Está en la página 1de 16
het ta Ti iia nia ANEXO 2 CCARTA DE AUTORIZACION DE LOS AUTORES (Ucencla de uso) Bltioteca Alfonso Borrero Cabal S.J. Pontifiels Universidad Javerfana a Braver” Rlejadha Nevo Ospw meee 1022 48.559. 88 muna "as rete aay THC Premio o distinc vi en ela 7 por tedio del presente escrito autorizo (scortzaros Poel fan para qu, en desarrollo de la presente cencia, ‘de uso parcial, pueda ejercer sobre mi (nuestra) obra las atrbuctones que se indican a < De acuerdo con ta naturaleza del uso concedldo, Ia presente Ucencia parcial se otorga a titulo sgatuito por el miximo tiempo legal colombiane, con et propéstto de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotade en las condiciones aqui estipuladas y para los fines indlcados, Tespetando siempre la ttuaridad de tos derechos patrimoniales y morales correspondentes, de acuerdo con los usos honrados, de manera propocional yjustficada al finalidad perseguida, sin Jnimo de acre nf de comeriaizactén ‘De manera complementaria, garantio (garantizaos) en mi (nuestra) calidad de estudiante () y or ende autor (es) exclusivo (s, qe la Tess 0 Trabajo de Grado en cuestin, es producto de mi {owestra) plena autora, de mt (nuestro) esfuerzo personal intelectual, com consecuencta de mi {ewestra)creaciin original particulary, por tanto soy (somes) el (os) Gio () titular (es) de la misma. Ademds, aseguro (asegurames) que no contlene citas, nl trarscripcones de otras obras Drotegidas, por fuera de los limites autorzados por la ley, segin los usos honrados, y en Droporcién a los fines previstos; ni tampoco contempla declaracioes difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intmidad, buen nombre y demis derechos conattucionalos. Adicionalmente, maniesta (marifestamet) que no se Incliyaron expreiones Contraras al orden publico ni a las buenas costumbres, En consecuercia, a resporsabliged Girecta en la elaboracién, presentaci, tnvestigacion y, en general contenldos de la Tesi © “Trabajo de Grado es de mi (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Ponti UnlversidadJaveriana por tales aspectos. Sin perjucio de tos usos y atribuciones otorgedas en virtud de este documento, continart (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrinoniales sin modificacon 0 ‘estriclén alguna, puesto que de acuerdo conta legslacién colombiana aplicable, el presente es ln acuerdo Juridica que en ningin caso conlleva la enajenacin de los derechos patrimontales Contadora Piblica ‘PREWIO_0 DISTINCION (Fh ca de ser LAUREADAS @ Tener una mercian_expecal x | Nembre del programa aeademice CUBA "ARO DE PRESENTACION DELA TESISO DEL | NOMERODE Z “TRABAJO DE GRADO. PAGINAS Boscté 204 [emma TTPO DE WLUSTRACIONES (seleccione con =<) “Tablas, Dibujor | Pituras | gréticosy | Panos | Mapas | Fotogratias | Partturas agramas x ‘SOFTWARE REQUERIDO 0 FSPECIALIZADO PARK LA LECTURA DEL DOCUMENTO Fn caso de que el software (programa especializado requerido) no se encuentre ienciado por idad a través dela Biblioteca (previa consulta al estudiante, el texto de la Tess o Trabajo rado quedarS solamente en formato PDF. 2 THATERIAL ACORPARANTE DDURACION FORMATO alg (eninutosy | ANTIPAP Teo ovo. Otro Cal? Vigeo ‘io Makimeia Pradoccién elecica| ‘Oto Coal ‘DESCRIPTORES 0 PALABRAS CLAVE EN ESPANOL E INGLES nos términas que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designa sos descrptores, se recomiende consltar con la Secién de Desorrollo de Colecciones de a Biblio htforso Bortero Cabal 1 en el correo bibl donde se es orientaré. ESPANOL INGLES vos 05 ed ASSETS ides, planta y equlbo perty, plant and equipment ropiedades Ge inversion javestment Properties alor Razonable air Value sto Histérico torial Cost selon posterior Subsequent measurement | ‘RESUNEN DEL CONTENIDO EN ESPANOL € INGLES (xno 250 palabras - 1530 caracteres) i sical ofrece Sierentes elementos para lograr una acertada toma de deckiones Ganda se evalal alternativa contable que ser utlizada en la medicién posterior de las propiedades, planta y equipo «propiedad de inversion bajo una apliacion plena de las NF. Los factores que se han consderado| {el analisis de este tema son: 1) Calidades de la informacién financiera Vistas desde le mecicién af valor razonable y 2 costo hstico, 2) ConsWeraciones sobre la elecciin del modelo de medi terfor de acuerdo al objeto social de una entidad, 3) Impacto en indicadores financieros, cos istérico vs valor razonable y 4) Percepcion de los usuarios de los estados financleros frente 2 lay iicas de medictn de activos Hes. his article offers different elements to achieve a succesful decision making when account temative that vel be used in subsequent measurement of property, plant and equipment an fnvestment property under a full implementation of IFRS is evaluated. The fectors considered In th fanalyss of this issue are: 1) Qualities of financial reporting views from the measurement at fair val fina historical cost, 2) Considerations on the choice of subsequent measurement model according to bjects of 2 entity, 3) pact on financial incicators, historical cost vs fair value and 4) Perception o ier of financial statements from politcal measurement of fed assets 2B Factores a considerar en la eleccién del’ modelo de medicién posterior en activos fijos bajo una aplicacion de NIIF PLENAS: Articulo de mini-revisién Pre i res) pret acgeiteeentts bavi Coa) Eo lead oer eens reer CC. 1072 399.589 Bee ree Tabla de contenido Resumen... Palabras clave. nvoducién... 2 2 2 4 Contenido o Coractersicas eualtativas dela informacion fnanciera vistas desde la medic a valor razonable ya £030 Wt6C0 inns 4 Consideracones sobre la eleclon del modele de medicin posterior de acuerdo al objeto social de una enticed. os : 6 lnnpacto en indicadoresfnancieros, costo histéreo vs valor razonable se nssnnnnnnnnnnie Pexcepclén de los usvarlos dels estado fnancieros frente as polticas de medicén de activos fos a Conctusiones. o ses 3 Bibograia 10 Resumen Este aniculo offece diferentes elementos para fecilitar y lograr una acertads toms de Aecisiones cuando se evalia le altemativa contable que ser ullizada en la medicibn posterior de Jas propiedades, planta y equipo las propiedades de inversion bajo una aplicacidn plena de las NIIF. Los factores que se han considerado en el andlisis de est tema son: 1) Cualidades de la Jnformacién financiera vistas desde la medicin a valor razonable y a costo historic, 2) Consideraviones sobre la eleceign de! modelo de medicin posterior de acuerdo al objeto social dle nina entidad, 2) Impacto en indices Financierae, costa histérinn vs valor monable y 4) Percepcién de los usuarios de los estados financietos frente a las politcas de mediciin de activos fijos. EI desarolo de los capitulos meneionados, se bas6 en las conclusiones de estudios e investigaciones de dstintos autores que proponen diferentes puntos de vista 1 documento concluye a partir de ls reflexiones consultadas y la propia, que las ‘empresas deben examinar los impactos de cada opcién contable en los aimeros financieros, asi ‘como las sefales que puedan ser transportadas a los usuarios de la informacién acerea de sb ccapacidad y gestion financiera. Palabras clave © Activos Fijos + Propiedades, plana y equipo + Propiedades de inversion + Valor Razonable © Coste Histérieo + Medicién posterior Introduccién Actualmente Colombia vive un proceso de convergencia a normas intemacionales Financieras y de aseguramento de informacién, el cual eomenzé a partir de lapublicacién de la Ley 1314 del 2009, donde se mencionan Jos lineamientos generales que seguir el pais durante Ia adopeién de los nuevos estindares. De manera resumida las principales disposicianes que se = Colombia acogers “estindares internacionales de aceptacién mundial, con las iejores prdcticas y con la rdpida evolucidn de las nepocios” (Conzren dela Repub de Colombia, 200), se definié que las Normas Intemacionales de Informacion Finaneiera en adelante NII, permitrén camplir con el objetivo dela ley. = _ el gobiemo definiré el aleance que tendré el marco normative que apicarin las arandes, medianas y pequelias empresas, es decir que, de acuerdo a las caraterstcas propias {de cada entidad determinari cules deben realizar uns plena apicacion y cuales pueden realizar una apicacion simplificad. Posteriormente se definieron tes grupos para realizar el proceso de convergencia en forma ondenada: ~ Grupo 1: grandes empresas y aquellas que captan recursos 0 fondos del pico en general, apicacion de las NII plenas. Grupo 2: empresas medianas que no realicen captacin de recursos o fonds del pblico en general, aplicacion de las NIIF para pequetas y mediana empresas Grupo 3: pequeas y micro entidades, aplicaci de contabilidad simplificada, De acuerdo a los cambios nomutivos enunciados en Tos anteriores pérafos, las empresas colombianas han venida reevaluand los eritcrios con las que asta! momento plsmakan contablemente ls vansacciones exondmieasy determinando los impectos que pudiesen lesa a tener bajo la aplicacion dels NIP. "La administracinyanalisasfnancerasdeberian considerar la importanca de exe fendmeno, pues afectard la comparabildad de ratios LJinancteras, los procesos deisinales la forma en gue los estados financiers contabesserin ‘presentados” (Diaz, Pacheco & Zia, 2009, p.1). El objetivo de arulo es proporconar ala fits gerencia de las entidades y& los profesional contables, elementos clos que es permit comprender los factors a considerat en Is eeseién del modelo de medicion posterior en activos Fijos bajo una aplicacién de NUE pleas, lo que les podria permite a los usuarios una mejor toma de deisiones en las organizaciones. A continuacin se sean tes puntos relevant que ‘oportan Ia investgacdn Primero, de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados expuestos en ] Decreto 2649 de 1993, solo existe una clasificacin para los ativos fijos, las “Propiedades, planta y equipo” y una sola forma de mediciOn posterior, que conssteen disminuir el valor histrico mediante la deprecicién y los aumentos o distinuciones del valor se reconocen por separado como valori2acién 0 provisin por lo menos cada tes (3) aos. El tratsmiento bajo las NIIF difiere considerablemente, existen tres tpos de clasifcacién para los activos de acuerdo as uilizacién Propiedades, planta y equipo (NIC' 16), en fa cual la politica de medici6n posterior plantea dos opciones, el modelo del costo y el modelo de revaluacién, Propiedades de inversin (NIC 40), donde tambien se presentan dos opciones de poiticas «en la medicién posterior, c1 modelo del costo y el modelo de valor razonabl, y ‘Activos no corrientes mantenidos para la venta (NU 5): que tnicamente requiere para la redicign posterior evaluar el aumento en el valor razonable oel deteriora, Cabe aclarar que ese tipo de activos al tener una sola forma de medicion posterior, no serin objeto de estudio en el trabajo a desarrollse Explicando este context, es claro que el cambio en Ia medicién posterior tal como se efine en la contabilidad colombiana de les “Propiedades, planta y equipo” requerii mayor aniliss y evalvacién por pate de las entiades, mis aun cuando las NH no exigen un ‘watamiento Unico, i no que permiten eseoger el modelo que consideren representaré de mejor ‘manera sus operaciones financieras, ‘Segundo, resultados de un pequetio andlisis sugieren que las empresas considerarn la :medicién posterior de los actives fijos baj las NIIF como un tema de alto impacto por su ‘materilidad. El estudio tomo como base ls informacidn financiera publicada por ocho empresas colombianas pertenevientes al grupo I que se encuentran en distntos setores de ls economia, se "Norma internacional de Contaiided ‘caleulé el valor del rubro “Activos fijos” sobre el total de actives y se evidenci6 que: seis de las ‘ocho compas tienen propiedades, plana y equipo que representan mas de un 10% sobre el total de los activos de la entidad, Finalmente, de la revisin literaria realzada se evidencio que este tema no ha sido

También podría gustarte