Está en la página 1de 4

Ramiro Ernesto Vásquez Di Zeo

Lecturas para el foro # 1 viernes 22 de enero 2021: Tomasi Wayne, Sistemas de comunicaciones
electrónicas, 4a_edición.

CAPÍTULO 1: Introducción a las comunicaciones electrónicas. Página 1 hasta página 7

1. Objetivo de un sistema electrónico de telecomunicaciones

El objetivo fundamental de un sistema electrónico de comunicaciones, es transferir información


de un lugar a otro. Por consiguiente, se puede decir que las comunicaciones electrónicas son la
transmisión, recepción y procesamiento de información entre dos o más lugares, mediante
circuitos electrónicos.

2. Conocimiento histórico del desarrollo y avance en las telecomunicaciones. (Morse,


Marconi, Meucci, transistor y premio nobel, fibra óptica y premio nobel, Martín Cooper)

Samuel Morse desarrolló en 1837 el primer sistema electrónico de comunicaciones. Usó la


inducción electromagnética para transferir información en forma de puntos, rayas y espacios
entre un transmisor y un receptor sencillos, usando una línea de transmisión que consistía en un
tramo de conductor metálico. Llamó telégrafo a su invento.

Antonio Meucci fue el inventor del «telettrófoni», posteriormente bautizado como «teléfono».
En 1854, Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina (en la planta baja de su casa) con
su dormitorio (ubicado en el segundo piso), debido a que su esposa estaba inmovilizada por el
reumatismo.

Guglielmo Marconi transmitió por primera vez señales de radio, sin hilos, a través de la
atmósfera terrestre, en 1894.

Tras finalizar la Guerra en 1945, John Bardeen se incorporó a los Bell Telephone Laboratories,
donde realizó trabajos de investigación en semiconductores, específicamente en cómo conducen
la corriente eléctrica estos materiales, novedosos en aquellos años. Durante el año 1947, junto
con Shockley y Brattain, desarrollaron el transistor, un dispositivo que puso en marcha una
verdadera revolución en la electrónica.

En 1966, Charles K. Kao hizo un descubrimiento que supuso una innovación en las fibras
ópticas", explica el comunicado. Kao "analizó cuidadosamente cómo transita la luz a través de
largas distancias mediante fibras ópticas de cristal", hasta descubrir que "con una fibra del más
puro cristal era posible transmitir señales de luz a lo largo de cien kilómetros, comparado con los
20 metros que sólo era posible transmitir con las fibras disponibles en los años sesenta, En el
2009 el científico chino-británico-estadounidense Charles K. Kao y los estadounidenses Willard
S. Boyle y George E. Smith ganan el Premio Nobel de Física por sus investigaciones, que
permitieron el desarrollo de las comunicaciones por fibra óptica y de la transmisión de imágenes
por vía digital.
En 1970, Martin Lawrence Cooper asumió la dirección de la División de Sistemas de
Comunicaciones, donde encabezó las investigaciones sobre las comunicaciones inalámbricas de
Motorola. Después de años de trabajo e investigación sobre productos móviles, Cooper creó el
primer radioteléfono móvil portable, de prototipo 800 MHz, en abril de 1973.

3. Concepto de portadora (carrier), moduladora, señal de información, señal modulada


Una onda portadora es una onda, generalmente senoidal, modificada en alguno de sus parámetros
(amplitud, frecuencia o fase) por una señal de entrada denominada moduladora con el fin de
transmitir una información. Esta onda portadora es de una frecuencia mucho más alta que la de la
señal moduladora, la cual es la señal que contiene la información a transmitir.
La señal de información es la que posee el contenido que queremos transmitir, señal modulada, es
la señal que se obtiene luego del proceso de modulacion.

4. Diversas técnicas de modulación


• Si la señal de información es analógica, y la amplitud (V) de la portadora es proporcional
a ella, se produce la modulación de amplitud (AM, por amplitude modulation).
• Si se varía la f recuencia ( f ) en forma proporcional a la señal de información, se produce
la modulación de frecuencia (FM, de frequency modulation)
• Si se varía la fase (#) en proporción con la señal de información, se produce la
modulación de fase (PM, de phase modulation).
• Si la señal de información es digital, y la amplitud (V) de la portadora se varía
proporcionalmente a la señal de información, se produce una señal modulada
digitalmente, llamada modu lación por conmutación de amplitud (ASK, de amplitude shift
keying).
• Si la frecuencia ( f ) varía en forma proporcional a la señal de información se produce la
modulación por conmutación de frecuencia (FSK, de frequency shift keying).
• Si la fase (#) varía de manera proporcional a la señal de información, se produce la
modulación por conmutación de fase (PSK, de phase shift keying). Si se varían al mismo
tiempo la amplitud y la fase en proporción con la señal de información, resulta la
modulación de amplitud en cuadratura (QAM, de quadrature amplitude modulation).
5. Espectro electromagnético, frecuencias de transmisión, designación de bandas de radio
frecuencia.
El objetivo de un sistema electrónico de comunicaciones es transferir información entre dos o
más lugares, cuyo nombre común es estaciones. Esto se logra convirtiendo la información
original a energía electromagnética, para transmitirla a continuación a una o más estaciones
receptoras, donde se reconvierte a su forma original. La energía electromagnética se puede
propagar en forma de voltaje o corriente, a través de un conductor o hilo metálico, o bien en
forma de ondas de radio emitidas hacia el espacio libre, o como ondas luminosas a través de una
fibra óptica. La energía electromagnética se distribuye en un intervalo casi infinito de
frecuencias.
6. Longitud de onda
Es la distancia que recorre una perturbación periódica que se propaga por un medio en un ciclo.
Por el teorema de Fourier, cualquier onda periódica puede ser expresada como la suma ponderada
de ondas sinusoidales de distinta longitud de onda. En otras palabras, cualquier onda periódica,
independientemente de su forma, puede ser descompuesta en una serie de ondas sinusoidales.
Esta propiedad permite estudiar el comportamiento de multitud de ondas mediante el análisis de
cada una de sus componentes, denominadas componentes espectrales.
En una onda sinusoidal de frecuencia f y periodo T, la longitud de onda viene dada por la
expresión:

7. ¿Por qué o para qué... se modula?


Hay dos razones por las que la modulación es necesaria en las comunicaciones electrónicas:
• Es en extremo difícil irradiar señales de baja frecuencia en forma de energía
electromagnética, con una antena
• Ocasionalmente, las señales de la información ocupan la misma banda de frecuencias y si
se transmiten al mismo tiempo las señales de dos o más fuentes, interferirán entre sí.

También podría gustarte