Hacienda, Guerra y Marina). Con la reforma, su número
aumentó a ocho y su deslinde se dejó a la legislación.
• Aduanas libres. La Convención rechazó esta posibilidad de reforma.
IV. Reforma constitucional 1.949

Siguiendo los lineamientos del constitucionalismo social, Fue promovida por el


gobierno de Juan Domingo Perón.

Se destacan:
• Permitió la reelección indefinida del presidente de la república.
• Elección directa de los representantes políticos.
• Igualdad entre hombres y mujeres.
• Incorporación de derechos de segunda generación (derechos sociales y
económicos).
• Función social de la propiedad, el capital y la actividad económica
• Nacionalización de recursos básicos de la economía.

PARTES DE LA REFORMA

Preámbulo
Agrego tres nuevos principios básicos para la Nación:
1. Socialmente justa
2. Económicamente libre
3. Políticamente soberana

Derechos, deberes y garantías de la libertad personal


• art. 26. Agrega el derecho de reunión.
• art. 28. Prohibición de la diferencias raciales.
• art. 29. Incluye el hábeas corpus, la ultractividad de la ley penal más benigna
y el fuero jurisdiccional militar y de las fuerzas asimiladas.
• art. 31. Regula la inmigración y el derecho a nacionalización de los
extranjeros.

“Derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad, de la educación y


cultura.”
• Artículo. 37 Derechos del Trabajador:
• Derecho a una retribución justa, Derecho a condiciones dignas de trabajo,
Derecho al bienestar, Derecho a la seguridad social, Derecho a la protección
de su familia, Enseñanza primaria obligatoria y gratuita, Creación de escuelas
rurales.

V. REFORMA CONSTITUCIONAL 1.956

Promovida por el gobierno cívico-militar que derroco al peronismo en 1.955.

El general Pedro Eugenio Aramburu, presidente de facto de Argentina, emitió una


proclama militar por el cual restablecía la constitución de 1853, con las reformas de
1.860, 1.866 y 1.898.

Dejando sin efecto las reformas instauradas por Juan Domingo Perón.

La Revolución Libertadora organizó bajo su control y mediante elecciones


condicionadas, una Convención Constituyente que aceptó la decisión de la proclama
militar.

VI. REFORMA CONSTITUCIONAL 1.972

La Junta de Comandantes que gobernaba la dictadura autodenominada Revolución


Argentina dictó un “Estatuto Fundamental” de cinco artículos, manifestando
explícitamente que se hacía en “ejercicio del poder constituyente”, que incluía una
serie de considerandos y reformó quince artículos de la, al mismo tiempo que
declaró inaplicables otros cuatro artículos.

Reformas aplicadas:
• Reducción del mandato del presidente, vicepresidente, diputados y senadores
a cuatro años
• Reelección del presidente por una vez.
• Elección directa de presidente, vicepresidente, diputados y senadores.
• Presidente elegido por la "mayoría absoluta de los votos válidos emitidos“.
• Reducción del quórum para sesionar.
• Organismo especial para realizar el juicio político a los jueces integrado por
miembros del Poder Judicial, del Poder Legislativo y de los abogados.

VII. REFORMA CONSTITUCIONAL 1.994

La convocatoria fue efectuada por el presidente CARLOS SAUL MENEN, quien


lidero la convención constitucional mediante el Pacto de Olivos, acordado con el
expresidente y líder de la oposición Raúl Ricardo Alfonsín.

En 1993, de vio la necesidad de la reforma, la cual en la práctica se reducía a la


posibilidad de reelección inmediata del presidente de la Nación, cuyo mandato
continuaba siendo de seis años.

Entonces el 22 de octubre de 1.993 el presidente Menem sancionó el Decreto


2181/93 convocando a una consulta popular voluntaria para que la ciudadanía se
expresase respecto a la reforma constitucional que debería realizarse el 21 de
noviembre.

Los objetivos de la reforma.

Acortar el período presidencial pero permitir la reelección por un solo período.

Atenuar el presidencialismo, incluir los derechos humanos de tercera y cuarta


generación.

Establecer penalidades contra los golpes de estado, y conceder prioridad legal a los
tratados internacionales.

Creación del Consejo de la Magistratura.

Autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.


En las reformas anteriores convertían a Argentina en uno de los pocos países en el
mundo que no garantizaba constitucionalmente los derechos sociales y económicos.

El justicialismo o peronismo

JUAN DOMINGO PERON, participó en el golpe de estado de 1.943, que derroco al


gobierno de RAMÓN CASTILLO, ocupo la presidencia en tres ocasiones 1.946 a
1.951 – 1.951 a 1.955 y 1.973 a 1.974, Fusionó los tres partidos para crear primero
el Partido Único de la Revolución y luego el Partido Peronista.

Electo presidente en las primeras elecciones con sufragio universal de mujeres y


varones en Argentina.

Gobierno se caracterizó por implementar una línea nacionalista e industrialista


(Textil, siderúrgica, militares, transporte y comercio exterior).

En política internacional sostuvo una tercera posición ante la Unión Soviética y los
Estados Unidos, en el marco de la Guerra Fría. En el último año de su gobierno se
enfrentó con la Iglesia Católica, acrecentando el enfrentamiento entre peronistas y
antiperonistas, y el gobierno endureció su persecución de los grupos terroristas y
golpistas, la oposición política y los medios de prensa opositores. Tras una serie de
hechos de violencia por parte de grupos civiles y militares antiperonistas,
especialmente del bombardeo de la Plaza de Mayo a mediados de 1955, Perón fue
derrocado en septiembre de ese mismo año.

La dictadura subsiguiente proscribió al peronismo de la vida política y derogó la


reforma constitucional, que incluía medidas de resguardo de los sectores sociales
más bajos y la igualdad jurídica de varones y mujeres. Tras su derrocamiento, Perón
se exilió en Paraguay, Panamá, Nicaragua, Venezuela, República Dominicana y
finalmente en España. Viudo desde 1952, durante su exilio se casó con María Estela
Martínez de Perón, conocida como "Isabel". En su ausencia, surgió en Argentina un
movimiento conocido como la Resistencia peronista, integrada por diversos grupos
sindicales, juveniles, estudiantiles, barriales, religiosos, culturales y guerrilleros, que
tenían como fin común la vuelta de Perón y la convocatoria a elecciones libres y sin
proscripciones.
El mecanismo de reforma constitucional en argentina

Constitución Nacional Artículo 30: La Constitución puede reformarse en el todo o


en cualquiera de sus partes. La necesidad de reforma debe ser declarada por el
Congreso con el voto de dos terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se
efectuará sino por una Convención convocada al efecto.

Constitución Nacional Artículo 31: Esta Constitución, las leyes de la Nación que en
su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias
extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia
están obligadas a conformarse a ellas, no obstante cualquiera disposición en
contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la
provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de
noviembre de 1859.

Conflicto de la Malvinas

En medio de una crisis política, económica y social, la dictadura cívico-militar,


como un manotazo de ahogado, invadió por sorpresa las Islas Malvinas.

El 2 de abril 1982, en una madrugada fría, las fuerzas armadas argentinas


desembarcaron en las Malvinas y en el continente, esta decisión de la dictadura, que
intentaba fortalecer su poder ante un desgaste inevitable, tuvo su correlato en la
Plaza de Mayo, donde miles de argentinos festejaron la "recuperación" de las islas.
2 mayo de 1982 Submarino británico, hunde el crucero general Belgrano.
21 de mayo de 1982 desembarco de las fuerzas británicas.
8 de junio de 1982 fuerza aérea argentina destruye 3 barcos británicos.
14 de junio de 1982 batalla final y rendición Argentina.

La derrota de Malvinas y el conocimiento de la muerte de centenares de jóvenes


argentinos que fueron al frente de batalla y sin ningún tipo de experiencia, y que
además fueron torturados, marcó el derrumbe de la dictadura, que ya estaba
jaqueada por las crecientes protestas sociales y la presión internacional por las
violaciones a los derechos humanos.

También podría gustarte