Está en la página 1de 11

“Facultad de Ingeniería Forestal”

CURSO:

➢ Introducción a las Ciencias Forestales

DOCENTE:

➢ Sangay Martos Nehemías Honorio

ALUMNO:

➢ Jerson Alexander Rojas Idrogo

Cajamarca - Perú
2021
BOSQUES DEL MUNDO

Bosque de Coníferas

Ubicación en el mundo Se encuentran principalmente en el hemisferio sur y norte y los más extensos son
los bosques boreales.
Clima: precipitación y temperatura En cuanto a las precipitaciones, estas varían entre los 300 milímetros y los 900
milímetros por año, clima templado, tropical y boreal la temperatura promedio
del bioma del bosque de coníferas es de 50 grados Fahrenheit.
La temperatura media en invierno es de -40°C a 20°C, mientras que
la temperatura media en verano es de 10°C. Este bioma experimenta largos y
nevados meses de invierno y calurosos y húmedos meses de verano.
Suelo: tipos Suelos rocosos o cerca de las montañas.
Vegetaciones características Los bosques de coníferas se caracterizan también por presentar marcada
diferencia estacional y con frecuencia van acompañados de una capa uniforme
de arbustos pequeños, hierbas, musgos, hepáticas, líquenes y un suelo ácido
formado por una capa de humus compactado que contiene hongos.
Estructura del bosque • Bosque boreal o taiga
• Bosque templado de coníferas
• Bosque subtropical de coníferas
A estos tipos, habría que añadir el bosque subalpino, el cual es un bosque de
coníferas que se presenta en la zona arbolada más alta de las montañas de
las zonas templadas de la Tierra; y el bosque mixto, el cual alterna el bosque de
coníferas con el bosque caducifolio.
Impactos actuales En la actualidad, gracias a estos modelos de predicción, se conocen las “áreas de
más probabilidad de entrada, es decir, cuando y por donde va a entrar la plaga a
nuestro país”, a partir de la zona actualmente infectada en Portugal, siempre y
cuando no se tomen medidas efectivas para su control, ha detallado De La
Fuente.
Bosque Templados

Ubicación en el mundo Se encuentran en Norteamérica, Europa y China, con algunas regiones pequeñas
en Asia Central y Medio Oriente.
Clima: precipitación y temperatura Es de clima templado húmedo principalmente. Se presentan veranos cálidos e
inviernos fríos, con precipitación media anual entre 5001 y 2000 mm, y
temperaturas que pueden variar entre –30 ºC a 30 ºC2 con un promedio de
10 ºC.3 La nieve es común en la parte norte de la región pero desaparece en el
extremo sur.
Suelo: tipos La superficie del suelo es marrón oscuro y ligeramente ácida, con más capas
rojizas debajo resultantes de la acumulación de óxidos de hierro. Este es un suelo
rico y fértil.
Vegetaciones características El bosque templado es muy variable, en algunos lugares predominan los
árboles caducifolios mientras que en otros las coníferas son más comunes.
También hay bosques mixtos con árboles de coníferas, caducifolios de hoja
ancha y siempre verdes de hoja ancha. Los bosques templados ocupan áreas con
precipitación abundante y uniformemente distribuida y temperaturas moderadas
con un marcado patrón estacional. La flora y la fauna de los bosques templados
son muy diversificados, aunque muchos animales emigran o hibernan durante el
frío del invierno.
Estructura del bosque • Bosque templado de frondosas o de hoja ancha
• Bosque templado caducifolio o aestisilva, de clima continental húmedo
• Bosque mediterráneo o durisilva,
• Bosque templado húmedo tipo laurisilva,
• Bosque montano o nimbosilva
• Bosque templado de coníferas o aciculisilva
• Bosque mixto
Impactos actuales A un nivel ecológico los bosques templados del mundo proporcionan un sistema
de mantenimiento sostenible del equilibrio ecológico del planeta. Los bosques
templados mitigan las emisiones de carbono producidas por las actividades
humanas, participando de esta forma en el mantenimiento de los ciclos
hidrológicos de nitrógeno y carbono.
Bosque Subtropical

Ubicación en el mundo Se encuentra por los hemisferios norte y Sur.

Clima: precipitación y temperatura Presentan clima subtropical y su temperatura promedio anual está entre los 17 y
24ºC.1 A diferencia del bosque tropical, presenta diferencias estacionales bien
marcadas y su pluviosidad es usualmente inferior a él
Suelo: tipos Predominan los suelos pardos, lixiviados y con humus mull o moder, y los
suelos de turba.
Vegetaciones características Su vegetación predominante es de hoja ancha

Estructura del bosque Comprendida por plantas leñosas arbórea, comprendida por plantas leñosas
capaces de exceder los 10cm de diámetro
Impactos actuales Abastece de fibras madera medicinas y albergue o muchos otros beneficios para
la humanidad.
Considerado el bosque tropical más amenazado del mundo
Bosque Tropical

Ubicación en el mundo Centroamérica, América del Sur, África del este (especialmente Madagascar) y
el Asia menor: Malasia, Borneo o la región indochina: Vietnam, Laos, Camboya.
Clima: precipitación y temperatura El clima tropical es generalmente cálido, con temperaturas siempre superiores a
los 18 °C que alcanzan los varios grados por encima de 30 °C. Se trata de un
clima muy estable, sin estaciones que hagan variar la temperatura.
Sin embargo, se distingue una estación lluviosa y otra seca. Las precipitaciones
son abundantes durante la época lluviosa, alcanzando o superando los 3000 mm
de lluvia, e inexistentes durante la época seca, obviamente.
Suelo: tipos Los suelos tropicales son exclusivamente forestales, es decir solo para
vegetación forestal, esta es la primera capa que protege el suelo de la erosión,
estos suelos son pobres en nutrientes, es por esto que nos enfocaremos en cuál es
la importancia del suelo sobre los bosques tropicales.
Vegetaciones características • Se trata de un tipo de bosque de mucha frondosidad y mucha altura. Está
compuesto por una amplia variedad de especies de hoja grande,
perennifolias, capaces de mantener la humedad del entorno incluso
durante la época seca.
• Por su vegetación, estos bosques generan enormes cantidades de
oxígeno.
• Son grandes absorbentes de calor, por lo que ayudan a mantener la
temperatura global del planeta.
• Actúan como protectores de las cuencas hidrográficas en las que están
ubicados.
• Ayudan a evitar la contaminación almacenando el 50% del CO2 del
planeta, que queda almacenado en las plantas.
• Son auténticas reservas animales, puesto que tienen unas condiciones
perfectas para que desarrollen su vida. A su vez, son un refugio perfecto
para muchos animales de tipo migratorio.

Estructura del bosque • Bosque tropical seco


• Bosques tropicales lluvioso
• Bosque tropical monzónico
• Bosque tropical de inundación
Impactos actuales La importancia de estos bosques es destacada constantemente, sin embargo, día
tras día también se habla de las grandes amenazas que enfrentan. Según datos del
último reporte de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios
Ecosistémicos (IPBES), publicado el año pasado, entre 1980 y 2000 se
devastaron 100 millones de hectáreas de bosques tropicales en todo el mundo, y
42 millones de ellas desaparecieron en América Latina.
Bosque Amazónico

Ubicación en el mundo Esta selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo.2 Se
considera que su extensión llega a los 7 000 000 km² repartidos entre nueve
países, de los cuales Brasil y Perú poseen la mayor extensión, seguidos
por Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guayana Francesa y Surinam.
Clima: precipitación y temperatura En la selva amazónica, no hay estaciones periódicas como el verano, el invierno,
el otoño y la primavera en virtud de los trópicos.
En cambio, la selva tropical experimenta temperaturas bastante calurosas de 26-
30oC durante todo el año.
Suelo: tipos • Los suelos aluviales
• Suelos de denudación
• Formaciones rocosas
Vegetaciones características Los suelos de la Amazonia colombiana son en su mayoría suelos muy antiguos,
formados desde el precámbrico y sometidos a una acción prolongada de un clima
cálido y húmedo que ha traído como consecuencia la pérdida de la mayoría de
los cationes y su sustitución por aluminio, por ser este uno de los elementos más
abundantes y frecuentes en la superficie terrestre con una gran polaridad.
Igualmente, por la alta intensidad de meteorización del suelo, su fase sólida está
constituida por arcillas de tipo caolinita e hidróxidos, los cuales se caracterizan
por su baja complejidad estructural, elasticidad y capacidad de intercambio
catiónico.
Estructura del bosque Consiste en tierras húmedas, rica en flora, llena de fauna silvestre y reptiles.

Impactos actuales El acaparamiento de tierras, la expansión de la ganadería y la minería son solo


algunas de las causas de los altos índices de deforestación de este gigante verde.
Durante agosto del 2019, el aumento de los incendios en Brasil y Bolivia volvió
a poner el Amazonas en el punto de mira
Bosques Andinos

Ubicación en el mundo Se distribuye en latitudes altas, en zonas montañosas y altas de la cordillera


andina del sur de América.
Clima: precipitación y temperatura Tienen una temperatura que ronda entre los 14 y los 20 grados centígrados.
El bosque andino de tierras bajas que puede situarse entre los 300 y los 700
m.s.n.m., presenta una temperatura media mayor a los 18 grados centígrados.
Suelo: tipos Suelos rocosos y arenosos en laderas.

Vegetaciones características Este bosque se caracteriza por encontrarse a una altitud que varía desde los 700
metros sobre el nivel del mar a los 4.000 metros, con una alta humedad y niebla
Estructura del bosque El bosque andino abarca un área de aproximadamente 490.000 kilómetros
cuadrados, constituidos principalmente por tierras altas, húmedas, secas y
diversos valles.
Impactos actuales Contribuir a reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas e incrementar
resiliencia, por tanto, contribuir con la adaptación al cambio climático. De otro
lado, los bosques contribuyen a mitigar el cambio climático si se reconoce su rol
como reservorios de carbono y el potencial de captura de gases de efecto
invernadero.
Bosque Seco Tropical

Ubicación en el mundo Se distribuye en latitudes altas, en zonas montañosas y altas de la cordillera


andina del sur de América.
Clima: precipitación y temperatura Tienen una temperatura que ronda entre los 20 y los 34 grados centígrados. Presenta u
tipo de paisaje árido

Suelo: tipos Suelos con nutrientes y rico en minerales

Vegetaciones características Este bosque se caracteriza por estar seco algunas temporadas y llenarse de flora
en épocas de lluvia atrayendo así a gran cantidad de animales silvestres entre
otros.
Estructura del bosque Suelo árido, al llover crece la vegetación por temporadas.

Impactos actuales Abastece de fibras madera medicinas y albergue o muchos otros beneficios para
la humanidad.
Considerado el bosque tropical más amenazado del mundo
REFERENCIAS:
≫ Selva Amazónica: Ubicación, Clima, Ecosistema, Plantas, Animales, Deforestación,

Precipitación. (2019, 6 septiembre). Planeta-Tierra. https://planeta-

tierra.info/energia/selva-amazonica-ubicacion-clima-ecosistema-plantas-

animales-deforestacion-

precipitacion/#:%7E:text=La%20selva%20tropical%20experimenta%20una,en

%20virtud%20de%20los%20tr%C3%B3picos.&text=En%20cambio%2C%20la

%20selva%20tropical,30oC%20durante%20todo%20el%20a%C3%B1o.

A. (2020, 29 junio). Día Internacional de los Bosques Tropicales: los impactos de una

deforestación que nunca paró. Noticias ambientales.

https://es.mongabay.com/2020/06/dia-internacional-de-los-bosques-tropicales-

deforestacion-y-amenazas-colombia-ecuador-peru/

Estela Raffino, M. (2020, 13 agosto). Bosque Tropical. Concepto.

https://concepto.de/bosque-tropical/

Juste, I. (2019, 20 noviembre). Bosques tropicales: características, flora y fauna.

ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/bosques-tropicales-

caracteristicas-flora-y-fauna-1670.html

Sánchez, J. (2020, 2 diciembre). ¿Qué son los bosques templados? fauna, flora,

ubicación e importancia. Eco siglos. https://ecosiglos.com/bosques-templados/

SINCHI, Republica de Colombia (Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo

territorial). (2010, diciembre). Dinámica de los suelos amazónicos. Diana

Patricia Mora Rodríguez.

https://sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/librosuelosweb.pdf

N.D. (2001a). Los bosques andinos. Portal Bosques Andinos y Cambios Climáticos.

https://bosquesandinos.org
Vicuña-Miñano, E. E. (2005, septiembre). Las Podocarpáceas de los bosques montanos

del noroccidente peruano. Las Podocarpáceas de los bosques montanos del

noroccidente peruano.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-

99332005000200011

Wikipedia. (2020a, agosto 15). Bosque subtropical. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_subtropical

Wikipedia. (2020b, diciembre 14). Bosque templado. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_templado#Suelo

Wikipedia. (2021, 14 enero). Bosque de coníferas. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_de_con%C3%ADferas

También podría gustarte