Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
El objeto.
• Iniciar la consolidación de una teoría de la descentralización
aplicable a las EICE y a las ESP dentro del contexto de su
régimen especial de los servicios públicos.
2
Por qué Hablar del tema.
• El PND pone el tema en el orden del día
3
Conclusiones útiles
• Las ESP están autorizadas por la ley para:
– Ser socios en otras ESP.
– Ser socios de empresas en actividades inherentes.
– Ser socios de empresas que desarrollan su objeto.
• Las ESP pueden celebrar convenios con las entidades estatales para
desarrollar funciones administrativas. [artículos 110 a 114 de la Ley 489]
4
Otros tres temas relevantes:
• La participación de las mixtas en otras sociedades se refleja en
su participación. [ Art. 467 C cio y C-290-02, en sentido
contrario Concepto del C. de EMPOPASTO Rad. 1977 de 07]
5
Algunas preguntas habituales.
• Están las ESP autorizadas para la participación en
empresas que prestan servicios públicos?
6
Algunas preguntas habituales [2]
• Pueden las ESP constituir SAS que no presten servicios
públicos?
7
Algunas preguntas habituales [ y 3]
• Puede el Estado contratar que particulares ejerzan
funciones públicas?
8
Otras preguntas.
• A qué orden pertenecen las ESP si lo concejos y las asambleas no tienen
competencia para autorizarlas.
9
Algunos referentes jurídicos.
• El inciso tercero del artículo 18 de la Ley 142.
• Los artículos 17 y 186 de la ley 142.
• Los artículos 84 y 110 a 114 de la ley 489.
• [Doctrina de las sentencias C-702 y 866 de 1999]
• Los artículos 95 y 96 de la ley 489.
• [La sentencia C-671 de 1999, corporaciones públicas y mixtas]
• El artículo 355 de la Constitución y el Decreto 777 de 1992.
• El desarrollo de la descentralización por colaboración.
• [C-909 de 2007]
• La existencia de la descentralización indirecta.
• [C-691-07, C-953-99]
• El concepto de Estatal y público en la sentencia T-284-06
10
Unas distinciones necesarias.
• Naturaleza jurídica [C-953-99]:
– Estatal, mixta o privada-
• Actividad que realiza.
– Servicio público,
– Función pública [C-037-03],
– Administración de bienes públicos y/o estatales.
• El régimen jurídico aplicable.
– El ejercicio de prerrogativas de derecho público
no convierte a un particular en entidad del Estado.
11
Evolución del concepto
descentralización administrativa.
• Inicialmente se trató de un tema sustancialmente
orgánico o funcional, cada vez tiene más aspectos
sustanciales.
12
Ley 489 - ARTICULO 84.
EMPRESAS OFICIALES DE SERVICIOS PUBLICOS
• Las empresas oficiales de servicios públicos
domiciliarios y las entidades públicas que
tienen por objeto la prestación de los mismos
se sujetarán a la Ley 142 de 1994, a lo previsto
en la presente ley en los aspectos no
regulados por aquélla y a las normas que las
complementen, sustituyan o adicionen.
13
PERSONAS JURIDICAS SIN ANIMO DE LUCRO -
Régimen legal de las conformadas por asociación entre entidades públicas
15
Decreto 4548 de 2009
• ARTÍCULO 1. Los procesos de contratación que se
adelanten por el Gestor, en cumplimiento de las
funciones asignadas por el articulo 12 del Decreto
3200 de 2008, se rigen por el Estatuto General de
Contratación de la Administración Pública, en
desarrollo de lo previsto en el articulo 14 de la
Ley 1150 de 2007. Lo anterior, sin perjuicio de
cumplimiento de las demás disposiciones
previstas en el mencionado Decreto.
16
Artículo 467 C de Cio
• “Art. 467.- Para los efectos del presente Título, se entiende
por aportes estatales los que hacen la Nación o las entidades
territoriales o los organismos descentralizados de las mismas
personas.
17