Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFORMACION GENERAL
Código de la materia
Semestre 2013-II
Área Derecho Privado
Horas teóricas semanales 4
Horas teóricas semestrales 64
No. de Créditos 4
Horas de clase por semestre 64
Campo de formación Jurídico
Validable Si
Habilitable Si
Clasificable
Requisitos Comercial Parte General I
Correquisitos
Programa a los cuales se ofrece
la materia
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA página 2
INFORMACION COMPLEMENTARIA
Propósito del curso: La Facultad de Derecho de la UNIVERSIDAD
DE ANTIOQUIA, dentro del propósito general de
aportar a la sociedad un profesional
comprometido en la solución de los problemas de
su entorno social, con una válida formación
integral, pero a su vez con una desarrollada
sensibilidad social, plantea en el Área de
Derecho Privado, la asignatura Legislación
Comercial III - Títulos Valores, la cual introduce
al estudiante en el conocimiento de los títulos
valores como instrumentos negociables, regidos
por principios especiales y que le permiten al
estudiante tener una visión clara de sus
características diferenciadoras y de la forma de
suscripción de los mismos. Se enfatiza en la
racionalización e interpretación jurídica.
Contenido resumido
I. Consideraciones generales y
Naturaleza jurídica del título valor.
UNIDADES DETALLADAS
Unidad No. 1
- Código de Comercio.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA página 3
Unidad No. 2
II. Condiciones de los títulos en blanco y
Tema(s) a desarrollar de otras instituciones.
- Código de Comercio.
- LOPERA SALAZAR, Luis Javier. Títulos Valores. Teoría General y Especial
actualizada y adicionada. Señal editora. Tercera edición 1998.
Unidad No. 3
Unidad No. 4
Tema(s) a desarrollar IV. Principales títulos valores
El pagaré y el cheque
Función económica
Naturaleza de las relaciones derivadas
del cheque.
Validez del cheque
Modalidades del cheque
La revocación del cheque
Prescripción de las acciones derivadas
del cheque.
Unidad No. 5
Tres (3)
No. de semanas que se le
dedicarán a esta
Se trabajará una metodología que propicie en el estudiante, el análisis crítico y una visión
holística de la materia, para lo que se propone:
Al inicio de cada tema, el estudiante realizará lecturas previas con las que producirá
documentos escritos o instrumentos pedagógicos, que servirán de insumo para el trabajo
en la clase presencial, la que se iniciará con una presentación magistral de cada tema, por
parte del docente, y con los documentos que han trabajado previamente los estudiantes
se realizarán plenarias para discutir sobre lo tratado, solucionar dudas y hacer aclaración
de conceptos. Así mismo, se incorporarán otras estrategias metodológicas orientadas a
promover y facilitar en los estudiantes el proceso de aprendizaje, tales como, solución de
talleres, socializaciones y consultas sobre problemáticas acerca de la aplicación de los
temas generales y de la legislación mercantil, con el fin de lograr acercamiento entre lo
teórico y la realidad práctica.
Los documentos producidos por los estudiantes tendrán como fuente de información la
bibliografía propuesta para el curso y otras aportadas por los estudiantes en los ejercicios
de consulta.
Los informes de lectura que han de presentarse deben contener los siguientes elementos:
Título y autor del documento; idea central del documento; ideas secundarias que dan
soporte a la idea principal del documento; valoración crítica de las ideas defendidas por
el autor, bien a partir del propio juicio o experiencia personal, bien a partir de la
reflexión acerca del tema realizada por otros autores, análisis crítico por parte del
estudiante. No se valorará ningún trabajo que solo realice transcripción de textos. Se
admiten las citas con pie de página correspondiente.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA página 4
EVALUACIÓN
Actividad Porcentaje Fecha (día, mes, año)
- Presentación de evaluaciones.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
-Rengifo, Ramiro
Títulos valores / Ramiro Rengifo. - 11. ed. - Medellín : Señal
Editora, 2005.
-César Julio Valencia Copete, Luis Ramón Garcés Díaz. – Bogotá. Universidad
Externado de Colombia, 2008.
TITULOS VALORES * DERECHO COMERCIAL – COLOMBIA
-Rengifo H, Ramiro: “Títulos Valores” Décima Primera Ed. Señal Editora Medellín
2007. Título II Capítulos VII; IX y X (Las acciones cambiarias – Excepciones
cambiarias – Cancelación, reposición y reivindicación de títulos valores).
JURISPRUDENCIA
-Sentencia del 9 de febrero del 2012. Magistrado ponente
Fernando Giraldo Gutiérrez.
- Sentencia de la Corte Suprema de Justicia del 14 de diciembre de
2011. Sala de Casación Civil. Magistrada Ponente: Ruth Marina
Díaz Rueda.
-Sentencia T-673/10. Magistrado ponente: Jorge Ignacio Pretelt C.