Está en la página 1de 4

” Hacemos por los demás lo que Dios ha hecho por

nosotros” Papa Francisco


SEMANA POR LA PAZ

“Hay vida, hay esperanza. Sigamos coloreando la Paz”

SECRETARIADO DE PASTORAL SOCIAL DE LA DIÓCESIS DE PALMIRA


SEPAS DIPAL
Septiembre 01 al 09 de septiembre de 108

La Semana por la Paz, tal como menciona el Centro Nacional de Memoria


Histórica (CNMH), nació en 1987 como una iniciativa de estudiantes, campesinos,
y demás organizaciones sociales que en Santander, más específicamente en la
jurisdicción de la Diócesis de Socorro y San Gil, se manifestaban a favor de la paz,
pero puntualmente, que tenía como objetivo “manifestar el deseo de la ciudadanía
de alcanzar acuerdos políticos que mengüen el conflicto armado y promuevan la
construcción de una sociedad pacífica”. Dos años después, en 1989, la iniciativa
se eleva a un carácter nacional: “Desde entonces el Programa por la Paz de la
Compañía de Jesús, REDEPAZ, la Conferencia Episcopal Colombiana y Pastoral
Social han dinamizado la Semana por la Paz, la han hecho sostenible y una vez
más, invitan a todos los colombianos a unirse y hacer visibles sus esfuerzos e
ideas para resolver pacíficamente los conflictos y dignificar la vida”.

Para el 2018, el lema escogido fue “Hay vida, hay esperanza. Sigamos
coloreando la Paz", en directa referencia a los Acuerdos de Paz, su
implementación y la defensa de la vida de los líderes sociales que han venido
siendo asesinados de manera sistemática en este escenario de post-acuerdos. En
este sentido, y como parte del Secretariado Nacional de Pastoral Social de la
Conferencia Episcopal de Colombia, la Pastoral Social de la Diócesis de Palmira
-SEPAS DIPAL- y la Universidad Pontificia Bolivariana -UPB- se han sumado a la
iniciativa.
CRONOGRAMA
Jornada de formación previa a Semana por la Paz

Viernes 31 de agosto de 2018


Formación para sacerdotes en “Transformación social con enfoque de
reconciliación – DSI”

Sábado 01 y domingo 02 de septiembre de 2018


Formación para laicos y laicas en “Transformación social con enfoque de
reconciliación – DSI”
” Hacemos por los demás lo que Dios ha hecho por
nosotros” Papa Francisco
Dinamizadores:
Padre Arturo Arrieta: Director de Pastoral Social, Diócesis de Palmira

* Padre Enán Xavier Humánez: Subdirector del Secretariado Nacional de Pastoral Social

* Mary Nelcy Castro C.: Especialista de Proyectos del Secretariado Nacional de Pastoral
Social

Bloques temáticos:

* La DSI como experiencia de transformación


* La reconciliación hacia una cultura del encuentro
* La estrategia de intervención de la paz en el Territorio del Secretariado Nacional de
Pastoral Social
* Enfoque de transformación social: Proyecto de vida
* Equidad de género: Todos somos iguales e importantes
* Transformar la realidad: Laudato si

Lugar: casa de Encuentros Villa del Rosario

Jornada 1: de Vigilia 8:00 a 12:00 p.m


01 de septiembre de 2018
Parroquia María Auxiliadora Las Américas (llevar una prenda blanca y alimentos no
perecederos para compartir con las y los hermanos venezolanos)

Jornada 2:
04 al 06 de septiembre: Mural Campaña “Ni una lideresa ni líder más asesinado”
Parroquia San Miguel Arcángel” Barrio Coronado Palmira.

Jornada 3.
07 de septiembre de 2018 Foro: “Hay vida, hay esperanza. Sigamos coloreando la Paz"
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana

Metodología:

1. El primer momento irá de las 8:00 am a las 12:00 pm, y se destinará a la


presentación de ponencias académicas e institucionales que versen sobre la construcción de
” Hacemos por los demás lo que Dios ha hecho por
nosotros” Papa Francisco
paz territorial, defensa de los derechos humanos y formación de cultura de paz. El espacio
contará con treinta minutos por ponente (20 para la socialización y 10 para preguntas).
2. El segundo momento de las 2:00 pm a las 4:30 pm, y estará destinado a la presentación
cultural de grupos de teatro, de música y de intervención social del espacio. En línea con el
evento, las presentaciones tendrán que ver específicamente con el sistemático asesinato de
líderes sociales y la importancia de la implementación de los Acuerdos de Paz.

HORARIO PONENTE CARGO TEMA


8:30-8:45 Sergio Esteban Promotor Local SEPAS Presentación del evento
a.m García Cardona DIPAL
8:45 - 9:15 Arturo Arrieta Aguas Director Pastoral Social La Iglesia Católica y la
a.m Palmira -SEPAS DIPAL construcción de paz
9:15 a 9:45 Nelson Adrián Funcionario Programa de Paz territorial y Derechos
a.m Franco las Naciones Unidas para el Humanos
Desarrollo -PNUD-
9:45 – UPB
10:00a.m
10:00 – Thiame Carabalí Delegada JEP Logros y desafíos de la
10:30 implementación de la JEP
en el Valle del Cauca
10:30 – Fabio Cardozo Secretario de Paz del La experiencia del Valle del
11:00AM Departamento Cauca en la construcción de
paz
11:00 – Iván Torres Consultor Instituto de Experiencias territoriales de
11:30AM Derechos Humanos Alfredo construcción de paz
Vásquez Carrizosa,
Pontificia Universidad
Javeriana, Bogotá
11:30 Alejandro Toro Director Avanza Colombia La Paz el negocio del futuro.
-12:00 Nuevas oportunidades
organizacionales y
territoriales partir de los
diálogos y acuerdos de Paz

TARDE

HORARIO ACTIVIDAD GRUPO TEMA


2:00 – 2:30PM Obra de teatro Teatro Vive Asesinato de líderes
sociales
2:30 – 3:30PM Presentación mural LETINCEL Respeto a la vida
de respeto a la vida como requisito de la
” Hacemos por los demás lo que Dios ha hecho por
nosotros” Papa Francisco
paz
3:30 - 4:00PM Palabras de cierre SEPAS-DIPAL y UPB Conclusiones del
evento

Jornada 4.

También podría gustarte