Cuaderno de actividades
Naturales
5 EGB
Serie
Ingenios
EDITORIAL
DON BOSCO
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EDITORIAL DON BOSCO
Rafael Correa Delgado OBRAS SALESIANAS DE COMUNICACIÓN
Darwin Parra O.
Ilustración
Darwin Parra O.
Diseño de portada e ilustración
En alianza con
Grupo edebé
Proyecto: Conocimiento del medio 4
Educación Primaria
EDITORIAL
DON BOSCO
ISBN 978-9942-23-009-6
Primera impresión: Agosto 2016
Este libro fue evaluado por la Universidad Tecnológica
Equinoccial, y obtuvo su certificación curricular el 4 de
agosto de 2016.
Este libro de texto que tienes en tus manos es una herramienta muy importante
para que puedas desarrollar los aprendizajes de la mejor manera. Un libro de
texto no debe ser la única fuente de investigación y de descubrimiento, pero
siempre es un buen aliado que te permite descubrir por ti mismo la maravilla
de aprender.
El Ministerio de Educación ha realizado un ajuste curricular que busca
mejores oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes del país
en el marco de un proyecto que propicia su desarrollo personal pleno y su
integración en una sociedad guiada por los principios del Buen Vivir, la
participación democrática y la convivencia armónica.
Para acompañar la puesta en marcha de este proyecto educativo, hemos
preparado varios materiales acordes con la edad y los años de escolaridad.
Los niños y niñas de primer grado recibirán un texto que integra cuentos y
actividades apropiadas para su edad y que ayudarán a desarrollar el currículo
integrador diseñado para este subnivel de la Educación General Básica. En
adelante y hasta concluir el Bachillerato General Unificado, los estudiantes
recibirán textos que contribuirán al desarrollo de los aprendizajes de las áreas
de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Matemática y
Lengua Extranjera-Inglés.
Además, es importante que sepas que los docentes recibirán guías didácticas
que les facilitarán enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a
partir del contenido del texto de los estudiantes, permitiendo desarrollar los
procesos de investigación y de aprendizaje más allá del aula.
Este material debe constituirse en un apoyo a procesos de enseñanza y
aprendizaje que, para cumplir con su meta, han de ser guiados por los
docentes y protagonizados por los estudiantes.
Esperamos que esta aventura del conocimiento sea un buen camino para
alcanzar el Buen Vivir.
Ministerio de Educación
2016
Unidad 0 Para empezar
conoce tu
cuaderno
de actividades
Una unidad inicial para facilitar
los nuevos aprendizajes.
Reto Resumen
Para finalizar
Evaluando tus
destrezas
Autoevaluación
Aplicamos lo aprendido. Sintetizamos lo aprendido.
Propuesta al final de
cada quimestre.
2
un
1 Seres bióticos y abióticos
4
un
El universo y el planeta Tierra
temidad temidad
átic átic
a a
2
un
Cuerpo humano y salud
5
un
Entorno y relieve
temidad temidad
átic átic
a a
3
un
Diversidad natural
6
un
La materia
temidad temidad
átic átic
a a
Prohibida su reproducción
3
0
PARA EMPEZAR:
Observa esta fotografía y comenta con el resto de la clase:
Prohibida su reproducción
4
1. Funciones vitales
1 Los seres humanos nos relacionamos con nuestro entorno a través de los
sentidos y sus órganos. Observa y completa esta tabla.
http://goo.gl/uCDVfx
Sentido Órgano
Gusto
Nariz
Oído
http://goo.gl/s9yEGE
todos nuestros sentidos. Describe cuatro acciones
que contribuyan a ello.
http://goo.gl/gNDHei
http://goo.gl/dlnUFe
http://goo.gl/a2sQjW
ht
t
3 A la hora de comer, elige una dieta
p:
//g
5
2. Animales Vertebrados e invertebrados
5 Adivina, adivinanza... Relaciona cada texto con el animal correspondiente.
http://goo.gl/XaNAUJ
https://goo.gl/n7OeWy
Invertebrado.
Vistosos brazos de colores.
ardilla medusa
Recubierto de pequeñas púas.
Vive en el mar.
https://goo.gl/Yrrneh
http://goo.gl/xxFRUA
Invertebrado. Vive cerca del agua.
Cuerpo blando. Del grupo de los anfibios.
Protegido con una concha.
Vive en el agua.
http:/
/goo
almeja
6H9c
Invertebrado.
y
Dividido en anillos.
oo.gl/yLz
Animales vertebrados
Prohibida su reproducción
reptiles
6
Invertebrado.
Invertebrado.
http://g
Cuerpo blando.
Terrestre.
o
Flota en el agua.
o.gl/MP
Dos antenas.
Forma de paraguas.
amjT
Patas articuladas.
Del grupo de los
Del grupo de los artrópodos.
pez paya cnidarios.
so
http:/
Vertebrado.
/go
o.gl/
Cubierto de pelo.
FHlE6
http://goo.gl/bK0v0o
Medio terrestre.
f
Salta de rama en rama.
Del grupo de los mamíferos
iz
lombr
rana
http://goo.gl/bK0v0o
Vertebrado.
Vertebrado. Medio terrestre.
Cubierto de plumas. Cubierto de escamas.
Tiene alas, patas y cola. Se desplaza arrastrándose.
Vuela. Del grupo de los reptiles.
Del grupo de las aves. estrella de mar
Animales: __________________
Prohibida su reproducción
medusa almeja
7
3. Materia y Materiales
7 Consigue pelotas de distintos materiales y compara sus propiedades.
Edebé. Naturales 5. Colección Talentia. Edebé. Naturales 5. Colección Talentia.
a. b.
d.
Ed
eb
é. N
aturales 5. C
Ede
bé
.N
Edebé. Naturales 5. Colección Talentia. at
u
r
olec
al
es
ció
e.
5.
n
Co
Ta
c.
lec
le
nt
ia
ción Talentia.
.
Ed
Co ebé g.
h.
f.
lec . Na
ció tur
n T ale Edebé. Naturales 5. Colección Talentia.
ale s 5
nti .
a.
A Plástico Blando Sí Sí
B Cuero
atu
n
ale
ció
N
é. n
atural 5. Colec
eb
tia
Ed
es
Prohibida su reproducción
é. N
eb
Ed
a.
b. c. d. e.
8
4. Máquinas y energía
9 ¿Cuáles de estos elementos son máquinas?
d.
le ntia.
Ta
n
ció
olección Talentia.
lec
5. C
. Co
es
al
les 5
ur
at Edebé. Naturales 5.
é. N
Edebé. Natura
Colección Talentia.
Edeb
Edebé. Naturales 5.
Colección Talentia.
5.
rales
e b é . Natu lentia.
Ed T a
cción
Cole
.
tia
len
Ta
ión
cc
ole
Ede
.C
bé.
Nat
s5
ura
ale
les 5
. Co
tur
lecc
Na
ión
Tale
é.
ntia
eb
.
Ed
10 Las máquinas funcionan con distintos tipos de energía. Una de las más co-
munes es la energía eléctrica. Completa en tu cuaderno:
energía linterna
lumínica ___________
energía tostador
___________ ____________
9
1
UNIDAD
son
algas hongos plantas animales
superiores briofritas invertebrados
Prohibida su reproducción
plantas animales
bacterias protozoos mohos
traquofitas vertebrados
levaduras
10
3 Encuentra seis palabras en la siguiente sopa de letras, colócalas en los
espacios y completa las afirmaciones.
a g h j i o p s g
b r i o f i t o s
j k u r w x e g k
a l m e n d r o l 1. Los ____________________ y
q w g j l ñ i x g ____________________ son
plantas sin flor y de estructura
q j i l s a d e v sencilla.
h e l e c h o i o 2. Los ____________________
t v s g k l f n i son el ejemplo más conocido
de briofitos.
e r g j i k i z b
3. Los ____________________
b i u o l p t a l son el ejemplo más conocido
e t l i o d o a z de pteridofitos.
4. El ____________________y el
e r y s o g s u m ____________________ son
ejemplos de espermatofitos.
11
5 Identifica los animales vertebrados e invertebrados.
http
http://goo.gl
://g
/BR5m8y
oo.
gl/
Rw
7
zUs
l9L
8
J
l/s
o.g
go /
s:/
tp
ht
61
t19
l/w
o.g
go
://
tp
ht
6 Indica a qué función de las plantas se refiere cada una de estas situaciones.
12
8 ¿Qué afirmaciones son verdaderas y qué afirmaciones son falsas? Corrige
aquellas que son falsas.
Branquial Traqueal
http://goo.gl/4TxEs5
13
11 Busca información y clasifica estos animales según su respiración.
Respiración Respiración
Respiración pulmonar Respiración branquial
cutánea traqueal
A B • Capaces de elaborar su
propio alimento.
a. Savia bruta
• Agua, sales minerales, CO2,
b. Fabricación de alimento energía.
c. Savia elaborada • Mezcla de sales minerales y
d. Plantas agua, sube por el tallo hasta
las hojas.
e. Sustancias nutritivas
• Alimento de las plantas
elaborado en las hojas.
• Desprendimiento de oxígeno.
://goo.gl/5FU6o4
http
14
13 Completa los siguientes enunciados.
dU .gl/fi5QJ1
pQAK /go
o
oo.gl/ p:/
AKdU
/g h tt
http:/
l/pQ
o.g
go
://
tp
ht
http://goo.gl/B
0 On
F9
l/ B q o L 4 R
goo.g
p://
p h tt
f0a B35
xW /P
m
l/A gl
o.
g o.
go
o
// g
/
p:/
p:
htt
htt
Prohibida su reproducción
15
15 Con la técnica cooperativa Lluvia de estrellas, clasifica los siguientes
animales según su alimentación.
sépalos
pétalos
pistilo
estambres
polen
Prohibida su reproducción
No tienen extremidades.
Tienen la piel cubierta de escamas, plumas o pelo.
https://goo.gl/BsN5Zz
Vertebrado ___________________
20 Subraya la afirmación que es falsa:
Prohibida su reproducción
17
21 Completa los cuadros con las palabras relacionadas con los animales
vertebrados, lee las pistas para llenar de manera adecuada.
peces aves
45
oxo
.g l/N
oo
://g
h ttp
• Nacen de huevos.
• Viven en el agua.
• Tienen aletas y escamas.
o.gl/SLIQw3
://go
http
• Nacen de huevos.
•Se arrastran.
• Tienen escamas.
• Nacen de huevos.
JH By6
l/u
://
g oo.g
• Tienen alas, plumas y pico.
tp
ht
fw
Tes
.g l/m
o
Prohibida su reproducción
18
eto
Musaraña
Probablemente habrás oído la expresión «está mirando las musarañas»
refiriéndose a alguien que está despistado. Pero una musaraña es un animal.
¡Conócelo!
Formulación de preguntas
Decidan qué quieren averiguar sobre las musarañas.
1. Qué tipo de animal es una musaraña: ¿Vertebrado o invertebrado? ¿Mamífero?…
2. ¿Cuánto mide una musaraña? ¿Cuánto pesa?
3. ¿De qué se alimenta?
Investigación
Resultado de la investigación
8. Una vez leída la información, escriban una breve descripción de la musaraña y
acompáñenla de una imagen del animal.
Se alimenta de_______________
19
Para finalizar
1 ¿Cuáles son las tres funciones vitales de los seres vivos?
http://goo.gl/SEKpws
https://goo.gl/9qioPx
http://goo.gl/2k62W2
3 Di si son verdaderas o falsas estas frases y corrige las que sean incorrectas.
20
4 Lee las siguientes definiciones y escribe a qué concepto se refiere cada
una de ellas:
parte masculina
Flor
parte femenina
Autoevaluación
Trabajo personal Trabajo en equipo
Prohibida su reproducción
Mi actitud frente al He cumplido He aprendido He compartido con mis He respetado las opiniones
trabajo ha sido: las tareas en esta unidad compañeros y compañeras de los demás
ejo
ra y bu lgun toda p oc o m
u ch vec em p vec em p
es
es
si
si
en
ble
as
a
a
mu
re
re
s
o
m
kP
iyO
b. El sistema nervioso envía la información
gl/g
al corazón para decidir qué acción se
oo.
://g
debe ejecutar.
http
c. El sistema locomotor recibe las órdenes
que envía el corazón y se pone en movi-
miento para llevarlas a cabo.
22
4 Completa el siguiente texto.
Función de nutrición
Digestión Respiración
Intestino __________
Intestino __________
y se expulsan por el
23
6 Completa el siguiente organizador gráfico con la información presentada
en el cuadro.
Función de nutrición
Circulación Excreción
Sistema circulatorio
uréteres
http://
goo
. g l/
vasos sanguíneos m
Hn
Ul9
24
7 Indica si son verdaderas o falsas las siguientes frases.
Sistema
Sistema digestivo Sistema respiratorio Sistema excretor
circulatorio
Prohibida su reproducción
25
—Escribe en cuál de los órganos anteriores tienen lugar estos procesos:
• Se filtran las sustancias de desecho que ha recogido la sangre.
______________________________________________________________
• Se expulsa la orina. ______________________________________________
• En su interior se produce el intercambio de gases. ____________________
• La sangre es bombeada a todo el cuerpo. __________________________
• La sangre circula por su interior.____________________________________
• Produce la bilis. _________________________________________________
• Se forman las heces. ____________________________________________
26
10 Escribe las siguientes partes del cuerpo según el orden en que intervienen
en la digestión: intestino grueso, faringe, estómago, intestino delgado, ano,
boca, esófago.
1. ______________________ 5. ______________________
2. ______________________ 6. ______________________
3. ______________________ 7. ______________________
4. ______________________
http://goo.gl
/t S
76Fe
bé. Naturales 5. C
Ede ol ec
ció
n
Ta
len
tia
.
Prohibida su reproducción
27
12 Encierra las letras que correspondan a los hábitos del sistema digestivo:
a. Comer ocho veces al c. No beber agua en el día.
día para que nuestra d. Beber al día un litro y medio de agua.
digestión sea la
adecuada. e. Lavarse las manos antes de preparar
o consumir algún alimento.
b.
Masticar bien los
alimenetos antes de f. No cepillarse los dientes después de
tragarlos para que facilite comer.
nuestra digestión. g. No practicar ejercicio ni caminar.
rbuonqosi
C.__________________________ (____) Permite el ingreso de aire a nuestro
cuerpo.
28
15 Selecciona cuál de las siguientes afirmaciones es falsa.
29
17 Completa el siguiente ordenador gráfico.
La sangre
bombeada por el
__________ sale a través
de ___________.
En su recorrido
A través de las por el cuerpo se distribuyen
____________ la sangre regresa sustancias nutritivas,
al _______________ para ser _______________ y
bombeada nuevamente. _________________
30
5. SISTEMA EXCRETOR p. 45 Del texto
http://goo.gl/CdqmQg
31
c. Cuando la sangre llega a los __________________ se filtran las sus-
tancias de __________________ y se forma la __________________
d. La orina baja
por los __________________ hasta la
__________________.
e. Cuando la __________________ está llena, sentimos la necesidad
de __________________.
f. La orina se expulsa a través del __________________.
g. Las __________________ excretan el sudor a través de los
__________________ de la piel.
del cuadro.
___________________.
parto
La reproducción del ser humano sucede en
espermatozoides tres etapas: ___________________, embara-
fecundación zo y ___________________.
32
eto
Fibra en la alimentación
ht t
p:/
/g
oo
Seguro has visto muchas veces paquetes de galletas
.gl
/ZZ
con un anuncio que dice que llevan mucha fibra.
Kx
N0
Pero, ¿sabes qué es la fibra? Se trata de un tipo
de sustancia que contienen algunos alimentos
y que nuestro cuerpo no puede digerir, pero
que ayuda a hacer la digestión y facilita el
paso de los alimentos por los intestinos.
Veamos qué alimentos son más ricos en fibra.
verduras y hortalizas
/go
p:/
h tt
Manzana
33
Para finalizar
1 Completa el siguiente organizador gráfico con las palabras del recuadro.
nutrición
sistema
circulatorio
2 Indica si son verdaderas o falsas las siguientes frases. Corrige las que no lo
sean.
Prohibida su reproducción
34
• La sangre transporta los nutrientes y el oxígeno y recoge las sustancias
de desecho.
______________________________________________________________
• La respiración se produce en el sistema digestivo.
______________________________________________________________
3 Colorea y etiqueta las partes 4 Encierra en un círculo la respuesta
del sistema digestivo. correcta.
• Beber mucha agua favorece al
funcionamiento de:
a. cerebro.
b. riñones.
c. corazón.
• la respiración permite obtener:
a. agua.
b. dióxido de carbono.
c. oxígeno.
d. minerales.
http://goo.gl/NQ8T7T
Autoevaluación
Trabajo personal Trabajo en equipo
Prohibida su reproducción
Mi actitud frente al He cumplido He aprendido He compartido con mis He respetado las opiniones
trabajo ha sido: las tareas en esta unidad compañeros y compañeras de los demás
ejo
ra y bu lgun toda p oc o m
u ch vec em p vec em p
es
es
si
si
en
ble
as
a
a
mu
re
re
s
o
m
Animales vertebrados
Prohibida su reproducción
36
3 Escriba a qué tipo de respiración corresponde cada gráfico.
htt
M
17T
p:/
l/fO
/go
.g
/g oo
o.g
p:/
htt
l/
yLw
f0F
http://goo.gl/rQ8Z2G
http://goo.gl/fO17TM
37
5 Encierra si la afirmación es verdadera (V) o si la afirmación es falsa (F).
• Su cuerpo es alargado. (V o F)
• No está formado por anillos. (V o F)
• Tienen patas. (V o F)
• No tienen esqueleto externo. (V o F)
• Tienen un sistema circulatorio abierto. (V o F)
• Pueden tener respiración pulmonar. (V o F)
• Pueden tener respiración cutánea. (V o F)
• Pueden tener respiración branquial. (V o F)
A
/vu0W2
Tienen la concha enrollada en o.gl
://go
p
espiral y se desplazan sobre la htt
http://goo
. g l/ G
24c
77
38
7 Encierra si la afirmación es verdadera (V) o si la afirmación es falsa (F).
9 Completa los siguientes cuadros con las palabras que correspondan a los
tipos de artrópodos: htt p://
g oo
.g l
http://goo.gl/6j /o
LSvA H
RY
bD
arácnidos
crustáceos
oo.gl/IDIcCB
http://g
miriápodos
iD yZ
l/VX
Prohibida su reproducción
o.g
p ://go insectos
h tt
39
10 Completa los espacios en blanco.
___________________ por
• Los anfibios se alimentan de pequeños lo que
decimos que son ___________________
htt
p: // htt htt
ps p: //
:/
go
go
/g
o.g
o.g
o.g
l/kJG
l/Nlw
l/Uh1
K1T
07g
uVk
htt
p:/
/g
oo
.gl
/N
lw
07
g
Prohibida su reproducción
40
13 Completa el siguiente esquema con las palabras adecuadas.
herbívoros
s d f z a e c a b e
.gl/xuQVzJ
ttp
://
g oo a l a g c s s c a m
h
a z e b a c e x t r
s t r o n a s u h d
e x t r e m i d a d
cabeza
tronco t s e d a a c o l t
extremidad
e o i d o s m l a e
escamas
r t r o n c o c i n
Prohibida su reproducción
http://g
o o.gl/E
E Ckk
x
41
15 Completa las partes del reptil: corazón, pulmones.
S
rw
fQ
/9
gl
o.
go
://
tp
ht
16 Responde V si es verdadero o F si es falso según corresponda.
42
18 Completa el siguiente esquema con las características de las aves.
http://goo.gl/4ht0vm
ovíparas - plumas - cuatro - huevo- colibrí-
dos- águila- omnívoras- herbívoras
Son Poseen
Poseen su cuer- Alimentación
_________ po cubierto por ____________
____________. extremidades.
Pueden ser
____________
como la gallina.
43
19 Completa las partes del ave: corazón, pulmones.
Edebé. Naturales 5.
Colección Talentia.
44
22 Une con una línea las características de la columna B que correspondan
a cada ítem de la columna A.
Prohibida su reproducción
45
3. Las Plantas p. 65 Del texto
Las ____________ son seres vivos ________________________ que están formados por
muchas células.
Estas son células vegetales que se caracterizan por tener cloroplastos y
pared celular.
La _____________________ es una estructura rígida de ________________ que
envuelve toda la célula.
Los _______________ son los órganulos en los que se produce la fotosíntesis
mediante la clorofila.
46
eto
Germinación
¿Qué sucede bajo tierra cuando brota una nueva planta? Con esta experien-
cia podrás observar en directo la aparición de un nuevo ser vivo.
47
Para finalizar
1 Determina si es verdadero o falso.
(___) La reproducción asexual permite la formación de un nuevo ser a
partir de la unión de un óvulo y un espermatozoide.
(___) La fecundación interna se produce en el interior del cuerpo de la
hembra.
(___) Los mamíferos son ovíparos.
(___) Las aves son vivíparos.
(___) Los anfibios son ovíparos con fecundación interna.
(___) La fecundación externa se produce en el medio acuático.
(___) La estrella de mar se reproduce asexualmente.
48
5 Completa.
De los siguientes animales:
Respiración
Branquial Traqueal
Autoevaluación
Trabajo personal Trabajo en equipo
Prohibida su reproducción
Mi actitud frente al He cumplido He aprendido He compartido con mis He respetado las opiniones
trabajo ha sido: las tareas en esta unidad compañeros y compañeras de los demás
ejo
ra y bu lgun toda p oc o m
u ch vec em p vec em p
es
es
si
si
en
ble
as
a
a
mu
re
re
s
o
m
http://goo.gl/gQHhfG
elegIMOS
Uno de los grandes desafíos que Por tanto, es importante determinar si
enfrentamos en la actualidad un alimento contiene almidón o no.
es llevar una dieta equilibrada. El lugol permite detectar la presencia
Necesitamos ingerir todo lo que de almidón en los alimentos. El
nuestro cuerpo necesita para color del lugol originalmente es de
realizar nuestras actividades diarias. color marrón; sin embargo, si hay la
Uno de ellos es el almidón, una presencia de almidón, este cambia
Prohibida su reproducción
50
PlanifiCAMOS
Vamos a necesitar los siguientes materiales:
• galletas
• maicena
• lugol
https://goo.gl/25QkOM
https://goo.gl/tnufAc
http://goo.gl/Gtz2os
Plato 1: Coloquen la galleta entera y añadan cuatro gotas de lugol.
Plato 2: Coloquen una galleta masticada por treinta segundos y añadan cuatro
gotas de yoduro de potasio yodado.
Plato 2: Coloquen una pequeña porción de maicena y añadan cuatro gotas
de lugol.
Plato 3: Coloquen un poco de maicena húmeda y añadan cuatro gotas de
yoduro de potasio yodado.
desarrollAMOS
Plato Color marrón/ púrpura
1
2
3
4
51
Un alto en el camino
¡Buenos días! Es lunes y te levantas para ir a la escuela. En solo media hora,
todos los sistemas del cuerpo se ponen en marcha. ¿Sabes cómo lo hacen?
y pararlo. despertador.
52
2 Al levantarte, te sientes un poco cansado y mareado. Respiras lentamente
para tranquilizarte. Cuando el aire entra en nuestro cuerpo, ¿qué recorrido
hace? Ordénalo.
1 4
faringe fosas nasales
2 5
laringe tráquea
3 6
bronquios pulmones
3 ¿Por qué razón puede ser que te sientas así? Recuerda qué hiciste ayer.
a. Te fuiste a dormir a las 12 h y te has levantado a las 7 h.
b. Cenaste un plato de macarrones a las 11 h.
c. Durante el día no bebiste mucha agua. En su lugar tomaste una bebida
gaseosa
d. Estuviste toda la tarde sentado jugando en el computador.
e. Volviste de la escuela a pie.
• ¿Cuáles de las anteriores situaciones pueden haber causado tu
estado? Razónalo.
• ¿Cuáles están relacionadas con el sistema circulatorio? ¿Y con el
sistema excretor?
¿Qué desayunas?
ht
mal o mineral.
tp
://
go
http://go
o.g
53
4
UNIDAD
B
Son astros que giran alrededor de una estrella, siguiendo
A una trayectoria elíptica.
Galaxias
Son astros pequeños de material rocoso que giran alrededor
de las estrellas o planetas.
Asteroides
Son las agrupaciones gigantescas de todos los astros que
giran alrededor de sí mismas.
Cometas
Prohibida su reproducción
54
3 Escribe el nombre de los planetas que conforman el sistema solar en los
espacios vacíos.
http://goo.gl/ex6ju0
Tierra - Júpiter - Venus - Mercurio - Saturno - Neptuno - Marte - Urano
4 Escribe V o F.
(___) La Vía Láctea es la galaxia en donde se encuentra el Sistema Solar.
(___) Existen galaxias finitas en el universo.
(___) El Sistema Solar está formado por una estrella que es el Sol.
(___) Denominamos órbitas a los anillos que giran alrededor de Saturno.
(___) La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar.
(___) La Luna es el satélite de la Tierra.
Luna
a. La ___________ es el único satélite de la Tierra.
Prohibida su reproducción
55
6 Completa la imagen con el nombre de cada fase lunar.
http://goo.gl/LyjXyE
cuarto menguante - cuarto creciente - luna nueva - luna llena
http://goo.gl/mgPfrW
9 Une con una línea las características de cada estación del año.
Otoño
Los rayos del sol llegan más inclina-
dos, calientan menos y las tempera-
turas son suaves.
57
10 Completa el siguiente esquema.
corteza - núcleo - rocas sólidas - continentes - fundidos
Compone los
___________ y el fondo
de los océanos.
http://goo.gl/nFz7tr
Prohibida su reproducción
https://goo.gl/Tfbhcw
http://goo.gl/F8oEwV
http://goo.gl/tS4etk
58
12 Relaciona las causas con las consecuencias del desecho excesivo de
basura.
14 Relaciona las tres columnas, por medio de una línea, de acuerdo con la
Prohibida su reproducción
cadena de consecuencias.
59
15 Completa las siguientes frases con las palabras descritas a continuación:
a. Una de las medidas para retrasar el cambio climático es __________ para mejorar la
absorción de dióxido de carbono.
b. El cambio climático puede provocar la desaparición de __________.
c. El calentamiento global está provocando una __________.
d. La utilización de __________ por la industria, vehículos y calefacciones desprende
gases contaminantes.
e. El cambio climático provoca __________ e inundaciones y sequías más frecuentes.
f. Los __________ provocan la disminución de plancton en del mar.
g. Cuando se talan árboles se produce una menor absorción de __________ .
i. Los __________ son el pulmón del planeta.
j. Ciertos __________ provenientes de refrigeradoras, aires acondicionados y aerosoles
destruyen la capa de ozono.
bjy
Ba
O
/
https://goo.gl
Uso responsable
http://goo.gl/BAHh2F
Prohibida su reproducción
https://goo.gl/u4XLH2
Desperdicio
http://goo.gl/S5MTsk
60
eto
Leyenda de un mapa
Como ya has visto, todos los mapas y planos cuentan entre sus elementos con
la leyenda, símbolos que facilitan información sobre esa representación.
Descúbrelos y aprende a interpretarlos.
Formulación de las preguntas • frontera de Estado
1. ¿Cuáles son los símbolos más usa- • límite provincial
dos en la leyenda de los mapas fí- • capital de Estado
sicos y políticos?
• ciudad
2. ¿En qué parte del mapa están
situados? • puerto de mar
Investigación • carretera
Para llevar a cabo la investigación • ferrocarril
se necesita un atlas, un libro que • aeropuerto
reproduce un conjunto de mapas.
Resultado de la investigación
3. Busca en distintos mapas símbolos
4. Con la información obtenida ela-
que representen los siguientes ele-
bora una ficha que responda las
mentos:
preguntas planteadas al inicio.
— Elementos de un mapa físico: htt
p:/
/ go
o.
• río
gl
/IG
U1
• costa
I6
htt
p:/
• fosa marina
/go
o
.gl/IG
• pico
U1I6
• catarata
• arrecife
• canal mapa
• lago
Prohibida su reproducción
61
Para finalizar
1 ¿De qué está formado el Sistema 2 ¿Cuánto tiempo tarda la Tierra en
Solar? dar una vuelta por sí misma?
62
6 ¿Cuáles son las cuatro estaciones climáticas?
primavera - otoño - invierno - verano
https://goo.gl/dguXE7
Autoevaluación
Trabajo personal Trabajo en equipo
Prohibida su reproducción
Mi actitud frente al He cumplido He aprendido He compartido con mis He respetado las opiniones
trabajo ha sido: las tareas en esta unidad compañeros y compañeras de los demás
ejo
ra y bu lgun toda p oc o m
u ch vec em p vec em p
es
es
si
si
en
ble
as
a
a
mu
re
re
s
o
m
Temperatura
Viento
http://goo.gl/nuuJCA
Precipitaciones
http://goo.gl/h1FS8T
http://goo.gl/b5vwP3
64
3 Subraya o encierra cuáles son las diferentes palabras que se encuentran
relacionadas con la meteorología.
precipitaciones temperatura
viento nubosidad
humedad presión
dureza del suelo caída de hoja
acidez del agua
5 Por medio de líneas une la descripción del tipo de viento con su nombre
respectivo.
Brisa
Viento capaz de arrancar árboles.
65
2. El Suelo p. 109 Del texto
8 Une con líneas las características de la columna B con los términos que
corresponda a la columna A.
66
10 Escribe la característica que corresponda a la imagen que se encuentra
expuesta.
plata
diamante
oro
http://goo.gl/
O0
cg
c
http://goo.gl/bTP
http
Q
://goo.
gl/QRQL
Qa
tQ
k
https
://g
oo
.gl
/o
o.gl/y8Df96
6f
rlj
/go
:/
tp
ht
Prohibida su reproducción
67
3. El Aire p. 111 Del texto
transportar pesa
comprimir color
68
4. El agua p. 112 Del texto
69
18 Completa cada una de las frases con las siguientes palabras.
productos reducir papel
• bosques
• elevación del nivel del mar
• combustibles fósiles
• rayos UV
• dióxido de carbono
• gases
• olas de calor
• seres vivos
• repoblar los bosques
70
eto
Las propiedades del aire
Ya sabes que el aire es una mezcla de gases diferentes que se encuentran en
la atmósfera. Te proponemos que investigues algunas de sus propiedades.
Materiales
• 2 globos
95sDa
• una balanza
oo.gl/HY
• 2 velas
https://g
• 2 recipientes
El aire
1. Coge dos globos del mismo tamaño y colócalos
sobre una balanza.
2. Infla uno de los globos y vuelve a colocarlo so-
http://goo.gl/ILQW8I
bre la misma balanza.
3. Reflexiona y responde:
a. ¿Qué ocurre? ¿A qué se debe esto?
Completa la frase de la actividad: El aire…
b.
El aire es necesario para
Debes realizar este último experimento con la ayu-
da de un adulto.
4. Coge dos velas iguales y dos recipientes de cris-
tal (uno debe ser más grande que el otro, pero
http://goo.gl/AnwNTR
ner la llama?
6. Completa la frase de la actividad: El aire es ne-
cesario para…
71
Para finalizar
1 Observa los gráficos y coloca los nombres correctos a las buenas
costumbres de uso de agua.
a. ___________________
_____________________
b. ___________________
_____________________
c. ___________________
_____________________
a b c
d. ___________________
_____________________
e. ___________________
_____________________
f. ____________________
_____________________
d e f
g. ___________________
_____________________
Prohibida su reproducción
h. ___________________
_____________________
i. ____________________
_____________________
g h i
72
2 Completa el diagrama con 3 Enumera tres propiedades del agua.
tres propiedades del aire.
Propiedades del
Aire
agua
http://goo.gl/FSVWe3
http://goo.gl/16CpUE
http://goo.gl/8usSlw
http://goo.gl/gfvyrn
https://goo.gl/xBYfFG
https://goo.gl/ubjZSl
http://goo.gl/39dulk
http://goo.gl/39dulk
Autoevaluación
Trabajo personal Trabajo en equipo
Prohibida su reproducción
Mi actitud frente al He cumplido He aprendido He compartido con mis He respetado las opiniones
trabajo ha sido: las tareas en esta unidad compañeros y compañeras de los demás
ejo
ra y bu lgun toda p oc o m
u ch vec em p vec em p
es
es
si
si
en
ble
as
a
a
mu
re
re
s
o
m
2 Completa la siguiente frase de forma que tenga sentido, con las siguientes
palabras. ocupa - espacio - materia
4 Señala con una línea cuál es el aparato correcto para medir cada una de
las propiedades de la materia. Y además de ello cuáles son las unidades
representativas para medirlo.
74
5 Según la imagen, describe con qué propiedad específica de las listadas
a continuación diferenciarías entre dos sustancias similares.
/goo.gl/sQJ2
http:/ oa
circonio
azúcar g JHL
agua con
l/7l
/g
oo
.g
cloro
http://goo.gl/9lz0R4
/
l/RL NPfd
p:
oo.g
htt
://g
ps
htt
https://goo.gl/6h053n
MA7N
oo.gl/IA
diamante
http://g
sal agua sin
cloro
magnético cobre
elástico hierro
conductor eléctrico látex
a b c
http http http
: //g s:/ : //
go
o / g
oo
o.
o.
gl/
gl/
.g
gr2
l/v
Zhj
Y4
5Vb
c
Prohibida su reproducción
Ih
U Bi
75
8 Completa las siguientes frases con la palabra adecuada del siguiente
grupo.
10 Por medio de las tres columnas explica qué tipo de cambios puede sufrir
la materia inicial en la columna de la izquierda, por medio de la columna
central; para convertirse en un producto de la columna de la derecha.
Une con líneas.
escritorio
76
11 Completa cada una de las siguientes frases con las palabras de la lista a
continuación.
http
: //
go
o.
gl/
gr2
5V b
http://goo.gl/mausfe
http://goo.gl/9Koeoz
13 Describe a cada uno de estos cambios como producto de la combustión,
fermentación u oxidación.
a. Cambio de comida a energía _______________
b. Cambio de manzanas a cidra _______________
c. Paso de madera de un árbol a una fogata _______________
d. Uso de gasolina para transporte en los vehículos _______________
e. Paso de la leche a queso _______________
14 Describe a cada una de estas mezclas como homogéneas o heterogéneas.
a. Vino _______________
Prohibida su reproducción
b. Aire _______________
c. Agua con tierra _______________
d. Arena _______________
e. Gasolina y aceite _______________
77
3. ENERGÍA: formas y fuentes p. 137 Del texto
78
b. A la ______________ la conocemos como el efecto de los rayos de luz
al penetrar en el agua y desviarse.
c. La ______________ se produce cuando un haz de luz blanca pasa
por un orificio muy pequeño o un prima, y se descompone en todos los
colores que lo componen.
http://goo.gl/TAcVvp
79
21 Escribe si los procesos que se aprecian son cambios físicos o químicos:
https://goo.gl/BuBKmX
https://goo.gl/VmvY7f
http://goo.gl/2AlpBA
http://goo.gl/ZvEYPf
_____________ _____________ _____________ _____________
O IÉN ES
UP S BL
Y TAMB
REC RTA
TIC
EN GR
en grupo O
://goo.gl/7dkU
://goo.gl/Mqu http Uz
http KN
g
http://goo.gl/D87MEd
alcohol
k fOF5
.gl/1
aceite avena ://
go
o
tp
ht
azúcar
l/n20tGH
o.g
go
://
tp
ht
Prohibida su reproducción
80
eto
Cambios de estado
Ya sabes que el aire es una mezcla de gases diferentes que se encuentran en
la atmósfera. Te proponemos que investigues algunas de sus propiedades.
Materiales
• agua
• recipiente resistente al calor con tapa
• cubitera
• fuente de calor: cocina, microondas...
• congeladora
Experimentación
1. Llena una cubitera de agua e introdú-
cela en la congeladora. Espera una
hora y comprueba qué ha ocurrido.
Anota la temperatura a la que está fun-
cionando la congeladora.
2. Saca unos cubitos de hielo de la con-
geladora, introdúcelos en el reci-
piente y observa qué ocurre pasado
un tiempo.
3. Con ayuda de un adulto, calienta el
agua del recipiente. Cuando empie-
ce a hervir, retíralo del fuego y coloca
la tapa. Pasados varios minutos levan-
ta la tapa con precaución y observa
su interior.
Resultado de la experimentación
Prohibida su reproducción
81
Para finalizar
1 Relaciona cada elemento con la unidad de masa más adecuada.
a. saco de papas
b. camión
c. hoja de papel a. tonelada
Elementos d. cuaderno Unidades b. gramo
c. ballena c. kilogramo
d. carro de compras
g. paquete de choclos
tinta
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
café con leche
____________________________________________
____________________________________________
agua salada ____________________________________________
____________________________________________
choclo ____________________________________________
ensalada
____________________________________________
____________________________________________
3 Clasifica las mezclas de la actividad anterior según sean homogéneas o
heterogéneas.
82
4 Identifica en cada una de estas fotografías si se muestra una mezcla
homogénea o heterogénea.
a b c
http://goo.gl/SZ069U
https://goo.gl/lSto89
http://goo.gl/jjSCbj
d e
https://goo.gl/F6nRyW
http://goo.gl/fzk9uD
5 Relaciona y pon tres ejemplos de elementos que se encuentren en la
naturaleza en cada estado.
Autoevaluación
Trabajo personal Trabajo en equipo
Prohibida su reproducción
Mi actitud frente al He cumplido He aprendido He compartido con mis He respetado las opiniones
trabajo ha sido: las tareas en esta unidad compañeros y compañeras de los demás
ejo
ra y bu lgun toda p oc o m
u ch vec em p vec em p
es
es
si
si
en
ble
as
a
a
mu
re
re
s
o
m
PlanifiCAMOS
La solidificación ocurre cuando una sustancia cambia de estado
líquido a estado sólido. Este fenómeno ocurre cuando se disminuye la
temperatura debido a la pérdida de calor del líquido.
http
://
go
o.
gl/
gr2
5Vb
K
o.gl/i5blm
http://go
http://goo.g
l /4 M
BN
i W
Materiales
• 3 vasitos de cristal
• agua
• sal
• alcohol
Prohibida su reproducción
v
http://goo.gl/ti4CqI
http://goo.gl/EI7J4M
o.gl/YIDkM
http://go
84
desarrollAMOS
Vaso Observaciones
1
Prohibida su reproducción
2
3
Investiguen.
¿Cuál es la diferencia entre el punto de congelación y ebullición del agua?
85
Un alto en el camino
1 Escribe un breve texto explicativo sobre las características de la Tierra que
incluya las palabras que te proponemos.
Sistema Solar Tierra planeta movimiento de rotación
movimiento de traslación
a http
: //g b http
s:/
/
c http
: //
go
o g
oo
o.
o.
gl/
gl/
.g
aO
l/P
Zhj
zZO
V Ju
Ihc
PG
M
Prohibida su reproducción
86
http http http
d : //g
o e s:/
/ g f : //
go
oo
o.
o.
gl/
gl/
.g
y k6
l/P
bZ
zZO
tLa4
UfA
PG
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
87
Anexos
sistema endócrino y exócrino
tiroides hipotálamo
glándula pituitaria
89
sistema muscular
deltoides
esternomascloideo
maseteros
trapecio
pectoral M.
tríceps
bíceps
dorsal
recto de
abdomen
glúteo
cuadríceps gemelos
90
sistema oseo
cráneo
columna
vertebral
tórax
extremidades
superiores
extremidades
inferiores
Prohibida su reproducción
91
Prohibida su reproducción
92
Imágenes tomadas de Edebé. Naturales 7. Colección Talentia.
sistema linfático
Estructura del cerebro y de los huesos largos
cerebro
hueso plano
cerebelo
tronco encefálico
hueso corto
hueso largo
vasos
sanguíneos de
la médula ósea
médula ósea
Prohibida su reproducción
tejido óseo
93
Prohibida su reproducción
94
goo.gl/0jmPdI
célula animal
célula vegetal
goo.gl/M
ZkfhC