Está en la página 1de 72

Las Lecciones Bíblicas Sabáticas, son

un programa de estudio diario ba-


Contenido sado solamente en la Biblia y el Es-
píritu de Profecía sin comentarios
adicionales. Los párrafos son bre-
ves, por lo general, para asegurar
que los pensamientos sean conci-
1. Un Joven Calmo y Modesto.................. 5 sos y directos. Se usan corchetes []
en algunos casos para asegurar un
2. Venciendo a Gigantes......................... 10 contexto claro y adecuado, y flui-
dez en la lectura. Para un estudio
3. La Crisis .............................................. 15 adicional se recomienda el uso de
las fuentes originales.
4. Amor Fraternal ................................... 20
Ilustraciones: Advent Digital Me-
5. El Desarrollo del Carácter................... 25 dia en la portada; Map Resources
en págs. 4, 30, 72; Good Salt en
6. David y Saúl........................................ 31 págs. 51, 72.

7. Peligro al Transigir.............................. 36 Lecciones Bíblicas Sabáticas (USPS


005–118), Volumen 97, Nro. 1,
8. Los Humildes son Exaltados............... 41 enero-marzo de 2021. Una publi-
cación trimestral del Departamen-
9. Creciendo en la Sabiduría de Dios..... 46 to de Escuela Sabática de la Confe-
rencia General de los Adventistas
10. Secretos del Éxito................................ 52 del Séptimo Día Movimiento de
Reforma. Copyright ©2021, impre-
11. Los Exaltados son Humillados........... 57 sas y distribuidas por Reformation
Herald Publishing Association,
12. Consecuencias Devastadoras.............. 62
5240 Hollins Road, Roanoke, Vir-
13. Un Legado de Misericordia y Justicia. 67 ginia 24019–5048, EEUU. Envíos
periódicos pagados en Roanoke,
Virginia 24022–9993.

Traducción y Diagramación:
Paulo Devai
Prefacio

Los estudios de la Escuela Sabática de este trimestre están basados en las


Lecciones de la Vida de David. ¿Por qué el estudio de este tema es tan importante
para nosotros hoy en día?
“La historia de David ofrece uno de los más impresionantes testimonios que
jamás se hayan dado con respecto a los peligros con que amenazan al alma el
poder, la riqueza y los honores, las cosas que más ansiosamente codician los
hombres.”—Patriarcas y Profetas, pág. 808.
“David era un hombre representativo. Su historia es de interés para cada alma
que se esfuerce por ganar victorias eternas. En su vida luchaban dos poderes por
lograr la supremacía. La incredulidad reunió sus fuerzas y trató de eclipsar la luz
que brillaba sobre él desde el trono de Dios. Día tras día continuaba la batalla
en su corazón. Satanás disputaba cada paso de avance que daban las fuerzas de
la justicia. David comprendió lo que significaba luchar contra principados y
potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo.”—Comentario
Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 3, pág. 1161.
“Dios eligió a David, un humilde pastor, para gobernar a su pueblo. Era
estricto en todas las ceremonias relacionadas con la religión judía, y se distinguía
por su audacia e inquebrantable confianza en Dios. Era notable por su fidelidad y
reverencia. Su firmeza, humildad, amor a la justicia y determinación de carácter, lo
calificaron para llevar a cabo los elevados propósitos de Dios, para instruir a Israel
en su vida devocional y para gobernarlo como un monarca generoso y sabio.”—
The Spirit of Prophecy, tomo 1, pág. 377.
“La historia de su vida muestra que el pecado no puede traer sino vergüenza
y aflicción, pero que el amor de Dios y su misericordia pueden alcanzar hasta las
más hondas profundidades, que la fe elevará el alma arrepentida hasta hacerle
compartir la adopción de los hijos de Dios. De todas las promesas que contiene
su Palabra, es uno de los testimonios más poderosos en favor de la fidelidad, la
justicia y la misericordia del pacto de Dios.”—Patriarcas y Profetas, pág. 818.
“Cuando los árboles que no llevan fruto sean cortados porque inutilizan la
tierra, cuando multitudes de hermanos falsos se distingan de los verdaderos,
entonces los que están ocultos se manifestarán, y con expresiones de alabanza
en sus labios se alistarán bajo la bandera de Cristo. Aquellos que han sido tímidos
y vacilantes en la iglesia llegarán a ser como David: dispuestos a trabajar y
arriesgarse.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 77.
Es nuestra oración que el Espíritu de Cristo guíe nuestros estudios sobre la vida
y las obras de David durante este trimestre. ¡Qué fortalezcamos nuestras mentes
con una comprensión más profunda de la justicia y la misericordia perfectamente
equilibradas de nuestro Creador y Dios!

El Departamento de Escuela Sabática de la Conferencia General

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 3


SÁBADO, 2 DE ENERO DE 2021
Ofrenda del Primer Sábado
Para el centro de la Misión Unión
del Pacífico Sur

El Océano Pacífico es el mayor océa-


no del mundo —cubre 1/3 de la superfi-
cie de la Tierra— y es el hogar de cientos
de naciones insulares. Históricamente,
muchas de estas naciones en el Pacífico
Sur eran bien conocidas por sus prácti-
cas paganas, incluyendo la hechicería y
el canibalismo. No pocos de los prime-
ros misioneros en estas islas sacrificaron
sus vidas tratando de difundir el mensaje
del Evangelio. Hoy en día, aunque algunas de
esas prácticas aún permanecen, el cristianismo
ha tenido un gran impacto en estas naciones, llevando
la luz y la esperanza del evangelio en lugar de las tinieblas de diversas prácticas
paganas.
El mensaje de reforma llegó a algunos países del Pacífico Sur entre los años
70 y 80, pero se estableció más firmemente cuando misioneros de Australia y
de la Conferencia General viajaron y llegaron a nuestras costas a finales de los
años 90.
En diciembre de 2013, los representantes de las siete misiones en los países
en que se estableció la obra se organizaron conjuntamente para convertirse
en la Misión de la Unión del Pacífico Sur. Aunque desafiados por las grandes
distancias y pobres en los bienes de este mundo, alabamos a Dios porque la
obra se está extendiendo a través del Pacífico Sur y muchas almas están siendo
alcanzadas por la verdad.
Nuestra necesidad de un centro multifuncional para adoración, conferen-
cias, convenciones de jóvenes, y para capacitar a nuestros jóvenes como misio-
neros, además de proporcionar una oficina para nuestra Unión ha sido muy
bien materializada. Se ha adquirido un terreno en una zona rural de fácil acceso
desde Port Vila en Vanuatu, una nación de unas 80 islas. Vanuatu es un lugar
central donde se pueden reunir personas de los campos misioneros de Fiji, Poli-
nesia Francesa, Nueva Caledonia, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón y Samoa.
Al observar la gran labor que tenemos ante nosotros y las muchas islas y
países no alcanzados en el Pacífico Sur, vemos que la tarea es realmente colosal.
El mensaje de salvación debe llegar a todas las tierras, aunque tenemos la segu-
ridad de que el Señor “no se cansará, ni desmayará, hasta que ponga en la tierra
juicio; y las islas esperarán su ley” (Isaías 42:4).
Le pedimos su asistencia financiera para ayudarnos en nuestra necesidad
ofrendando generosamente para este proyecto, que ayudará a difundir el evan-
gelio a las almas en esta vasta extensión oceánica.

Sus hermanos del Pacífico Sur

4 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero-marzo, 2021


Lección 1 Sábado, 2 de enero de 2021
^ Año Bíblico: Génesis 4-6

Un Joven Calmo y Modesto


“Porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre
mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el
corazón” (1 Samuel 16:7).

Ofrenda del Primer Sábado—Para el centro de la Misión Unión del Pacífico Sur
“David era sensible a la influencia del Espíritu Santo, y el Señor en su
providencia lo preparó para su servicio, adecuándolo para llevar a cabo sus
propósitos. Cristo fue el Maestro Arquitecto de su carácter.”—Comentario Bí-
blico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 2, pág. 1012.
Lectura adicional: Patriarcas y Profetas, págs. 691–695.

Domingo ^
27 de diciembre
Año Bíblico: Apocalipsis 12-13

1. EN LA SOLITARIA NATURALEZA
a. ¿Qué comprendió David sobre su primer entorno en el campo? Romanos
1:20; Salmo 8:3–9. ¿Cómo un ambiente tal conduce al desarrollo espiri-
tual? Salmo 24:1.

“David, en el vigor de la adolescencia cuidó sus rebaños [de su padre]


mientras pacían en las colinas que rodean a Belén.”—Patriarcas y Profetas,
pág. 691.
“Fue Cristo quien habló… con el zagal David mientras cuidaba sus reba-
ños.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 257.

b. ¿Cómo pueden los jóvenes de hoy en día beneficiarse de una educación


temprana similar a la de David? Salmos 19:1–3; 119:9, 97, 113.

“El cielo puede ser para [los jóvenes] un libro de estudio, del cual pueden
aprender lecciones de intenso interés. La luna y las estrellas pueden ser sus
compañeras, hablándoles en el lenguaje más elocuente del amor de Dios.”—
The Youth’s Instructor, 25 de octubre, 1900.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 5


Lunes ^
28 de diciembre
Año Bíblico: Apocalipsis 14-16

2. EL CORAZÓN DEL SALMISTA


a. ¿Cuál fue el propósito de Dios al otorgarle a David dones poéticos y mu-
sicales? Salmos 105:1, 2; 66:16, 17.

“El sencillo pastorcito entonaba las canciones que él mismo componía, y


la música de su arpa proporcionaba un dulce acompañamiento a la melodía
de su fresca voz juvenil. El Señor había elegido a David y encauzado su vida
para que tuviera una oportunidad de educar su voz y desarrollar su talento
para la música y la poesía. El Señor lo estaba preparando, durante su vida
solitaria con sus rebaños para la obra que se proponía confiarle en años pos-
teriores.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 2,
pág. 1012.

b. Explica cómo los fieles de todas las épocas han cosechado una gran ben-
dición espiritual de la experiencia de David como pastor. Salmos 66:1–6;
100:3.

“[David] diariamente iba participando en una comunión más íntima con


Dios. Su mente penetraba constantemente en nuevas profundidades en bus-
ca de temas que le inspirasen cantos…
“¿Quién puede medir los resultados de aquellos años de labor y peregri-
naje entre las colinas solitarias? La comunión con la naturaleza y con Dios,
el cuidado diligente de sus rebaños, los peligros y libramientos, los dolores
y regocijos de su humilde suerte, no sólo habían de moldear el carácter de
David e influir en su vida futura, sino que también por medio de los salmos
del dulce cantor de Israel, en todas las edades venideras, habrían de comuni-
car amor y fe al corazón de los hijos de Dios, acercándolos al corazón siempre
amoroso de Aquel en quien viven todas sus criaturas.”—Patriarcas y Profetas,
pág. 694.
“El salmista relaciona la ley de Dios que rige el mundo natural con las
leyes dadas para sus inteligencias creadas.”—Comentario Bíblico ASD [Comen-
tarios de E. G. de White], tomo 3, pág. 1162.
“[Se cita Salmo 66:1–5.] Con frecuencia Cristo cantaba este salmo y por-
ciones de los Salmos 68 y 72.”—Ibíd., pág. 1166.
“Con paciente calma [Cristo] hizo frente a las burlas, los sarcasmos y al
ridículo de sus compañeros en el banco de carpintero. En vez de replicar con
ira, comenzaba a cantar uno de los bellos salmos de David, y sus compañeros
se unían con él en el himno, antes de que se dieran cuenta de lo que estaban
haciendo.”—Ibíd., tomo 7, pág. 948.

6 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Martes ^
29 de diciembre
Año Bíblico: Apocalipsis 17-18

3. COMPRENDIENDO NUESTRA PERSPECTIVA FINITA


a. Explica la limitada comprensión del profeta Samuel cuando Dios lo en-
vió a ungir a uno de los hijos de Isaí para ser rey. 1 Samuel 16:1–6.

Ofrenda del Primer Sábado—Para el centro de la Misión Unión del Pacífico Sur
“Cuando Samuel miró [a Eliab y] su porte principesco, pensó ciertamente
que era el hombre a quien Dios había escogido como sucesor de Saúl; y es-
peró la aprobación divina para ungirle. Pero Jehová no miraba la apariencia
exterior. Eliab no temía al Señor. Si se le hubiera llamado al trono, habría sido
un soberano orgulloso y exigente.”—Patriarcas y Profetas, pág. 692.

b. ¿Qué deberíamos aprender de esta experiencia de Samuel, especialmente


al elegir diferentes líderes y al mirar el futuro de la juventud en nuestro
medio? Versículo 7; Juan 7:24.

“Del error de Samuel podemos aprender cuán vana es la estima que se


basa en la hermosura del rostro o la nobleza de la estatura. Podemos ver
cuán incapaz es la sabiduría del hombre para comprender los secretos del
corazón o los consejos de Dios, sin una iluminación especial del cielo. Los
pensamientos y modos de Dios en relación con sus criaturas superan nues-
tras mentes finitas; pero podemos tener la seguridad de que sus hijos serán
llevados a ocupar precisamente el sitio para el cual están preparados, y serán
capacitados para hacer la obra encomendada a sus manos, con tal que some-
tan su voluntad a Dios, para que sus propósitos benéficos no sean frustrados
por la perversidad del hombre.”—Ídem.
“‘¿No bastará, acaso, la completa educación de unos cuantos para todo
requerimiento esencial?’
“No, respondo, y lo recalco enérgicamente. ¿Qué selección podríamos
hacer entre nuestros jóvenes? ¿Cómo podríamos decir nosotros quién habría
de ser el más promisorio, quién habría de rendir a Dios el mejor servicio? Con
nuestro juicio humano, haríamos lo que hizo Samuel, quien, al ser enviado
en busca del ungido del Señor, miró a la apariencia exterior… ¿Quién podría
determinar cuál joven miembro de una familia, resultaría un eficiente ser-
vidor en la obra de Dios? Se debe permitir a todos los jóvenes gozar de los
beneficios y privilegios de la educación en nuestras escuelas, a fin de que
reciban estímulo para ser colaboradores de Dios.”—Testimonios para la Iglesia,
tomo 6, págs. 200, 201.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 7


Miércoles ^
30 de diciembre
Año Bíblico: Apocalipsis 19-20

4. UN ELECCIÓN SORPRENDENTE
a. Describe la elección de Dios y la sabiduría de su plan. 1 Samuel 16:8–12.

“Cuando Dios llamó a David del redil de su padre para ungirlo como rey
de Israel, vio en él uno a quien podía impartir su Espíritu.”—El Cristo Triun-
fante, pág. 148.
“David no era de elevada estatura, pero su rostro era hermoso, expre-
sando humildad, honestidad y verdadero coraje. El ángel de Dios le indicó a
Samuel que David era el elegido por él para ser ungido, ya que era la elección
de Dios. Desde ese momento el Señor le dio a David un corazón prudente y
comprensivo.”—Spiritual Gifts, tomo 4A, pág. 78.

b. ¿Qué deben entender los padres y los maestros al tratar de guiar a los
jóvenes bajo su cuidado? Proverbios 15:33; Eclesiastés 7:8.

“Los hermanos mayores, entre los cuales se encontraba el que Samuel hu-
biera elegido, no poseían las cualidades que Dios consideraba esenciales en
un dirigente de su pueblo. Orgullosos, egoístas, engreídos, fueron desechados
para dar lugar al que consideraban despectivamente, al que había conserva-
do la sencillez y la sinceridad de su juventud y que, aunque pequeño en su
propio concepto, podía ser educado por Dios para llevar las responsabilidades
del reino. Del mismo modo hoy, en más de un niño cuyos padres lo pasarían
por alto, Dios ve aptitudes superiores a las que se manifiestan en otros a quie-
nes se creen promisorios.
“Y en cuanto a las posibilidades de la vida, ¿quién es capaz de decidir cuál
es grande y cuál pequeña? ¡Cuántos obreros que ocupan lugares humildes en
la vida, al crear factores de bendición para el mundo, han logrado resultados
que los reyes envidiarían! Reciba, pues, todo niño, educación para el más alto
servicio.”—La Educación, págs. 266, 267.
“‘No… para ser servido, sino para servir,’ es la gran lección que hemos de
aprender y enseñar.
“Impresionad a los jóvenes con el pensamiento de que no se pertenecen
a sí mismos, sino a Cristo. Fueron comprados por su sangre, y su amor los
requiere. Viven porque él los guarda con su poder. Su tiempo, su fuerza, sus
aptitudes son de Cristo; es menester desarrollarlas y perfeccionarlas a fin de
emplearlas en beneficio de él.”—El Ministerio de Curación, pág. 308.

8 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Jueves ^
31 de diciembre
Año Bíblico: Apocalipsis 21-22

5. HUMILDE Y MODESTO COMO ANTES


a. ¿Qué se reflejaba en la actitud del joven David? Salmo 23:1–6; 71:5.

“Cuán dulcemente se reflejan los episodios de su vida de muchacho pastor

Ofrenda del Primer Sábado—Para el centro de la Misión Unión del Pacífico Sur
en las palabras [de David]: [Se cita Salmo 23:1–4].”—La Educación, pág. 164.

b. Explica el objetivo y el resultado de la misión secreta de Samuel. 1 Samuel


16:13.

“Samuel no había hablado de su misión, ni siquiera a la familia de Isaí, y


realizó en secreto la ceremonia del ungimiento de David. Fue para el joven
un anunció del destino elevado que le esperaba, para que en medio de todos
los diversos incidentes y peligros de sus años venideros, este conocimiento le
inspirara a ser fiel al propósito que Dios quería lograr por medio de su vida.
“El gran honor conferido a David no le ensoberbeció. A pesar del elevado
cargo que había de desempeñar, siguió tranquilamente en su ocupación, con-
tento de esperar el desarrollo de los planes del Señor a su tiempo y manera.
Tan humilde y modesto como antes de su ungimiento, el pastorcillo regresó
a las colinas, para vigilar y cuidar sus rebaños tan cariñosamente como an-
tes.”—Patriarcas y Profetas, pág. 693.
“David, en la belleza y el vigor de su juventud, se preparaba para ocupar
una elevada posición entre los más nobles de la tierra. Empleaba sus talen-
tos, como dones preciosos de Dios, para alabar la gloria del divino Dador…
Cuando contemplaba el amor de Dios en todas las providencias de su vida, el
corazón le latía con adoración y gratitud más fervientes, su voz resonaba en
una melodía más rica y más dulce; su arpa era arrebatada con un gozo más
exaltado; y el pastorcillo procedía de fuerza en fuerza, de sabiduría en sabidu-
ría; pues el Espíritu del Señor le acompañaba.”—Ibíd., pág. 695.

Viernes ^
1 de enero
Año Bíblico: Génesis 1-3

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. Explica los beneficios espirituales de pasar tiempo junto a la creación de Dios
en la naturaleza.
2. ¿Qué beneficios personales puedo obtener de los salmos de David?
3. ¿Qué deberíamos aprender todos de la lección dada a Samuel?
4. Nombra algún punto significativo de la experiencia en la casa de Isaí.
5. ¿Cómo podemos ser inspirados por la reacción de David a su discreta unción?

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 9


Lección 2 Sábado, 9 de enero de 2021
^ Año Bíblico: Génesis 25-27

Venciendo a Gigantes
“Y sabrá toda esta congregación que Jehová no salva con
espada y con lanza; porque de Jehová es la batalla”
(1 Samuel 17:47, primera parte).

“Los que llevan el mensaje más solemne que se haya dado a nuestro mun-
do deben quitarse la armadura de combate, y colocarse en su lugar la arma-
dura de la justicia de Cristo.”—El Evangelismo, pág. 125.
Lectura adicional: Testimonios para la Iglesia, tomo 3, págs. 236–245.

Domingo ^
3 de enero
Año Bíblico: Génesis 7-9

1. APRENDIENDO UNA CONFIANZA MÁS PROFUNDA


a. ¿Cómo cooperó David con la providencia de Dios para obtener sabiduría
y experiencia a fin de lidiar con los desafíos futuros? 1 Samuel 16:14–23.

“Por la providencia de Dios, David, como hábil intérprete del arpa, fue
llevado ante el rey. El pastorcillo fue empleado para tocar ante el gobernante
de Israel, y, si era posible, para alejar la creciente melancolía que se había
asentado, como una oscura nube, sobre la mente de Saúl.”—The Signs of the
Times, 3 de agosto, 1888.
“David crecía en favor ante Dios y los hombres. Había sido educado en los
caminos del Señor, y ahora dedicó su corazón más plenamente que nunca a
hacer la voluntad de Dios. Tenía nuevos temas en que pensar. Había estado
en la corte del rey, y había visto las responsabilidades reales. Había descubier-
to algunas de las tentaciones que asediaban el alma de Saúl… Pero cuando
se sentía absorto en profunda meditación, y atribulado por pensamientos de
ansiedad, echaba mano a su arpa y producía acordes que elevaban su mente
al Autor de todo lo bueno, y se disipaban las nubes obscuras que parecían
entenebrecer el horizonte del futuro.
“Dios estaba enseñando a David lecciones de confianza. Como Moisés
fue educado para su obra, así también el Señor preparaba al hijo de Isaí para
hacerlo guía de su pueblo escogido. En su cuidado de los rebaños, aprendía a
apreciar en forma especial el cuidado que el gran Pastor tiene por las ovejas
de su dehesa.”—Patriarcas y Profetas, págs. 696, 697.

10 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Lunes ^
4 de enero
Año Bíblico: Génesis 10-12

2. PRIORIDADES REVELADAS EN LA CRISIS


a. ¿Qué grave problema le ocurrió a todo Israel en esa época? 1 Samuel
17:1–11.

“Los filisteos propusieron su propia manera de guerrear al elegir a un


hombre de gran tamaño y gran fuerza, cuya estatura era de unos tres metros
setenta cm.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo
2, pág. 1012.
“Durante cuarenta días la hueste israelita había temblado ante el desa-
fío arrogante del gigante filisteo. Sus corazones decaían cuando miraban el
enorme cuerpo… Llevaba en la cabeza un almete de metal, y estaba vestido
de una coraza de planchas que pesaba cinco mil siclos, y con grebas de me-
tal en las piernas. La cota estaba hecha de planchas de metal puestas la una
sobre la otra, como las escamas de un pez, tan estrechamente juntadas que
ningún dardo o saeta podía penetrar a través de la armadura.”—Patriarcas y
Profetas, pág. 700.

b. ¿Cuál era la principal preocupación de David en esta crisis? Versículos


21–26.

“[David] fue impulsado con celo para preservar el honor del Dios vivo,
y el prestigio de los hijos de Israel. No podía soportar ver que a este audaz
idólatra se le permitiera día tras día burlarse de los elegidos del Señor, sin
hacer un esfuerzo por derrocar su orgullosa jactancia y burla.”—The Signs of
the Times, 3 de agosto, 1888.

c. Compara la actitud del hermano mayor de David, Eliab. Versículos 28, 29.

“Eliab, el hermano mayor de David… conocía bien los sentimientos que


agitaban el alma del joven. Incluso como pastor de los rebaños de Belén,
había manifestado una audacia, una valentía y una fuerza no fácilmente
explicables; y la misteriosa visita de Samuel a la casa de su padre, y su silen-
ciosa partida, habían despertado en las mentes de los hermanos sospechas
sobre el verdadero objeto de su visita. Sus celos se habían despertado al ver
que David era honrado por encima de ellos, y no lo consideraban con el res-
peto y el amor debido a su integridad y ternura fraternal. Lo miraban como
un mero pastor jovencito, y ahora la pregunta que hizo fue considerada por
Eliab como una censura a su propia cobardía al no hacer ningún intento de
silenciar al gigante de los filisteos.”—Ídem.
Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 11
Martes ^
5 de enero
Año Bíblico: Génesis 13-15

3. DAVID Y GOLIAT
a. ¿Cómo podemos incorporar en nuestra propia experiencia la fe manifes-
tada por David? 1 Samuel 17:32–37.

“Cada vez que se obra en nuestro favor una liberación especial, o re-
cibimos nuevos e inesperados favores, debiéramos reconocer la bondad de
Dios.”—Patriarcas y Profetas, pág. 185.
“Nuestra preparación para hacer frente a los opositores o para ministrar
a la gente debe obtenerse de Dios en el trono de la gracia celestial. Cuando
se recibe la gracia de Dios se advierte y reconoce la propia incompetencia. La
dignidad y la gloria de Cristo constituyen nuestra fortaleza.”—El Evangelismo,
pág. 125.

b. ¿Cómo reveló David el secreto de la victoria? Versículos 38–40, 43–51.

“Goliat confiaba en su armadura. Aterrorizaba a los ejércitos de Israel me-


diante su jactancia desafiante y salvaje, mientras hacía un despliegue suma-
mente impresionante de su armadura, que era su fuerza. David, en su humil-
dad y celo por Dios y su pueblo, propuso enfrentar a esta persona jactanciosa.
Saúl accedió e hizo que se le colocara a David su propia armadura real. Pero
él no consintió en usarla. Dejó a un lado la armadura del rey porque no la
había probado. Había probado a Dios y, confiando en él, había ganado vic-
torias especiales. Colocarse la armadura de Saúl daría la impresión de que él
era un guerrero, cuando era sólo el pequeño David que cuidaba las ovejas. Él
no quería que se le diera crédito a la armadura de Saúl, porque su confianza
estaba en el Señor Dios de Israel. Escogió unas pocas piedrecillas del arroyo, y
con su honda y cayado, sus únicas armas, fue en el nombre del Dios de Israel
para enfrentar al guerrero armado.
“Goliat despreció a David porque su aspecto era el de un mero joven
inexperto en las tácticas de la guerra… Sentía que era un insulto para su
dignidad el que un mero mozalbete, sin mucha armadura, viniese para en-
frentarlo. Dijo con jactancia lo que haría de él. David no se irritó porque fue
considerado como tan inferior, ni tembló ante sus terribles amenazas, sino
que replicó: ‘Tú vienes a mí con espada y lanza y jabalina; mas yo vengo a ti
en el nombre de Jehová de los ejércitos’.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 3,
pág. 243.

12 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Miércoles ^
6 de enero
Año Bíblico: Génesis 16-18

4. FE A PESAR DE LAS APARIENCIAS


a. ¿Qué podemos aprender de la profunda y constante confianza de David
en Dios y en su ley? Salmos 19:7–11; 20:5–9.

“El Señor quiere que nos demos cuenta de nuestra verdadera condición
espiritual. Desea que cada alma se humille de corazón y mente ante él. Las
palabras de la inspiración de los Salmos 19 y 20 me son presentadas para
nuestro pueblo. Tenemos el privilegio de aceptar estas preciosas promesas y
creer en las amonestaciones…
“Durante la noche me parecía estar repitiendo estas palabras a la gente:
Hay necesidad de un estricto examen del yo. Ahora no tenemos tiempo que
perder en complacencia propia. Si estamos en relación con Dios, humillare-
mos el corazón ante él y seremos muy celosos en el perfeccionamiento del
carácter cristiano. Tenemos una grandiosa y solemne obra que hacer, pues
hay que iluminar al mundo en cuanto a los tiempos en que vivimos; y la
gente será iluminada cuando se dé un testimonio directo. Se la inducirá a un
diligente examen del yo.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de
White], tomo 3, pág. 1164.
“Debemos examinar nuestros propios corazones, y ver que todo lo que
no está de acuerdo con la voluntad de Dios sea apartado de nosotros.”—The
Review and Herald, 10 de mayo, 1887.

b. ¿Cómo confirmó Jesús que mediante su poder, su pueblo puede vencer a


los aparentemente invencibles gigantes del pecado y el egoísmo? Marcos
10:26, 27; 11:22, 23; Filipenses 1:6.

“En Cristo, Dios ha provisto medios para subyugar todo rasgo pecami-
noso y resistir toda tentación, por fuerte que sea. Pero muchos sienten que
les falta la fe, y por lo tanto permanecen lejos de Cristo. Confíen estas almas
desamparadas e indignas en la misericordia de su Salvador compasivo. No se
miren a sí mismas, sino a Cristo. El que sanó al enfermo y echó a los demo-
nios cuando estaba entre los hombres es hoy el mismo Redentor poderoso.
La fe viene por la palabra de Dios. Entonces aceptemos la promesa: ‘Al que
a mí viene, no le echo fuera’ Juan 6:37. Arrojémonos a sus pies clamando:
‘Creo, ayuda mi incredulidad.’ Nunca pereceremos mientras hagamos esto,
nunca.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 396.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 13


Jueves ^
7 de enero
Año Bíblico: Génesis 19-21

5. LA OBRA FINAL
a. ¿Cómo deben, todos aquellos a quienes se les ha confiado la verdad pre-
sente en los últimos días, aprender de Jesús y evitar caer presa del espíritu
de Goliat? Judas 9.
“En la presentación de una verdad impopular, que implica una pesada
cruz, los predicadores debieran cuidar de que cada palabra sea como Dios la
diría. Sus palabras no debieran ser cortantes. Debieran presentar la verdad
con humildad, con el amor más profundo por las almas y un ferviente deseo
de su salvación, y dejar que la verdad sea la que corte. No deberían desafiar
a ministros de otras denominaciones y tratar de provocar un debate… Los
desafíos, las jactancias y los insultos deben venir de los opositores de la ver-
dad, que hacen el papel de Goliat. Pero nada de este espíritu debiera verse
en aquellos a quienes Dios ha enviado para proclamar el último mensaje de
amonestación a un mundo condenado.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 3,
pág. 218.

b. ¿Qué esperanza ofrece Dios a su pequeño remanente en los últimos días?


Zacarías 4:10 (primera parte); Lucas 17:6. ¿Quién iluminará la tierra?
Apocalipsis 18:1.
“En esta última generación la parábola de la semilla de mostaza ha de
alcanzar un notable y triunfante cumplimiento. La pequeña simiente llegará
a ser un árbol. El último mensaje de amonestación y misericordia ha de ir a
‘toda nación y tribu y lengua’ (Apocalipsis 14:6) ‘para tomar de ellos pueblo
para su nombre’ (Hechos 15:14). ‘Y la tierra será alumbrada de su gloria’ (Apo-
calipsis 18:1).”—Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 57.
“La revelación de su propia gloria en la forma humana, acercará tanto el
cielo a los hombres que la belleza que adorne el templo interior se verá en
toda alma en quien more el Salvador. Los hombres serán cautivados por la
gloria de un Cristo que mora en el corazón.”—Ibíd., pág. 346.

Viernes ^
8 de enero
Año Bíblico: Génesis 22-24

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Cómo crecía David mientras apaciguaba a Saúl con su arpa?
2. ¿En qué difiere la actitud de David de la de sus hermanos?
3. ¿Por qué David se negó a usar la armadura de Saúl?
4. ¿Cómo podemos aplicar esta lección para enfrentarnos a los “gigantes” figu-
rados de hoy en día?
5. Establece la diferencia entre el espíritu de David y el de Goliat hoy en día.

14 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Lección 3 Sábado, 16 de enero de 2021
^ Año Bíblico: Génesis 46-48

La Crisis
“Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo
Jesús padecerán persecución” (2 Timoteo 3:12).

“Cuando las sombras rodean el alma, cuando necesitamos luz y direc-


ción, debemos mirar hacia el cielo; hay luz más allá de las tinieblas.”—Pa-
triarcas y Profetas, pág. 712.
Lectura adicional: Patriarcas y Profetas, págs. 703–710, 714.

Domingo ^
10 de enero
Año Bíblico: Génesis 28-30

1. ENFRENTANDO LA PERSECUCIÓN
a. ¿Qué desencadenó los celos en el corazón de Saúl contra David? 1 Samuel
18:5–9. Nombra un principio que explique por qué las acciones de Saúl
seguían sus sentimientos. Versículo 11; 1 Juan 3:15.

“Saúl ambicionaba ser el primero en la estima de los hombres; y cuando


oyó esta canción de alabanza, se asentó en la mente del rey la convicción
de que David conquistaría el corazón del pueblo, y reinaría en su lugar. Saúl
abrió su corazón al espíritu de los celos, que envenenó su alma.”—Patriarcas
y Profetas, pág. 704.

b. ¿Por qué Dios permite que los cristianos pasen por situaciones como la
que David experimentó entonces, y qué aprendió David gracias a su rela-
ción con Saúl? 2 Timoteo 3:12; 1 Pedro 4:12–17.

“El puesto que ocupaba David en la corte le había de impartir conoci-


miento de los asuntos y preparar su grandeza futura. Le pondría en situación
de ganarse la confianza de la nación. Las vicisitudes y las dificultades que le
sucedieran a causa de la enemistad de Saúl le conducirían a sentir su depen-
dencia de Dios y a depositar toda su confianza en él.”—Ibíd., pág. 703.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 15


Lunes ^
11 de enero
Año Bíblico: Génesis 31-33

2. EN GRAVE PELIGRO
a. Cuando Saúl vio que Dios había protegido a David, ¿qué otros planes
hizo para destruirlo? 1 Samuel 18:12, 13, 17, 20, 21, 25. ¿Qué preservó la
vida del fiel siervo de Dios? Versículos 14, 30.

b. ¿Cómo resurgió el mal carácter de Saúl, y qué detuvo su persecución a


David en Rama? Capítulo 19:9, 10, 23, 24; 20:1 (primera parte).

“[Saúl] resolvió no esperar más oportunidades para matar a David, y que


tan pronto como lo tuviera a su alcance lo mataría con su propia mano, fue-
ran lo que fueran las consecuencias. Pero un ángel de Dios le encontró en el
camino, y le dominó. El Espíritu de Dios le mantuvo bajo su poder, y salió
dirigiendo a Dios oraciones entremezcladas con predicciones y melodías sa-
gradas. Profetizó acerca de la venida del Mesías como Redentor del mundo.
“Cuando llegó a la casa del profeta en Rama, puso a un lado las pren-
das de vestir que señalaban su categoría, y permaneció todo el día y toda la
noche acostado ante Samuel y sus discípulos, bajo la influencia del Espíritu
divino. El pueblo se congregó para presenciar esta escena extraña…
“Pero David tenía poca confianza en el arrepentimiento del rey. Apro-
vechó esta ocasión para escaparse, no fuera que el humor del rey cambiara,
como antes.”—Patriarcas y Profetas, págs. 708, 709.

c. Describe la naturaleza mortal de la envidia y los celos. Proverbios 6:34,


35; 27:4.

“La envidia es uno de los rasgos más despreciables del carácter satánico.
Busca constantemente la elevación de sí mismo, arrojando calumnias sobre
los demás. Un hombre que es envidioso menospreciará a su vecino, pensan-
do en exaltarse a sí mismo.”—The Signs of the Times, 17 de agosto, 1888.
“La envidia no es simplemente una perversión del carácter, sino un dis-
turbio que trastorna todas las facultades…
“Si se hace un esfuerzo para convencer de su pecado a la persona envidio-
sa, se exacerba aún más contra el objeto de su pasión, y con demasiada fre-
cuencia permanece incurable.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 53.

16 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Martes ^
12 de enero
Año Bíblico: Génesis 34-36

3. LOS TERRIBLES RESULTADOS DEL PÁNICO


a. Relata los errores de David en su huida a Nob. 1 Samuel 21:1–6.

“[David] tenía un temor constante de ser descubierto, y… en su extremis-


mo recurrió al engaño… David le dijo al sacerdote que había sido enviado
por el rey para llevar a cabo un asunto secreto que requería que fuera solo.
Le pidió al sacerdote cinco panes. No había nada más que pan sagrado en
posesión del hombre de Dios; sin embargo, David consiguió quitarle los es-
crúpulos y obtuvo el pan para satisfacer su hambre.”—The Signs of the Times,
31 de agosto, 1888.

b. ¿Cómo la falta de honestidad y sinceridad de David con Ahimelec des-


encadenó una trágica serie de acontecimientos? Versículos 7; 22:6–11,
16–19.

“Si le hubiera manifestado claramente los hechos tales como eran,


Ahimelech habría sabido qué conducta seguir para proteger su vida.”—Pa-
triarcas y Profetas, pág. 711.
“Doeg era calumniador, y Saúl estaba dominado por tal espíritu de envi-
dia, odio y homicidio, que deseaba que el informe fuera verdadero. La afir-
mación parcial y exagerada del principal de los pastores podía ser muy bien
empleada por el adversario de Dios y del hombre. Se la presentó ante Saúl de
tal manera como para que el rey perdiera todo dominio propio y procediera
como un enajenado. Si tan sólo hubiese esperado serenamente hasta que
hubiera podido oír todo el relato y utilizar sus facultades de razonamiento,
¡cuán diferente habría sido el terrible registro de los acontecimientos de ese
día!
“¡Cómo se regocija Satanás cuando se le permite inflamar el alma hasta
que la ira hace palidecer! Una mirada, un gesto, una inflexión de la voz, se
pueden tomar y usar como un dardo de Satanás para herir y envenenar el
corazón que está abierto para recibirlo. Si el Espíritu de Cristo nos posee ple-
namente y hemos sido transformados por su gracia, no estaremos dispuestos
a hablar mal ni a llevar informes que contengan falsedades. El mentiroso, el
acusador de los hermanos es un instrumento elegido del gran engañador.”—
Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 2, pág. 1014.
“Esta acción [de matar a los sacerdotes] llenó a todo Israel de horror. El rey
a quien ellos habían escogido era el que había cometido semejante ultraje…
El arca estaba con ellos; pero los sacerdotes a quienes solían consultar yacían
muertos por la espada. ¿Qué sucedería luego?”—Patriarcas y Profetas, pág. 715.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 17


Miércoles ^
13 de enero
Año Bíblico: Génesis 37-39

4. FRENESÍ ANTE EL TEMOR


a. ¿Qué olvidó David al entrar en un estado de pánico? Salmo 23:4.

“[David], ante una gran emergencia, había contemplado a Dios con el fir-
me ojo de la fe, y se había encontrado con el orgulloso y presumido filisteo.
Creía en Dios, actuaba en su nombre. Confiaba en su poder para hacer la la-
bor de derrotar a los ejércitos de los enemigos del Señor. Pero como había sido
buscado y perseguido, la perplejidad y la angustia casi habían ocultado a su
Padre celestial de su vista. Parecía pensar que se había quedado solo, para lu-
char sus propias batallas. Estaba confundido, y no sabía qué camino tomar…
“Debemos aprender a confiar en nuestro Padre celestial, y no permitir
que el alma se contamine con el pecado de la incredulidad. Al tratar de sal-
varnos, no encomendamos la custodia de nuestras almas a Dios, como a un
fiel Creador. No esperamos que él obre por nosotros, sino que avanzamos fre-
néticamente en nuestra propia fuerza finita para romper alguna muralla de
dificultades que solo Dios puede eliminar por nosotros… Cuando el hombre
confíe implícitamente en Dios, será fiel a sí mismo; y puede esperar y regoci-
jarse en el Dios de su salvación, aunque cada amigo en la tierra se convierta
en un enemigo.”—The Signs of the Times, 31 de agosto, 1888.

b. ¿Cómo deberíamos ser advertidos, incluso cuando estamos en peligro,


del otro error de David cometido en su desesperada huida? 1 Samuel
21:10–13.

“Dios requiere que la verdad distinga siempre a los suyos, aun en los ma-
yores peligros…
“David huyó hasta donde estaba Achis, rey de Gath, pues le parecía que
había más seguridad en medio de los enemigos de su pueblo que en los domi-
nios del rey Saúl. Pero se le informó a Achis que David había sido el hombre
que había dado muerte al campeón filisteo años antes; y ahora el que bus-
caba refugio entre los enemigos de Israel se encontraba en un gran peligro.
Pero fingiendo que estaba loco, pudo engañar a sus enemigos y logró escapar.
“Cometió David su primer error al desconfiar de Dios en Nob, y el segun-
do al engañar a Achis… Pero cuando fue probado, su fe vaciló, y aparecieron
sus debilidades humanas. Veía en todo hombre un espía y un traidor.”— Pa-
triarcas y Profetas, pág. 712.

18 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Jueves ^
14 de enero
Año Bíblico: Génesis 40-42

5. LA VERDADERA FE… CONFÍA


a. ¿Cómo reconoció David humildemente su culpa parcial en el trágico
asunto de los sacerdotes asesinados? 1 Samuel 22:20–23.

b. ¿Cómo reprueba nuestro Señor Jesucristo la clase de temor que frecuente-


mente nos paraliza impidiéndonos de confiar en Dios como deberíamos?
Marcos 4:40.

“Dondequiera que los hijos de Dios fracasen, se debe a su falta de fe.


Cuando las sombras envuelven el alma, cuando necesitamos luz y guía, de-
bemos mirar hacia arriba; hay luz más allá de las tinieblas.”—The Signs of the
Times, 31 de agosto, 1888.

c. Nombra una promesa que resuena a través de los siglos para cada fiel hijo
de Dios en tiempos de desesperada necesidad. Isaías 54:10.

“¡Cuán preciosa y valiosa es la dulce influencia del Espíritu de Dios


cuando llega a las almas deprimidas o desesperadas, anima a los de corazón
desfalleciente, fortalece a los débiles e imparte valor y ayuda a los probados
siervos del Señor! ¡Qué Dios tan bondadoso el nuestro, que trata tan suave-
mente a los descarriados, y muestra su paciencia y ternura en la adversidad,
y cuando estamos abrumados de algún gran dolor!”—Patriarcas y Profetas,
pág. 712.

Viernes ^
15 de enero
Año Bíblico: Génesis 43-45

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Por qué Dios odia tanto el que nos dejemos llevar por la envidia y los celos?
2. ¿Por qué David no podía confiar en Saúl, incluso después que a veces parecie-
ra pacífico?
3. ¿Cómo podría estar en peligro de cometer errores como David en tales pruebas?
4. ¿Cómo quiere el Señor que manejemos los asuntos cuando nuestra vida está
en peligro?
5. ¿Bajo qué clases de circunstancias necesito realmente confiar más en Dios?

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 19


Lección 4 Sábado, 23 de enero de 2021
^ Año Bíblico: Éxodo 17-19

Amor Fraternal
“Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por
sus amigos” (Juan 15:13).

“Hay muchos vínculos que nos unen con la humanidad y con Dios, y esta
relación es solemne debido a la gran responsabilidad que implica.”—Nuestra
Elevada Vocación, pág. 186.
Lectura adicional: Patriarcas y Profetas, págs. 709–715.

Domingo ^
17 de enero
Año Bíblico: Génesis 49–Éxodo 1

1. ESCONDIÉNDOSE EN CUEVAS Y MADRIGUERAS


a. Nombra una instancia que revele la nobleza de carácter de David, y su
fuente. 1 Samuel 22:1, 3, 4; Salmo 57:2, 3.

“La ansiedad de David no era solamente acerca de sí mismo, aunque se


daba cuenta del peligro que corría. Pensaba en su padre y su madre, y llegó a
la conclusión de que debía buscar otro refugio para ellos… De esta historia,
todos podemos aprender preciosas lecciones de amor filial…
“[La familia de David] llegó a la conclusión que estarían más seguros con
aquel a quien el profeta Samuel había ungido para ser rey de Israel, aunque
fuera un fugitivo en una cueva solitaria, que expuestos a la locura de un rey
celoso…
“En la cueva de Adulam, la familia se unió por fin en simpatía y afecto. El
hijo de Isaí podía hacer melodías con la voz y el arpa mientras cantaba: ‘¡Mi-
rad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía!’
Salmo 133:1. Había probado la amargura de la sospecha y la desconfianza de
sus hermanos; y la armonía que había tomado el lugar de la discordia, trajo
alegría y consuelo al corazón del exiliado. Fue aquí donde David compuso el
salmo 57.”—The Signs of the Times, 7 de septiembre, 1888.
“Cuando, a causa de los celos de Saúl, tuvo que huir al desierto, David,
aislado de todo sostén humano, se apoyó más fuertemente en Dios.”—La
Educación, pág. 152.

20 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Lunes ^
18 de enero
Año Bíblico: Éxodo 2-4

2. UNIENDO FUERZAS EN LA PRUEBA


a. ¿Quiénes más huyeron siguiendo a David en la cueva, y cómo fue esta
una experiencia educativa para el fugitivo ungido? 1 Samuel 22:2.

“Antes de que transcurriera mucho tiempo se unieron a la compañía de


David otros hombres que trataban de escapar a las exigencias del rey. Mu-
chos eran los que habían perdido la confianza en el soberano de Israel, pues
podían ver que ya no le guiaba el Espíritu del Señor. [Se cita 1 Samuel 22:2.]
Así tuvo David un pequeño reino propio, y en él imperaban la disciplina y
el orden…
“Dios le sometía a un proceso de disciplina a fin de prepararle tanto para
el cargo de sabio general como para el de rey justo y misericordioso.”—Pa-
triarcas y Profetas, págs. 713, 714.
“La incertidumbre y la inquietud de la vida del desierto, su incesante pe-
ligro, la necesidad de huir con frecuencia, el carácter de los hombres que se
le unieron [a David] allí,… hacían más necesaria aún la severa disciplina pro-
pia. Estas vicisitudes despertaron y desarrollaron en él la facultad de tratar
con los hombres, la simpatía por los oprimidos y el odio a la injusticia.”—La
Educación, pág. 152.

b. Describe la difícil situación que muchos fieles seguidores de Cristo debe-


rán sufrir cuando el Señor regrese, y la esperanza que brilla en medio de
la misma. Sofonías 3:12; Hebreos 11:37–40.

“De buhardillas, de chozas, de calabozos, de patíbulos, de montañas y


desiertos, de cuevas de la tierra y cavernas del mar, Cristo reunirá a sus hijos
a sí. En la tierra, han sido destituidos, afligidos y atormentados. Millones han
descendido a la tumba cargados de infamia por haber rehusado rendirse a las
engañosas pretensiones de Satanás. Los hijos de Dios han sido ajusticiados
por los tribunales humanos como los más viles criminales. Pero está cerca
el día cuando Dios será ‘el juez’ (Salmo 50:6). Entonces las decisiones de la
tierra serán invertidas. ‘Quitará la afrenta de su pueblo’ (Isaías 25:8)…
“Cualesquiera sean las cruces que hayan sido llamados a llevar, cuales-
quiera las pérdidas que hayan soportado, cualquiera la persecución que ha-
yan sufrido, aun hasta la pérdida de su vida temporal, los hijos de Dios serán
ampliamente recompensados. [Se cita Apocalipsis 22:4.]”—Palabras de Vida
del Gran Maestro, pág. 143.
Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 21
Martes ^
19 de enero
Año Bíblico: Éxodo 5-7

3. UN PRÍNCIPE VALIENTE
a. ¿Quién era el fiel Jonatán, y con qué cualidades ya se había distinguido
en Israel? 1 Samuel 13:5; 14:1, 6, 13–15, 20, 23.

“En Jonatán, el hijo de Saúl, el Señor vio a un hombre de pura integri-


dad, alguien a quien podía atraer hacia sí mismo, y en cuyo corazón podía
actuar.”—Sons and Daughters of God, pág. 208.
“Jonatán, el hijo del rey, hombre que temía al Señor, fue escogido como
el instrumento que había de liberar a Israel. Movido por un impulso divino,
propuso a su escudero que hicieran un ataque secreto contra el campamento
del enemigo. ‘Quizá—dijo él—hará Jehová por nosotros; que no es difícil a
Jehová salvar con multitud o con poco número’…
“Los ángeles del cielo escudaron a Jonatán y a su acompañante; pelea-
ron a su lado, y los filisteos sucumbieron delante de ellos. La tierra tembló
como si se aproximara una gran multitud de soldados a caballo y carros de
guerra. Jonatán reconoció las muestras de ayuda divina, y hasta los filisteos
comprendieron que Dios obraba por el libramiento de Israel. Un gran temor
se apoderó de la hueste enemiga, tanto en el campo de batalla como en la
guarnición. En la confusión que siguió, tomando equivocadamente a sus
propios soldados como enemigos, los filisteos comenzaron a matarse mutua-
mente.”—Patriarcas y Profetas, págs. 674, 675.

b. ¿Qué había revelado que Jonatán no solo era fiel y valiente, sino que
también era amado entre el pueblo, mostrando así una gran idoneidad
como heredero natural del trono de su padre? Capítulo 14:24, 27, 43–45.

“Saúl no podía atribuirse el honor de la victoria, pero esperaba ser hon-


rado por su celo en mantener la santidad de su juramento. Aun a costa del
sacrificio de su hijo, quería grabar en la mente de sus súbditos el hecho de
que la autoridad real debía mantenerse… A pesar de que era un desacierto
y había sido violado por ignorancia, el rey y padre sentenció a muerte a su
propio hijo.
“El pueblo se negó a permitir que la sentencia fuese ejecutada… [Se cita 1
Samuel 14:45.] El orgulloso monarca no se atrevió a menospreciar este vere-
dicto unánime, y así se salvó la vida de Jonatán.”—Patriarcas y Profetas, pág.
677.

22 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Miércoles ^
20 de enero
Año Bíblico: Éxodo 8-10

4. LEALTAD DESINTERESADA
a. Explica la profunda admiración que Jonatán mostró por David, y el pro-
pósito de Dios en esta amistad. 1 Samuel 18:1–4.

“El corazón de Jonatán se unió especialmente al de David, y se estableció


un vínculo sagrado de unión entre ellos, que permaneció intacto hasta la
muerte de Saúl y Jonatán. Esto fue obra del Señor, para que Jonatán fuera el
medio de preservar la vida de David, cuando Saúl intentara matarlo.”—Spiri-
tual Gifts, tomo 4A, pág. 79.

b. ¿Cómo había intercedido Jonatán a favor de David? Capítulo 19:1–7.

c. ¿Cómo había puesto Jonatán entonces su propia vida en riesgo? Capítulo


20:4, 13–17, 27–34. Describe el conmovedor momento en que Jonatán y
David se afligieron juntos por la dureza de corazón de Saúl. Versículos
41, 42.

“Jonatán, que por nacimiento era heredero del trono, sabía que había
sido privado de él por decreto divino; sin embargo, fue el más tierno y fiel
amigo de David, su rival, y lo protegió a riesgo de su vida… El nombre de
Jonatán está atesorado en el cielo, y en la tierra es un testigo de la existencia
y el poder del amor abnegado.”—La Educación, pág. 157.

d. ¿Qué le trajo a David consuelo en el desierto de Zif, y cómo le inspiró esto


a su corazón? Capítulo 23:14–18; Salmo 11:1–5.

“Durante ese tiempo, cuando había tan pocos puntos luminosos en el


sendero de David, tuvo el gozo de recibir la inesperada visita de Jonatán…
“Después de la visita de Jonatán, David animó su alma con cantos de ala-
banza, acompañando su voz con el arpa mientras cantaba: [Se cita el Salmo
11:1–5.]”—Patriarcas y Profetas, pág. 716.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 23


Jueves ^
21 de enero
Año Bíblico: Éxodo 11-13

5. EGOÍSMO SUBYUGADO
a. ¿Qué necesitamos, como familias, a fin de comprender la verdadera
amistad bíblica, y los efectos del verdadero amor cristiano? Juan 13:34,
35; 15:13.

“Nuestro amor es frecuentemente egoísta, porque lo confinamos a límites


prescritos. Cuando nos coloquemos en estrecha unión y compañerismo con
Cristo, nuestro amor y comprensión, así como nuestras obras de benevolen-
cia se profundizarán y ensancharán y fortalecerán con el ejercicio. El amor
y el interés de los seguidores de Cristo debe ser tan amplio como el mundo.
Aquellos que viven meramente para ‘mí y lo mío’ no alcanzarán el cielo. Dios
los llama a ustedes como familia a cultivar el amor, a ser menos sensibles
acerca de ustedes mismos y más sensibles a las tristezas y pruebas de otros.”—
Testimonios para la Iglesia, tomo 3, pág. 581.

b. Nombra algunos frutos importantes del amor genuino. 1 Corintios 13:4, 5.

“Todos los que sean dotados de su Espíritu amarán como él amó. El mis-
mo principio que animó a Cristo los animará en todo su trato mutuo…
“Cuando los hombres no están vinculados por la fuerza o los intereses
propios, sino por el amor, manifiestan la obra de una influencia que está por
encima de toda influencia humana. Donde existe esta unidad, constituye
una evidencia de que la imagen de Dios se está restaurando en la humanidad,
que ha sido implantado un nuevo principio de vida. Muestra que hay poder
en la naturaleza divina para resistir a los agentes sobrenaturales del mal, y
que la gracia de Dios subyuga el egoísmo inherente en el corazón natural.
Este amor, manifestado en la iglesia, despertará seguramente la ira de Sata-
nás.”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 631, 632.

Viernes ^
22 de enero
Año Bíblico: Éxodo 14-16

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Por qué Dios podría estar conduciéndome a través de experiencias similares a
las de David?
2. ¿Cuándo una oscura y sombría cueva se llena de luz en un sentido espiritual?
3. ¿Por qué Jonatán confiaba en que los filisteos podrían ser derrotados?
4. ¿A quién podría querer Dios que visitara, como Jonatán a David en la cueva?
5. ¿Qué clase de amor, y hacia quién, me está llamando Dios a cultivar?

24 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Lección 5 Sábado, 30 de enero de 2021
^ Año Bíblico: Éxodo 38-39

El Desarrollo del Carácter


“Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que
se enseñorea de su espíritu, que el que toma una ciudad”
(Proverbios 16:32).

“Ninguna forma de vicio es tan funesta para el carácter como la pasión


humana no refrenada por el Espíritu Santo. Ninguna victoria que podamos
ganar es tan preciosa como la victoria sobre nosotros mismos.”—El Ministerio
de Curación, pág. 386.
Lectura adicional: Patriarcas y Profetas, págs. 717–726.

Domingo ^
24 de enero
Año Bíblico: Éxodo 20-22

1. EN SINTONÍA CON EL ESPÍRITU DE DIOS


a. ¿Cómo ayudó Dios a David en Keila y Maón, y qué es evidente en la vida
de oración de David en este difícil momento? 1 Samuel 23:1, 2, 5, 10–14,
26–28.

b. ¿Qué sucedió cuando Saúl entró en la cueva de En-gadi? Versículo 29;


24:1–6.

“David sólo tenía seiscientos hombres en su compañía, en tanto que Saúl


avanzaba contra él con un ejército de tres mil. En una cueva retirada el hijo
de Isaí y sus hombres esperaban la dirección de Dios acerca de lo que habían
de hacer. Mientras Saúl se abría paso montaña arriba, se desvió, y entró solo
en la caverna misma donde David y su grupo estaban escondidos. Cuando
los hombres de David vieron esto, le instaron a que diera muerte a Saúl.
Interpretaban ellos el hecho de que el rey estaba ahora en su poder, como
una evidencia segura de que Dios mismo había entregado al enemigo en sus
manos, para que lo mataran. David estuvo tentado a mirar así el asunto; pero
la voz de la conciencia le habló, diciéndole: No toques al ungido de Jehová.
“Los hombres de David aun no querían dejar a Saúl irse en paz… [Se cita
1 Samuel 24:4]. Pero su conciencia le remordió después, porque había dañado
el manto del rey.”—Patriarcas y Profetas, pág. 718.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 25


Lunes ^
25 de enero
Año Bíblico: Éxodo 23-25

2. DEVOLVIENDO BIEN POR MAL


a. ¿Qué podemos aprender del acto de misericordiosa sensatez de David
hacia Saúl? Proverbios 16:32; Romanos 12:19–21.
“La conducta de David para con Saúl encierra una lección. Por mandato
de Dios Saúl fue ungido rey de Israel. Por causa de su desobediencia, el Señor
declaró que el reino le sería quitado; y no obstante, ¡cuán cariñosa, cortés y
prudente fue la conducta de David para con él!”—El Ministerio de Curación,
pág. 385.
“La conducta de David puso de manifiesto que tenía un Soberano a quien
obedecía. No podía permitir que sus pasiones naturales lo vencieran, pues
sabía que el que se enseñorea de su espíritu, es más fuerte que el que toma
una ciudad. Si hubiese sido guiado y controlado por sentimientos humanos,
habría razonado que el Señor había colocado a su enemigo bajo su poder a
fin de que pudiera matarlo y para que se apoderara del gobierno de Israel. La
mente de Saúl estaba en tal condición que no se respetaba su autoridad, y el
pueblo se estaba volviendo irreligioso y corrompido. Con todo, el hecho de
que Saúl hubiese sido elegido divinamente como rey de Israel lo mantenía
a salvo, pues David servía concienzudamente a Dios y en ninguna forma
hubiera hecho daño al ungido de Jehová.”—Comentario Bíblico ASD [Comen-
tarios de E. G. de White], tomo 2, pág. 1015.

b. Describe cómo David apeló al corazón de Saúl. 1 Samuel 24:7–15.

c. ¿Qué deberíamos aprender de la cautela de David respecto a la aparen-


temente cálida respuesta de Saúl a su misericordia? Versículos 16–22;
Mateo 10:16.
“Cuando Saúl oyó las palabras de David, se humilló, y no pudo menos
de admitir su veracidad. Sus sentimientos se conmovieron profundamente al
darse cuenta de cuán completamente había estado él en el poder del hombre
cuya vida buscaba…
“Conociendo la conducta pasada de Saúl como la conocía, David no podía
depositar ninguna confianza en las seguridades que el rey le había dado, ni
esperar que su arrepentimiento continuase por mucho tiempo. Así que cuan-
do Saúl regresó a su casa, David se quedó en las fortalezas de las montañas.
“La enemistad que alimentan hacia los siervos de Dios los que han cedi-
do al poder de Satanás se trueca a veces en sentimiento de reconciliación y
favor; pero este cambio no siempre resulta duradero.”—Patriarcas y Profetas,
pág. 718.

26 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Martes ^
26 de enero
Año Bíblico: Éxodo 26-28

3. MÁS DESILUSIONES
a. ¿Qué ocurrió en un momento en que Israel parecía más necesitado de
orientación y seguridad? 1 Samuel 25:1 (primera parte).

“Dios llamó al descanso a su anciano siervo precisamente cuando la na-


ción estaba agobiada por luchas internas, y parecía más necesario que nunca
el consejo sereno y piadoso de Samuel. El pueblo se hacía amargas reflexiones
cuando miraba el silencioso sepulcro del profeta y recordaba cuán insensato
había sido al rechazarle como gobernante; porque había estado tan estrecha-
mente relacionado con el Cielo, que parecía vincular a todo Israel ante el tro-
no de Jehová. Samuel era quien les había enseñado a amar y obedecer a Dios;
pero ahora que había muerto, el pueblo se veía abandonado a la merced de
un rey unido a Satanás, que iba separándolo de Dios y del cielo.”—Patriarcas
y Profetas, pág. 720.
“Cuando el pueblo comparaba la conducta de Saúl con la de Samuel, veía
el error que había cometido al desear un rey…
“El pueblo creyó ahora que Dios le abandonaba. El rey no le parecía sino
un poco menos que un loco. La justicia se había pervertido, y el orden se
había trocado en confusión.”—Ídem.

b. ¿Adónde huyó David después de la muerte de Samuel, y qué había en su


corazón allí? Versículo 1 (última parte); Salmos 120:1, 2; 121:2, 7, 8.

“David aprovechó la ocasión para buscar un sitio más seguro, y huyó al


desierto de Parán. Allí fue donde compuso el salmo 120 y el salmo 121.”—
Ibíd., pág. 664.

c. ¿Cómo fue puesto a prueba el espíritu bondadoso de David en Parán?


1 Samuel 25:4–12.

“David y sus hombres habían sido algo así como una muralla protectora
para los pastores y los rebaños de Nabal; y ahora a este rico se le pedía que
de su abundancia aliviara en algo las necesidades de aquellos que le habían
prestado tan valiosos servicios. Bien podían David y sus hombres haber to-
mado de los rebaños y manadas de Nabal; pero no lo hicieron. Se compor-
taron honradamente. Pero Nabal no reconoció la bondad de ellos.”—Ibíd.,
pág. 722.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 27


Miércoles ^
27 de enero
Año Bíblico: Éxodo 29-31

4. UNA INFLUENCIA SUAVIZADORA


a. Describe la reacción de David ante la ingratitud de Nabal. 1 Samuel
25:13, 21, 22.

“[David] ordenó a sus hombres que se preparasen para un encuentro;


pues había decidido castigar al hombre que le había negado su derecho, y
había agregado al daño insultos. Este movimiento impulsivo estaba más en
armonía con el carácter de Saúl que con el de David; pero el hijo de Isaí tenía
que aprender todavía lecciones de paciencia en la escuela de la aflicción.”—
Patriarcas y Profetas, pág. 722.

b. ¿Cómo respondió Abigail, la esposa de Nabal? Versículos 14–20.

c. ¿Qué podemos aprender de Abigail en su encuentro con David?


Versículos 23–31.

“La piedad de Abigail, como la fragancia de una flor, se expresaba incons-


cientemente en su semblante, sus palabras y sus acciones. El Espíritu del Hijo
de Dios moraba en su alma. Su palabra, sazonada de gracia, y henchida de
bondad y de paz, derramaba una influencia celestial. Impulsos mejores se
apoderaron de David, y tembló al pensar en lo que pudiera haber resultado
de su propósito temerario. ‘Bienaventurados los pacificadores: porque ellos
serán llamados hijos de Dios.’ Mateo 5:9. ¡Ojalá que hubiera muchas personas
como esta mujer de Israel, que suavizaran los sentimientos irritados y sofoca-
ran los impulsos temerarios y evitaran grandes males por medio de palabras
impregnadas de una sabiduría serena y bien dirigida!
“Una vida cristiana consagrada derrama siempre luz, consuelo y paz. Se
caracteriza por la pureza, el tino, la sencillez y el deseo de servir a los seme-
jantes. Está dominada por ese amor desinteresado que santifica la influencia.
Está henchida del Espíritu de Cristo, y doquiera vaya quien la posee deja una
huella de luz.
“Abigail era sabia para aconsejar y reprender. La ira de David se disipó
bajo el poder de su influencia y razonamiento. Quedó convencido de que
había tomado un camino malo, y que había perdido el dominio de su propio
espíritu. Con corazón humilde recibió la reprensión, en armonía con sus
propias palabras: ‘Que el justo me castigue, será un favor, y que me reprenda
será un excelente bálsamo.’ Salmos 141:5.”—Ibíd., pág. 725.

28 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Jueves ^
28 de enero
Año Bíblico: Éxodo 32-34

5. RECIBIENDO LA REPRENSIÓN CON GRATITUD


a. Explica la profundidad del aprecio de David por el espíritu suavizador de
Abigail y la lección que nos da. 1 Samuel 25:32–35.

“Son muchos los que, cuando se les reprende, se creen dignos de alabanza
si reciben el reproche sin impacientarse; pero ¡cuán pocos aceptan la repren-
sión con gratitud de corazón, y bendicen a los que tratan de evitarles que
sigan un sendero malo!”— Patriarcas y Profetas, pág. 725.

b. ¿Cómo creció David con todas estas experiencias? Romanos 5:3–5.

“David había hecho un juramento de que Nabal y su familia perecerían;


pero ahora veía que no solo era malo hacer tal juramento, sino que sería malo
mantenerlo.”—The Signs of the Times, 26 de octubre, 1888.

c. Aunque la influencia de Abigail había tenido preciosos resultados, ¿qué


paso siguiente dio David que no era el correcto, y por qué no lo era?
1 Samuel 25:38–44.

“David se casó después con Abigail. Ya era el marido de una esposa; pero
la costumbre de las naciones de su tiempo había pervertido su juicio e influía
en sus acciones. Aun hombres grandes y buenos erraron al seguir prácticas
del mundo. Los resultados amargos de casarse con muchas esposas fueron
gravemente sentidos por David a través de toda su vida.”—Patriarcas y Profe-
tas, pág. 725.

Viernes ^
29 de enero
Año Bíblico: Éxodo 35-37

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Cómo me ha protegido Dios muchas veces tal y como lo hizo con David?
2. ¿Qué le impidió a David hacer daño a Saúl, y cómo respondió Saúl?
3. ¿Cómo la muerte prematura de un profeta ocurrió también en una época de
crisis espiritual en el Adventismo del Séptimo Día?
4. ¿Qué debo aprender de las veces que he tenido que tratar con alguien como
Nabal?
5. ¿Qué debería recordar la próxima vez que me reprendan por algo?

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 29


SÁBADO, 6 DE FEBRERO DE 2021
Ofrenda del Primer Sábado
Para Kivu del Norte, RDC

Kivu del Norte es una provincia de la Re-


pública Democrática del Congo (RDC), si-
tuada en África central. Ubicada en el ex-
tremo oriental de la RDC, Kivu del Norte
limita con las Repúblicas de Ruanda y
Uganda, y como tal, está asociada a la
Misión de los ASDMR de Ruanda.
En 2006, los hermanos de Ruanda
llegaron a Kivu del Norte, donde distri-
buyeron folletos y dieron estudios bíblicos
con excelentes resultados.
Un año más tarde, un grupo de 156 almas
se unió alegremente a la iglesia a través del bau-
tismo. Actualmente hay 750 miembros bautizados. La
obra sigue creciendo de forma constante en esta región.
Entre los que se unieron había 14 maestros de otras denominaciones, que
lamentablemente habían sido expulsados de su iglesia por su fe y automática-
mente perdieron sus trabajos. Ellos han permanecido en sus casas, sobreviviendo
y plantando lo justo para alimentar a sus familias. Nuestros niños no han podido
asistir a la escuela debido al sábado, un problema que afecta al 80% de nuestros
jóvenes.
Los hermanos hubieran podido arreglárselas para sobrevivir, pero debido a
las guerras que se suceden continuamente en esta zona, no pueden mantener su
hogar en el mismo lugar por mucho tiempo. Incluso cuando llega la temporada
de plantar semillas, los hermanos deben huir cuando grupos de soldados vienen
y se llevan todo lo que crece en la tierra.
A la luz de todo esto, compramos 4 hectáreas de tierra para que los hermanos
hicieran agricultura juntos y construyeran una escuela primaria y una capilla.
Por la providencia de Dios, ya tenemos a los maestros y estudiantes ansiosos de
obtener una educación mientras se mantienen sus principios. Nos es dicho “que
establezcamos escuelas para la educación y formación de nuestros hijos, y que
instemos a los jóvenes a asistir a estas escuelas. En nuestras instituciones educa-
tivas deben haber maestros que teman a Dios y guarden sus mandamientos.”—
Manuscript Releases, tomo 4, pág. 109. Por eso hacemos un llamamiento a todos
nuestros hermanos, hermanas y amigos de todo el mundo para que nos ayuden.
Rogamos a Dios que sus corazones sean impresionados para que las donaciones
para este proyecto sean abundantes, a fin de que el Señor sea glorificado y el
mensaje de salvación sea llevado a todas las tribus, pueblos e idiomas.
Le agradecemos de antemano su generosa contribución a este proyecto de
construcción.

Sus hermanos de la región septentrional de África

30 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Lección 6 Sábado, 6 de febrero de 2021
^ Año Bíblico: Levítico 14-15

David y Saúl
“Jehová es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré? Jehová es
la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme?”
(Salmo 27:1).

“Los que son fieles a Dios no necesitan temer el poder de los hombres ni
la enemistad de Satanás.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 322.
Lectura adicional: El Ministerio de Curación, págs. 385–394.

Domingo ^
31 de enero
Año Bíblico: Éxodo 40

1. EN EL DESIERTO DE ZIF
a. Describe la actitud de David hacia su agresor. 1 Samuel 26:2, 7–16.

“Cuando Saúl fue puesto reiteradamente bajo el poder [de David], y sus
seguidores querían matarlo, David no les permitió hacerlo, aunque él temía
constantemente por su propia vida, y era perseguido como una bestia salvaje
por Saúl.”—Spiritual Gifts, tomo 4A, pág. 91.

b. ¿Por qué Saúl era tan peligroso, incluso ahora? Versículos 17–21.

“A veces, después que los hombres de mente corrompida se dedicaron a


hacer y decir cosas inicuas contra los siervos del Señor, se arraiga en su mente
la convicción de que obraban mal. El Espíritu del Señor contiende con ellos,
y humillan su corazón ante Dios y ante aquellos cuya influencia procuraron
destruir, y es posible que cambien de conducta para con ellos. Pero cuando
vuelven a abrir las puertas a las sugestiones del maligno, reviven las anti-
guas dudas, la vieja enemistad se despierta, y vuelven a dedicarse a la misma
obra de la cual se habían arrepentido, y que por algún tiempo abandonaron.
Vuelven a entregarse a la maledicencia, acusando y condenando en forma
acérrima a los mismos a quienes habían hecho la más humilde confesión. A
las tales personas Satanás puede usarlas, después que adoptaron esa conduc-
ta, con mucho más poder que antes.”—Patriarcas y Profetas, pág. 719.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 31


Lunes ^
1 de febrero
Año Bíblico: Levítico 1-3

2. EL MAL DE LA ENVIDIA
a. ¿Hasta qué punto la respuesta de Saúl a la misericordia de David podría
ser confiable, y por qué? 1 Samuel 26:23–25; 27:1.

“Este segundo caso en que David respetaba la vida de su soberano hizo


una impresión aún más profunda en la mente de Saúl, y arrancó de él un
reconocimiento más humilde de su falta. Le asombraba y subyugaba la ma-
nifestación de tanta bondad… Pero el hijo de Isaí no tenía esperanza de que
él siguiera por mucho tiempo en esta actitud.”—Patriarcas y Profetas, pág. 727.
“[Saúl] escuchó a cada falso testigo, recibió con avidez cualquier cosa que
fuera en contra del carácter de David, esperando poder hallar una excusa
para manifestar su envidia y odio crecientes dirigidos contra quien había
sido ungido para ocupar el trono de Israel. Dio crédito a cada rumor por
inconsistente e irreconciliable que fuera con el carácter que ya antes había
formado David y con sus hábitos de vida.”—Comentario Bíblico ASD [Comen-
tarios de E. G. de White], tomo 2, pág. 1013.

b. Explica cómo la envidia que arruinó la vida de Saúl es una causa común
de desdicha en muchos hoy en día. Proverbios 14:30 (última parte); 27:4.

“La envidia hacía a Saúl desgraciado, y ponía en peligro al humilde súb-


dito de su trono. ¡Cuánto daño indecible ha producido en nuestro mundo
este mal rasgo de carácter!... La envidia es hija del orgullo, y si se la abriga en
el corazón, conducirá al odio, y eventualmente a la venganza y al homicidio.
Satanás ponía de manifiesto su propio carácter al excitar la furia de Saúl
contra aquel que jamás le había hecho daño.”—Patriarcas y Profetas, pág. 706.
“La envidia y los celos son como dos hermanas que se combinan en su
actividad. La envidia llevará a un hombre a desear algún bien que otro po-
sea, y le impulsará a usar todos los medios a su alcance para derribar y dañar
el carácter y la reputación de aquel en cuyo lugar desea estar. Se difunden
falsedades, habladurías y calumnias, y todo lo que se pueda utilizar será em-
pleado para poner al hombre envidiado en una situación desfavorable ante
el pueblo. Los celos llevan a un hombre a sospechar que otro busca privarle
de ventajas y posición. Saúl tenía tanto envidia como celos.”—The Signs of the
Times, 2 de noviembre, 1888.

32 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Martes ^
2 de febrero
Año Bíblico: Levítico 4-6

3. APRESURÁNDOSE CUESTA ABAJO


a. Además de la envidia, nombra otra característica de Saúl a evitar. Juan
12:43.

“Uno de los mayores defectos del carácter de Saúl era su amor al favor po-
pular y al ensalzamiento. Este rasgo había ejercido una influencia dominante
sobre sus acciones y pensamientos; todo llevaba la marca indeleble de su de-
seo de alabanza y ensalzamiento propio. Su norma de lo bueno y lo malo era
la norma baja del aplauso popular. Ningún hombre está seguro cuando vive
para agradar a los hombres, y no busca primeramente la manera de obtener
la aprobación de Dios.”—Patriarcas y Profetas, pág. 704.

b. ¿Qué destino, derivado de la trágica experiencia de Saúl, debería hacer que


toda alma temerosa de Dios se sienta amonestada? Proverbios 26:24–27.

“No era a David —quien no le había hecho daño alguno— contra quien
luchaba el rey; estaba en conflicto con el Rey del cielo, pues cuando se per-
mite a Satanás que controle la mente que no quiere ser regida por Jehová, él
la conduce de acuerdo con su voluntad, hasta que la persona que así queda
en su poder se convierte en un instrumento eficaz para llevar a cabo sus
designios. La enemistad del gran originador del pecado es tan acerba contra
los propósitos de Dios, tan terrible es su poder para el mal, que cuando los
hombres se apartan de Dios, Satanás influye en ellos y su mente queda cada
vez más subyugada, hasta que eliminan el temor de Dios y el respeto por
sus prójimos, y se vuelven osados y manifiestos enemigos de Dios y de su
pueblo.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 2,
pág. 1013.

c. ¿Cómo la amargura de Saúl actuó contra sí mismo y afectó a toda la na-


ción? Salmo 52:2–5; Isaías 3:12 (segunda mitad).

“¡Qué ejemplo dio Saúl a los súbditos de su reino con su desesperada e


injusta persecución de David! ¡Qué registro estaba permitiendo que se co-
locara para las generaciones futuras en las páginas de la historia! Procuró
volcar toda la marea del poder de su reino dentro del canal de su propio odio
al perseguir a un inocente. Todo esto tuvo una influencia desmoralizadora
sobre Israel.”—Ídem.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 33


Miércoles ^
3 de febrero
Año Bíblico: Levítico 7-8

4. REVELANDO LA RAÍZ
a. ¿Cuál es la fuente real de la envidia? Lucas 4:5–8; Mateo 27:17, 18, 29–31.

“La traición, el juicio y la crucifixión de Cristo fueron planeados por el


enemigo caído. Su odio, manifestado en la muerte del Hijo de Dios, colocó a
Satanás donde su verdadero carácter diabólico fue revelado a todas las inteli-
gencias creadas que no habían caído por el pecado.
“Los santos ángeles se horrorizaron al ver que uno de ellos podía caer
tan bajo como para ser capaz de semejante crueldad.”—The Spirit of Prophecy,
tomo 3, pág. 183.

b. Describe las distintas tácticas del enemigo contra nosotros actualmente.


Santiago 3:14–16.
“Es la obra de Satanás tentar las mentes. Insinuará sus sugestiones arte-
ras y agitará dudas, cuestionamientos, incredulidad y desconfianza de las
palabras y acciones del que lleva responsabilidades y que está tratando de
implementar los planes de Dios en sus labores. Es el propósito especial de
Satanás volcar sobre y alrededor de los siervos elegidos de Dios, dificultades,
perplejidades y oposición, de modo que se vean obstaculizados en su trabajo
y, que si es posible, se desanimen. Los celos, las luchas y las conjeturas malig-
nas contrarrestarán, en gran medida, los mejores esfuerzos que los siervos de
Dios, asignados a una obra especial, sean capaces de realizar.
“El plan de Satanás es sacarlos del puesto del deber trabajando mediante
sus agentes. Usará como sus instrumentos a todos los que pueda instigar a al-
bergar desconfianza y sospechas… Hay en la naturaleza del hombre, cuando
no está bajo la influencia directa del Espíritu de Dios, una inclinación a la
envidia, los celos y la desconfianza cruel, la cual, si no es subyugada, condu-
cirá a un deseo de socavar y denigrar a otros, mientras que espíritus egoístas
tratarán de afirmarse en ellos mismos sobre sus ruinas.”—Testimonios para la
Iglesia, tomo 3, págs. 376, 377.
“Nos esperan tiempos peligrosos. El espíritu de destrucción y de violencia
aumenta en el mundo. Y en la iglesia, el poder humano se vuelve predomi-
nante; aquellos a quienes se han confiado posiciones de confianza piensan
que tienen derecho a dominar.
“Los hombres a quienes el Señor llama para ocupar cargos importantes
en su obra deben cultivar un sentimiento de humilde dependencia de él. No
deben tratar de abarcar demasiada autoridad; porque Dios no los ha llamado
a dominar, sino a hacer planes en cooperación con sus compañeros de labor.
Todo obrero debe considerarse sujeto a los requerimientos y las instrucciones
de Dios.”—Ibíd., tomo 9, pág. 216.
34 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021
Jueves ^
4 de febrero
Año Bíblico: Levítico 9-10

5. ESPERANZA EN MEDIO DE LA TORMENTA


a. A diferencia de Saúl, ¿cómo podemos ser inspirados por la actitud de
David en el desierto, incluso en sus tiempos más descorazonadores?
Salmos 27:1–3; 59:1–3, 17.

“David compuso muchos de los salmos en el desierto, al cual se vio obli-


gado a huir por seguridad… Mientras David pasaba así por severas pruebas
y dificultades, manifestó una confianza inquebrantable en Dios, y estaba
especialmente imbuido de su Espíritu al componer sus cánticos que relatan
sus peligros y liberaciones, atribuyendo alabanza y gloria a Dios, su miseri-
cordioso preservador. En estos salmos se ve un espíritu de fervor, devoción y
santidad.”—The Spirit of Prophecy, tomo 1, págs. 386, 387.

b. ¿Qué esperanza animó el corazón de David en la cueva, y cómo puede esta


esperanza reflejarse también en nuestra vida? Salmos 142:1–7; 31:23, 24.

“No debéis sorprenderos si no es placentero todo lo que hay en el cami-


no hacia el cielo… Avanzad diariamente pronunciando la oración de David:
‘Sustenta mis pasos en tus caminos, para que mis pies no resbalen’. En todos
los caminos de la vida hay peligros, pero estamos seguros si seguimos donde
el Maestro nos guía, confiando en Aquel cuya voz oímos que nos dice: ‘Sí-
gueme’.”—Comentario Bíblico ASD, [Comentarios de E. G. de White], tomo 3,
pág. 1161.

Viernes ^
5 de febrero
Año Bíblico: Levítico 11-13

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Cómo puedo cultivar un espíritu semejante al de David hacia aquellos que
puedan odiarme?
2. ¿En qué se diferencian los celos de la envidia, y por qué debo evitar cualquie-
ra de los dos?
3. ¿Qué llevó a Saúl a recurrir a tal determinación para destruir a su rival?
4. Explica cómo Satanás usa la envidia como un arma contra el pueblo de Dios
hoy en día.
5. Al igual que Dios hizo con David en la cueva, ¿cómo me ha consolado a me-
nudo?
Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 35
Lección 7 Sábado, 13 de febrero de 2021
^ Año Bíblico: Números 3-4

Peligro al Transigir
“En Dios he confiado; no temeré; ¿Qué puede hacerme el
hombre?” (Salmo 56:11).

“Mientras el alma permanezca inamovible y confiada en la virtud y el


poder de la expiación, se mantendrá firme como una roca y todos los poderes
de Satanás serán incapaces de apartarla de su integridad.”—Testimonios para
la Iglesia, tomo 4, pág. 351.
Lectura adicional: Patriarcas y Profetas, págs. 728–730, 746–753.

Domingo ^
7 de febrero
Año Bíblico: Levítico 16-18

1. CON AQUIS EN GAT


a. ¿Por qué la forma en que David eligió liberarse de la presión de Saúl era
contraria a la voluntad de Dios? 1 Samuel 27:1–4.

“La conclusión de David, de que Saúl ciertamente alcanzaría su propó-


sito homicida, se formó sin el consejo de Dios. Aun cuando Saúl estaba ma-
quinando y procurando su destrucción, el Señor obraba para asegurarle el
reino a David. El Señor lleva a cabo sus planes, aunque muchas veces para
los ojos humanos parezcan velados por el misterio. Los hombres no pueden
comprender las maneras de proceder de Dios; y, mirando las apariencias, in-
terpretan las dificultades, las pruebas y las aflicciones que Dios permite que
les sobrevengan, como cosas que van encaminadas contra ellos, y que sólo
les causarán la ruina. Así miró David las apariencias, y pasó por alto las pro-
mesas de Dios. Dudó que jamás llegara a ocupar el trono. Las largas pruebas
habían debilitado su fe y agotado su paciencia.
“El Señor no envió a David para que buscara protección entre los filisteos,
los enemigos acérrimos de Israel. Esa nación se iba a contar entre sus peores
enemigos hasta el final; y sin embargo, huyó a ella en busca de ayuda cuando
la necesitó… Dios le había designado para que levantase su estandarte en la
tierra de Judá, y fue la falta de fe lo que le llevó a abandonar su puesto del
deber sin un mandamiento del Señor.”—Patriarcas y Profetas, pág. 728.

36 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Lunes ^
8 de febrero
Año Bíblico: Levítico 19-21

2. LUGAR EQUIVOCADO / DIÁLOGO EQUIVOCADO


a. ¿Cómo fue recibido David por Aquis, y de qué manera podríamos estar
en peligro de cometer el mismo error que David? 1 Samuel 27:5–7.

“La incredulidad de David deshonró a Dios. Los filisteos habían temido


más a David que a Saúl y sus ejércitos; y al ponerse bajo la protección de los
filisteos, David les reveló las debilidades de su propio pueblo. Así animó a
estos implacables enemigos a oprimir a Israel. David había sido ungido para
que defendiera al pueblo de Dios; y el Señor no quería que sus siervos alenta-
ran a los impíos revelando la debilidad de su pueblo ni aparentando indife-
rencia hacia el bienestar de dicho pueblo. Además, sus hermanos recibieron
la impresión que él se había ido con los paganos para servir a sus dioses. Su
acto dio lugar a que se interpretaran mal sus móviles, y muchos se sintieron
inducidos a tener prejuicio contra él. Aquello mismo que Satanás quería que
hiciera, fue inducido a hacerlo; pues, al buscar refugio entre los filisteos,
David causó gran alegría a los enemigos de Dios y de su pueblo. David no
renunció al culto que rendía a Dios, ni dejó de dedicarse a su causa; pero sa-
crificó su confianza en él en favor de la seguridad personal, y así empañó el
carácter recto y fiel que Dios exige que sus siervos tengan.
“El rey de los filisteos recibió cordialmente a David. Lo caluroso de esta
recepción se debió en parte a que el rey le admiraba, y en parte al hecho de
que halagaba su vanidad el que un hebreo buscaba su protección.”—Patriar-
cas y Profetas, págs. 728, 729.

b. ¿Qué mal resultó de las palabras engañosas de David? Versículos 8–12.

“Mientras moraba en esa ciudad remota [Siclag], David hizo guerra a los
gesureos, a los gerzeos y a los amalecitas, sin dejar nunca uno solo vivo que
llevara las noticias a Gath. Cuando volvía de la batalla, daba a entender a
Achis que había estado guerreando contra los de su propia nación, los hom-
bres de Judá. Con este fingimiento, se convirtió en el medio de fortalecer la
mano de los filisteos… David sabía que era la voluntad de Dios que aquellas
tribus paganas fueran destruidas, y también sabía que él había sido designa-
do para llevar a cabo esa obra; pero no seguía los caminos y consejos de Dios
al practicar el engaño.”—Ibíd., pág. 729.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 37


Martes ^
9 de febrero
Año Bíblico: Levítico 22-23

3. NECESIDAD DE LA LIBERACIÓN DE DIOS


a. ¿Cómo se sumió David en problemas más profundos? 1 Samuel 28:1, 2.
¿Qué oración suya revela que finalmente aprendió de tales errores?
Salmo 141:3.

“David no tenía intención de alzar su mano contra su pueblo; pero no


estaba seguro de la conducta que debía seguir, hasta que las circunstancias
le indicaran su deber. Contestó al rey evasivamente, y le dijo: ‘Sabrás pues
lo que hará tu siervo.’ Achis interpretó estas palabras como una promesa de
ayuda en la guerra que se aproximaba, y prometió otorgarle a David grandes
honores, y darle un elevado cargo en la corte filistea.”—Patriarcas y Profetas,
pág. 730.

b. A pesar del error de David, ¿cómo lo libró el Señor misericordiosamente


de su problema con Aquis? 1 Samuel 29:1–5.

“Hubiera sido mucho mejor para él hallar refugio en las poderosas forta-
lezas de las montañas de Dios que entre los enemigos declarados de Jehová
y de su pueblo. Pero el Señor, en su gran misericordia, no castigó este error
de su siervo [David] ni le dejó solo en su angustia y perplejidad; pues aunque
David, al perder su confianza en el poder divino, había vacilado y se había
desviado del sendero de la integridad estricta, seguía teniendo en su corazón
el propósito de ser fiel a Dios. Mientras que Satanás y su hueste estaban acti-
vos y ayudaban a los adversarios de Dios y de Israel a hacer planes contra un
rey que había abandonado a Dios, los ángeles del Señor obraban para librar
a David del peligro en que había caído. Los mensajeros celestiales movieron
a los príncipes filisteos a que protestaran contra la presencia de David y de
su fuerza junto al ejército en el conflicto que se avecinaba.”—Ibíd., pág. 746.

c. Describe la actitud de Aquis al enviar a David a casa. Versículos 6–11.


¿Qué sentimientos debe haber despertado esto en David?

“La contestación de Achis debió causar al corazón de David un estreme-


cimiento de vergüenza y remordimiento al recordarle cuán indignos de un
siervo de Jehová eran los engaños hasta los cuales se había rebajado.”—Ibíd.,
pág. 747.

38 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Miércoles ^
10 de febrero
Año Bíblico: Levítico 24-25

4. LA ÚNICA ESPERANZA
a. ¿Cuán importante es que nuestro lenguaje sea puro, especialmente
en estos últimos días, y cómo únicamente es esto posible? Apocalipsis
14:1, 5; Santiago 4:8.

“Vuestra vida esté libre de prácticas engañosas.”—Conducción del Niño,


pág. 138.

b. Describe lo que David enfrentó en Siclag. 1 Samuel 30:1–6 (primera parte).

“Con esto David era castigado nuevamente por la falta de fe que le había
llevado a colocarse entre las filas de los filisteos. Tenía ahora oportunidad de
ver cuánta seguridad había entre los enemigos de Dios y de su pueblo.”—Pa-
triarcas y Profetas, pág. 748.

c. ¿Qué determinó David en esta hora de crisis? Versículo 6 (última parte);


Salmo 56:1–3, 10–12.

“¿Cómo podía esperar [David] que el Dios de Israel le diera protección,


cuando se había involucrado con los enemigos más acérrimos de su pueblo?...
¿Podía esperar salvarse a sí mismo buscando asilo con un pueblo que Dios ha-
bía designado a la extinción?”—The Signs of the Times, 9 de noviembre, 1888.
“David parecía privado de todo apoyo humano. Había perdido todo lo
que apreciaba en la tierra. Saúl le había expulsado de su país; los filisteos le
habían echado de su campamento; los amalecitas habían saqueado su ciu-
dad; sus esposas e hijos habían sido hechos prisioneros; y sus propios amigos
y familiares se habían unido contra él y hasta le amenazaban con la muerte.
En esta hora de suma gravedad, David, en lugar de permitir que su mente se
espaciara en esas circunstancias dolorosas, imploró vehementemente la ayu-
da de Dios. ‘Se esforzó en Jehová su Dios.’ Repasó su vida agitada por tantos
acontecimientos. ¿En qué circunstancias le había abandonado el Señor? Su
alma se refrigeró recordando las muchas evidencias del favor de Dios. Los
hombres de David, por su descontento y su impaciencia, hacían doblemente
penosa su aflicción; mas el hombre de Dios, teniendo aún mayores motivos
para acongojarse, se portó con valor. ‘En el día que temo, yo en ti confío’
(Salmos 56:3), fue lo que expresó su corazón. Aunque no acertaba a discernir
una salida de esta dificultad, Dios podía verla, y le enseñaría lo que debía
hacer.”—Patriarcas y Profetas, pág. 748.
Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 39
Jueves ^
11 de febrero
Año Bíblico: Levítico 26-27

5. NUESTRO GENEROSO PROVEEDOR


a. ¿Cómo honró el Señor la oración de David? 1 Samuel 30:7–9, 16–19.

“[Los amalecitas] resolvieron dejar con vida a los cautivos, para realzar
más el honor de su triunfo con un gran número de prisioneros, pero pensa-
ban venderlos después como esclavos. Así, sin quererlo, cumplieron los pro-
pósitos de Dios, guardando los prisioneros sin hacerles daño, para ser devuel-
tos a sus maridos y a sus padres.”—Patriarcas y Profetas, pág. 750.

b. ¿Qué lección espiritual contiene la decisión de David sobre las recom-


pensas obtenidas? Versículos 20–26; Juan 4:36–38.

“Los más egoístas e indisciplinados de los cuatrocientos insistieron en


que aquellos que no habían tomado parte en la batalla no debían compartir
el botín; que era suficiente que recobraran a sus esposas e hijos. Pero David
no quiso permitir tal arreglo. [Se cita 1 Samuel 30:23, 24.] Así se arregló el
asunto, y llegó a ser desde entonces ordenanza de Israel que todo el que estu-
viera relacionado honorablemente con una campaña militar debía participar
del botín igualmente con los que habían tomado parte activa en el comba-
te.”—Ibíd., pág. 750.
“Hoy día, en el gran campo de la mies, Dios necesita sembradores y sega-
dores. Recuerden los que salen a trabajar, algunos para sembrar y otros para
segar, que nunca han de atribuirse la gloria y el éxito de su obra…
“‘El que siega, recibe salario, y allega fruto para vida eterna; para que
el que siembra también goce, y el que siega.’ (Juan 4:37, 38, 36.) Leed estas
palabras con cuidado. Estudiad su significado; porque esbozan el plan de
Dios.”—Obreros Evangélicos, pág. 425.

Viernes ^
12 de febrero
Año Bíblico: Números 1-2

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Cómo podemos evitar la adopción de la lógica de David al ir a Gat?
2. Explica los peligros inherentes al estilo mundano de la diplomacia.
3. Considera las formas en que Dios libera a las almas sinceras que están en pro-
blemas.
4. Describe los fundamentos del Salmo 56.
5. ¿Cuáles son las recompensas de la siembra y la cosecha espirituales?

40 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Lección 8 Sábado, 20 de febrero de 2021
^ Año Bíblico: Números 16-18

Los Humildes son Exaltados


“Porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se
humilla, será enaltecido” (Lucas 14:11).

“Israel tenía ahora un rey designado por Dios. El que había esperado pa-
cientemente al Señor, vio cumplirse la promesa de Dios.”—Patriarcas y Profe-
tas, pág. 760.
Lectura adicional: Patriarcas y Profetas, págs. 731–745, 754–765.

Domingo ^
14 de febrero
Año Bíblico: Números 5-6

1. LA REALEZA DEVORADA POR LA ENVIDIA


a. Explica los resultados de la negligencia del rey Saúl en sus deberes de li-
derazgo, y las profundidades del mal en las que se hundió. 1 Samuel 28:1
(primera parte), 5–7.

“Mientras el rey y sus consejeros hacían planes para la captura de David,


se administraban mal y se descuidaban los asuntos de la nación… Al seguir
los dictados de Satanás, Saúl mismo apresuró los mismos resultados que, con
habilidad impía, se esforzaba por evitar.”—Comentario Bíblico ASD [Comenta-
rios de E. G. de White], tomo 2, pág. 1013.
“[Saúl] ha abandonado a Dios, y al final busca a quien ha hecho un pacto
con la muerte y un acuerdo con el infierno, para obtener conocimiento.”—
Spiritual Gifts, tomo 4A, pág. 84.

b. ¿Cómo sabemos que fue un engaño de Satanás lo que atrajo al rey a su


ruina? Versículos 8, 11, 13–20; Job 7:9.

“No fue el santo profeta de Dios el que vino, evocado por los encanta-
mientos de la pitonisa. Samuel no estuvo presente en aquella guarida de los
espíritus malos. Aquella aparición sobrenatural fue producida solamente por
el poder de Satanás. Le resultó tan fácil asumir entonces la forma de Samuel
como tomar la de un ángel de luz cuando tentó a Cristo en el desierto.”—Pa-
triarcas y Profetas, pág. 734.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 41


Lunes ^
15 de febrero
Año Bíblico: Números 7

2. EL TRONO VACANTE
a. ¿Qué fue lo que finalmente mató al rey Saúl? 1 Samuel 31:1–6; 1 Crónicas
10:13, 14.

“A través de toda su carrera de rebelión, Saúl había sido halagado y en-


gañado por Satanás. Es obra del tentador empequeñecer el pecado, hacer el
sendero de la transgresión fácil y agradable, cegar la mente a las advertencias
y las amenazas del Señor. Satanás, por su poder hechicero, había inducido
a Saúl a justificarse en desafío de las reprensiones y advertencias de Samuel.
Pero ahora, en su extrema necesidad, se volvía contra él, presentándole la
enormidad de su pecado y la imposibilidad de esperar perdón para incitarle
a la desesperación. No podría haber elegido una manera mejor para destruir
su valor y confundir su juicio, o para inducirle a desesperarse y a destruirse
él mismo…
“Al consultar aquel espíritu de las tinieblas, Saúl se había destruido.”—Pa-
triarcas y Profetas, págs. 735, 736.
“Saúl sabía que en este último acto, de consultar a la pitonisa de Endor,
eliminó la última partícula que lo unía a Dios… La copa de su iniquidad es-
taba llena.”—Spiritual Gifts, tomo 4A, pág. 85.

b. ¿Qué clara prohibición establece Dios contra la supuesta comunicación


con los muertos (nigromancia)? Deuteronomio 18:10–2; Levítico 20:27.

c. ¿Qué deberíamos aprender de la forma en que David reaccionó a la muer-


te de Saúl? 2 Samuel 1:4, 11, 12, 17–21; Mateo 5:43–45.

“El dolor de David por la muerte de Saúl era sincero y profundo; y reve-
laba la generosidad de una naturaleza noble. No se alegró de la caída de su
enemigo. El obstáculo que había impedido su ascensión al trono de Israel
había sido eliminado, pero no se regocijó por ello. La muerte había borrado
por completo todo recuerdo de la desconfianza y crueldad de Saúl, y de su
historia David recordaba sólo lo que era regio y noble. El nombre de Saúl iba
vinculado con el de Jonatán, cuya amistad había sido tan sincera y tan des-
interesada.”—Patriarcas y Profetas, pág. 752.

42 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Martes ^
16 de febrero
Año Bíblico: Números 8-9

3. GENTILEZA HACIA LOS ENEMIGOS


a. Relata las actividades de David después de su período de luto. 2 Samuel
2:1–7.

b. ¿Quién era Abner, y cómo le causó problemas a David? Versículos 8–11.

“Las circunstancias que rodeaban a Abner sirvieron para desenmascarar


su verdadero carácter, y revelaron que era ambicioso y falto de principios.
Había estado vinculado estrechamente con Saúl, y en él había influido el es-
píritu del rey para hacerle despreciar al hombre que Dios había escogido para
que gobernara a Israel. El odio que le tenía había aumentado por el mordaz
reproche que David le había dirigido cuando quitó del lado de Saúl el jarro de
agua y la lanza del rey, mientras éste dormía en su campamento… [Se cita 1
Samuel 26:15, 16.] Este reproche se había clavado en su pecho; decidió llevar
a cabo sus propósitos de venganza, y crear una división en Israel que pudiera
exaltarle.”—Patriarcas y Profetas, pág. 756.

c. ¿Cómo fue establecido el trono, y cómo conmovió David los corazones


de Israel por su nobleza hacia aquel que había sido un enemigo? Capítu-
lo 3:1, 30–37.

“El reconocimiento magnánimo por parte de David del valor de quien


había sido su enemigo acérrimo, le ganó la confianza y la admiración de todo
Israel…
“[Abner] se había opuesto obstinadamente al rey que Dios había desig-
nado, con la esperanza de obtener mucho honor para sí… Si hubiera tenido
éxito en su propósito, sus talentos y su ambición, su gran influencia y su
falta de piedad, habrían hecho peligrar el trono de David así como la paz y
prosperidad de la nación.”—Ibíd., págs. 757, 758.

d. ¿Cómo reaccionó David a las acciones de algunos que deseaban obtener


su favor matando al hijo de Saúl, Is-boset, su rival potencial? Capítulo
4:5, 6, 9–12.

“Pero David cuyo trono había sido establecido por Dios mismo, y a quien
Dios había librado de sus adversarios, no deseaba la ayuda de la traición para
establecer su poder.”—Ibíd., pág. 759.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 43


Miércoles ^
17 de febrero
Año Bíblico: Números 10-11

4. LECCIONES APRENDIDAS
a. ¿Cómo David, a través del carácter que había desarrollado, recibió el
apoyo de todo Israel? 2 Samuel 5:1–5, 10; Lucas 14:11 (última parte).

“Así fue abierto por la providencia de Dios el camino que le condujo [a


David] al trono. No tenía ambición personal que satisfacer, puesto que no
había buscado el honor al cual se le había llevado.”—Patriarcas y Profetas,
pág. 759.
“La firmeza, la humildad, el amor a la justicia y la decisión de carácter
[de David], lo calificaron para llevar a cabo los elevados propósitos de Dios…
“Su carácter religioso era sincero y ferviente. Fue mientras David era así
de fiel a Dios, poseyendo estos exaltados rasgos de carácter, que Dios lo llama
un hombre según su propio corazón.”—Spiritual Gifts, tomo 4A, págs. 85, 86.

b. ¿Cómo planeaba David reconocer la supremacía de Dios? 2 Samuel


6:1, 2.

c. ¿Qué sucedió con Uzza, y por qué? Versículos 3–7; Números 4:15; 7:6–9.

“La suerte de Uzza fue un castigo divino por la violación de un man-


damiento muy explícito. Por medio de Moisés el Señor había dado instruc-
ciones especiales acerca de cómo transportar el arca… Al traer el arca de
Kiriath-jearim se habían pasado por alto en forma directa e inexcusable las
instrucciones del Señor.”—Patriarcas y Profetas, pág. 763.
“Uzza incurrió en la culpa mayor de presunción. Al transgredir la ley de
Dios había aminorado su sentido de la santidad de ella, y con sus pecados in-
confesos, a pesar de la prohibición divina, había presumido tocar el símbolo
de la presencia de Dios. Dios no puede aceptar una obediencia parcial ni una
conducta negligente con respecto a sus mandamientos. Mediante el castigo
infligido a Uzza, quiso hacer comprender a todo Israel cuán importante es
dar estricta obediencia a sus requisitos. Así la muerte de ese solo hombre, al
inducir al pueblo a arrepentirse, había de evitar la necesidad de aplicar casti-
gos a miles.”—Ibíd., pág. 764.

44 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Jueves ^
18 de febrero
Año Bíblico: Números 12-13

5. EVITANDO LA PRESUNCIÓN
a. ¿Qué advertencias debemos tener en cuenta contra la audaz y orgullosa
tendencia humana hacia diversas formas de presunción? Hechos 17:30,
31; Santiago 4:17.

“David y su pueblo se habían congregado para llevar a cabo una obra


sagrada, y la habían emprendido con corazón alegre y voluntario; pero el
Señor no podía aceptar el servicio, porque no se cumplía de acuerdo con sus
instrucciones. Los filisteos, que no conocían la ley de Dios, habían puesto
el arca sobre una carreta cuando la devolvieron a Israel, y el Señor aceptó el
esfuerzo que ellos habían hecho. Pero los israelitas tenían en sus manos una
declaración precisa de lo que Dios quería en estos asuntos, y al descuidar es-
tas instrucciones deshonraban a Dios.”—Patriarcas y Profetas, pág. 764.
“No basta tener buenas intenciones; no basta tampoco hacer lo que se
cree justo o lo que los ministros dicen serlo. La salvación de nuestra alma está
en juego y debemos escudriñar por nuestra cuenta las Santas Escrituras.”—El
Conflicto de los Siglos, pág. 583.
“El Señor no ha puesto a ninguno de sus instrumentos humanos bajo
el dictado y el control de aquellos que son ellos mismos mortales sujetos a
error… [Dios] juzgará a los que se arrogan esta autoridad. Ellos tienen algo
del mismo espíritu que indujo a Uzza a poner su mano sobre el arca para
sostenerla, como si Dios no fuera capaz de cuidar de sus símbolos sagrados.
Debe ejercerse mucho menos del poder y de la autoridad del hombre hacia
los agentes humanos de Dios. Hermanos, permitid que Dios gobierne.”—Tes-
timonios para los Ministros, pág. 347.
“Dios dirige su propia obra, y ay del hombre que pone su mano en el arca
de Dios.”—Manuscript Releases, tomo 16, pág. 114.

Viernes ^
19 de febrero
Año Bíblico: Números 14-15

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. Indica el curso de la caída del rey Saúl.
2. ¿Cómo puedo parecerme más a David al enterarse de la noticia de la muerte de
Saúl?
3. ¿Cómo puedo parecerme más a David en su relación con Abner e Is-boset?
4. ¿Qué podría causarme el estar en un peligro espiritual como el de Uzza?
5. Nombra algunas formas en las que podría ser culpable del pecado de Uzza hoy
en día.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 45


Lección 9 Sábado, 27 de febrero de 2021
^ Año Bíblico: Números 32-33

Creciendo en la Sabiduría de Dios


“El temor de Jehová es el principio de la sabiduría, y el
conocimiento del Santísimo es la inteligencia” (Proverbios 9:10).

“[David] aprendió que solamente por medio del poder de Dios podría
llegar al trono; solamente por medio de la sabiduría divina podría gobernar
sabiamente.”—La Educación, pág. 152.
Lectura adicional: Patriarcas y Profetas, págs. 765–771.

Domingo ^
21 de febrero
Año Bíblico: Números 19-20

1. MARAVILLADO CON LO SAGRADO


a. Después que Uzza murió por tocar el arca, ¿qué aprendió David, y tam-
bién debiera hacerlo cada uno de nosotros, sobre la santidad de la ley de
Dios? 2 Samuel 6:8–10. ¿Cómo y por qué fue recompensado Obed-edom?
Versículo 11; Proverbios 9:10.

“David se asombró y alarmó, y en su corazón puso en tela de juicio la


justicia de Dios. Él procuraba honrar el arca como símbolo de la presencia
divina. ¿Por qué, entonces, se había mandado aquel terrible castigo para que
cambiara la escena de alegría en una ocasión de dolor y luto?”—Patriarcas y
Profetas, pág. 763.
“Al ver caer a Uzza, David, reconociendo que su propio corazón no estaba
del todo en armonía con Dios, tuvo temor al arca, no fuese que alguno de sus
pecados le acarreara castigos. Pero Obed-edom, aunque se alegró temblando,
dio la bienvenida al sagrado símbolo como garantía del favor de Dios a los
obedientes. La atención de todo Israel se dirigió ahora hacia el geteo y su
casa, para observar cómo les iría con el arca. [Se cita 2 Samuel 6:11.]
“La reprensión divina realizó su obra en David. Le indujo a comprender
como nunca antes la santidad de la ley de Dios, y la necesidad de obedecerla
estrictamente…
“[David] esta vez tuvo especial cuidado de cumplir en todo detalle las
instrucciones del Señor.”—Ibíd., pág. 765.

46 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Lunes ^
22 de febrero
Año Bíblico: Números 21-22

2. UN SEGUNDO INTENTO
a. ¿Qué debemos aprender de cómo David ejerció ahora una obediencia
más cuidadosa y una mayor reverencia al transportar el arca? 2 Samuel
6:12, 13; Isaías 52:11.

“[David] resolvió hacer un nuevo esfuerzo para transportar el arca, y esta


vez tuvo especial cuidado de cumplir en todo detalle las instrucciones del
Señor. Volvió a convocar a todos los hombres principales de la nación, y
una congregación enorme se reunió alrededor de la morada del geteo. Con
cuidado reverente se colocó el arca en los hombros de personas divinamente
designadas; la multitud se puso en fila, y con corazones temblorosos los que
participaban en la vasta procesión se pusieron en marcha. Cuando habían
andado seis pasos, sonaba la trompeta mandando hacer alto. Por orden de
David, se habían de ofrecer ‘un buey y un carnero grueso’.”—Patriarcas y
Profetas, pág. 765.
“Hombres y mujeres pueden ser bien versados en el conocimiento de
la Biblia, pueden estar tan bien familiarizados con las Escrituras como lo
estuvieron los israelitas con el arca, y sin embargo, si sus corazones no son
rectos delante de Dios, no lograrán éxito en sus esfuerzos. Dios no estará con
ellos. No tienen un concepto elevado de las obligaciones de la ley del cielo ni
comprenden el carácter sagrado de la verdad que enseñan. La admonición es:
‘Purificaos los que lleváis los utensilios de Jehová’ [Isaías 52:11].”—Comenta-
rio Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 2, pág. 992.

b. Describe la forma en que David dirigió la solemne procesión, y cómo se


vistió en esta ocasión. 2 Samuel 6:14.

“El rey había puesto a un lado los hábitos regios, y se había vestido de un
efod de lino sencillo, como el que llevaban los sacerdotes. No quería indicar
por este acto que asumía las funciones sacerdotales, pues el efod era llevado a
veces por otras personas además de los sacerdotes. Pero en este santo servicio
tomaba su lugar, ante Dios, en igualdad de condiciones con sus súbditos. En
ese día debía adorarse a Jehová. Era el único que debía recibir reverencia.
“Nuevamente el largo séquito se puso en movimiento, y flotó hacia el
cielo la música de arpas y cornetas, de trompetas y címbalos, fusionada con
la melodía de una multitud de voces. En su regocijo, David ‘saltaba con toda
su fuerza delante de Jehová,’ al compás de la música.”—Patriarcas y Profetas,
págs. 765, 766.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 47


Martes ^
23 de febrero
Año Bíblico: Números 23-25

3. REGOCIJO REVERENTE
a. ¿Qué debemos entender sobre el “baile” de David? 2 Samuel 6:14 (prime-
ra parte); 1 Tesalonicenses 5:5.

“El hecho de que, en su alegría reverente, David bailó delante de Dios ha


sido citado por los amantes de los placeres mundanos para justificar los bailes
modernos; pero este argumento no tiene fundamento. En nuestros días, el
baile va asociado con insensateces y festines de medianoche. La salud y la
moral se sacrifican en aras del placer. Los que frecuentan los salones de baile
no hacen de Dios el objeto de su contemplación y reverencia. La oración o
los cantos de alabanza serían considerados intempestivos en esas asambleas y
reuniones. Esta prueba debiera ser decisiva. Los cristianos verdaderos no han
de procurar las diversiones que tienden a debilitar el amor a las cosas sagra-
das y a aminorar nuestro gozo en el servicio de Dios. La música y la danza
de alegre alabanza a Dios mientras se transportaba el arca no se asemejaban
para nada a la disipación de los bailes modernos. Las primeras tenían por ob-
jeto recordar a Dios y ensalzar su santo nombre. Los segundos son un medio
que Satanás usa para hacer que los hombres se olviden de Dios y le deshon-
ren.”—Patriarcas y Profetas, pág. 766.

b. Describe el coro, la procesión y la ceremonia que acompañaron la en-


trada del arca sagrada por las puertas de Jerusalén, y la evidencia de la
generosa hospitalidad de David. Salmo 24:7–10; 2 Samuel 6:17–19.

“Entonces las puertas se abrieron de par en par; entró la procesión, y con


temor reverente se depositó el arca en la tienda que había sido preparada de
antemano para recibirla. Delante del recinto sagrado, se habían erigido alta-
res para los sacrificios; y ascendió al cielo el humo de los holocaustos y de
las ofrendas de paz con las nubes de incienso y las alabanzas y las súplicas y
oraciones de Israel. Terminado el servicio, el rey mismo pronunció una ben-
dición sobre el pueblo. Luego con generosidad regia hizo distribuir regalos de
alimentos y de vino para su refrigerio.
“Todas las tribus habían estado representadas en este servicio, cuya ce-
lebración había sido el acontecimiento más sagrado que hasta entonces se-
ñalara el reinado de David. El Espíritu de la inspiración divina había repo-
sado sobre el rey, y mientras los últimos rayos del sol poniente bañaban el
tabernáculo con luz santificada elevó él su corazón en gratitud hacia Dios
porque el símbolo bendito de su presencia estaba ahora tan cerca del trono
de Israel.”—Ibíd., pág. 767.

48 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Miércoles ^
24 de febrero
Año Bíblico: Números 26-27

4. ORGULLO VS. PIEDAD


a. Viendo a David dar toda la gloria a Dios en lugar de reclamarla para sí
mismo como rey, ¿qué rasgo hereditario se desencadenó en la hija de
Saúl, Mical, y cómo reprobó Dios su amargura? 2 Samuel 6:16, 20–23.

“La dignidad y el orgullo de la hija del rey Saúl se escandalizó al ver que
el rey David había dejado de lado sus vestiduras reales, y su cetro real, y se
había vestido con las sencillas prendas de lino que llevaba el sacerdote. Pensó
que se estaba deshonrando enormemente ante el pueblo de Israel. Pero Dios
honró a David a los ojos de todo Israel permitiendo que su espíritu estuviera
sobre él.”—Spiritual Gifts, tomo 4A, págs. 112, 113.

b. ¿Con qué es comparada la sagrada ceremonia de David llevando el arca


al corazón de la nación? Apocalipsis 14:12, 13; Daniel 12:2.

“David se humilló, pero Dios lo exaltó. Cantó de manera inspirada, to-


cando el arpa, produciendo la música más encantadora. Sintió en un peque-
ño grado ese santo gozo que todos los santos experimentarán al escuchar la
voz de Dios cuando su cautiverio sea relevado, y Dios haga un pacto de paz
con todos los que han guardado sus mandamientos.”—Ibíd., pág. 113.
“[Se cita Daniel 12:2.] Todos los que murieron en la fe del mensaje del
tercer ángel, salen glorificados de la tumba, para oír el pacto de paz que Dios
hace con los que guardaron su ley.”—El Conflicto de los Siglos, pág. 621.

c. Una vez que el arca estuvo en su lugar, el trono de David fue establecido,
y el rey tuvo descanso de sus enemigos. ¿Cuál era su gran aspiración?
2 Samuel 7:1–3.

d. ¿Cómo respondió el Señor al deseo de David, y por qué? Versículos 4, 5,


12, 13; 1 Crónicas 22:7–10.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 49


Jueves ^
25 de febrero
Año Bíblico: Números 28-29

5. UN SUEÑO DADO A OTRO


a. ¿Cómo respondió David al veredicto de Dios? 2 Samuel 7:18–22.
“David sabía que sería un honor para él, y que reportaría gloria a su go-
bierno, el llevar a cabo la obra que se había propuesto en su corazón; pero
estaba dispuesto a someterse a la voluntad de Dios. Muy raras veces se ve
aun entre los cristianos la resignación agradecida que él manifestó. ¡Cuán a
menudo los que sobrepasaron los años de más vigor en la vida se aferran a
la esperanza de realizar alguna gran obra a la que aspiran de todo corazón,
pero para la cual no están capacitados! Es posible que la providencia de Dios
les hable, tal como le habló su profeta a David y les advierta que la obra que
tanto desean no les ha sido encomendada. Les toca preparar el camino para
que otro realice la obra. Pero en vez de someterse con agradecimiento a la
dirección divina, muchos retroceden como si fueran menospreciados y re-
chazados, y deciden que si no pueden hacer lo que desean, no harán nada.
Muchos se aferran con energía desesperada a responsabilidades que son inca-
paces de llevar y en vano procuran hacer algo imposible para ellos, mientras
descuidan lo que pudieran hacer.”—Patriarcas y Profetas, pág. 770.

b. ¿Qué debemos entender cuando Dios declina nuestros deseos? Isaías


55:8, 9.
“Nuestros planes no son siempre los de Dios. Puede suceder que él vea
que lo mejor para nosotros y para su causa consiste en desechar nuestras me-
jores intenciones, como en el caso de David…
“En su amante cuidado e interés por nosotros, muchas veces Aquel que
nos comprende mejor de lo que nos comprendemos a nosotros mismos, se
niega a permitirnos que procuremos con egoísmo la satisfacción de nuestra
ambición.”—El Ministerio de Curación, pág. 375.

Viernes ^
26 de febrero
Año Bíblico: Números 30-31

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Cómo puede Dios, mediante su Palabra, estar buscando llevarme a un terre-
no más elevado?
2. ¿Podría Dios darme una segunda oportunidad de hacer las cosas mejor que
antes?
3. ¿Qué característica principal notamos en la procesión del arca?
4. ¿Cómo se asemeja el transporte del arca a la resurrección especial de Daniel?
5. ¿Cómo puedo estar descuidando el llamado de Dios mientras sigo esperando
algo más?

50 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021
Ofrenda del Primer Sábado
Para Asistencia Mundial en Catástrofes

En los últimos días, “habrá grandes te-


rremotos, y en diferentes lugares hambres y
pestilencias… y en la tierra angustia de las
gentes, confundidas a causa del bramido
del mar y de las olas” (Lucas 21:11, 25).
¿Es necesario mencionar los huraca-
nes, ciclones, tsunamis, tornados, terre-
motos, hambrunas y pestes de esta déca-
da? Las catástrofes están costando muchas
vidas. Decenas de miles de muertes ocurren
generalmente antes de que la escasez de ali-
mentos sea reportada por las principales fuentes
de noticias, más de 3.000 por el frío, 2.000 por la
sequía, etc. Sin embargo, el corazón de amor infinito de
nuestro Padre lo siente todo.
“Es muy natural que los seres humanos piensen que las grandes calamidades
son una señal segura de grandes crímenes y enormes pecados; sin embargo, los
hombres se equivocan con frecuencia al medir así el carácter. No estamos vivien-
do en el tiempo del juicio final. [Ahora] están mezclados el bien y el mal, y las
calamidades descienden sobre todos. A veces ciertamente los hombres traspasan
la línea hasta donde actúa el cuidado protector de Dios, y entonces Satanás ejer-
ce su poder sobre ellos y Dios no se interpone. Job fue terriblemente afligido,
y sus amigos procuraron hacerle reconocer que su sufrimiento era el resultado
del pecado, e hicieron que él se sintiera bajo condenación. Presentaron el caso
de él como el de un gran pecador; pero el Señor los reprendió por la forma en
que juzgaban a su fiel siervo.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de
White], tomo 3, pág. 1158.
Entonces, ¿qué ocurre con las almas que sufren bajo todas estas calamidades?
De hecho, los inocentes a menudo sufren junto con los culpables. Las casas son
destruidas, las cosechas arruinadas, las vidas afectadas. ¿Cuál es nuestro deber?
“Dejar a un vecino sufriente sin atender a sus necesidades, equivale a abrir
una brecha en la ley de Dios… Debemos cuidar cada caso de sufrimiento, y con-
siderarnos instrumentos de Dios para aliviar al necesitado hasta donde nos lo
permita nuestra habilidad… Debemos hacer el bien a todos los hombres, y espe-
cialmente a aquellos que son domésticos de la fe.”—Hijos e Hijas de Dios, pág. 54.
“[Dios] ciertamente juzgará a aquellos que descuidan su posesión compra-
da, que dejan que el sufriente perezca cuando está en su poder aliviarlo.”—The
Review and Herald, 10 de diciembre, 1895.
Por favor, hagamos todo lo posible cuando la Ofrenda del Primer Sábado se
recolecte para la Asistencia Mundial en Catástrofes, sabiendo que al asistir a los
que sufren ante Dios, le estamos sirviendo a él.

El Departamento de Asistencia Social de la Conferencia General

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 51


Lección 10 Sábado, 6 de marzo de 2021
^ Año Bíblico: Deuteronomio 14-16

Secretos del Éxito


“Ciertamente cercana está su salvación a los que le temen, para
que habite la gloria en nuestra tierra” (Salmo 85:9).

“Fue el aprecio por la ley de Dios lo que dio a Israel fuerza durante el rei-
nado de David.”—Profetas y Reyes, pág. 343.
Lectura adicional: Patriarcas y Profetas, págs. 770–774.

Domingo ^
28 de febrero
Año Bíblico: Números 34-36

1. UN GUARDIÁN DE PROMESAS
a. Brinda un ejemplo que revele la fidelidad y la justicia de David. 2 Samuel
8:15; 9:1–6.

“Se le habló [a David] de un hijo de Jonatán, Mefi-boseth, quien había


sido cojo desde la niñez. En la fecha de la derrota de Saúl por los filisteos en
la llanura de Jezreel, la nodriza de este niño, tratando de huir con él, lo había
dejado caer, y como consecuencia quedó él lisiado para toda la vida. David
hizo traer al joven a la corte, y le recibió con mucha bondad.”—Patriarcas y
Profetas, pág. 770.

b. ¿Qué lección misionera podemos aprender de cómo David pudo impre-


sionar el corazón de este escéptico nieto de Saúl? 2 Samuel 9:7–13.

“Los informes propalados por los enemigos de David, habían creado en


Mefi-boseth fuertes prejuicios contra él y lo consideraba usurpador; pero la
recepción generosa y cortés que le acordó el monarca, y sus bondades conti-
nuas ganaron el corazón del joven.”—Ibíd., pág. 770.
“Sostened con ternura y piadoso amor a los desalentados e impotentes.
Infundidles vuestro valor, vuestra esperanza, vuestra fuerza. Compeledlos
por la bondad a venir.”—Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 187.

52 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Lunes ^
1 de marzo
Año Bíblico: Deuteronomio 1-2

2. SERIAMENTE MALINTERPRETADO
a. ¿Cómo interpretó Hanún, rey de los amonitas, el gesto de bondad sincera
y genuina de David? 2 Samuel 10:1–4.

“[Los amonitas] no podían concebir el espíritu generoso que había ins-

Ofrenda del Primer Sábado—Para Asistencia Mundial en Catástrofes


pirado el mensaje de David. Cuando Satanás domina las mentes humanas,
las incita a la envidia y las sospechas para que interpreten mal las mejores
intenciones. Escuchando a sus consejeros, Hanún consideró a los mensajeros
de David como espías, y los abrumó de desprecios e insultos.
“A los amonitas se les permitió ejecutar sin restricción los malos desig-
nios de su corazón, para que su verdadero carácter fuese revelado a David.
Dios no quería que Israel se coligara con ese pueblo pagano y pérfido.”—Pa-
triarcas y Profetas, pág. 772.

b. ¿Cuál fue la acción inmediata de Hanún, cuando se dio cuenta de las po-
sibles consecuencias del insulto que le había hecho a Israel? 1 Crónicas
19:6, 7.

“Sabiendo los amonitas que el insulto hecho a Israel sería seguramente


vengado, hicieron preparativos para la guerra. [Se cita 1 Crónicas 19:6, 7.]
“Era en verdad una alianza formidable. Los habitantes de la región si-
tuada entre el río Éufrates y el Mediterráneo habían hecho una liga con los
amonitas. Había al norte y al este de Canaán enemigos armados, unidos para
aplastar a Israel.”—Ibíd., págs. 772, 773.

c. ¿Qué declaró Joab para animar a su pueblo? Versículos 8, 13. ¿Cómo los
inspiró y sorprendió David también? 2 Samuel 10:17–19.

“David, dándose cuenta de cuánto dependía del resultado de esta lucha,


se encargó personalmente de la campaña, y por la bendición de Dios infligió
a los aliados una derrota tan desastrosa que los sirios, desde el Líbano hasta
el Éufrates, no sólo renunciaron a la guerra, sino que pagaron tributo a Israel.
David prosiguió con vigor la guerra contra Ammón, hasta que cayeron sus
fortalezas y toda la región quedó bajo el dominio de Israel.”—Ídem.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 53


Martes ^
2 de marzo
Año Bíblico: Deuteronomio 3-4

3. LIBERACIÓN Y AGRADECIMIENTO
a. Aunque las armas de nuestra guerra no son carnales hoy en día, ¿cómo
podemos obtener fortaleza considerando el resultado de la batalla de
David contra los amonitas? 1 Samuel 2:30 (segunda parte); 1 Juan 5:4, 5.

“Los peligros que habían amenazado a la nación con la destrucción to-


tal, resultaron, mediante la providencia de Dios, en medios de llevarla a una
grandeza sin precedente.”—Patriarcas y Profetas, pág. 773.
“El reino de Israel había alcanzado ahora en extensión el cumplimiento
de la promesa hecha a Abrahán, y repetida después a Moisés: ‘A tu simiente
daré esta tierra desde el río de Egipto hasta el río grande, el río Éufrates.’
Génesis 15:18; Deuteronomio 11:22–25. Israel se había convertido en una na-
ción poderosa, respetada y temida de los pueblos vecinos. En su propio reino,
el poder de David se había hecho muy grande. Gozaba de los afectos y de la
lealtad de su pueblo como muy pocos soberanos, de cualquier época, los han
podido gozar. Había honrado a Dios, y ahora Dios le honraba a él.”—Ibíd.,
pág. 774.

b. ¿Qué vio David en su liberación? Salmos 18:20–22, 35, 46–50; 44:4–8.

c. ¿Qué oportunidades gratificantes fueron ofrecidas a Israel durante este


período, y por qué? Salmo 85:6–9; Proverbios 14:34.

“Durante el reinado de David y Salomón, Israel se hizo fuerte entre las


naciones y tuvo muchas oportunidades de ejercer una influencia poderosa
en favor de la verdad y de la justicia. El nombre de Jehová fue ensalzado y
honrado, y el propósito con que los israelitas habían sido establecidos en la
tierra de promisión parecía estar en vías de cumplirse. Las barreras fueron
quebrantadas, y los paganos que buscaban la verdad no eran despedidos sin
haber recibido satisfacción. Se producían conversiones, y la iglesia de Dios en
la tierra era ensanchada y prosperada…
“David sabía que el alto propósito de Dios en favor de Israel sólo podría
cumplirse si los príncipes y el pueblo procuraban con incesante vigilancia
alcanzar la norma que se les proponía.”—Profetas y Reyes, pág. 17.

54 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Miércoles ^
3 de marzo
Año Bíblico: Deuteronomio 5-7

4. EL PELIGRO ACECHA…
a. ¿Cómo se había introducido un pecado aparentemente pequeño en la
vida de David, allanando el camino a peores tentaciones? 1 Juan 2:15, 16;
Proverbios 5:18, 19.

Ofrenda del Primer Sábado—Para Asistencia Mundial en Catástrofes


“[David] aborrecía la idolatría, y evitaba celosamente que el pueblo de
Israel fuera seducido a la idolatría por las naciones circundantes. Era muy
amado y honrado por su pueblo.
“A menudo conquistaba y triunfaba. Se incrementó su riqueza y grande-
za. Pero su prosperidad tuvo la influencia de alejarlo de Dios. Sus tentaciones
eran muchas y fuertes. Finalmente cayó en la práctica común de otros reyes
a su alrededor, de tener una pluralidad de esposas, y su vida fue imitada con
los resultados nefastos de la poligamia. Su primer error fue tomar más de una
esposa, apartándose así del sabio arreglo de Dios. Esta desviación de lo recto,
preparó el camino para errores mayores. Los reyes de las naciones idólatras
consideraban que tener muchas esposas era una contribución a su honor y
dignidad, y David consideraba que era un honor para su trono poseer varias
esposas. Pero se le hizo ver la miserable maldad de tal proceder por la infeliz
discordia, rivalidad y celos entre sus numerosas esposas e hijos.”—Spiritual
Gifts, tomo 4A, pág. 86.

b. ¿Qué enemigo oculto acechaba a David, tal como a cada uno de noso-
tros? Efesios 6:12. ¿Cuál es nuestra única defensa? Versículo 13; 1 Pedro
5:8, 9; 4:7.

“Pero en medio de la prosperidad acechaba el peligro. En la época de


mayor triunfo exterior, David estaba en el mayor de los peligros.”—Patriarcas
y Profetas, pág. 774.
“En cada alma luchan activamente dos poderes en procura de la victoria.
La incredulidad ordena sus fuerzas, guiada por Satanás, para separarnos de
la Fuente de nuestra fortaleza. La fe ordena las suyas, dirigidas por Cristo, el
Autor y Consumador de nuestra fe. El conflicto continúa hora a hora ante
la vista del universo celestial. Esta es una batalla cuerpo a cuerpo, y el gran
interrogante es: ¿Quién obtendrá el dominio? Cada uno debe decidir por sí
mismo este asunto. Todos deben tomar parte en esta lucha, peleando en un
bando o en el otro. En este conflicto no hay tregua... Se nos urge a preparar-
nos para esta acción.”—Hijos e Hijas de Dios, pág. 330.
Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 55
Jueves ^
4 de marzo
Año Bíblico: Deuteronomio 8-10

5. UNA OBRA INDIVIDUAL


a. ¿Cómo solamente podemos ser victoriosos en la batalla contra el enemi-
go? Santiago 4:7, 8.
“La tarea de cada alma consiste en resistir al enemigo con el poder y la
fortaleza del Señor Jesucristo, y la promesa es que el diablo huirá de nosotros.
Que todos comprendan que están en peligro, y que no hay seguridad de sal-
vación excepto en el cumplimiento de las condiciones dadas por el versículo.
[Santiago 4:7]. El Señor dice: ‘Acercaos a Dios’. ¿Cómo? —Mediante un exa-
men secreto y ferviente de tu propio corazón; con una dependencia infantil,
sincera y humilde de Dios, haciendo conocer a Jesús cuál es tu debilidad; y
confesando tus pecados. Así podrás acercarte a Dios, y él se acercará a ti.”—
Sons and Daughters of God, pág. 346.

b. ¿Cuál debe ser nuestra oración constantemente, y por qué? Salmos


119:12–14; 139:23, 24.
“Dios conduce a su pueblo paso a paso. Coloca a sus seguidores en dife-
rentes situaciones a fin de que se manifieste lo que hay en el corazón. Algu-
nos soportan ciertas pruebas, pero fracasan en otras. A medida que se avanza
en este proceso, el corazón es probado un poco más severamente.”—Testimo-
nios para la Iglesia, tomo 1, pág. 172.
“No basta que el hombre se considere seguro siguiendo los dictados de
su conciencia... La cuestión que debe aclararse es ésta: ¿Está la conciencia en
armonía con la Palabra de Dios? Si no lo está, sus dictados no pueden seguir-
se con seguridad, porque engañarán. La conciencia debe ser esclarecida por
Dios. Debe dedicarse tiempo al estudio de las Escrituras y la adoración. Así
la mente será afirmada, fortalecida y arraigada.”—Mente, Carácter y Personali-
dad, tomo 1, pág. 331.

Viernes ^
5 de marzo
Año Bíblico: Deuteronomio 11-13

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Cómo puedo extender la mano para bendecir a alguien como David lo hizo
con Mefi-boset?
2. ¿Qué impresión le dio David a su propio ejército, y cómo?
3. ¿Por qué Israel pudo alcanzar un asombroso prestigio durante el reinado de
David?
4. Nombra algunas trampas sutiles que pueden enredarnos, tal como le ocurrió
a David.
5. ¿Qué necesito para comprender mi propia conciencia?

56 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Lección 11 Sábado, 13 de marzo de 2021
^ Año Bíblico: Josué 1-3

Los Exaltados son Humillados


“El camino de los transgresores es duro” (Proverbios 13:15,
última parte).

“Los que, señalando el ejemplo de David, tratan de aminorar la culpa de


sus propios pecados, debieran aprender de las lecciones del relato bíblico que
el camino de la transgresión es duro.”—Patriarcas y Profetas, pág. 783.
Lectura adicional: Patriarcas y Profetas, págs. 775–786.

Domingo ^
7 de marzo
Año Bíblico: Deuteronomio 17-20

1. CÓMODO EN EL CAMINO ANCHO


a. Traza el curso que llevó a David a extraviarse. 2 Samuel 11:1–4. ¿Cómo se
nos advierte contra este pecado? Hebreos 13:4.

“El espíritu de confianza y ensalzamiento de sí fue el que preparó la caída


de David. La adulación y las sutiles seducciones del poder y del lujo, no deja-
ron de tener su efecto sobre él… Según las costumbres que prevalecían entre
los soberanos orientales de aquel entonces, los crímenes que no se toleraban
en los súbditos quedaban impunes cuando se trataba del rey; el monarca no
estaba obligado a ejercer el mismo dominio de sí que el súbdito. Todo esto
tendía a aminorar en David el sentido de la perversidad excesiva del pecado.
Y en vez de confiar humilde en el poder de Dios, comenzó a confiar en su
propia fuerza y sabiduría…
“David se veía rodeado de los frutos de la victoria y de los honores de su
gobierno sabio y hábil. Fue entonces, mientras vivía en holgura y despreve-
nido, cuando el tentador aprovechó la oportunidad de ocupar su mente. El
hecho de que Dios había admitido a David en una relación tan estrecha con-
sigo, y había manifestado tanto favor hacia David, debiera haber sido para
él el mayor de los incentivos para conservar inmaculado su carácter. Pero
cuando él estaba cómodo, tranquilo y seguro de sí mismo, se separó de Dios,
cedió a las tentaciones de Satanás, y atrajo sobre su alma la mancha de la
culpabilidad. El hombre designado por el Cielo como caudillo de la nación,
el escogido por Dios para ejecutar su ley, violó sus preceptos.”—Patriarcas y
Profetas, págs. 775, 776.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 57


Lunes ^
8 de marzo
Año Bíblico: Deuteronomio 21-23

2. UN RUMBO DESCENDENTE
a. ¿Cómo explica Jesús lo que hace a una persona vulnerable al pecado?
Juan 15:5 (última parte); Romanos 8:5, 6.

“Todo lo que aleje a nuestra mente de Dios, todo lo que induzca al en-
salzamiento o a la dependencia de sí, prepara seguramente nuestra caída…
“Tan pronto como Satanás pueda separar el alma de Dios, la única fuente
de fortaleza, procurará despertar los deseos impíos de la naturaleza carnal
del hombre. La obra del enemigo no es abrupta; al principio no es repentina
ni sorpresiva; consiste en minar secretamente las fortalezas de los principios.
Comienza en cosas aparentemente pequeñas: la negligencia en cuanto a ser
fiel a Dios y a depender de él por completo, la tendencia a seguir las costum-
bres y prácticas del mundo.”—Patriarcas y Profetas, págs. 775, 776.

b. ¿Qué complicó la situación de David? 2 Samuel 11:5. Explica por qué


Dios no pudo prosperar el intento de David de encubrir su pecado.
Versículos 10–13.

“Todo esfuerzo de David para ocultar su culpabilidad resultó fútil. Se ha-


bía entregado al poder de Satanás; el peligro le rodeaba; la deshonra, que es
más amarga que la muerte, le esperaba.”—Ibíd., pág. 777.

c. ¿Cómo se sintió David cuando fue inducido a añadir pecado al pecado, y


cómo se sintió Dios al respecto? Versículos 14–17, 26, 27; Salmo 32:3, 4.

“No había sino una manera de escapar [para David], y en su desespera-


ción se apresuró a agregar un asesinato a su adulterio. El que había logrado
la destrucción de Saúl, trataba ahora de llevar a David también a la ruina.
Aunque las tentaciones eran distintas, ambas se asemejaban en cuanto a con-
ducir a la transgresión de la ley de Dios.”—Ibíd., pág. 777.
“[David] se había excusado de su propio curso pecaminoso para sí mismo,
hasta que sus caminos parecían aceptables a sus propios ojos. Un paso en
falso había preparado el camino para otro…
“Cuando David se alejó de Dios y manchó su carácter virtuoso con sus
crímenes, ya no era un hombre según el corazón de Dios.”—Spiritual Gifts,
tomo 4A, págs. 86, 87.

58 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Martes ^
9 de marzo
Año Bíblico: Deuteronomio 24-27

3. UNA SEVERA REPRENSIÓN


a. ¿Qué mensaje envió Dios mediante el profeta Natán? 2 Samuel 12:1–9.

“En su misericordia, Dios no dejó a David abandonado para que fuese


atraído a la ruina total por los premios engañosos del pecado.
“También por causa de Israel era necesario que Dios interviniera. Con
el transcurso del tiempo se fue conociendo el pecado de David para con
Betsabé, y se despertó la sospecha de que él había planeado la muerte de
Urías. Esto redundó en deshonor para el Señor. Él había favorecido y ensalza-
do a David, y el pecado de éste representaba mal el carácter de Dios, y echaba
oprobio sobre su nombre. Tendía a rebajar las normas de la piedad en Israel,
a aminorar en muchas mentes el aborrecimiento del pecado, mientras que
envalentonaba en la transgresión a los que no amaban ni temían a Dios.”—
Patriarcas y Profetas, pág. 779.

b. Relata la respuesta de David y la inmediata misericordia de Dios.


Versículo 13. Sin embargo, ¿cuáles serían algunas de las amargas conse-
cuencias del pecado de David? Versículos 10–12, 14.

“David se despierta como de un sueño. Siente el peso de su pecado. No


busca excusar su conducta, o paliar su pecado, como lo hizo Saúl; pero con
remordimiento y sincera tristeza, inclina su cabeza ante el profeta de Dios, y
reconoce su culpa. Natán le dice a David que por su arrepentimiento y su hu-
milde confesión, Dios perdonará su pecado, evitará una parte de la inminente
calamidad y le perdonará la vida. Sin embargo, debe ser castigado, porque
dio una gran ocasión de blasfemar a los enemigos del Señor. Esta ocasión
fue aprovechada por los enemigos de Dios, desde los días de David hasta la
actualidad. Los escépticos han atacado el cristianismo y ridiculizado la Biblia,
porque David les dio motivo…
“Dios demuestra su disgusto por el hecho de que David tenga varias espo-
sas visitándolo con juicios, y permitiendo que los males se levanten contra él
desde su propia casa. La terrible calamidad que Dios permitió que ocurriera a
David, quien por su integridad fue llamado una vez un hombre según el co-
razón de Dios, es evidencia para las generaciones posteriores de que Dios no
justificaría a nadie por transgredir sus mandamientos, sino que ciertamente
castigará a los culpables, por muy justos y favorecidos por Dios que hayan po-
dido ser alguna vez mientras seguían al Señor con pureza de corazón. Cuando
los justos se apartan de su justicia y hacen el mal, su justicia pasada no los sal-
vará de la ira de un Dios justo y santo.”—Spiritual Gifts, tomo 4A, págs. 86, 87.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 59


Miércoles ^
10 de marzo
Año Bíblico: Deuteronomio 28

4. ES NECESARIO UN ARREPENTIMIENTO GENUINO


a. Describe cuán profundo fue el arrepentimiento de David. Salmo 51:1–4,
7, 10–14. A través del canto sagrado, ¿qué llamado abierto nos hace a
todos?

“David se arrepintió de su pecado en polvo y cenizas. Suplicó el perdón


de Dios, y no ocultó su arrepentimiento a los grandes hombres, e incluso a
los siervos de su reino. Compuso un salmo de penitencia, relatando su peca-
do y arrepentimiento, que sabía que sería cantado por generaciones. Deseaba
que los demás se instruyeran con la triste historia de su vida.
“Los cánticos que David compuso fueron cantados por todo Israel… Sabía
que la confesión de su culpabilidad haría que sus pecados se notaran en otras
generaciones. Presenta su caso, mostrando en quién confiaba y de quién es-
peraba el perdón.”—Spiritual Gifts, tomo 4A, pág. 88.
“[David] no se hizo la ilusión de que el pecado era algo con lo cual él no
tenía nada que ver y que no le concernía. Cuando vio las profundidades del
engaño en su corazón, se disgustó profundamente consigo mismo, y oró para
que Dios lo guardara, mediante su poder, de los pecados de la presunción, y
lo limpiara de errores secretos.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E.
G. de White], tomo 3, pág. 1165.

b. ¿Qué debemos entender acerca del pecado? Ezequiel 33:12, 13, 18; 1 Juan
3:4.

“El pecado es pecado, ya sea que lo cometa el que ocupa un trono o el


más humilde. Vendrá el día cuando todos los que han cometido pecado lo
confesarán, aunque sea demasiado tarde para que reciban perdón. Dios es-
pera mucho tiempo para que el pecador se arrepienta. Manifiesta una tole-
rancia admirable; pero a la larga llamará a cuentas al transgresor de su ley…
“El sincero hijo de Dios no toma livianamente ninguno de los requeri-
mientos divinos…
“Es peligroso que cerremos los ojos y endurezcamos la conciencia al
punto de que no veamos ni comprendamos nuestros pecados. Necesitamos
apreciar la instrucción que hemos recibido acerca del carácter odioso del
pecado.”—Ibíd.

60 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Jueves ^
11 de marzo
Año Bíblico: Deuteronomio 29-31

5. PARA REFLEXIONAR
a. ¿Cómo sabemos que Dios acepta el arrepentimiento? Salmos 51:16, 17;
32:1, 2, 5–7.
“David no abandonó la lucha en su desesperación. Vio la evidencia de su
perdón y aceptación, en la promesa hecha por Dios a los pecadores arrepen-
tidos.”—Patriarcas y Profetas, pág. 785.

b. ¿Cómo puede animarnos el arrepentimiento de David? Isaías 55:7; 1 Juan


1:9.
“Muchos murmuran contra lo que llaman la injusticia de Dios al salvar
a David, cuya culpa era tan grande, después de haber rechazado a Saúl por
lo que a ellos les parece ser pecados mucho menos flagrantes. Pero David se
humilló y confesó su pecado, en tanto que Saúl menospreció el reproche y
endureció su corazón en la impenitencia.
“Este pasaje de la historia de David rebosa de significado para el pecador
arrepentido. Es una de las ilustraciones más poderosas que se nos hayan dado
de las luchas y las tentaciones de la humanidad, y de un verdadero arrepen-
timiento hacia Dios y una fe sincera en nuestro Señor Jesucristo. A través de
todos los siglos ha resultado ser una fuente de aliento para las almas que,
habiendo caído en el pecado, han tenido que luchar bajo el peso agobiador
de su culpa. Miles de los hijos de Dios han sido los que, después de haber sido
entregados traidoramente al pecado y cuando estaban a punto de desesperar,
recordaron como el arrepentimiento sincero y la confesión de David fueron
aceptados por Dios, no obstante haber tenido que sufrir las consecuencias
de su transgresión; y también cobraron ánimo para arrepentirse y procurar
nuevamente andar por los senderos de los mandamientos de Dios.
“Quienquiera que bajo la reprensión de Dios humille su alma con la con-
fesión y el arrepentimiento, tal como lo hizo David, puede estar seguro de
que hay esperanza para él. Quienquiera que acepte por la fe las promesas de
Dios, hallará perdón.”—Ibíd., pág. 786.

Viernes ^
12 de marzo
Año Bíblico: Deuteronomio 32-34

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Qué clase de ambiente podría hacerme más propenso a caer en el pecado?
2. ¿Cuándo fue David un hombre según el corazón de Dios, y cuándo dejó de serlo?
3. ¿Qué puedo aprender de David si alguien me confronta como lo hizo Natán?
4. ¿Por qué el arrepentimiento profundo y sincero es tan importante para todos?
5. ¿Cómo puede la trágica historia de la caída de David traernos esperanza?

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 61


Lección 12 Sábado, 20 de marzo de 2021
^ Año Bíblico: Josué 20-21

Consecuencias Devastadoras
“Tú, enemiga mía, no te alegres de mí, porque aunque caí,
me levantaré; aunque more en tinieblas, Jehová será mi luz”
(Miqueas 7:8).

“[Dios] hizo pasar a David bajo la vara, pero no lo destruyó: el horno es


para purificar, pero no para consumir.”—Patriarcas y Profetas, pág. 798.
Lectura adicional: Patriarcas y Profetas, págs. 787–799.

Domingo ^
14 de marzo
Año Bíblico: Josué 4-6

1. AMARGOS EFECTOS DEL PECADO


a. Explica los cambios que ocurrieron después del pecado de David. Prover-
bios 6:32, 33.

“Aunque David se arrepintió de su pecado, y fue perdonado y acepta-


do por el Señor, cosechó la funesta mies de la siembra que él mismo había
sembrado. Los juicios que cayeron sobre él y sobre su casa atestiguan cuanto
aborrece Dios al pecado…
“La transgresión de David había cambiado su relación con Dios. En nin-
guna forma podía el Señor sancionar la iniquidad. No podía ejercitar su po-
der para proteger a David de los resultados de su pecado como le había prote-
gido de la enemistad de Saúl.
“Se produjo un gran cambio en David mismo. Quebrantaba su espíritu
la comprensión de su pecado y de sus abarcantes resultados. Se sentía humi-
llado ante los ojos de sus súbditos. Su influencia sufrió menoscabo. Hasta
entonces su prosperidad se había atribuido a su obediencia concienzuda a
los mandamientos del Señor. Pero ahora sus súbditos, conociendo el pecado
de él, podrían verse inducidos a pecar más libremente. En su propia casa, se
debilitó su autoridad y su derecho a que sus hijos le respetasen y obedeciesen.
Cierto sentido de su culpabilidad le hacía guardar silencio cuando debiera
haber condenado el pecado; y debilitaba su brazo para ejecutar justicia en
su casa. Su mal ejemplo influyó en sus hijos, y Dios no quiso intervenir para
evitar los resultados. Permitió que las cosas tomaran su curso natural, y así
David fue castigado severamente.”—Patriarcas y Profetas, pág. 782.

62 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Lunes ^
15 de marzo
Año Bíblico: Josué 7-8

2. MALDAD EN LOS HIJOS


a. ¿Qué está escrito sobre Amnón, el primogénito de David? 2 Samuel 13:1,
2, 10–16. ¿Por qué David fue negligente en hacer cumplir la sentencia en
relación con el acto violento de Amnón? Versículo 21; Romanos 2:1.

“David dejó pasar desapercibido el crimen vergonzoso de Amnón, el pri-


mogénito, sin castigarlo ni reprenderlo. La ley castigaba con la muerte al
adúltero, y el crimen desnaturalizado de Amnón le hacía doblemente culpa-
ble. Pero David, sintiéndose él mismo condenado por su propio pecado, no
llevó al delincuente a la justicia.”—Patriarcas y Profetas, pág. 787.

b. ¿Qué debemos comprender sobre la forma en que Amnón debió ser lleva-
do ante la justicia? 2 Samuel 13:28, 29, 32; Proverbios 29:15.

“Como a otros de los hijos de David, a Amnón se le había permitido


acostumbrarse a satisfacer sus gustos y apetitos egoístas. Había procurado
conseguir todo lo que pensaba en su corazón, haciendo caso omiso de los
mandamientos de Dios. A pesar de su gran pecado, Dios lo había soportado
mucho tiempo. Durante dos años, le había dado oportunidad de arrepen-
tirse; pero continuó en el pecado, y cargado con su culpa fue abatido por la
muerte, a la espera del terrible tribunal del juicio…
“Cuando los padres o los gobernantes descuidan su deber de castigar la
iniquidad, Dios mismo toma el caso en sus manos. Su poder refrenador se
desvía hasta cierta medida de los instrumentos del mal, de modo que se pro-
duzca una serie de circunstancias que castigue al pecado con el pecado.”—
Ibíd., págs. 787, 788.

c. ¿Cómo manejó David el crimen de Absalón? 2 Samuel 13:38, 39; 14:21–


24, 28.

“David, creyendo que el crimen de su hijo exigía algún castigo, le negó


permiso para regresar…
“Aunque amaba tiernamente a este hijo hermoso y tan bien dotado, cre-
yó necesario manifestar su aborrecimiento por su crimen, como una lección
tanto para Absalón como para el pueblo. Absalón vivió durante dos años en
su propia casa, pero alejado de la corte.”—Ibíd., págs. 788, 789.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 63


Martes ^
16 de marzo
Año Bíblico: Josué 9-10

3. CARISMA, ENCANTO… Y TRAICIÓN


a. ¿Qué factores hacían a Absalón atractivo para el pueblo, y cómo los usó
astutamente a su favor mientras paso a paso el desprevenido rey le daba
la bienvenida? 2 Samuel 14:25, 26; 15:1–6.

“Su hermana vivía con él [Absalón], y la presencia de ella mantenía vivo


el recuerdo del agravio irreparable que ella había sufrido… No fue prudente
de parte del rey dejar a un hombre del carácter de Absalón, ambicioso, impul-
sivo y apasionado, para que cavilara durante dos años sobre supuestos agra-
vios. Y la acción de David, al permitirle regresar a Jerusalén, y sin embargo,
negarse a admitirle en su presencia, le granjeó al hijo la simpatía del pueblo.
“David, que recordaba siempre su propia transgresión de la ley de Dios,
parecía estar moralmente paralizado; se revelaba débil e irresoluto mientras
que antes de su pecado había sido valeroso y decidido. Había disminuido su
influencia con el pueblo…
“Gracias a la influencia de Joab, Absalón fue nuevamente admitido en
la presencia de su padre; pero aunque exteriormente hubo reconciliación,
él continuó con sus proyectos ambiciosos. Asumió una condición casi de
realeza, haciendo que carros y caballos, y cincuenta hombres, corrieran de-
lante de él adondequiera que fuera. Y mientras que el rey se inclinaba cada
vez más al deseo de retraimiento y soledad, Absalón buscaba con halagos el
favor popular.
“La influencia de la irresolución y apatía de David se extendía a sus su-
bordinados; la negligencia y la dilación caracterizaban la administración de
la justicia. Arteramente, Absalón sacaba ventaja de toda causa de desafecto.
Día tras día, se podía ver a ese hombre de semblante noble a la puerta de la
ciudad, donde una multitud de suplicantes aguardaba para presentarle sus
agravios en procura de que fuesen reparados. Absalón se rozaba con ellos, oía
sus agravios, y expresaba cuánto simpatizaba con ellos por sus sufrimientos y
cuánto lamentaba la falta de eficiencia del gobierno. [Se cita 2 Samuel 15:3, 5.]
Fomentado por las arteras insinuaciones del príncipe, el descontento con
el gobierno cundía rápidamente. Todos los labios alababan a Absalón. Se le
tenía generalmente por heredero del trono; el pueblo lo consideraba con or-
gullo digno del alto puesto, y se encendió el deseo de que él ocupara el trono.
[Se cita 2 Samuel 15:6.] No obstante, el rey, cegado por el amor a su hijo, no
sospechaba nada. La condición de realeza que Absalón había asumido era
considerada por David como destinada a honrar su corte.”—Patriarcas y Pro-
fetas, págs. 789–791.

64 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Miércoles ^
17 de marzo
Año Bíblico: Josué 11-13

4. YENDO HACIA LA CRISIS


a. Explica el hipócrita complot de Absalón. 2 Samuel 15:7–12; Salmo 55:21.

“El acto culminante de hipocresía de Absalón tenía por objeto no sólo ce-
gar al rey, sino también afirmar la confianza del pueblo, y seguir incitándolo
a la rebelión contra el rey que Dios había escogido.”—Patriarcas y Profetas,
pág. 791.

b. Relata las alarmantes noticias que le dieron a David y los pasos estraté-
gicos que tomó. 2 Samuel 15:13–17. ¿Cuál fue su noble objetivo al tomar
esta acción?

“En su gran peligro, David sacudió la depresión que por tanto tiempo le
había embargado, y con el ánimo de sus años mozos se preparó para hacer
frente a esta terrible emergencia. Absalón estaba reuniendo sus fuerzas en
Hebrón, a una distancia de sólo treinta kilómetros. Pronto estarían los rebel-
des a las puertas de Jerusalén.
“Desde su palacio, David contemplaba su capital, ‘hermosa provincia, el
gozo de toda la tierra,… la ciudad del gran Rey.’ Salmos 48:2. Le estremecía
el pensamiento de exponerla a la carnicería y a la devastación. ¿Debía llamar
en su auxilio a los súbditos que seguían leales al trono, y resistir para conser-
var la capital? ¿Debía permitir que Jerusalén fuera bañada en sangre? Tomó
su decisión. Los horrores de la guerra no caerían sobre la ciudad escogida.
Abandonaría Jerusalén, y luego probaría la fidelidad de su pueblo, dándole
una oportunidad de reunirse para apoyarle. En esta gran crisis, era su deber
hacia Dios y hacia su pueblo mantener la autoridad de la cual el Cielo le ha-
bía investido. Confiaría a Dios la resolución del conflicto.”—Ibíd., pág. 792.

c. En esta trágica hora, ¿cómo fue consolado David, especialmente por la fe


de hombres como Itai el geteo? Versículos 18–23; Miqueas 7:8.

“David, con su altruismo característico, no podía consentir que estos ex-


tranjeros, que habían buscado su protección, participasen en su calamidad…
Estos hombres habían sido convertidos del paganismo al culto de Jehová, y
ahora probaban noblemente su fidelidad a su Dios y a su rey. Con corazón
agradecido, David aceptó la devoción de ellos en su causa que aparentemente
se hundía.”—Ibíd., pág. 793.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 65


Jueves ^
18 de marzo
Año Bíblico: Josué 14-16

5. NOBLEZA EN EL SUFRIMIENTO
a. Aunque David anhelaba mantener el arca sagrada de Dios con él, ¿qué
decisión desinteresada tomó? 2 Samuel 15:24–29.

“Como soberano designado para regir la herencia de Dios, le incumbía


una solemne responsabilidad… Sin autorización divina, ni los sacerdotes ni
el rey tenían derecho a remover de su lugar el símbolo de su presencia. Y
David sabía que su corazón y su vida debían estar en armonía con los precep-
tos divinos; de lo contrario el arca sería un instrumento de desastre antes que
de éxito. Recordaba siempre su gran pecado. Reconocía en esta conspiración
el justo castigo de Dios.”—Patriarcas y Profetas, pág. 793.

b. ¿Cómo puede cada pecador ser consolado por la esperanza que David
expresó en esta hora tenebrosa? Versículo 30; 16:5–12; Salmo 3:1–3.

“David no formuló quejas. Su salmo más elocuente lo cantó cuando subía


el Monte de los Olivos [Salmo 3].”—Conflicto y Valor, pág. 181.
“Cuando David subió al monte de los Olivos,… el Señor lo miró
compasivamente. David iba vestido de cilicio, y la conciencia lo atormenta-
ba. Demostraba su contrición por las señales visibles de la humillación que se
imponía. Con lágrimas y corazón quebrantado presentó su caso a Dios, y el
Señor no abandonó a su siervo. Jamás estuvo David tan cerca del amor infi-
nito como cuando, hostigado por la conciencia, huyó de sus enemigos, inci-
tados a rebelión por su propio hijo.”—El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 15.

Viernes ^
19 de marzo
Año Bíblico: Josué 17-19

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Por qué la fortaleza habitual de David parecía estar bajo un estupor parali-
zante?
2. ¿Cómo podemos evitar la repetición de los errores de la vida familiar de
David?
3. ¿Qué factores pueden desencadenar un Absalón en la iglesia?
4. Relata algunas evidencias de la nobleza de David durante este período.
5. ¿Por qué David podía confiar en Dios incluso en este momento tan angustioso?

66 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Lección 13 Sábado, 27 de marzo de 2021
^ Año Bíblico: Jueces 12-14

Un Legado de Misericordia
y Justicia
“Aun en la vejez y las canas, oh Dios, no me desampares, hasta que
anuncie tu poder a la posteridad, Y tu potencia a todos los que han de
venir” (Salmo 71:18).

“Grandes y gloriosas fueron las promesas hechas a David y a su casa. Eran


promesas que señalaban hacia el futuro, hacia las edades eternas, y encontra-
ron la plenitud de su cumplimiento en Cristo.”—Patriarcas y Profetas, pág. 818.
Lectura adicional: Patriarcas y Profetas, págs. 798–819.

Domingo ^
21 de marzo
Año Bíblico: Josué 22-24

1. REBELIÓN APLASTADA
a. Mientras David se preparaba para la batalla, ¿cuál era su gran preocupa-
ción? 2 Samuel 18:1–5. Sin embargo, ¿cómo se encontró Absalón con su
muerte? Versículos 9, 10, 14, 15.

“Mientras el rey miraba las fuerzas rebeldes, el pensamiento que predo-


minaba en su mente no se refería a la corona y al reino, ni tampoco a su pro-
pia vida, que dependían de la batalla. El corazón del padre rebosaba de amor
y lástima para con su hijo rebelde.”—Patriarcas y Profetas, pág. 804.

b. ¿Por qué Joab detuvo la reacción de David? Versículos 32, 33; 19:1–8.

“Dios les había dado nuevo motivo de triunfo y alegría; la rebelión más
grande que jamás se hubiera visto en Israel había sido deshecha; y sin em-
bargo, esta gran victoria era trocada en luto en honor de aquel cuyo crimen
había costado la sangre de miles de hombres valientes…
“A pesar de que este reproche era duro y cruel para el rey de corazón
quebrantado, David no se resintió por él. Viendo que su general estaba en lo
justo, bajó y fue a la puerta, y con palabras de aliento y elogio saludó a sus
valientes soldados mientras pasaban frente a él.”—Ibíd., pág. 807.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 67


Lunes ^
22 de marzo
Año Bíblico: Jueces 1-2

2. BENDICIÓN Y PRESUNCIÓN
a. Brinda algunos ejemplos posteriores de la continua nobleza de espíritu
de David y el cuidado de Dios por él. 2 Samuel 19:18–23; 23:14–17.

“Después de la muerte de Absalón, Dios volvió los corazones de Israel,


como el corazón de un hombre, a David. Simei, que había maldecido a David
en su humillación, por temor a su vida, fue uno de los primeros rebeldes en
encontrarse con David a su regreso a Jerusalén… Los que presenciaron su
conducta abusiva instaron a David a no perdonarle la vida, porque maldijo
al ungido del Señor. Pero David los reprendió. No sólo le perdonó la vida a
Simei, sino que le perdonó misericordiosamente.”—Spiritual Gifts, tomo 4A,
pág. 91.

b. Aunque la restauración completa del reino de David no fue ni inmediata


ni fácil, ¿qué pudo declarar? Capítulo 22:1–3, 7, 18, 19, 51.

c. ¿Qué error cometió David más tarde en su vida? 1 Crónicas 21:1–7.

“El orgullo y la ambición fueron lo que motivó esta acción del rey. El
censo del pueblo revelaría el contraste que había entre la debilidad del reino
cuando David ascendió al trono y su fortaleza y prosperidad bajo su gobier-
no. Esto tendería aún más a fomentar la ya excesiva confianza en sí que
sentían tanto el rey como el pueblo. Las Escrituras dicen: ‘Satanás se levantó
contra Israel, e incitó a David a que contase a Israel.’ Véase 1 Crónicas 21. La
prosperidad de Israel bajo el gobierno de David se debía más a la bendición de
Dios que a la habilidad de su rey o a la fortaleza de su ejército. Pero el aumen-
to de las fuerzas militares del reino daría a las naciones vecinas la impresión
de que Israel confiaba en sus ejércitos, y no en el poder de Jehová.”—Patriar-
cas y Profetas, pág. 809.

d. ¿Qué comprendió David humildemente acerca del censo? 2 Samuel


24:10. ¿Cómo eligió entre las opciones que Dios le dio? Versículos 11–14.

“[El pueblo] había participado de los mismos pecados que motivaron la


acción de David. Así como el Señor, por medio del pecado de Absalón, trajo
castigos sobre David, por medio del error de David, castigó los pecados de
Israel.”—Ibíd., pág. 811.

68 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Martes ^
23 de marzo
Año Bíblico: Jueces 3-5

3. ACEPTACIÓN Y ABDICACIÓN
a. ¿Por qué tuvo que sufrir tanta gente, y cuál fue el efecto de la intercesión
de David? 2 Samuel 24:15–17, 21, 25.

“Siguió una rápida destrucción. Setenta mil fueron destruidos por la pes-
te. David y los ancianos de Israel sufrieron la más profunda humillación,
llorando ante el Señor. Cuando el ángel del Señor estaba en camino para
destruir Jerusalén, Dios le ordena que detenga su obra de muerte. Un Dios
compasivo todavía ama a su pueblo, a pesar de su rebelión. El ángel vestido
con atuendo de guerra, con una espada desenvainada en su mano, extendida
sobre Jerusalén, se revela ante David, y a los que estaban con él. David está
grandemente atemorizado, pero clama en su angustia y su compasión por
Israel. Le suplica a Dios que salve a las ovejas. Con angustia confiesa: ‘Yo pe-
qué, yo hice la maldad’. ‘Que tu mano se vuelva contra mí, y contra la casa de
mi padre, y no contra el pueblo’. Dios le habla a David mediante su profeta, y
le pide hacer expiación por su pecado. El corazón de David estaba en la obra,
y su arrepentimiento fue aceptado.”—Spiritual Gifts, tomo 4A, págs. 92, 93.

b. ¿Cómo fueron respondidas las oraciones de David pidiendo gracia en su


vejez y en su desafío final? Salmo 71:9, 18; 1 Reyes 1:5, 6, 15–21, 32–35, 39.

“[Adonía] ahora se rebeló contra la autoridad de Dios, que había designa-


do a Salomón como sucesor de David en el trono. Tanto por sus dotes natu-
rales como por su carácter religioso, Salomón estaba mejor capacitado que su
hermano mayor para desempeñar el cargo de soberano de Israel; no obstante,
aunque la elección de Dios había sido indicada claramente, Adonía no dejó
de encontrar adherentes. Joab, aunque culpable de muchos crímenes, había
sido hasta entonces leal al trono; pero ahora se unió a la conspiración contra
Salomón, como también lo hizo Abiathar, el sacerdote…
“David abdicó inmediatamente en favor de Salomón, quien fue en segui-
da ungido y proclamado rey. La conspiración fue aplastada. Sus principales
actores habían incurrido en la pena de muerte… A Joab y Adonía se les per-
donó por el momento, pero después de la muerte de David sufrieron la pena
de su crimen. La ejecución de la sentencia en la persona del hijo de David
completó el castigo cuádruple que atestiguaba el aborrecimiento en que Dios
tenía el pecado del padre.”—Patriarcas y Profetas, págs. 811, 812.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 69


Miércoles ^
24 de marzo
Año Bíblico: Jueces 6-7

4. UNA HERENCIA DE FE
a. Comenta el consejo de David a Salomón, y su más profunda preocupa-
ción al final de su vida. 1 Reyes 2:1–4; 1 Crónicas 28:9.

“David siente la mayor preocupación por Salomón… Ha aprendido por


experiencia que el Señor no sancionará en ningún caso las malas acciones,
ya sea que se encuentren en el príncipe más elevado o en el súbdito más hu-
milde, sino que visitará al líder de su pueblo con un castigo tan severo cuanto
su posición sea más responsable que la del humilde súbdito. Los pecados
cometidos por los líderes de Israel tendrían una influencia para disminuir
la pecaminosidad de los crímenes en las mentes y conciencias del pueblo, y
serían puestos en conocimiento de otras naciones, que no temerían a Dios,
sino que pisotearían su autoridad, y serían llevadas a blasfemar contra el Dios
de Israel. David solemnemente encarga a su hijo que se adhiera estrictamente
a la ley de Dios, y que cumpla todos sus estatutos.”—Spiritual Gifts, tomo 4A,
págs. 94, 95.

b. ¿En qué más se concentró David ahora? Versículos 10, 20; 29:3, 9.

“El Señor, a través de su ángel, instruyó a David, y le dio un modelo de la


casa que Salomón debía construirle. Se encargó a un ángel que acompañara a
David mientras escribía, para beneficio de Salomón, las instrucciones impor-
tantes en relación con el arreglo del edificio. El corazón de David estaba en
la obra. Manifestó seriedad y devoción al hacer extensos preparativos para el
edificio, y no escatimó ni trabajo ni gastos, sino que hizo grandes donaciones
de su propio tesoro, dando así un noble ejemplo ante su pueblo, que no dudó
en seguirlo de corazón voluntario.”—Ibíd., pág. 94.

c. ¿Cómo puede el ejemplo de David inspirar a los ancianos? Salmos 71:1;


119:132, 133.

“David, al arreglar sus asuntos, da un buen ejemplo a todos los que están
avanzados en años, para arreglar sus asuntos mientras sean capaces de hacer-
lo, de modo que cuando estén cerca de la muerte, y sus facultades mentales
estén disminuidas, no tengan nada de naturaleza mundana para desviar sus
mentes de Dios.”—Ibíd., pág. 96.

70 Lecciones Bíblicas Sabáticas, enero–marzo, 2021


Jueves ^
25 de marzo
Año Bíblico: Jueces 8-9

5. UN MENSAJE PARA LOS ÚLTIMOS DÍAS


a. ¿Cómo se cumple la promesa de 2 Samuel 7:16? Lucas 1:30–33; Hechos
2:29–36.

b. ¿Qué mensaje escrito por David es de clara importancia en estos últimos


días de la historia de la tierra? Salmo 119:17, 18, 33–40, 126, 127.

“Es posible que, a pesar de las continuas amonestaciones, los hombres va-
yan tan lejos en la impiedad, que Dios vea que debe levantarse y defender su
honor. Así sucede en el período actual de la historia de esta tierra. El crimen
en todos sus grados se manifiesta en forma más y más sorprendente. La tierra
está llena de la violencia de los hombres contra sus prójimos.
“¿Qué posición tomará la iglesia? Los que en el pasado han respetado la
ley de Dios, ¿serán arrastrados por la corriente de mal? La transgresión y el
desprecio de la ley de Dios, que son casi generales, ¿oscurecerán la atmósfera
espiritual de todas las almas por igual? La falta de respeto por la ley de Dios,
¿derribará las barreras protectoras? A causa de que prevalecen la impiedad y
la desobediencia, ¿se menoscabará la alta estima por la ley de Dios? Dado que
es quebrantada por la gran mayoría de los que viven en la tierra, los pocos
que son fieles ¿se harán semejantes a todos los desleales y procederán igual
que los impíos? Por el contrario, ¿no elevarán la oración de David: ‘Tiempo
es de actuar, oh Jehová, porque han invalidado tu ley’?”—Comentario Bíblico
ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 3, pág. 1172.
“[Se cita Salmo 119:17, 18, 33–40.] Los siervos del Señor deben constan-
temente ofrecerle oraciones como ésta. Esta oración revela una consagración
de corazón y mente a Dios; es la consagración que Dios nos pide que haga-
mos.”—Ibíd., pág. 1170.

Viernes ^
26 de marzo
Año Bíblico: Jueces 10-11

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Qué podemos aprender de la respuesta de David a la reprensión de Joab?
2. ¿En qué áreas de la vida podría estar tentado a cometer el mismo pecado que
David en su censo?
3. Enumera el cuádruple juicio sobre los hijos de David y cómo somos advertidos.
4. Al igual que David, ¿cómo podemos todos aprovechar al máximo los años de
la vejez?
5. A través de los salmos, ¿qué llamamiento nos hace hoy David a cada uno?

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 97, No. 1 71

También podría gustarte