Está en la página 1de 33
158 ‘een nate Peni es también en au arte un problema yuna posbildad. Eun pty mento el exo talcona por cvanto hemos percido aparentement al one rotneny recat en ave ns apoydbamos Yure posible, porcine” soportes subsisten circundantes en nuestra sub-conciencia grupal, Juan Manuel Ugarte Eléspuru, 1970 cuioda por el historiador Jorge Basade, jy, 1970 lo que considerabalagran encruciads puente entre as remotasraiceshistércas ga Con una pardtasis de a famosa frase 2 ‘Manuel UgarteEléspuru enunciabo en arte peruano: a necesidad de trazar un puis yau arte contemporine. Este lem adquiria mayor pertnencidenun cone, tn el que la abstraccién, eto erigido como paradigms dela mederrided,skonab, su primera gran crs. El entonces director dela ENBA, contemplaba €lpanoran ‘eade una inttucién central para la pléstica del pals, que durante su gestién hati, togrado insertaracvamente ala excenaartistca en un contesto internacional siete aos de permanencia en la ENBA -dieiss de ellos om, Durante sus vein la institucién, fortaleciendo su andamaje director-, Ugarte contibuyé a reorgnizr | administativo y renovando su programa pedagogico, Como directo, la empl en cin nueve horgonte, aqulatando el cambio de paradigms estétcos que acompas lapuiante modemiacin rads durante el Ochenio del general Manuel A. Orig ‘si su gestion ena Escuela marcb un Glo en que se ofiiaizarn a abstr infermalsos y las vanquardis, pare conch con el etorn alafiguractn Los inicios de una carrera Pintor grabadory ensyista, Juan Manuel Ugarte Eléspuru nacioen Lima en 1911 en cl sono de una familia aristocstica, Sobrino nieto del pinto y politico Francisco Lao, con quien se identifcé permanentemente, Ugarte vivid parte de su infanciay ado conc en Europa. Instalado en Buenos Aires hacia fines de los aos veinte, se gradu como profesor de Dibujo en 1932, Cuatro aos después culminaba sus estudios de pintua y grabado en Ia Escuela Superior de Belas Artes de la Nacién Ernesto del Circova. Ali recibié une decsivainfluencia del muralista y grabado Alredo Guido, ‘eyo ejemplo lo llevé a desarollar una pintura de temstica socia Ugatteregresé a Lima en 1989, ras una estancia en Santiago de Chile (i, 168. Ere conocimiento que emperd a labrarse en el medio limefio se vio respaldadoiiialman ten su paticipacién dentro de los Concursos Municipales de Pintura. Asi, se haris ‘acreedor al tercer puesto en la primera version del certamen, orgaizada en 1942, 0" la pintura Muelle de pescadores en el Callao (ig, 169). El tema revelab el interés for ‘mal del artista por los muralismos mexicano y argentino, si bien puesto al servicio tua tematica local, Aque sri l inicio de una serie de reconocinientos, como el mer puesto de pintura en la Exposicién Amazénica de 1943, premio que compas on el pintor Sérvulo Gutiérrez 161 Elretoro de Ugarte a Lima coincidié con el rechazo de varios sectores del ambiente ultural frente al rumbo impuesto por José Sabogal ala ENBA. Los cuestionamientos habian encontrado eco incluso en las altas esferas del gobiemo de Manuel Prado y Ugarteche, cuyo ascenso al poder en 1939 habia marcado el retorno a la democracia nel pais. Ya en el discurso inaugural de su mandato, Prado fue explicito acerca de su decision de intervenir en la Escuela:”...no escatimo empeo en fomentar el desarro llo de las Bellas Artes en el Peri, estimulando a sus cultores, reorganizando, para su mejor funcionamiento, estructura y renombre la Escuela Nacional de Bellas Artes El indigenismo habia perdido su condicién de programa estético oficial, frente a una exigencia cada vez mayor de cosmopolitismo, En consonancia con esta voluntad de cambio, Juan Manuel Ugarte Eléspuru publicd ten 1943 un articulo con el que proponia algunas pautas para superar la ortodoxia in digenista en la ENBA (fig. 167).’ La actitud contra el autoritarismo sabogalino que asumid Ugarte prefiguraba los ejes centrales de la labor que emprendié afios des. THEAS PX TORSO YUN REFORM Ph LX PSCURLY DE BELLAS \RTES teforma dea Eeusa d Fo 18 ‘hon M. Upri pura tl puerto de Valpraso, fereniowenme pura Cate. 1939 162 ima 20, Debi probes Davarma Magates ona, it ator dl Fibs alters Ueescal, Lira 1 eonbeey ocho eins ENABAR ao Hine ENSABA (gece erponcon ime J la ibertad creative y del temperamento dec, Me tallers libres de ensefanza. Elsistema, de yor lacion estrecha entre maestro y alumng, Lag 1és on la Escuela: el respeto dt pu artista a traves de lainstaut cidn renacentista, se basaba en un? sugerencias de Ugarte reflejaban un cor ‘en distintas escuelas de bells arte rel rnocimiento de los métodos de ensefann, 1, como las de Madrid, Paris, Buenos ayn partidos 7 a Reema y Santiago de Chile.” fe Ugarte no llegaron a implementarse en aquel my en asconso. En 1945 el artista emprendia con apoys, re ssbra mas ambiosa de toda su vayectora an mural Pert, Pato, rend con la tcrica a esc onl antigua igleia de Sant Tem ‘mio Municipal de Pintura de 1953 on ellienzoLa Gleb vJagaciones nia tematica social El premio evdenc fervador en el dmbito ofcal, pese 2 que late ng Faust ya habia hecho a ingreso en escenaImet, sobre td 2 pat dele fe Seyazio presenté en 1951.°De hecho, Ugarte tendrioura Dstraccion, aunque en los aos sesenta se plegé momen. luego a aquellafiguracién comprome ‘Aunque las recomendaciones 4 mento, la carera del pintor siguio sente y futur, LUgarte ganaria también el Pre (fig. 170), que reatirmaba sus in bia la persistencia de un gusto cons cexposicion que Fernando dk acttud dstante frente a a taneamente ale ola informaista, para retomar tide con la busqueda de un “arte peruano’ Las primeras reformas “es elfin del Ochenio la elecién de Manuel rado y Ugarteche como presidente en Tome marcabe el etorn a la democracia cn el pais. El nuavn gabiero, apeyada a Un regimen de convvencia con el APRA, impulsé la apertura de nuevos mercados orale exportacién, sabre todo a partir de nsumos provenientes del actividad pes ra. Aligual queen su primer periodo, Prado demostrria ademés un iterés pat cular en la ENBA. Cuando apenas iniciaba su mandato, se produjo la renuncia de German Susrez Vrtz, quien comandaba la Escuela desde 1950. Mientras Julio Méle {0 Grenet asumia el puesto de manera interna, el Ministro de Educacién Pibica “Jorge Basadre sometiS a votacién el nombre del nuevo directo. De esta forma, Usa teeraelegido el 20 de octubre de 1956. ‘Con mas de una década como docente de la ENBA, Ugarte conocia 2 fondo las def: ciencias y problemas de la Escuela, Por ello apunté a afianzar su base institucional, conel propésito de mantenerla al margen de las eventualidades politicas que habion afectado su rumbo afios antes. Una de las primeras medidas del nuevo director fue restablecer las reformas que Grau introdujo aos antes. En 1957, Ugerte present un Estatuto General y un reglamento," con los cuales reinstauraba la Junta de Admins tracién, con funciones de Consejo Superior y organismo maximo de la Escuela. Esta instancia, que seguia el modelo argentino de Ia reforma universitaria,estabs CO” puesta por el director, quince profesores y cinco delegados estudiantiles (fig. 171!” Otro de los objetivos inmediatos de Ugarte fue la creacién de asuntos pedagegicn® 164 rear Cur, ema 1952741 clon pitas 18 6) para lo cual conts con ol decisivo apoyo del educsdor Jorge ¢, pintor Jose Félix Mesarra, docente de la ENBA" Ambos plane te ala dicutad que el alurnadbo, carente de un titulo peciege, tarse en el sistema educativo del Ministerio de Echicacign, > hora una revista locale mismo ano de su nombramient, deja dios 3St10 Harri OM SOP yea Solucioney ICO, tenia pe una entrevens 1ba.en claroigg ie 1er0 03 lang Aes Ricarco Grau, y se introdujeron grandes reormas, yor segundo Ugarte Eléspuru, Este anuncia ya, luego de minuciose oan, and feu de Bl rte tid on Soca ae fae Pas eo sistemas que imperan en los centros de educacién artistica mas slant i de! mundo." “Aen ma pizé €| principal aperte de Ugarte fue laimplementacisn del sistema de tale, res libres, proyecto que habia planteado desde 1943, De esta manera, institucién ‘postaba por una ensefianza ecléctica, al dejar en libertad a los a be superr las cies queen décadas anteriores habia recbido a NGA sera imponer un dogmatismo que perucicaba el bre deservolviiento cece nae demés, los estudiantes posta recuentar avert talleres de les mates emer _Pintura y Escultura-,forméndose asi “bajo a condluccién de sucesivos ren es 2 figura del jefe de taller elevaba el estatus de los dacentas, ubicéncblen ons, 92 central de la Escuela, sr jeraquias.*Al mismo tiempa, la clecelon de os horns Por un taller especifico se sustentaba en el prestigio y la valoracion publica da rng rofesor (igs. 172-176), Afios después Ugarte precisaré este funcionamione an Escuela: Elsistema es de tlleres libres ye! alumno tiene derecho a inscriciény car io de taller una veel afto, a partir del 2" ano. La enseanza esta dlvidid en tres ciclos: uno Elemental Preparatorio que comprende 1° y 2° afios de estudios: luego el Ciclo Medio que abarca 3°y 4° aflos,y fnalmente el Ciclo Superior que comprende 5° y 6° afos. Cada Jefe de Taller es absolutamente independiente en la orientacién cor cept de su enseinca, quedando a mérgenes muy ampios de wn r* mma general Cada Teer comprende del 1a 6" acs de eetuco pa it ray escultura. La enserianza del dibujo, que se realiza en aulas aperte, 5 {sisters etd organizada pore sistema de tales tres, sino dentro de stat un profesor diferente para cade aio de estudios y es obligator Pe! alumnes de pintura y escultura * 170 VSCULLADE MILLAS ARIES CENTENARO 97) Una nueva generacién de a tro con una plana docente que fy por figuras centrales Instn su nuevo puesto, Ugarte se encon ra gestion de Sudrer Vertiz~ ya estaba integrad ‘an Ricardo Gray, Carlos try attic, Er la nina ura Quizper Asin, Sabino Spring u Mabe, Hon Alejandro Gonzalez, José Gutierrez Infanta’ Bruno Rosell, Imael Pozo y Luis Valdettaro, acer 1954 se sumaria también Corls ti, Aunque uno do en el Primer Salén de los Independientes (19 3/), la mayoria de ellos Compartian o| wueda de un estilo propio y alm! fhma de apertura modernista Contraitay que permaneci® hasta ol ac 1%) del propio Ugarte Eléspuny; ‘cuantos habian participa itor Cast mismo interés en la buisqh ‘smo tiempo distante det, restriccién local (figs. 156-166). Este pan! xr de Camilo Blas, el 2 1960. bién se enfrentaba al reto de supers con la presencia insula | iinico miemnbro del grupo indigent, quien permanecié como profesor hast En términos insttucionales, la Escuela tara imagen de reducto conservador que habia proyect ido poco permeable las vanguaras internacionales. sponte s lv apertura de sito de Arte Contermporaneo en W755 conceit coms tuna plataforma de divulgaci6n le modemo y cosmopolita, Laintensa pro matin de muestras desarralla facién del gusto ya existencia de un mercado de ar * La necesidad de integrar a la ENBA en esta dindmic: le Reproducciones Pictdricas de la UNMSM" -ubica que desde 1957 se convirtié en un espacio lado ante la escena local, al hal sta labor resultaba mi de un art ida por el IAC, fomentaba la renov te vincslado a un sector social industrial y bur a llevo a que Ugarte ape ues. lase a espacios como el Museo do en el sétano de la Biblioteca Nacional-, de divulgacién desde donde se convocaba a la prensa. wea 1980 Enel taller de sca de orton t6nsomy agin Roce Rey c. erg zac cal ‘960 ia incial de la voluntad de poner al ca la Escuela fue el ingreso del escutor in Race Rey al cuerpo docente en 1957 (figs. 177-178), Aunque alorane ores meio ~incluidos los de la ENBA-, Roca Rey recbio ven Espaiiae Italia, dondle estudi historia del at de diver 1 verdadera forma te en Florencia. Miembro de la reracion que impuso la abstraccién en la escena local, habia ganado en 1051 el salon de Artes Plasticas de la UNMSM, adem: 148 de haber expuesto con éxito rova York y Rio de Janeiro. Su talento se habia visto reconocice, ademas, por el ue obtUVO, junto con Femando de Seys: en el concurso piblico para el di Je la fachada del Cementerio El Angel, celebrado precisamente ot miento. aio de su 11 docente desplegada inicialmente por Roca Rey en la ENBA coincidié con la 1» publica de Juan Acha en el am bito de la critica artistica. Quimico de profe mado en Alemania, Acha tendria un papel clave en la renovacién del arte local «las siguientes décadas. Su primer trabajo de este género, escrito a proposito nvio peruano ala lV Bienal de Sac Paulo en 1957, mostraba ya una clara voracién 2. Acha reflexionaba acerca de la voluntad que los artistas participantes tenian porar elementos del pasado precolombino —definidos como “tasgos emoti smunes"=, en un intento por construir una modernidad propia, Frente a las obras presentadas, casi todas abstracts, el crtico identiicaba que x2lo y Villegas nos evocan el contrapunto Tiahuanacota. Davila nos recuerda el arte machica. ¥ Grau revive el espiritu de las formas paraquenses "” Estos trabajos exoresarian una nacionalidad ain ne sufcientemente decantada en la pereepcién de los atstas, pero que al mismo tiempo mira al futuro (figs. 179-180). Asi, el pavlatina 471 cento de la figuracién evidenciado en el I conjunto de obras levaban a que Acha ‘Owsroa nya que “Tel la actualided solamente podemos darnos auerrs que se esta en fam nrpovnade n camino para conseguir, més tarde, obras maestras, que detonywecen inn nen je nuestra pintura”. El ceciente triunfo de 'a no figuracién tardaria en manifes ignificativo que la ENBA tuvier ante en el Primer Salén de Arte Abstracto, present tado @ inicios de 1958 en el de Arte de Lima," Salvo Félix Mesarina, el resto de partic | interior de la Escuela. Resulta si una presencia i ;pantes no habia se. iladen tudios gulares en la Escuela, spues, el XXXVI salén anual de la Escuela mostraba los progresos logrados yaite, quien premio a los estudiante de escultura Alberte Guzman y Carlos Ga ae 81-184), El éxito de su gestion seria atin mas explicito al afio siguiente, t 2 la gran difusion que tuvieron los nuevos vos y medios periodisticos egresados en diversos espacios Se trataba de la llamada “Promocién de Oro’ mbros eran los pintores Nelly Dulies (Ugarte), Milner Cajahuaringa (Grau) 40 Chavez, Enrique Galdos Rivas, Dante Gavidia (Sprincett), Arado Gonzales mundo Pantoja (Grau), Angélica Patrén (Springett, Oswaldo Sagastequl ya (Grav) y Juan Villacorta, algunos de los cuales se convirtieron en iconos ss decadas posteriores (figs. 185-196). En aquel panorama, resultaba més signifi cativo que la Gran Medalla de Honor fuera entregada por primera vez en la delle ENBA a una artista, Tilsa Touchiya, historia Bodegon 1965 (leo acre te Malin 195 Quy Blaze Poin Gain Mb Sain Com. Bisse Pn ds Sones Dig Bh Sadan Sita Bala Mie Oda Cote Coen Comin stn wit nn Eaahaae a Cast eng Mle br tees 2 Chonenn, i a Chemin hb Enrique Galdos Rivas. Fgura, 1959 Fig. 195, Tilsa Tsuchiya. Sin titulo. ca, 1959 Fig. 1% Gerardo Chiver. La ven: dodora de pifas. 1959 20 Municipal re tea, 10 illo we ponscinensonMopn ele g mintnine —Apopéotadelamussiog : sn caps ana conirbe ques neganes ra el eadads enn ay eee Fi Presa sefialaria ademé: 6 ‘nis, tia” ® El crit wando de la Presa sefalar 5, 8 Propésito del ica" ” El critico Fen ne trina ne equip sina el Peri y tro queda nade ua on cus E\tlento de losrmembrosde a Promecion de oles hue secs, scspeciniata Por jarel. el vecince plete cisaeie se Roe i se ee lapropae ores amy rique Gald, ‘rosa 9, cbtuveronenel mismo cetamen Miner Caahuoringa y Alto Gonziler Baur For otro lado, las exposiciones presentadas en e! IAC, el ICPNA y el Art Ce shan dcrecininto del seme aistice loa ya conaakdacion deems ratios con la sin dean runs vanguardias (figs. 197-199). A tra como "nuevos pintores”o los mas jovenes", las exposiciones de los eg uitimas tendencias internacionales En efecto, al finalizar la década, la convirtiendo en un verdadero laboratorio de experimentacién formal fesores como los alunos y egresadostenian un papel protaganico ena een, lo Mere 3 compe, NES deface, resados de ramatica en a, ENBA seat, tanto sus pr sosee ST era SSSA posiidn de Pita _ muestra : Featra "de los més jovenes al | ae soe @iNtores_peruanos ES ELA ACIONAL ] me BELLAS ARTES 5-16 ocTUBRE 1959 | | . © arte contemporéneo — lima 179 La abstraccién se hace academia nstitucional de insertarse en el da insttucio al av ambito artistica inter N adquirio, : po mayor @ part de 1960. En aque ao, la mes aba que Aledo Banurco, Gerrdo Chive, Alberto Cuintaila, Ene Gann » Jose Mine Tika Tsuchiya ye escutor Alberto Gurmanpaten a ; Bianal de le Juvertud an Pai ols civscln dal anos aria Las obras de estos artistas, carentes de mayores nha a : an ene Ia figuracion de corte cubista te © y la abstracciin geométrica 0 aio siguiente, Ugarte convocat ongreso de la Asociacion Inte macional de Artes Pastcas de la Us del IAC por dirigitlo de los atistas dela ENBA fue een |e VI Bienal de S30 Pavlo (1961), Ugarte recbié el encargo o e las obras,” para lo cual corwocé a artistas dverso jal de hacer aresados. Salvo Femando de Szyszlo y Eduardo Moll el vesto ulo con la ENBA: Juan Manuel Ugarte Eléspury, Alberto Os Carlos A. Castille y Sabino Springett eran parte del cuerpo uel Angel Cuadros, Alfredo Ayzanog jahuaringa, Enrique Galdos Rivas, Alberto Quintanil ‘stimos se mantenian fieles a la figuracien te la no figuracién. De esta forma, el envig ENBA a la nueva lingua franca abstracts, |e Big ertia el critico Carlos Rodriguez Saavedra, se iba come a comin a artistas de distintas latitudes (fig mae ccipacién en el evento: b resados Mi egresados Mig coe BY Alt, resto g scompaiaban 108 José Milner Caj que los dos Rosas. Mientras ido plenamen habia asumi ‘onversion de la intaba la smo adv de la pintu’ 1 repr ismo que ¢ jaba la destacada parti vnin vee, ef Peni concur invitado ala V1 Bienal de Sé0 Paulo, En arta ; os envios fueron integrados por pequerios grupos is ha elegido en esta oportunidad, un grupo de 16 an del estado actual de la pintura perus Por riores oportunidade: o 5 pintores |... 5 srendiendo a dar una vision panorémica a, deindose anrciaro que 27 la Bienal de S. Teciones artistas de vanguardia, excluyenco aquellas expres por manifest iritu. El grupo peruano ha sido seleccionads nes que no representan este espi en un criterio panoramico que abarque desde Jos pintores de edad madurs hasta los elementos jovenes en todos los casos seleccionando los elementos —rrr—C organizadores de la Bienal sugieren en suinvitacién, que no se adopte el sistema de muchos arts rr ——st——eer re la presen. tacién y restringe los elementos de juicio del jurado encargado de adjuclcer los importantes premios intemacionales que se otorgan en dicho certamen En esta misma linea, la ENBAy el Museo de Arte de Lima habian presentado en 1940 mo y tachismo espafiol, que incluia obras de Josion de modernidades, incluso los artistas 10 de Juan Manu! ‘do Paulo se interesa tnicamente un completo panorama del informalis pies, Canogar y Feito. En medio de una ecl dose a la abstraccién. Tal fue el cas‘ mas reacios terminaron convirtién Ugarte Eléspuru, Ricardo Sanchez, Ricardo Grau y Sabino Springett (figs. 201-204 ‘Acha saludaria tempranamente a este Ultimo artista como el mas receptvo al nuevo yoru" 1a acerca de los pintores P la obra de Sabino Springs" pstraccionis lenguaje. Ante la pregunta planteada por la revista Oigs nos contemporanees, el critico responderia en 1962: ” €5, en estos momentos, la me or. Sabino ha conquistado ya un lenguale 3 ta puro”, los cad haria cargo 32 | nel extranier® anoa, Enriaue grabados de ion anual Bien! en? Debido a su prestigio en la dreccién de la ENBA, Ugarte 5 vermis fecientas enon olan rete peranos 2 muestras © ae la II Biennale des Jeunes de Paris escogid pinturas de Alfredo Ay? aa fa dbo Jac Mir Alberto Quintanilla, ¥ a — uefias.”* También intervino en los envios a !@ expos } nea cae de la Galeria Sudamericana de Nueva York 2/2 1 Unién americana de Are oe México, a la exposicién Joven pintura pore ae tiago de Chile (1962), fashington y la Exposicion Interamericane O° a p= fia (Lima: ENBA, 198 La ENBA, una Isla Feliz te Elespuru no solo se respaldaba en la proyee jmnos, sino también en la propia mejora interna de ni ‘ te juardo Moll,” que define ala institucién como ung ttn, ion pa Ma isla sue se vivia en los claustros de la ENBA. Ugarre Hs fel a, ae . Sarre Ue, insecciones y aparatos internos. Una de ellas fue |g = OS un si Secign gM clones » convertiria en el Instituto Superior de iny, 26] @ CC p le Investiga mar investigadores en temas de artes plastion, 5 ation, ndencia de una sede se financié | ong i ; a restauracion de nc fa dol arquitecto Alfonso Estremadoyro. Ugarte tamer 2C oon ony puesta en valor del propio local que ocupaba la ENBAN Toc autores del proyecto fueron el arquitecto Héctor Velarde y el Ingen 2° c ferencia de la intervencién tealizada décadesatas yn Me 8 piqueras Cotol-, se enfocaron en restituir los elementos coloniales perdi Una de las mayores preocupaciones de Ugarte fue promover a los mejores 4 Matis, quienes a © de la Escuela, ya fuera por medio de una beca de sostenimiento, con ip anual, 0 con la beca de estimulo 0 exoneracién de Pagos durante un ciclo, Den modo, se preocupé por otorgar premios de fin de curso en funcién a las de los exdmenes finales. El consejo también podia fijar bolsas de viaje den yen el extranjero. Este Ultimo punto era clave, ya que la confrontacin de los con Europa resultaba fundamental para una institucién que aspiraba inse los circuitos internacionales. En 1958, Ugarte gestioné el financiamiento de b para aquel continente ante Manuel Mujica Gallo, presidente del Instituto de Direccin dela Esco cn. 1960 En Rows Siva.“ ONE 185 ancy Hector Velarde, presidente de la Alianza Francesa." Un ato después se Otel ‘or del pais. El escultor Alberto Guzman fue el primer artista becado a Paris, homenaje al artista Sérwulo Guiérez recientementefllecido, la ENBA establece 7 got un premio anual en su honor gracias alos fondos donados por el ingeniero |". : obtenido fue el Premio Augusto N. Wiese snciaba la undacion del mismo nombre." De esta forma, alargo plaza se crea. seme de becas que permitié el viaje de numerosos artistas al extranjero. En reaba ademas el llamado Faller de los genios”, cuya funcien era dar facili 1 los alunos becados de pintura para que puedan presentar su primera expo- sal. El grabado entra en escona lespuru créée! Taller de grabado en 1948, cuando Lima no tenia prensas para ices de metal, i otros materiales para deserollar esta técrica como stow = bruftidores. Tres afios después, cuando ya trabajaban William Mc-SeaiPenscomarns. inoza Duefias, deciden inscribirse en el curso Alberto Tello Montalvo, ‘99 hms Fear, Sbregan y Franz Oroz, todos bajo la dieccién del propio Ugarte (figs. 207-208) ci seria asumido por Tello Montalvo en 1956, quien lo condujo hasta el afio 3 La primera expasicién de grabado realizada Unicamente con obras de los sjumnos legatia en 1959, cuanto presentaron una colectiva en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). En paralelo, la ENBA presenté una muestra anto- gjca de Grabado chileno y la obra emblemstica del mexicano José Guadalupe Po: da, que sir ron como actividades de difusién de esta técnica en nuestro pais, Sat grabador ons 186 {ido nel ieratora Sena i Stes Hom brenigocnes cee Una and The Rott. Ie Fouraaton Osa "Seb 98, Dagon en Mine [ESCUELA DE BELLAS AT" Fa yore once ‘obras de Eduardo a . tor ‘grabadores de la Escuela confrontar sy Gracias a gestiones de UO" ancro dona ura Ben=2 consagrados como Rossi pre estuvo al Jes especiales yi hamente yen 1961 I2Es internacionales, Como Jos latinoarericanos de [a snforme transcurra la década de Confor aes itieron a los Dos afios después, egresa con medalla de ora on el panorama de fa regi. : {ai cone pled alumno de Alberto Tello,cwya obra tronstaré desde ig ote in iets la iguacion de denuncia social y politica El desarolo det nos Nacionales de Grabado del ICPNA, que i. los Salo trabajos de diversas técnicas, La continuidad de este abstraceién lice h genero permitia organiza | car on 4 on cnarperanenterente ol puto al deal de ta Si. sins on a medi meio, ai como conocer asus més logrados representantes, Modernidades radicales y la internacionalizacion de la ENBA, 1963-1968 gracias a Ugarte, la ENBA habia terminado por Desde fines de los afios cincuenta conolidorse como el espacio medular de la escena atistca pervana. Debido a el, we es extrafo que Fernando Belaunde Tery no hiciera cambios en la institucién al sum la presidencia en 1963, mas ain frente a una oposici6n que dificult su manda- to. En principio, su orentacin poltica desarolista estaba lamade a sintonizar con teste nuevo credo visual abstracto, que se asociaba con la idea de un pais en crec- miento y modemizacién. Con la Guerra Fria como telén de fonds, la intensa politica cultural norteamericana buscabe ademas controlar la posible irradiacién del comunis- mo en el continente, sobre todo tras /arevolucin cubana. La pléstica modema jugs ria un papel importante en aquel escenario, al construr una identidad aglutinadora ‘alrededor del concepto de “arte latinoamericano” Una de las figuras claves en este proceso fue José Gémnez Sicre, influyente critico de arte cubano y jefe de la seccién de Artes Visuales de la Organizacién de Estados Ame- ricanos. Desde ese espacio, Gémez Sicre contribuyé al pesicionamiento muncial del ate norteamericano." Sobre la base de aquel nuevo canon estétic, el citico foment® ‘ademés la idea de una pstica latinoarnericana alineade en las ltimas tendencias in ternacionales, al mismo tiempo carente de contenidos ideolégicos o literarios que incomodaran al sistema, Andrea Giunta considera que la nocién de arte latinoamerics no era una herramienta adicional para el proyecto de desarrollo implementado por !s politica norteamericana en la regién bajo el lema “Alianza para el Progreso.” 190 Revoeate 40200 is PNA 200 fo esa cas ‘ irae is dirigiesen 12 pig arte local iba in dda a ls tendencias abst e tandose de manera M38 activa en algunos ci, al emo peruano 218 VI Bienal de Sao Paulo yg “inusoum of Moder Art de Miami. Eta cinimi, horzonte de expectatiVes, que ahora no say, ropa. En esta misma lines, el IAC present an 2 nteracinal que en sufse peruana f8Oanzedo de {Salon sso coe puesto por Emily Genauer, 10s6 Gomer Sic y Ugare, ramen nando de Szyszio y Daniel Yay, ylos de esculti Ho prey Aero Gums fg 20) Te de ls ganadores een ered de esparian el mismo horizons abstracionista.” De ahi queen ey ryla ENBA como la mejor escuela de arte de Latina. cada vez M 210.220). E pro tadounidenses. Por 1o tiempo después en ‘ampliasen SU tos esti exibido po que los atistas permiio ; « del vieje formativo aE jaba alededo sprog los premise pintura a Fe la Escuela y todos momento, Gomez Sire calficara atencibn especal merece Venanio Stink lumno de Ugart Elépur que recibi promis "Santa Gtérez”en 1963 con una obra nformaista Sin embargo aig eure Kubett lia Ozaki -2gresados del ENBA-, su obra asumié poco des vas un crite dst, Aqello fe producto desu acercaminto 2s tadeons srentaesy el movimiento Gut, que haba sido presentedo en Lima a través de TAC. Labra de estos asta proponia miradasaltemativas que combinaban lomo- ‘demo yo regal, ampliando de manera muy original la nocién de “pinta perana™ Con una aspiracién cosmopolita més radical, En 1964 Milner Cajahueringa presents une exposicién en el IAC qve itroducia el pop art en la escena local. Este movimien to.de vanguardia se vio consolidado un aft después cuando se retomaron los Slo nes de Artes Plsticas de San Marcos. El jurado califcador del evento, conformado por Adolfo Wintemitz, Carlos Aitor Castillo, Onorio Ferrero y Juan Acha, tuvo como invitadointemacional al ertico argentino Jorge Romero Brest, representante del Cen tro de Artes Visuales del Instituto Torcuato di Tella de Buenos Aires, este teérico mar ‘5 un nuevo hito en la escena local. Tanto Acha como Romero Brest respaldaron el trabajo de artistas alineados en vanguarcias norteamericanas como el pop at. oP:

También podría gustarte