Está en la página 1de 4

GENERALIDADES SOBRE LA PLANEACION

ACTIVIDAD 1

PRESENTADO POR:

CATALINA SALAZAR BECERRA

ID: 332376

DOCENTE:

MAYERLI LOZANO ALONSO

PLANEACION Y ORGANIZACION NRC 5231

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ D.C 2021


¿Qué es la planeación?

‘’Planeación es la acción y efecto de planear o planificar. Es el proceso y resultado de


organizar una tarea simple o compleja teniendo en cuenta factores internos y externos
orientados a la obtención uno o varios objetivos. También se utilizan conceptos similares
como planeamiento o planificación’’.
La planeación es realizar con anterioridad lo que se va realizar, realizando un trabajo
generalmente por escrito que le permita determinar las actividades hacia un futuro, esto no
solamente aplica para las organizaciones si no también para el diario vivir.
Una inadecuada organización y planeación repercute en toda la organización, afectando así
todas las áreas de trabajo y de las actividades, por eso la importancia de realizar una
adecuada y certera planeación con el fin de mitigar e incluso solucionar a tiempo las faltas
de una mala planeación.

• Clasificación de planeación:
Hay distintas formas clasificar la planeación:
1. Planeación estratégica: es la que realiza los directivos de las organizaciones con el
fin de analizar los factores internos y externos y su recuperación en los objetivos de
la empresa.
2. Planeación táctica: habitualmente suele relacionarse con toma de decisiones a corto
plazo, en frecuente para sobrellevar una crisis inesperada.
3. Planeación Operativa: realiza la organización de recursos y del personal en la
compañía, es fundamental para la organización ya que traza el plan de acción y la
relación que tendrán los distintos departamentos de la empresa.
4. Planeación Normativa: es la que pacta las normas, reglas de las organizaciones para
su correcto funcionamiento, ejemplo: horarios de trabajo, uniformes, etc.
5. Planeación Interactiva: este tipo de planeación es la mas utilizada en empresas que
ofrecen productos tecnológicos, se basa en trazar soluciones a problemas en un futuro
ideal. Ejemplo: cuando no se cuenta con las herramientas o infraestructura necesaria
para lograr los objetivos, con este tipo de planeación se analiza un accionar necesario
para conseguir los recursos.

Conclusiones.
La planeación estratégica permite que las organizaciones tomen parte activa, es decir que
las organizaciones pueden iniciar actividades e influir en ellas y por consiguiente controlar
su destino.
Cabe resaltar que el proceso de planeación es mucho mas importante que los documentos
resultantes, ya que la toma de buenas decisiones es de gran responsabilidad para el dueño o
director de la organización, debido a que los empleados y los dueños deben participar para
conseguir el compromiso con los cambios que requiere la organización para así alcanzar el
éxito.
REFERENCIA.

Significado de planeación en las organizaciones, consultado en


https://www.significados.com/planeacion/. Enero del 2021
Concepto planeación, consultado en
http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse60.html, Enero 2021
Basado en agenda de actividades, consultado en
https://202140.aulasuniminuto.edu.co/course/view.php?id=950#section-1
. enero de 2021

También podría gustarte