Está en la página 1de 8

RAZONAMIENTO VERBAL c) Yo cavo en el jardín para plantar.

SINÓNIMOS * Cabo.- Grado (jerárquico) en el ejército


* Cavo.- Acción de excavar

1. b) Apostatar HOMÓGRAFOS

Abdicar – dimitir 11. Tengo una ORDEN que cumplir.

De acuerdo al contexto oracional toma sentido este d) Estudio teología, de la orden Mercedaria
vocablo puesto que apostatar o abjurar es para renunciar
una doctrina religiosa. * Orden.- Edicto - ordenanza
* Orden.- Instituto religioso
2. d) Extirpación

Extirpación – cercenación – amputación SIGNIFICACIONES:


DENOTATIVAS:
3. a) Abolengo
12.
Estirpe – alcurnia; casta
b) La luna brillaba en lo más alto del cielo

4. d) Desinfectar * Refleja un concepto real, objetivo

Purificar CONNOTATIVAS

13.

c) Por ti llora y sangra mi corazón

* Refleja un concepto figurado – subjetivo

ANTÓNIMOS ANALOGÍAS

5. b) Desinflado - enflaquecido 14. ADAGIO : REFRÁN

Abotagado: Hinchado – inflado a) Adrede : Apropósito

6. d) Llano – liso – plano * Relación de sinonimia

Escabroso: accidentado – irregular – áspero 15. AVARO : TACAÑO


b) Aedo : Poeta
7. a) Digno – honorable
* Relación de sinonimia
Abyecto: indigno – nefando – vil – ruin
TÉRMINO EXCLUIDO

8. d) Homogénea – uniforme 16. c) Pino

Abigarrado: multicolor – variopinto – heterogéneo * Se excluye pino: A pesar de que todos los elementos
propuestos son vegetales cuyas características son flores, se
PARÓNIMOS excluye “pino” por que este es un árbol.

9. Cansado de sufrimientos EXPIRÓ el paciente

b) Espiró bastante oxígeno, de su pulmón

* Expirar.- Morir, fallecer


* Espirar.- Expulsar aire del pulmón

GEOGRAFÍA

17. b) La geografía antigua

HOMÓFONOS Por que consistía en la simple descripción de los fenómenos


geográficos, sin buscar las causas.
10. En el ejército el CABO se inmoló…………
18. c) La geografía física
Estudia los fenómenos naturales, físicos que se producen en 32. Determinar la temperatura en grados Celsius de 10
las esferas sólidas, liquida y gaseosa de la tierra. moles de gas a 4 atmósferas de presión que ocupa 50 litros:
a) 244° C d) -273° C c) – 29° C
19. d) Cruz del sur – Con mayor, Orión d) 517° C e) 50° C
Son aquellas que se observan desde el hemisferio sur.
EDUCACIÓN CÍVICA
20. a) Coordenadas geográficas
Son el conjunto de líneas verticales y horizontales que
sirven para localizar un lugar cualquiera y también para 33. e) 1993
determinar las distancias, luna, estaciones y zonas
terrestres. La actual constitución solo permite una indemnización por el
despido, pero no la reposición.

21. c) Las fuerzas tectónicas 34. e) Políticos


Que dan lugar a los movimientos geotectónicos, que se
encargan de levantar la corteza en unos sitios y de producir Los derechos políticos en esencia son la intervención del
depresiones en otros; ocasiones plegamiento, callamientos y pueblo en las tareas de gobierno ejemplo: referéndum,
actividades volcánicas revocatoria de autoridades etc.

BOTÁNICA 35. e) a y c

22. c) Albura Tres son las razones por las que se suspende el ejercicio de
la ciudadanía:
Formado por células muertas, llamado tejitos conductores, - Sentencia con pena privativa de la libertar
constituye los vasos leñosos cuya principal función es el - Resolución judicial de interdicción
transporte de la savia bruta (agua + minerales), en los - Sentencia con inhabilitación de los derechos políticos.
vegetales leñosos y adultos constituyen albura y duramen.
Duramen sirve solo de sostén, formado por esclerenquima y 36. c) los 70 años
fibras leñosos; albura por donde circula la savia.
Pasado los 70 años de edad, no votar no genera multas ni
23. d) Lenticelas otro tipo de sanción.
Son estructuras que se presentan en la epidermis de las
plantas leñosas como pequeñas protuberancias denominadas ECONOMÍA POLÍTICA
lentécelas. 37.

La función de las lentécelas es facilitar el intercambio


gaseosos entre el interior del tallo y la atmósfera que los RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
rodea al igual que las estomas de la hojas.
38. Rpta. D: 17

24. a) Tres o más yemas por nudo Cada “T” echada a la derecha señala un número que es el
Verticilada, cuando en cada nudo nacen varias ramas producto de dos números de la izquierda + 2
formando un verticilo. Ejemplo: pino, laurel, rosa. El número faltante es: 5  3 + 2 = 17

25. b) Aerífero 39. Rpta. B: 14


El parénquima está recorrido por grandes espacios
intercelulares que sirven para la aireación o almacenar aire. x = x2 - 9 (I)
es característica de la plantas acuáticas flotantes.

x = x(x + 6) (II)
26. e) Raíces adventicias
Las raíces adventicias son las raíces que nacen de los tallos,
o sea de los nudos.  Tienen un operador compuesto en (I)
2
x = x - 9

x = x (x + 6)
QUÍMICA

27. d) 1, 1 – difenil etanol 2


x - 9 = x2 + 6x
28. e) 6

29. c) 8,43  1023 2


x = x2 + 6x + 9 x = (x+3)
30. d) Ca Cl2 . 4 H2O

31. d) Ley de las proposiciones Equivalente : Ley de Entonces:


Ritcher

2 = (2 + 3) = 5
3 = 9
12 8

Entonces: 3 + 3 = 5 + 9 = 14 + (10)(2)+(10)(-2)
= 20 – 20 = 0
8 12
40. Rpta. D: 365/364
(a  b)
Fig. 1 Fig. 2
4 25

2(a  b) 32 En la fig. 1: a + b = 12
5 a–b=8
 4 a  b   5 a  b  2a = 20
a = 10; b = -2
a  9b
Reemplazaremos en la relación
46. Rpta. C: 25
a 3  b3 (9b) 3  b 3
365 730b 3 Démosle tres a todas gastando:
  
3
a b 3 3
(9b)  b 3
728b 3 364 3  45 = 135, nos queda entonces
160 – 135 = 25; que no alcanza para dar uno más a 35 niñas
 25
41. Rpta. A: 170
Yo tengo = S/. x.
47. Rpta. C 52 y 42
Tú tienes = S/. y.
El aumento del producto es:
Del enunciado:
2 444 – 2184  260
x + 20 = y – 20  x = y - 40 … (1)
Al aumentar 5 unidades el multiplicando, el producto
2(x - 30) = y + 30 … (2)
aumenta en 5 veces el multiplicador, entonces éste valdrá:
reemplazando (1) en (2):
2[y – 40 - 30] = y + 30 260
 52 y el multiplicando:
 y = 170 5
2444
42. Rpta. C: 13 años
 42
52
Sea “E” la edad.
 52 y 42
Del enunciado:
2
1 121 48. Rpta. E: 24
E 2  224  
E 2 Debemos comprar mayor cantidad del más barato. Los S/.
1020 alcanzan para comprar 25 objetos de S/.40 sobrando
E 4  224 121 S/. 20 entonces con estos S/.20 y 2 objetos de S/. 40 le
2

E 2 consigue uno de 100.
2 E4 – 121E2 – 448 = 0 # total de objetos: 25 – 2 + 1 = 24
2 E2  + 7
E2  - 64 49. Rpta. C: 40gr
De donde: E2 = 64  E = 8 La mitad del contenido pesa:
Dentro de 5 años  13 años 360 – 200 = 160g de sardina
el peso de la lava será: 200 – 160gr = 40g
43. Rpta. C: 61
Sea “a” y “b” las longitudes  los costos son a2 y b2
Luego: 50. Rpta. D: 32

2
a  b 2  240 = 3(4) – 1 = 11
x
(a  b ) ( a  b )  (120) ( 2)
a  b  120 

a  b  2 
x = 3(11) – 1 = 32
2a  122
 a = 61
51. Rpta. A: 60
44. Rpta. C: 10 Con la ley:
2 ; 2 ; 6 ; 2 2 ; x 6 = 7 – 1 = 72 + 2(7) - 3
     = 49 + 14 – 3  60
10 4 6 8 10
52. Rpta. B: 11
T = (2 # 3) # (2 # 3)
45. Rpta. C: 0
2<3 3>2
T = (2 + 3) # (3.2) = 5 # 6
5<6
a+ T=5+6
b  T = 11
= a.b
53. Rpta. E: xx
a-b Con el dato
x – 1 = (x- 1) + 2  x = x+2
Luego:

a*b =x+4  a*b = + 2 + 2


80 0  t ot al

a*b+2 = a*b +2+2

Del dato: 60.


C = 10000
R = 3,5% mensual
a*b = (a * b) + 4
T = Meses
MCI
a*b = x + 4; (relacionando) 15250  10000  I
Deducimos que: a * b = x I  5250

 E = xx
pero
LENGUA CASTELLANA
CTR
I
54. Es una función secundaria del Lenguaje Humano : 100
a) Sintomática b) referencial c) Reflexiva 10000T 3.5
5250 
d) Imperativa e) Conativa 100

55. Es un fonema posterior en el sistema fonológico del


castellano: T 15

a) /ch/ b) /e/ c) /m/


d) /o/ e) /a/
15
Numero trimestres  5
56. En la palabra “esternocleidomasteideo” ¿Cuántas 3
sílabas son trabadas o cerradas?
a) Una b) Dos c) Tres
d) Cuatro e) Cinco

57. El término “expoliación” registra:


a) Un adiptongo y un diptongo
b) Un diptongo creciente y un diptongo decreciente
c) Dos diptongos decrecientes
d) Un atriptongo y un adiptongo
e) Dos diptongos crecientes 61.
Dc x Dr
58. En la expresión “Desesperadamente buscaron su Vn 
perro, mis compañeros de trabajo.” El sustantivo “perro” forma
Dc  Dr
parte del: Vn 
 388,25 385
a) Circunstancial de argumento o tema 388,25  385
b) Objeto indirecto
c) Objeto directo Vn  S / 4 59 92,69

d) Modificador indirecto: complemento


e) Núcleo del sujeto
62.
ARITMÉTICA Tetraedro regular
150 cm
59.
L  15 cm
6
Usando diagrama de veen – euler
L

A B Luego el total será:


la hormiga recorre como
4n  800 mínimo recorre 7 aristas.
n n 2n L L
n  19 6

8,4 m 60 seg
T x  72 seg
16 7 1m
Consume solo A = 196 5
2% 6
1 4
7
Observación 3 2
16  2% total

2
16  total
100 63.
Como al llover en la tarde no llueve en la montaña, es imposible
que llueva todo es día.
B
Mañanas desp despe Llueve
n a +

 <16; +>
Tardes desp Llueve despe
n b  2  1
67. Rpta. E:  
 7 9 
Si: A=B  x – 3y = 2
(+)
5 6– x = y
Por dato llueven y = 1 ; x=5
ab7
2 5  4  8
n 6n 57 3A + 2C = 3 2  
1 1  2 3 
 2  1
3A  2C   
n9

 7 9 

68. Rpta. B: [ 1;   


64. 4
y  4y  x  3
H = 51 M = 58
y 2  4y  4  x  1
17 años
 y  2 2  x  1  y  2  x  1
c 16  x  1  0  x  1
23 Dom = [ 1;   

d 24 años 69. Rpta. A: 3x - 191


a b  R( x)
 x  2 10 n
 3x  192   x  3 x  1 Q( x )  Ax  B
x = -3  B – 3A = - 200
x = -1  B – A = -194 ( - )
a  b  34 (1) - 2A = -6  A = 3
d  a  32 (2) B = -191
R(x) = 3x - 191
16  23  b  58
70. Rpta. B: 25
P( x ) ( x  1)( x  2)( x  3) Q( x )  x 2  5x  1
b  19

  R (x
en (1) a = 15 x3 x3
en (2) d = 17 Resto
 ( 3  1)(3  2)(3  3) Q( 3) 2  5( 3)  1  25
0
Resto = 25
d 17

ÁLGEBRA HISTORIA DEL PERÚ

65. Rpta: A: 99 71. Marque lo correcto en relación al aspecto geográfico


de América antes de su doblamiento:
Por propiedad: a) El hombre llegó a américa en la glaciación de Illinois
n  1 200 b) Las glaciaciones ocurrieron en toda la era cuaternaria
  n  99 c) Los valles americanos se formaron en los periodos
2 4
interglaciares
d) La flora y fauna eran escasas
66. Rpta. B: <16; +>
e) La región ecuatorial tenía un clima frígido
x7 3
72. Según Florentino Ameghino:
A x–7>0  x >7 a) El hombre surgió en la era antropozoica
B x–7>9  x > 16 b) El homus pampéanos se encontraba en una capa de la era
terciaria
c) El hombre llegó de afuera a las pampas argentinas
 A  B es: d) El hombre tiene varios focos de desarrollo
e) El hombre americano es raza mongólica

73. El primer hombre americano dejó restos:


A a) De cerámica b) Culturales c) De arquitectura
- + d) Fósilese) De animales

74. Los valles interandinos fueron poblados por los


16 hombres peruanos cuando estos:

-
a) Eran nómades b) Eran cazadores 
c) Descubrieron la agricultura d) Necesitaban pescar L1   R  r
3
e) Descubrieron abrigos naturales
2
L2   R  r
75. El hombre de chilca fue …………………………… y fue 3
descubierto por ……………………………… Aplicando:

a) Nómade – Richard Mac Neish
b) Sedentario – Augusto Cardich Lc L1  L 2
 R  r   2  R  r 
n   3 3
c) Seminómada – Frederic Engel
2r 2r 2r
d) Cazador – Thomás Linch
e) Semi sedentario – Edward Lanning
3R  r
n vueltas
6r
76. Marque lo correcto en relación a la cultura chavin:
a) Se ubicó en el departamento de Huanuco 80. Rpta. D: 9
b) Es la matriz de la cultura americana i. CTan (50-x) . Sen (50-x) = Cos (10 + x)
c) Corresponde al periodo cultural del formativo Cos(50  x )
d) Tienen un origen serrano .Sen (50  x )  Cos(10  x )
Sen (50  x )
e) Fue descubierto por Kauffman Doig

GEOGRAFÍA
Cos (50 - x) = Cos (10 + x)
50 – x = 10 + x
 x = 20°
FÍSICA

ii. Tan(2x-5°). Tan y = Tan 1


QUÍMICA
Tan 2 …… Tan 89

1
GEOMETRÍA
Tan ( 2(20) - 5°) . Tan y = 1
Tan 35° = Cot y
Y + 35 = 90°
TRIGONOMETRÍA
 y = 55°
77. Rpta. C: 192
Luego:
Sabemos que:
C = Sec245 + Tan2 60 + Csc2 30
S = 180k 2 2
C = 200k C= 2  3  22  9
R = k
 Reemplazamos 81. Rpta. C: 3/8

 x  2180k    x  1 200k   600 k 1  2 Cos 2 



1
 Sen   Cos 2
38x  56  60 Sen 2

  Cos 2   2Cos 2  1

2
x Sen  Cos 2
19  Sen  Cos   Sen  Cos  1
 2  Sen  Cos 2

19 

 E 200k  180k   19  2
   19 2 1
 
 200k  180k   Sen  Cos 2   
2
78. Rpta. D: 0.75
1
1  2 Sen Cos 
l l  52 4
 Rad   2 1    0.75  Sen Cos = 3/8
 d  4
82. Rpta. A: Secx
3R  r Senx Cosx 1  Senx 1  Senx 1
79. Rpta. C: A    
6r Cosx Senx Senx Cosx Senx
Graficando: Senx  1  Senx Cosx  1  Cosx  1
A 
r Cosx Senx
L1 1
A A  0  Secx
Cosx
R R+r A  Secx
/3rad r R-r
O O1 MEDIO AMBIENTE
B
2/3rad
R r 83. Áreas destinadas a la protección y propagación de
L2 especies de la fauna silvestre, corresponde:
r
a) Santuarios nacionales b) Cotos de caza
c) Reservas nacionales d) Zonas reservadas
De la figura C e) Parques nacionales
84. La interacción en la que ambas poblaciones se 95. El corte perpendicular al eje vertical, que divide al
benefician y es obligatoria. Se llama: cuerpo en 2 partes: cefálica y caudal, constituye el plano:
a) Comensalismo b) Mutualismo a) Frontal b) Sagital c) Coronal
c) Cooperación d) Amensalismo d) Parasagital e) Horizontal
e) Tolerancia
96. En el mecanismo de la contracción del músculo
85. Los organismos fitofagos y omnívoros son estriado, señale la alternativa correcta:
considerados: a) Las sarcómeras se agrandan
a) Consumidores b) Descomponedores b) Los filamentos se acortan
c) Productores d) Transformadores c) Aumentan las bandas H y las bandas I
e) Desintegradores d) Las líneas o bandas Z
e) Se reducen las bandas H y las bandas I
86. Son residuos sólidos inorgánicos:
a) Papel - plástico b) Vidrio - estiércol 97. Señale el elemento anatómico ajeno al cerebelo:
c) Metal – vidrio d) Desmante – restos de planta a) Hemisferios cerebelossos
e) b) Pedúnculos cerebelosos
c) Tubérculos cuadrigéminos
87. A la pérdida de las características de los d) Vermix
organismos, se considera: e) Oliva cerebelosa
a) Extinción de especies b) Deforestación
c) Pérdida de ecosistema d) Erosión genética 98. En la mucosa del estómago, las células que sintetizan
e) Depredación el factor intrinseco que interviene en la absorción de la
vitamina B12 son:
a) Zimogénicas b) Parietales c) Principales
88. El oxígeno permanece constante en la atmósfera d) Epiteliales e) De Brunner
gracias al proceso de:
a) Respiración b) Fotosíntesis c) Fototaxismo
d) Oxidación e) Excreción 99. El folículo ovárico vesicular maduro que se rompe
para expulsar el óvulo maduro se denomina …………………………,
inicialmente produce estrógenos, progesterona y cuando no
BIOLOGÍA hay fecundación se degenera y se transforma en
……………………………
89. El componente molecular de la membrana celular que a) Ovulación – cuerpo blando
permite el movimiento de sustancias hidrosolubles es: b) Mestruación – cuerpo amarillo
a) Fosfolípidos b) Proteína integral c) Estromas – cuerpo albuginea
c) Colesterol d) Glicolípido d) Células germinales – cuerpo lúteo
e) Proteína extrínseca e) Ovulación – túnica vaginal

90. La duración del ciclo celular es regulada por: 100. El chancro blando es producido por el:
a) Fase sintética b) Periodo n a) Gonococo de Neisner b) Treponema pallidum
c) Intercinesis d) Periodo G1 c) V I H d) Bacilo de Ducrey
e) Periodo G2 e) Bacilo de Koch

91. La vitamina esencial para la formación de los


eritrocitos es: BOTÁNICA
a) Ácido fólico b) Naptoquimona
c) Retinal d) Biotina
e) Calciferol
ZOOLOGÍA
92. El organizador nucleolar se encuentra en la zona
cromosómica denominada: 101. son organismos sin desarrollo embrionario, pero con
a) Telomero b) Satélite reproducción sexual:
c) Centrómero d) Cinetocero a) Esponsal b) Hidras c) Ciliados
e) Constricción secundaria d) Lombrices e) Duelas

93. La hemocianina es es una proteína conjugada y su 102. Los invertebrados que poseen sistema digestivo
grupo prostético es: completo con partes diferenciadas en estructura y función,
a) Hemo b) Porfirina pero que carecen de glándulas digestivas, se ubican en la
c) Cobre d) Magnesio clase:
e) Zinc a) Hidrozoos b) Insectos c) Cestodos
d) Crustaceos e) Oligoquetos
94. Es una enfermedad ligada al cromosoma X:
a) Anemia megaloblástica 103. El manto curnificado que permite aplastar y
b) Fenilcetonuria desgarrar el alimento se encuentra en:
c) Atrofía muscular a) El palio de bivalvos
d) Braquidactilia b) Las mandíbulas de quelonios
e) Diabetes c) El dorso de babosas
d) La tunicina de urocurdados
e) La cavidad paleal de cefalopodos
ANATOMÍA HUMANA
104. En los mamíferos las formaciones epidérmicas
recurvadas y retractiles se conocen como:
a) Unguícula b) Cuernos c) Faculas LITERATURA
d) Vibrisas e) Zócalo

Cusco, 29/01/2021

EDUCACIÓN CÍVICA

FILOSOFÍA

LÓGICA

ECONOMÍA

PSICOLOGÍA

105. Cuál es la causa principal del comportamiento


oposicionista que presentan muchos adolescentes.
a) La intensificación del funcionamiento de las glándulas
endocrinas.
b) La necesidad de autonomía y autoafirmación.
c) La falta de comprensión de los mayores.
d) La aparición de los intereses de tipo sexual.
e) La inestabilidad emocional de la adolescencia.

106. La atención provocada por la súbita aparición de un


estímulo muy intenso, que actúa a través de los sentidos y
que polariza la actividad conscientes, se denomina:
a) Espontánea. b) Refleja.
c) Voluntaria. d) Condicionada.
e) Difluente.

107. En la escuela X, desde que el profesor P dejó de


castigar a sus alumnos por sus errores y empezó a
recompensar los aciertos, ha mejorado el rendimiento de
sus alumnos. En este caso el profesor está aplicando:
a) La teoría de los reflejos condicionados.
b) La técnica del reforzamiento instrumental u operante.
c) Los conceptos básicos del psicoanálisis.
d) La teoría del aprendizaje actitudinal.
e) Los conceptos de la psicología del desarrollo.

108. El hambre es el resorte que empuja al sujeto a


conseguir alimento. De esta comprobación se puede deducir
que las necesidades son uno de los factores que originan el
comportamiento. Esta es una teoría relacionada con:
a) La motivación.
b) El aprendizaje.
c) El subconsciente.
d) El pensamiento.
e) La socialización.

109. El razonamiento por el cual se parte de un hecho


general y se llega a una conclusión particular, es
característico de la etapa:
a) Sensorio – motriz.
b) Operatorio – formal
c) Operatorio – concreto.
d) Intuitivo.
e) Pre – operatoria

También podría gustarte