Está en la página 1de 1

Contradicción de Tesis número 1/2013 entre las sustentadas por la Tercera y

Sexta Salas Penal.

ORDEN DE APREHENSIÓN. SU PROCEDENCIA NO SE


ENCUENTRA CONDICIONADA A QUE EL AGENTE DE M I N I S T E R I O
PÚBLICO PROVEA EL TRÁMITE DE M E D I A C I Ó N Y
CONCILIACIÓN DURANTE LA AVERIGU ACIÓN
P R E V I A O L A I N V E S T I G A C I Ó PRELIMINAR. Del análisis de los
artículos 16 dieciséis de la Constitución Política de los Estados Unidos
mexicanos, 6 seis de la constitución Política para el Estado de Guanajuato,
125 ciento veinticinco, 158 ciento cincuenta y ocho y 184 ciento ochenta
cuatro del Código de Procedimientos Penales para el Estado d Guanajuato y
271 doscientos setenta y uno de la Ley del Proceso Penal para el mismo
Estado, se desprende que los requisitos necesarios para la procedencia de
una orden de aprehensión son: 1.- Que preceda denuncia o querella de un
hecho que la ley señale como delito; 2.- Que el hecho señalado como delito
por la ley, sea sancionado con pena privativa de libertad; 3.- Que obren
datos que establezcan que se ha cometido ese hecho; 4.- Que exista la
probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión. De lo
anterior se sigue que los ordenamientos constitucionales y legales citados,
no exigen para el dictado de una orden de aprehensión el que el ministerio
público provea la tramitación del procedimiento de mediación y conciliación a
que se refieren los artículos 3 tres fracción VIII del Código de
Procedimientos Penales y 161 ciento sesenta y uno fracción II segunda de
la Ley del Proceso Penal. Además, por su propia naturaleza, con los
mecanismos alternos de solución de controversias como son la
mediación y la conciliación, se pretende evitar decisiones judiciales
meramente punitivas y que no abonen a la obtención de resultados
restaurativos; sin embargo, la no tramitación de ese mecanismo
alterno, no constituye un obstáculo para el ejercicio de la acción penal
correspondiente.

Aprobada en sesión del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado,
celebrada el día 05 de junio de 2012 por unanimidad de votos. Magistrado
Ponente Eduardo Hernández Barrón.

También podría gustarte