Está en la página 1de 6

El propósito de esta actividad es

relacionar los subsistemas de


información de mercados con ejemplos
verosímiles, para destacar los elementos
básicos que componen la investigación
de mercados como subsistema del
sistema de información de mercados.

Actividad 1.
El SIM y la
investigación
de mercados
UNADM 2021

Diego Sanchez Rubio


Introducción
En la historia han surgido múltiples estudios acerca de la investigación de
mercados, que, gracias a la evolución dentro del medio, permiten diferenciar a
esta rama como el complemento de un amplio sistema que en conjunto forma
parte del proceso de mercadotecnia llevado a cabo en una organización.

El llamado “sistema de organización de mercados” permite analizar información


del entorno mercadológico de una región y cierto sector de clientes, lo cual
recolecta datos con el fin de tomar decisiones estratégicas, reducir los riesgos y
aumentar las ventajas competitivas de un nicho especifico.

El trabajo presentado tiene como propósito relacionar los diferentes subsistemas


dentro de la ya mencionada investigación de mercados, con el fin de relacionarlos
con ejemplos que sirvan de pauta dentro del contexto real y así identificar los
elementos que componen la investigación de mercados como un subsistema del
SIM.

Desarrollo
Sistema de información de mercados
Malhotra (2008) define al SIM como al conjunto formalizado de procedimientos
para generar, analizar, guardar y distribuir información continua para quienes
toman decisiones de marketing. Laura Fischer (1990) la describe como “la técnica
que permite obtener información acerca de las necesidades y preferencias del
consumidor para tomar decisiones referentes a los atributos funcionales,
económicos y simbólicos de los productos o servicios." Mientras que Peter
Chisnall (2003) la define como “la recopilación sistemática y objetiva, el análisis y
la evaluación de información sobre aspectos específicos de los problemas de
mercadotecnia para ayudar a la administración a la hora de tomar decisiones”.

La investigación de mercados está enfocada en obtener información, resolviendo


un objetivo particular, mediante el uso de fuentes externas para recopilar datos de
los consumidores y competidores. Mientras que el SIM, proporciona información

Diego J. Sánchez Rubio


más generalizada que anticipa los problemas, genera información propia y
almacena los datos tal y como ser reciben sin someterlos a ningún análisis
especifico.

La eficiencia con la que funcionan estos sistemas depende de distintos factores en


los que se encuentra; la naturaleza y calidad de los datos, la forma en la que se
procesan, la capacidad de interpretación de los resultados, la disponibilidad de la
información, la velocidad en la toma de decisiones, la actualización de la base de
datos y la eficiencia. Estos factores son de vital importancia para el correcto uso
del SIM y para que este genere resultados funcionales.

Un ejemplo real del SIM es que, de acuerdo a los datos derivados de un estudio
en materia macroeconómica, se pueden establecer descripciones, pronósticos y

Diego J. Sánchez Rubio


tendencias para una empresa en particular y generar un correcto análisis de su
mercado.

Ejemplos:
El subsistema de información interna
utiliza diferentes documentos que se
producen en la organización para su
propia operación como son:

 Rotación de inventarios.
 Reporte de facturación.
 Reporte de ventas.
 Costos de producción.

El subsistema de inteligencia de mercados se ejemplifica en la toma de decisiones


basadas en gustos de los clientes, inflación, tipo de cambio de divisas; y cualquier
otro aspecto que se modifique en la macroeconomía.

El subsistema de investigación de mercados es el tercer subsistema que nutre al


SIM, y que, aunque es parte de este, funciona de forma diferente. Se puede
ejemplificar en investigar que efecto
tendría sobre las ventas el hecho de
bajar o subir el precio de un
producto, que efecto puede tener un

Diego J. Sánchez Rubio


nuevo envase o el lanzamiento de una nueva marca o producto dentro del
mercado.

Investigación de mercados Sistemas de información


Recaba información externa Recaba información externa e interna
Se ocupa en resolver problemas ya Trata de evitar que se generen
planteados problemas
Se orienta mas hacia el pasado Se orienta hacia el futuro
Opera intermitentemente Opera continuamente
Es una fuente de entrada para el SIM Incluye subsistemas además de la
investigación de mercados

Conclusión
Tener la información y registros de los clientes, facilita una gran cantidad de
información valiosa, así como las tendencias de compras dentro del mercado que
pueden ayudar a una empresa a evaluar ciertos comportamientos que son claves
para anticipar los cambios dentro del mercado y actuar de forma inteligente. Es
importante reconocer y lograr un buen estudio de mercado y con ello, realizar un
estudio de todos sus elementos antes de desarrollar cualquier producto y así,
poder seleccionar de forma correcta un mercado especifico y hacer crecer un
producto o servicio.

También sabemos que ayuda a planificar estrategias, incluso si se habla de una


empresa ya establecida, el buen contacto con las necesidades de los clientes, las
tendencias actuales dentro del mercado y las acciones de los competidores
atribuyen a los elementos que pueden modificar las acciones dentro de una
organización y así medir la eficacia dentro del propio mercadeo brindando
información y guiando la publicidad hacia la conciencia que quiere generar la
marca.

Diego J. Sánchez Rubio


Bibliografía

UNADM. (2021). Fundamentos de la investigación de mercados. México: División


de ciencias sociales y administrativas.
NANCY CASTILLO CASTRO. (1999). LA INVESTIGACION DE MERCADOS Y SU
APLICACION EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA. México: UANL.

Diego J. Sánchez Rubio

También podría gustarte