ACTIVIDAD 1
PRESENTADO POR:
ID: 332376
DOCENTE:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
• Clasificación de planeación:
Hay distintas formas clasificar la planeación:
1. Planeación estratégica: es la que realiza los directivos de las organizaciones con el
fin de analizar los factores internos y externos y su recuperación en los objetivos de
la empresa.
2. Planeación táctica: habitualmente suele relacionarse con toma de decisiones a corto
plazo, en frecuente para sobrellevar una crisis inesperada.
3. Planeación Operativa: realiza la organización de recursos y del personal en la
compañía, es fundamental para la organización ya que traza el plan de acción y la
relación que tendrán los distintos departamentos de la empresa.
4. Planeación Normativa: es la que pacta las normas, reglas de las organizaciones para
su correcto funcionamiento, ejemplo: horarios de trabajo, uniformes, etc.
5. Planeación Interactiva: este tipo de planeación es la mas utilizada en empresas que
ofrecen productos tecnológicos, se basa en trazar soluciones a problemas en un futuro
ideal. Ejemplo: cuando no se cuenta con las herramientas o infraestructura necesaria
para lograr los objetivos, con este tipo de planeación se analiza un accionar necesario
para conseguir los recursos.
Conclusiones.
La planeación estratégica permite que las organizaciones tomen parte activa, es decir que
las organizaciones pueden iniciar actividades e influir en ellas y por consiguiente controlar
su destino.
Cabe resaltar que el proceso de planeación es mucho mas importante que los documentos
resultantes, ya que la toma de buenas decisiones es de gran responsabilidad para el dueño o
director de la organización, debido a que los empleados y los dueños deben participar para
conseguir el compromiso con los cambios que requiere la organización para así alcanzar el
éxito.
REFERENCIA.