Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA MINAS Y METALURGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE ING GEOLÓGICA

APUNTES DE

GEOHIDROLOGIA

Docente: Ronald L López Zapana

Cusco, Junio del 2020

i
UNSAAC

INDICE

PRESENTACION 4
UNIDAD I 5
INTRODUCCION 5
1 HIDROLOGIA 5
1.1 DEFINICIONES: 5
1.2 OBJETIVO: 6
1.3 LA HIDROLOGÍA Y LA IMPORTANCIA DEL AGUA. 6
1.4 EL CICLO HIDROLÓGICO 7
1.5 FASES DEL CICLO HIDROLÓGICO 7
1.5.1 Evaporación 7
1.5.2 Precipitación 7
1.5.3 Retención 8
1.5.4 Escorrentía superficial 8
1.5.5 Infiltración 9
1.6 MODIFICACION DEL CICLO HIDROLOGICO. 10
1.7 BALANCE HIDROLÓGICO 10
1.8 CARACTERIZACIÓN DE FENÓMENOS DE LARGO PLAZO Y EVENTOS
EXTREMOS 11
1.9 - LOS RECURSOS HÍDRICOS. 12
1.9.1 PROBLEMATICA Y DISTRIBUCION. 12
1.9.2 ESTRATEGIAS DE PRESERVACION. 13
1.9.3 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS LEY Nº 29338 13
1.10 LA CUENCA HIDROGRÁFICA. 17
1.11 - DELIMITACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA. 17
1.12 - CARACTERISTICAS DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA. 19
1.13 MORFOLOGÍA DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA 19
1.13.1 Parámetros relacionados con las dimensiones planimétricas de la
cuenca: 19
1.13.2 Sistema de drenaje o sistema de corrientes superficiales 20
1.13.3 Parámetros relacionados a los aspectos físicos-relieve 21
1.13.4 Curva hipsométrica 22
1.13.4.1 Curva de frecuencia de altitudes. 24
ANÁLISIS METEOROLÓGICO Y DE LA PRECIPITACIÓN 26
2 METEOROLOGÍA. 26
2.1 Elementos meteorológicos 26
2.1.1 La temperatura 26
2.1.2 La presión atmosférica 27
2.1.3 El viento 27
2.1.4 La radiación solar 28
2.1.5 La humedad 29
2.1.6 La precipitación 30
2.1.6.1 Formación 30
i
UNSAAC
2.1.6.2 Tipos. 30
2.1.6.3 Medición y análisis, 31
2.1.7 Red Meteorológica Nacional. 31
2.1.8 Pluviómetro y Tipos 31
2.1.8.1 Precipitación media sobre una cuenca. 33
2.2 Precipitación media 33
2.2.1 Método de la media aritmética 33
2.2.2 Método de los polígonos de Thiessen 34
2.2.3 Método de las curvas isoyetas 36
2.3 Análisis de tormentas: 37
2.3.1 Importancia del análisis de tormentas 37
2.3.1.1 Elementos fundamentales del análisis de las tormentas: 38
2.3.1.2 Proceso para el análisis de una tormenta registrada por una pluviograma 38
2.3.1.3 Hietograma y la curva masa de precipitación 39
HIDROLOGÍA ESTADÍSTICA 48
3 GENERALIDADES. 48
3.1 Análisis visual del gráfico. 49
3.2 Análisis de doble masa. 50
3.3 - Análisis de saltos y tendencias 51
3.4 Completación y extensión de registros. 51
3.4.1 Técnicas 52
3.4.1.1 Procedimiento 52
3.4.2 Métodos de completación. 53
3.4.2.1 Procedimiento práctico. 53
3.4.2.2 METODO DE LA RECTA DE REGRESION LINEAL 55
EVAPORACION Y EVAPOTRANSPIRACION 61
4 EVAPORACION. 61
4.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EVAPORACION 61
4.2 ESTIMACIÓN DE LA EVAPORACIÓN 61
4.2.1 Métodos para Determinar la Evaporación 61
4.2.1.1 Balance de Masa 62
4.2.1.2 Balance de Energía 63
4.2.1.3 Método de Penman (1948) 64
4.2.1.4 Tanque de Evaporación 65
4.2.1.5 Evapotranspiración potencial según Thornthwaite 65
BALANCE HIDROLOGICO 70
Las técnicas del balance hídrico 70
ESCORRENTÍA E INFILTRACIÓN. 77
5 INTRODUCCIÓN. 77
5.1 Componentes de la escorrentía. 77
5.1.1 El escurrimiento. 77
5.1.2 El flujo sub-superficial. 77
ii
UNSAAC
5.1.3 Flujo subterráneo. 77
5.2 Medición de la escorrentía. 78
5.2.1 Los aforos. 78
5.2.1.1 El método de Velocidad – Área. 78
5.2.1.2 Los aforos químicos 78
5.2.1.3 Los métodos de ultrasonido 79
5.2.2 4.2.2. El registro de niveles. 79
5.2.3 Relación Nivel - Gasto. 79
5.3 Análisis de la información. 79
5.3.1 Caudales medios y mínimos. 79

iii
UNSAAC

PRESENTACION

La presente asignatura, denominada como Geohidrología, trata de los postulados, le-


gislación y normatividad de la HIDROLOGIA, por tanto, es básicamente el estudio de
hidrología superficial. En el primer capítulo en el trataremos sobre al análisis de las
cuencas hidrológicas, su descripción, los parámetros con las que se caracterizan, así
como su clasificación y nomenclatura de las mismas, finalmente se tratara sobre la ley
de recursos hídricos y su reglamentación que ha sido aprobada por el estado peruano.
El segundo capítulo trata sobre el análisis meteorológico y de la precipitación, donde se
analiza los conceptos de: atmósfera, parámetros y fenómenos hidrometeorológicos y el
proceso de precipitación, reconociendo su importancia en la determinación de la dispo-
nibilidad de agua de una cuenca hidrográfica y se aplica en el análisis de tormentas
para el diseño de las obras hidráulicas.
En el tercer capítulo se tratará lo referente al análisis de los datos hidrológicos me-
diante Métodos Estadísticos y se establece si estos son datos confiables, com-
prende la importancia de estos análisis para el uso de la data en el diseño de las
obras hidráulicas.
Para el cuarto capítulo se ha previsto el análisis de los procesos de evapotranspiración
y la aplicación de dichos conocimientos en la determinación de la demanda de agua de
los cultivos, reconociendo la importancia de la metodología aprendida.
En el siguiente capítulo se analizará los procesos de escorrentía superficial e infiltración
y su relación entre sí y lo aplica en la determinación de la disponibilidad de agua de una
cuenca.
El sexto capítulo sirve para realizar el análisis e interpretación del hidrograma, y lo aplica
en la determinación del caudal de diseño para su uso en diferentes proyectos de obras
hidráulicas.
Finalmente, en el último capítulo se estudia el proceso hidrológico de máximas avenidas
utilizando las metodologías existentes y realiza el análisis de Avenidas y sequías para
su uso en diferentes proyectos de obras hidráulicas.

El profesor

4
UNSAAC

UNIDAD I
INTRODUCCION
1 HIDROLOGIA

Lo que habita sobre la superficie de la tierra depende del AGUA, El ser humano, no
ajena a ello, requiere para su subsistencia, para los usos recreativos, de transformación
de energía, de manufactura, de agricultura. Siendo así, el incremento de la población,
ha hecho que, con el mejoramiento en sus condiciones de vida, se haya originad un
aumento en la demanda del recurso hídrico.
Lamentablemente, no es posible satisfacer estas carentes necesidades a toda la po-
blación, de modo que esta irregular distribución espacial y temporal de las aguas, ha
obligado a construir grandes obras de protección, drenaje, y regulación para tratar de
compensar estas carencias. Estas obras o proyectos requieren de estudios básicos ne-
cesarios para asegurar la mejor distribución, utilización y racionalización de estos re-
cursos para evitar consecuencias muchas veces desastrosas a consecuencia de su
almacenamiento descontrolado o riesgoso.
Ello implica la necesidad de contar con especialistas que estén familiarizados con los
temas hidrológicos, caso contrario los ingenieros que estén vinculados con la proble-
mática deben estar capacitados para resolverlos de manera tal, que los diseños, cons-
trucción y operación de obras de infraestructura hidráulica puedan ser solucionados con
el conocimiento de los profesionales vinculados a la hidráulica.

1.1 DEFINICIONES:

En el transcurro de su desarrollo, la hidrología ha sido definida de diversas formas, una


de ellas, la más sencilla, es la que se basa en la interpretación del nombre es decir,
Hidrología es una palabra de origen griego, que significa “hidros” agua, y “logos”, tra-
tado o ciencia, , por lo mismo entonces, Hidrología es la ciencia de la gua.
El nivel actual de desarrollo de las actividades humanas y de las carencias en general
no puede satisfacer con una definición tan simple, por lo que se recurre a la definición
propuesta por U.S. Federal Council for Science and Tecnology (1962) “Consejo Federal
de Ciencia y Tecnología de los Estados Unidos”. HIDROLOGIA ES LA CIENCIA QUE
TRATA DE LAS AGUAS DE LA TIERRA, SU OCURRENCIA , CIRCULACION, Y SU
DISTRIBUCION, SUS PROPIEDDAES FISICAS, Y QUIMICAS Y SU INFLUENCIA
SOBRE EL MEDIO AMBIENTE , ICLUYENDO SU REALCION CON LOS SERES
VIENTES.
POR OTRO LADO, conviene citar a la Organización meteorología mundial, que destaca
la importancia del aprovechamiento de los recursos hídricos. Y dice: “La hidrología es
la ciencia que trata de los procesos que rigen el agotamiento y recuperación de los

5
UNSAAC

recursos de agua en las áreas continentales de la tierra y en las diversas fases del ciclo
hidrológico”.
Finalmente se puede resumir que: La hidrología es una rama de las ciencias de la tierra
que estudia al agua, su ocurrencia, circulación y distribución en la superficie terrestre,
sus propiedades químicas y físicas y su relación con el medio ambiente, incluyendo a
los seres vivos. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo,
la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. Por otra parte, el estudio
de las aguas subterráneas corresponde a la hidrogeología.

1.2 OBJETIVO:

En el presente capítulo, destacaremos la importancia de la hidrología superficial, como


base para el diseño de los proyecto de control y aprovechamiento de los recurso hi-
dráulicos, indicando sus definiciones, división, bosquejo histórico, enfoque s de trabajo
y limitaciones de los análisis hidrológicos, así como una descripción detallada del ciclo
hidrológico y una serie de reflexiones sobre el estado actual de la hidrología en nuestro
país.

1.3 LA HIDROLOGÍA Y LA IMPORTANCIA DEL AGUA.

En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso


de los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental de los
proyectos de ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de
aguas servidas, drenaje, protección contra la acción de ríos y recreación. De otro lado,
la integración de la hidrología con la Geografía matemática en especial a través de los
sistemas de información geográfica ha conducido al uso imprescindible del computador
en el procesamiento de información existente y en la simulación de ocurrencia de even-
tos futuros.
Los estudios hidrológicos son fundamentales para:
 El diseño de obras hidráulicas, para efectuar estos estudios se utilizan frecuente-
mente modelos matemáticos que representan el comportamiento de toda la
cuenca sustentada por la obra en examen.
 La operación optimizada del uso de los recursos hídricos en un sistema complejo
de obras hidráulicas, sobre todo si son de usos múltiples. En este caso se utilizan
generalmente modelos matemáticos conceptuales, y se procesan en tiempo real.
 El correcto conocimiento del comportamiento hidrológico de como un río, arroyo,
o de un lago es fundamental para poder establecer las áreas vulnerables a los
eventos hidro-meteorológicos extremos;
 Prever un correcto diseño de infraestructura vial, como caminos, carreteras, fe-
rrocarriles, etc.

6
UNSAAC

1.4 EL CICLO HIDROLÓGICO

El agua no permanece estacionaria sobre la Tierra sino que se establece una circula-
ción del agua entre los océanos, la atmósfera y la litosfera-biosfera de forma perma-
nente. Es lo que se conoce como ciclo hidrológico.
El ciclo hidrológico se podría definir como el "proceso que describe la ubicación y el
movimiento del agua en nuestro planeta". Es un proceso continuo en el que una partí-
cula de agua evaporada del océano vuelve al océano después de pasar por las etapas
de precipitación, escorrentía superficial y/o escorrentía subterránea.
El concepto de ciclo se basa en el permanente movimiento o transferencia de las masas
de agua, tanto de un punto del planeta a otro, como entre sus diferentes estados (lí-
quido, gaseoso y sólido). Este flujo de agua se produce por dos causas principales: la
energía Solar y la gravedad.

1.5 FASES DEL CICLO HIDROLÓGICO

1.5.1 Evaporación

El ciclo se inicia sobre todo en las grandes superficies líquidas (ríos, lagos, mares y
océanos) donde la radiación solar favorece de manera continua que se forme vapor de
agua. El vapor de agua, menos denso que el aire, asciende a capas más altas de la
atmósfera, donde se enfría y se condensa formando nubes.

1.5.2 Precipitación

La precipitación forma parte del ciclo del agua y gracias a este componente, los seres
vivos obtienen el agua dulce que necesitan para vivir. Cuando por condensación las

7
UNSAAC

partículas de agua que forman las nubes alcanzan un tamaño superior a 0,1 mm co-
mienza a formarse gotas, que luego caen por gravedad dando lugar a las precipitacio-
nes (en forma de lluvia, granizo o nieve).
Cada año caen unos 505,000 km3 de agua; 398,000 km3 sobre los océanos y 107,000
km3 sobre la superficie terrestre. Esto significa que en promedio, la precipitación anual
es de 99 centímetros.
Pero la precipitación es diferente en cada región geográfica del mundo. Por ejemplo,
en Georgia, Estados Unidos, las lluvias caen de manera uniforme durante todo el año,
es decir, con un nivel de 102-127 centímetros anuales mientras que en Arica, Chile, no
llovió durante 14 años consecutivos. Entonces, las precipitaciones pueden variar en una
región, área e incluso ciudad.

1.5.3 Retención

Durante la precipitación no toda el agua llega a alcanzar la superficie del terreno, una
parte del agua de precipitación vuelve a evaporarse en su caída y otra parte es retenida
("agua de intercepción") por la vegetación, edificios, carreteras, etc., y luego se eva-
pora.
Por ejemplo del total de agua que llega a un bosque, una parte es retenida por las hojas,
ramas y troncos de los árboles y, devuelta a la atmósfera por evaporación (Leonard,
1961; Zinke , 1967 ; Heuveldop, 1972). Esta agua que no alcanza la superficie del suelo
se denomina intercepción y depende, principalmente, de la especie, de la estructura del
bosque, de la frecuencia, duración e intensidad de las precipitaciones y de las condi-
ciones meteorológicas (Ovingdon, 1954 ; Lawson, 1967 ; While y Carlisle, 1968 ; en
Forgeard et al., 1980). A medida que la cantidad de precipitación depositada sobre la
superficie foliar y ramas sobrepasa su capacidad máxima de retención de agua, co-
mienza a caer al suelo junto con aquella que logra atravesar directamente el dosel del
bosque sin ser interceptada (precipitación directa). El agua que de esta forma llega al
suelo, más aquella que usa el tronco de los árboles (escurrimiento fustal) como medio
para llegar a él, se denomina precipitación neta y es la principal fuente que abastece
de agua al ciclo hídrico de un bosque.
Del agua que alcanza la superficie del terreno, una parte queda retenida en charcas,
lagos y embalses ("almacenamiento superficial") volviendo una gran parte de nuevo a
la atmósfera en forma de vapor.

1.5.4 Escorrentía superficial

Cuando el agua de lluvia circula sobre la superficie y se concentra en pequeños cursos


de agua, que luego se reúnen en arroyos y más tarde desembocan en los ríos ("esco-
rrentía superficial"). Esta agua que circula superficialmente irá a parar a lagos o al mar,
donde una parte se evaporará y otra se infiltrará en el terreno.

8
UNSAAC

Parte del agua precipitada sobre el continente se infiltra en el suelo, desde donde puede
volver a evapo transpirar o, por el contrario, percolar en el subsuelo. La otra parte se
escurre superficialmente por la red de drenaje hasta alcanzar la red fluvial (escorrentía
superficial).
Por tanto la escorrentía es debida a la incapacidad de los horizontes superficiales del
suelo para transmitir el agua de la lluvia con la misma intensidad que cae (escorrentía
superficial).
Pero también se puede deber a la excesiva saturación de la porosidad total en algún
punto del perfil del terreno (escorrentía subsuperficial y profunda).
En todo caso, toda la escorrentía profunda acaba aflorando a la superficie, y supone un
desarrollo de parte del ciclo hidrológico por el interior de la corteza terrestre.

1.5.5 Infiltración

El agua que no se evapora llega a penetrar la superficie del terreno ("infiltración") a


través de los poros y fisuras del suelo o las rocas, rellenando de agua el medio poroso
El agua subterránea puede volver a la atmósfera por evapotranspiración cuando el nivel
saturado queda próximo a la superficie del terreno. Otras veces, se produce la descarga
de las aguas subterráneas, la cual pasará a engrosar el caudal de los ríos, directamente
al cauce o a través de manantiales, o descarga directamente en el mar, u otras grandes
superficies de agua, cerrándose así el ciclo hidrológico.
Las tasas de renovación del agua, o tiempo de residencia medio, en cada una de las
fases del ciclo hidrológico no son iguales. Por ejemplo, el agua de los océanos se re-
nueva lentamente, una vez cada 3.000 años, en cambio el vapor atmosférico lo hace
rápidamente, cada 10 días aproximadamente.
La infiltración es el proceso por el cual el agua superficial se introduce en las capas
internas del suelo debido básicamente a las fuerzas gravitatorias, aunque también in-
tervienen fuerzas de tipo capilar así como otras de naturaleza más compleja como quí-
mica, etc.
El agua infiltrada puede llegar a los acuíferos, ríos, lagos o al mar, o bien puede quedar
retenida en el suelo y volver a la atmósfera por fenómenos de evaporación y/o transpi-
ración.
La infiltración depende de:
Las características del suelo, permeabilidad y estado de humedad del mismo.
Las características de la cubierta vegetal.
La intensidad y duración

9
UNSAAC
1.6 MODIFICACION DEL CICLO HIDROLOGICO.

Las actividades antrópicas, han generado una serie de modificaciones en el ciclo hidro-
lógico y que se puede resumir en el siguiente esquema de Aranda (1998).
En el se resume de manera objetiva en cada uno de los eslabones del ciclo hidrológico
la intervención y su influencia del ser humano, y que en la actualidad tiene repercusio-
nes a nivel regional y global, por tanto, es importante que los mismo seres humanos
prestemos atención a los daños que se vienen causando y se pueda revertir estas in-
fluencias.

Fuente: D.F. Aranda 1998

1.7 BALANCE HIDROLÓGICO

El balance hídrico, constituye la diferencia entre la oferta y la demanda de agua durante


el mismo período de tiempo.
I-Q = dS/dt
El Balance Hidrológico relaciona las variables que intervienen en el ciclo hidrológico.
Se aplica en todos los casos que tienen que ver con la distribución de los recursos
hidráulicos a nivel global, o en cuencas particulares. Es imprescindible en los estudios
de regulación de embalses y en los proyectos de suministro de agua para acueducto,
riego y generación hidroeléctrica

10
UNSAAC

El ciclo hidrológico comprende la entrada, el almacenamiento y la salida de aguas en


la hidrosfera, litosfera y atmósfera.
Las aguas subterráneas son las aguas que se encuentran bajo la superficie terrestre.
En las regiones árticas el agua subterránea puede helarse. El agua subterránea más
profunda puede permanecer oculta durante miles o millones de años. A nivel global, el
agua subterránea representa cerca de un tercio de uno por ciento del agua de la Tierra,
es decir unas 20 veces más que el total de las aguas superficiales de todos los conti-
nentes e islas. El agua subterránea es de esencial importancia para la civilización por-
que supone la mayor reserva de agua potable en las regiones habitadas por los seres
humanos. El agua subterránea puede aparecer en la superficie en forma de manantia-
les, o puede ser extraída mediante pozos. La composición del agua de los manantiales
varía según la naturaleza del suelo o la roca de su lecho. Este efecto ocurre por ejemplo
con agua en tubos de vidrio limpios. En el ciclo hidrológico, la transferencia de agua
desde la tierra a la atmósfera por evaporación desde el agua de la superficie y el suelo,
y por transpiración de la vegetación. Los mantos acuíferos son estratos de rocas
permeables en alto grado. Las aguas continentales son: ‡
Aguas fluviales o de libre circulación (ríos, arroyos, quebradas, torrentes). ‡ Aguas re-
presadas en lagos y lagunas. ‡ Aguas congeladas que forman los grandes glaciales y
los casquetes polares. La humedad es la medida del contenido de agua en la atmósfera.
La atmósfera contiene siempre algo de agua en forma de vapor. El peso del vapor de
agua contenido en un volumen de aire se conoce como humedad absoluta y se expresa
en kg de agua por kg de aire seco.

1.8 CARACTERIZACIÓN DE FENÓMENOS DE LARGO PLAZO Y EVENTOS


EXTREMOS

Existen evidencias derivadas de las observaciones efectuadas desde 1950 de cambios


en algunos fenómenos climáticos extremos. La confianza en los cambios observados
en estos fenómenos climáticos extremos depende de la calidad y la cantidad de datos
y de la disponibilidad de estudios en los que se han analizado esos datos, que varían
según la región y los distintos fenómenos climáticos extremos. El hecho de asignar un
“nivel de confianza bajo” a los cambios observados en un fenómeno climático extremo
específico a escala regional o mundial no supone ni excluye la posibilidad de cambios
en ese fenómeno.
Los fenómenos climáticos extremos no son comunes; por consiguiente, se dispone de
pocos datos para evaluar los cambios en su frecuencia o intensidad. Cuanto menos
común es el fenómeno, más difícil es determinar los cambios a largo plazo. Las tenden-
cias a escala mundial de un fenómeno climático extremo concreto pueden ser más fia-
bles (por ejemplo, en relación con las temperaturas extremas) o menos fiables (por
ejemplo, en relación con las sequías) que algunas tendencias a escala regional, en
función de la uniformidad geográfica de las tendencias del fenómeno climático extremo
concreto.
11
UNSAAC

En los siguientes párrafos se indica facilita más información sobre fenómenos climáticos
extremos específicos a partir de las observaciones realizadas desde 1950. Es muy
probable que se haya producido un descenso generalizado del número de días y no-
ches frías y un aumento generalizado del número de días y noches cálidas a escala
mundial, esto es, en la mayoría de las zonas terrestres para las que se dispone de datos
suficientes. Es probable que esos cambios se hayan producido también a escala conti-
nental en América del Norte, Europa y Australia. Hay un nivel de confianza medio res-
pecto de la tendencia al calentamiento en las temperaturas diarias extremas en buena
parte de Asia. La confianza en las tendencias observadas en las temperaturas diarias
extremas en África y América del Sur es, en general, baja o media, según la región. En
muchas regiones del mundo (no en todas), para las que se dispone de datos suficientes,
hay un nivel de confianza medio en que la duración o el número de períodos cálidos u
olas de calor ha aumentado. Se han observado tendencias significativas desde un
punto de vista estadístico en el número de precipitaciones intensas en algunas regio-
nes. Es probable que en un número mayor de estas regiones se haya experimentado
más aumentos que descensos, si bien existen grandes variaciones regionales y subre-
gionales en estas tendencias.
Hay un nivel de confianza medio en que algunas regiones del mundo han experimen-
tado sequías más intensas y prolongadas, en particular en Europa meridional y África
occidental, pero en algunas regiones las sequías se dan con menor frecuencia, menor
intensidad o son más breves, por ejemplo, en la zona central de América del Norte y
Australia noroccidental.

1.9 - LOS RECURSOS HÍDRICOS.

Para definir un concepto se hace necesario muchas veces definir la etimología de las
palabras, de manera que, posibilitemos el entendimiento más objetivo real, que nos
permita conceptualizar el contexto: Por ejemplo cuando decimos que un recurso es una
materia prima o un bien que dispone de una utilidad en pos de un objetivo, por lo general
se trata de algo que satisface una necesidad o que permite la subsistencia, y por otro
lado Hídrico, es aquello que está vinculado al agua. Entonces los recursos hídricos son
los cuerpos de agua que existen en el planeta, desde los océanos hasta los ríos pa-
sando por los lagos, los arroyos y las lagunas que se disponen o que pueden usarse
para satisfacer una necesidad o demanda, para lograr un objetivo propuesto o para
llevar a cabo alguna actividad, los que deben preservarse y utilizarse de forma racional
ya que son indispensables para la existencia de la vida.

1.9.1 PROBLEMATICA Y DISTRIBUCION.

Si bien estos recursos, en su mayoría son recursos renovables, que tenemos la suerte
que siempre estén allí, pero claro, enfrentan constantemente la acción irrespetuosa del
hombre, la sobreexplotación y la contaminación producto de diversas actividades hu-
manas hacen que los recursos hídricos se encuentren en riesgo. Su capacidad de re-
generación muchas veces no resulta suficiente ante el ritmo de uso.
12
UNSAAC

Además, se debe mencionar que, los expertos coinciden en subrayar que otro de los
grandes problemas que presentan los recursos hídricos en la actualidad es la contami-
nación que están sufriendo, como consecuencia de diversos actos del ser humano
como sería el caso de los vertidos. Por ese motivo, se han puesto en marcha distintas
iniciativas y se apuesta por tomar medidas, tales como la creación de plantas de trata-
miento de aguas residuales, creación de órganos de control, evitar el consumo de pro-
ductos industriales. Muchas actividades industriales que se llevan a cabo atentan contra
la salud del agua y ello pone todo el tiempo en riesgo a las mismas y a las personas
que viven en sus cercanías.
Por otra parte, es una realidad que, si bien se renuevan, en muchos casos el uso supera
a la regeneración de la que son capaces y entonces allí se genera un enorme conflicto.
El calentamiento global, que deriva en la desaparición de glaciares (depósitos de agua
dulce) y en temperaturas más altas que favorecen las sequías, también incide en los
recursos hídricos.
Una de las grandes dificultades que enfrenta la Humanidad es la falta de agua dulce,
más del 97% del agua de la Tierra es agua salada, cuyo aprovechamiento es complejo.
En síntesis, las estimaciones llevadas a cabo vienen a establecer que el 100 % del agua
total del planeta se distribuye de la siguiente manera: 97,47 % de agua salina, 2,53 %
de agua dulce, 1,76 % de glaciares y capas polares, 0,76 % de agua subterránea y 0,01
% de lagos, ríos y atmósfera.

1.9.2 ESTRATEGIAS DE PRESERVACION.

Resulta necesario destacar que, si bien los recursos hídricos están a nuestro alcance
para usarlos, es un deber de todos cuidarlos, preservarlos, y lo más importante, usarlos
de manera racional y a conciencia porque los mismos son indispensables para la vida
de todos los seres vivos de la tierra.
La construcción de presas y el tratamiento de aguas residuales son algunas de las
estrategias que se llevan a cabo para obtener recursos hídricos que puedan aprove-
charse. El desafío es que todo aquello que se realiza para conservar el agua dulce
resulte suficiente para contrarrestar el abuso y la eliminación de ésta.
Es responsabilidad del Estado velar por las aguas que se encuentran en su territorio.
La concientización y educación ciudadana al respecto del cuidado del agua es impor-
tante y parte de su trabajo y otra parte fundamental es el desarrollo de obras e infraes-
tructuras que permitan aprovechar y usar de la manera más conveniente posible los
recursos hídricos que dispone la nación.

1.9.3 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS LEY Nº 29338

La legislación de los recursos hídricos en el Perú, está amparada en la ley 29338, apro-
bada en el 2009 y reglamentada en el 2010, cuyos alcances será motivo de un control
de lectura.

13
UNSAAC

LEY DE RECURSOS HÍDRICOS TÍTULO PRELIMINAR


Artículo I.- Contenido La presente Ley regula el uso y gestión de los recursos hídricos.
Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta.
Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable.
Artículo II.- Finalidad La presente Ley tiene por finalidad regular el uso y gestión inte-
grada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como
en los bienes asociados a esta.
Artículo III.- Principios Los principios que rigen el uso y gestión integrada de los recur-
sos hídricos son:
Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua
El agua tiene valor sociocultural, valor económico y valor ambiental, por lo que su uso
debe basarse en la gestión integrada y en el equilibrio entre estos. El agua es parte
integrante de los ecosistemas y renovable a través del ciclo hidrológico.
Principio de prioridad en el acceso al agua
El acceso al agua para la satisfacción de las necesidades primarias de la persona hu-
mana es prioritario por ser un derecho fundamental sobre cualquier uso, inclusive en
épocas de escasez.
Principio de participación de la población y cultura del agua
El Estado crea mecanismos para la participación de los usuarios y de la población or-
ganizada en la toma de decisiones que afectan el agua en cuanto a calidad, cantidad,
oportunidad u otro atributo del recurso. Fomenta el fortalecimiento institucional y el
desarrollo técnico de las organizaciones de usuarios de agua. Promueve programas de
educación, difusión y sensibilización, mediante las autoridades del sistema educativo y
la sociedad civil, sobre la importancia del agua para la humanidad y los sistemas eco-
lógicos, generando conciencia y actitudes que propicien su buen uso y valoración.
Principio de seguridad jurídica
El Estado consagra un régimen de derechos para el uso del agua. Promueve y vela por
el respeto de las condiciones que otorgan seguridad jurídica a la inversión relacionada
con su uso, sea pública o privada o en coparticipación.
Principio de respeto de los usos del agua por las comunidades campesinas y comuni-
dades nativas
El Estado respeta los usos y costumbres de las comunidades campesinas y comunida-
des nativas, así como su derecho de utilizar las aguas que discurren por sus tierras, en
tanto no se oponga a la Ley. Promueve el conocimiento y tecnología ancestral del agua.

14
UNSAAC

Principio de sostenibilidad
El Estado promueve y controla el aprovechamiento y conservación sostenible de los
recursos hídricos previniendo la afectación de su calidad ambiental y de las condiciones
naturales de su entorno, como parte del ecosistema donde se encuentran. El uso y
gestión sostenible del agua implica la integración equilibrada de los aspectos sociocul-
turales, ambientales y económicos en el desarrollo nacional, así como la satisfacción
de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.
Principio de descentralización de la gestión pública del agua y de autoridad única
Para una efectiva gestión pública del agua, la conducción del Sistema Nacional de Ges-
tión de los Recursos Hídricos es de responsabilidad de una autoridad única y descon-
centrada. La gestión pública del agua comprende también la de sus bienes asociados,
naturales o artificiales.
Principio precautorio
La ausencia de certeza absoluta sobre el peligro de daño grave o irreversible que ame-
nace las fuentes de agua no constituye impedimento para adoptar medidas que impidan
su degradación o extinción.
Principio de eficiencia
La gestión integrada de los recursos hídricos se sustenta en el aprovechamiento efi-
ciente y su conservación, incentivando el desarrollo de una cultura de uso eficiente en-
tre los usuarios y operadores.
Principio de gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica
El uso del agua debe ser óptimo y equitativo, basado en su valor social, económico y
ambiental, y su gestión debe ser integrada por cuenca hidrográfica y con participación
activa de la población organizada. El agua constituye parte de los ecosistemas y es
renovable a través de los procesos del ciclo hidrológico.
Principio de tutela jurídica
El Estado protege, supervisa y fiscaliza el agua en sus fuentes naturales o artificiales y
en el estado en que se encuentre: líquido, sólido o gaseoso, y en cualquier etapa del
ciclo hidrológico.
TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º.- El agua
El agua es un recurso natural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y estra-
tégico para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales
que la sustentan, y la seguridad de la Nación.
Artículo 2º.- Dominio y uso público sobre el agua

15
UNSAAC

El agua constituye patrimonio de la Nación. El dominio sobre ella es inalienable e im-


prescriptible. Es un bien de uso público y su administración solo puede ser otorgada y
ejercida en armonía con el bien común, la protección ambiental y el interés de la Nación.
No hay propiedad privada sobre el agua.
Artículo 3º.- Declaratoria de interés nacional y necesidad pública
Declárase de interés nacional y necesidad pública la gestión integrada de los recursos
hídricos con el propósito de lograr eficiencia y sostenibilidad en el manejo de las cuen-
cas hidrográficas y los acuíferos para la conservación e incremento del agua, así como
asegurar su calidad fomentando una nueva cultura del agua, para garantizar la satis-
facción de la demanda de las actuales y futuras generaciones.

16
UNSAAC
1.10 LA CUENCA HIDROGRÁFICA.

Según el Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Chira Piura:


Se entiende por cuenca hidrográfica, hoya hidrográfica, cuenca de drenaje o
cuenca colectora como el territorio o espacio geométrico donde las aguas son dre-
nadas por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al
mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico.
Por otro lado, es aquella depresión o forma geográfica que hace que el territorio
vaya perdiendo altura a medida que se acerca al nivel del mar. En algunos casos,
la cuenca puede no alcanzar el nivel del mar si se trata de un valle encerrado por
montañas, en cuyo caso la formación acuífera será una laguna o lago.
Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada
divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula administrativamente
separando el territorio por cuencas hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas
hidrográficas se perfilan como las unidades de división funcionales con más cohe-
rencia, permitiendo una verdadera integración social y territorial por medio del
agua. Una cuenca hidrográfica y una cuenca hidrológica se diferencian en que la
cuenca hidrográfica se refiere exclusivamente a las aguas superficiales, mientras
que la cuenca hidrológica incluye las aguas subterráneas (acuíferos).

1.11 - DELIMITACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA.

Delimitar una cuenca hidrográfica es la forma y la metodología como separar como


una unidad hidrográfica con fines de determinar u obtener valores cuantitativos de
parámetros hidrológicos con fines de gestión del recurso hídrico de dicha cuenca.
En el Perú según la Autoridad nacional de agua (ANA) mediante la Dirección de
conservación y planificación de los recursos hídricos en enero del 2012, ha publi-
cado una memoria de delimitación y codificación de unidades hidrográficas en el
Perú. En ella describe el proceso para la delimitación, división, codificación y sis-
tematización de las cuencas hidrográficas del Perú mediante la aplicación de dos
metodologías estándar internacionales: método Pfafstetter y método cartográfico
para la delimitación de cuencas. Este documento presenta tres capítulos: el pri-
mero contiene aspectos generales sobre el tema, el segundo desarrolla la primera
17
UNSAAC

etapa denominada delimitación y codificación de unidades hidrográficas del Perú,


escala fuente 1:250000 - mapa guía; y finalmente el tercer capítulo expone la se-
gunda etapa referida a la sistematización definitiva – mapa final - delimitación y
codificación de unidades hidrográficas del Perú, escala fuente 1:100000.

El texto completo se halla publicado en la sala de clases, como material de consulta


y lectura obligatoria, ya que, será motivo de participación de los estudiantes durante
la presentación de diapositivas respecto a este tema.

18
UNSAAC
1.12 - CARACTERISTICAS DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA.
Una cuenca hidrográfica está relacionada con:

Características morfológicas (morfométricas o topográficas):
Estas tienen incidencia en el escurrimiento superficial, sobre la erosión de las la-
deras, el transporte de sedimentos, y la infiltración.

Características geológicas (tipología del substrato sobre el que corre el agua): Tie-
nen incidencia en el grado de erosión, el transporte de sedimentos y la infiltración.

Características de la vegetación:
Estas influyen sobre las pérdidas en la cuenca (intersección, evapotranspiración,
infiltración) y, también, sobre la escorrentía superficial y la erosión.

1.13 MORFOLOGÍA DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA


Hidrológicamente, la cuenca funciona como un gran colector que recibe las preci-
pitaciones y las transforma en escurrimientos. Las características geomorfológicas
de una cuenca tienen una gran influencia sobre su comportamiento hidrológico,
hidráulico e hidrodinámico.

También influyen sobre la escorrentía superficial, la erosión de las laderas y el


transporte de sedimentos. Se ha comprobado que algunos índices y características
tienen influencia en la respuesta hidrológica de la misma y por ello, son el punto
de partida de los análisis hidrológicos que se realicen en la cuenca. Existen varios
parámetros para cuantificar la morfología de la cuenca, en términos de: dimensio-
nes planimétricas, forma, relieve, pendiente, organización de la red hidrográfica,
tiempo de recorrido por la red del aguade escorrentía

1.13.1 Parámetros relacionados con las dimensiones planimétricas de la


cuenca:
 Área de la cuenca (A)
Parámetro que permitirá otros parámetros, tal como la curva hipsométrica. El área
se estima a través de las sumatoria de las áreas comprendidas entre las curvas de
nivel y los límites de la cuenca. Esta suma será igual al área de la cuenca en pro-
yección horizontal.
 Tamaño de la Descripción cuenca.
< 25 km 2 Muy pequeña
25 km 2a 250 km 2 pequeña
250 km 2a 500 km 2 Intermedia-pequeña
500 km 2 a 2,500 km 2 Intermedia-grande
2,500 km 2a 5,000 km 2grande
>5,000 km 2Muy grande
 Perímetro (P).
Es la longitud total de los límites de la cuenca.
 Longitud del cauce principal (L).
Medida desde la divisoria de aguas hasta la sección de cierre. Longitud del curso
de agua más largo.
19
UNSAAC
 Forma de la cuenca o índice de compacidad
Índice de Gravelius o coeficiente de compacidad, Kc
Se define así a la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una
circunferencia de igual área que la cuenca.
La forma superficial de las cuencas hidrográficas tiene interés por el tiempo que
tarda en llegar el agua desde los límites hasta la salida de la misma.

𝑃 𝑃
𝐾𝑐 = = 0.28 1/2
2л𝑟 𝐴

KC es un coeficiente adimensional y nos dará una idea de la forma de la cuenca.


KC = 1 La cuenca será de forma circular. Este coeficiente nos dará luces de la
escorrentía y la forma del hidrograma resultante de una determinada lluvia caída
sobre una cuenca.
Si
K = 1 Cuenca regular
K ≠ 1 Cuenca irregular
K ≠ 1 menos susceptible a inundaciones
Rectángulo equivalente.
El rectángulo que tiene la misma área y el mismo perímetro que la cuenca. Sus
lados están definidos `por:
𝐾𝑐 √𝐴 1.1284
𝐿𝑐 , 𝑙𝑐 = (1 ± √1 − ( )2 )
1.1284 𝐾𝑐
Lc = Longitud del lado mayor
Lc = Longitud del lado menor

1.13.2 Sistema de drenaje o sistema de corrientes superficiales


 Relación de bifurcación:
Es la relación entre el número de corrientes de cualquier orden u (Nu) y el número
de corrientes en el siguiente orden superior u+1
(Nu+1):
𝑁𝑢
𝑅𝑏𝑢 =
𝑁𝑈+1
El valor mínimo teóricamente posible para Rb es 2.0. Aunque en la realidad el valor
promedio es del orden de 3.5
 Densidad de drenaje:
Es la relación entre la longitud total de las corrientes de agua de la cuenca y su
área total.
𝐿 𝐾𝑚
𝐷𝑑 = =
𝐴 𝐾𝑚2
Cuencas con drenaje pobre: Dd alrededor de 0.5 km/km 2;
Cuencas bien drenadas: Dd alrededor de 3.5 km/km 2;
Característica Densidad alta Densidad baja observaciones
Resistencia a la erosión Fácilmente erosionable Resistente Asociado a formación de causes
Permeabilidad Poco permeable Muy permeable Nivel de infiltración y escorrentía
Topografia Pentientes fuertes llanuras Tendencia a encharcamiento y
tiempo de concentración

20
UNSAAC
 Densidad de corrientes:
Es la relación entre el número total de corrientes en la cuenca y su área total
𝑁𝑐
𝐷𝑑 =
𝐴
Valores altos, cuencas bien drenadas.
 Sinuosidad de las corrientes de agua:
Es la relación entre la longitud del río principal a lo largo de su cauce y la longitud
del valle medido en línea curva o recta
𝐿
𝑆=
𝐿𝑣
Un valor de S menor o igual a 1.25 indica baja sinuosidad. Entre más sinuosos las
velocidades en el cauce son menores.

1.13.3 Parámetros relacionados a los aspectos físicos-relieve


 Pendiente media de la cuenca
Es un parámetro muy importante en el estudio de cuencas, pues influye entre otras cosas el
tiempo de concentración de las aguas en un determinado punto del cauce.
Existen diversos criterios para la estimación de este parámetro.
Siendo necesario estimar áreas entre curvas de nivel y para facilidad de trabajo (función de la
forma tamaño de pendiente de la cuenca) es necesario contar con un número suficiente de
curvas de nivel que expresen la variación altitudinal de la cuenca, tomándose entonces unas
curvas representativas. Una manera de establecer estas curvas representativas es tomando la
diferencia entre las cotas máximas y mínima presentes en la cuenca y dividiéndolas entre seis.
El valor resultante tendrá que aproximarse a la equidistancia de las cotas del plano empleado.
𝐶𝑜𝑡𝑎𝑚𝑎𝑥 − 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛
𝐷=
6
Pendiente media con Criterio de Alvord
𝑫
𝑺𝒄 = ( ) 𝑳
𝑨
D= equidistancia de curvas de nivel
A = Área de la cuenca
L = longitud total de las curvas de nivel de equidistancia D
Se recomienda equidistancias de p.ej. 100 m, ya que medirá menos L

21
UNSAAC
Pendiente media con Criterio de Horton
Colocar o dibujar una malla cuadriculada sobre la cuenca

𝑁 𝑁𝑦 𝑆𝑥 +𝑆𝑦
𝑆𝑥 = ( 𝐿 𝑥 ) 𝐷 𝑆𝑠 = ( 𝐿 ) 𝐷 𝑆𝑐 =
𝑥 𝑦 2

D= equidistancia de curvas de nivel (se recomienda D =100 m)


Lx = Longitud de las cuadrículas sobre la cuenca sobre eje X
Nx = Número de intersecciones o tangencias de las curvas de nivel de equidistan-
cia D al eje x
Sx = Pendiente de la cuenca en la dirección X
Sc = Pendiente media de la cuenca.

Pendiente del cauce


𝐻
𝑆=
𝐿
H = Desnivel en el cauce principal
L = Longitud total del cauce principal
Sc = Pendiente del cauce
NOTA: Incluso se puede dibujar el perfil del cauce, L vs. H

1.13.4 Curva hipsométrica


Se puede simplificar el concepto de curva hipsométrica como el porcentaje de área
de la cuenca o bien la superficie de la cuenca que existe por encima de cierta cota
determinada. Esto lo podemos ver de una forma más sencilla en la siguiente figura:

22
UNSAAC

La curva de la cuenca A refleja una cuenca con gran poder erosivo, desde el punto
de vista morfológico es un valle joven.

La curva B representa una cuenca en equilibrio, es decir en una etapa de madurez.

La curva C representa a una cuenca de sedimentación, e interpretada como una


cuenca senil.

Tal como se puede apreciar en la figura, en la curva A se puede ver que aproxima-
damente a 0.20 m de altura tenemos el 97% del área de la cuenca o para todos
los casos en altura 0.0 tenemos el 100% del área de la cuenca.

Teniendo estos gráficos, podemos observar, que la cuenca A al ser una cuenca
que posee una mayor cantidad de área a mayor altura que las demás cuencas, es
posible afirmar que posee un gran potencial erosivo, mientras que para la curva C
es totalmente lo contrario.
Para este ejemplo se utilizó el eje Y cómo %, pero éste también puede venir dado
en km2.

 Ejemplo de cómo desarrollar una curva hipsométrica:

Para el desarrollo de ésta curva utilizaremos la siguiente ecuación:


∑(𝐶𝑖 ∗ 𝑎𝑖)
𝐻=
𝐴

Dónde:
H = altura media de la cuenca
Ci= cota media del área i entre dos curvas de nivel
ai = área i entre dos curvas de nivel
A = área total de la cuenca
Utilizando la siguiente tabla y graficando la altura vs el Área acumulada tendremos:

23
UNSAAC

La altura media de la cuenca será:


H = 3469

1.13.4.1 Curva de frecuencia de altitudes.

Es la representación gráfica, de la distribución de porcentaje, de las superficies


ocupadas por diferentes altitudes.
Es un complemento de la curva hipsométrica. La curva de frecuencia de altitudes
se muestra en la figura anterior, que se obtiene graficando la columna 1 y la co-
lumna 5.
Con las curvas se puede determinar las siguientes altitudes características.

Altitud media.
Es la ordenada media de la curva hipsométrica, en ella, el 50% del área de la
cuenca, está situado por encima de esa altitud y el 50% está situado por debajo
de ella.

Altitud más frecuente.


Es el máximo valor en porcentaje de la curva de frecuencia de altitudes

24
UNSAAC

Altitud de frecuencia media


Es la altitud correspondiente al punto de abscisa media de la curva de frecuencia
de altitudes.
Numéricamente la elevación media de la cuenca se obtiene con la siguiente
ecuación.
∑𝑎 ∗ 𝑒
𝐸𝑚 =
𝐴
Dónde:
Em = elevación media
a = área entre dos contornos
e = elevación media entre dos contornos
A= área total de la cuenca

25
UNSAAC

ANÁLISIS METEOROLÓGICO Y DE LA PRECIPITACIÓN


2 METEOROLOGÍA.

La Meteorología es la ciencia encargada del estudio de la atmósfera, de sus pro-


piedades y de los fenómenos que en ella tienen lugar, los llamados meteoros. El
estudio de la atmósfera se basa en el conocimiento de una serie de magnitudes, o
variables meteorológicas, como la temperatura, la presión atmosférica o la hume-
dad, las cuales varían tanto en el espacio como en el tiempo (Rodríguez J Rosa
M. Et al).

Las condiciones atmosféricas en un momento y lugar concretos, se denomina


como tiempo atmosférico. A diario se escucha información meteorológica en los
medios de comunicación. Desde tiempos inmemoriales, los hombres han admi-
rado los fenómenos atmosféricos y han intentado explicar sus causas. Mientras no
hubo instrumentos, ni grandes conocimientos científicos, la magia y la religión sir-
vieron de explicación a la mayor parte de los fenómenos meteorológicos. En la
actualidad, la Meteorología es una ciencia bastante avanzada, basada en el cono-
cimiento de la Física y en el uso de las más modernas tecnologías, incluso para
predecir el tiempo hasta con una semana de antelación.

La atmosfera.
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, y que se adhiere a ella
gracias a la acción de la gravedad. Entre los gases que componen la atmósfera,
están el Nitrógeno (N2 = 78%), el Oxígeno (O2 = 21%), el Argón (Ar=0.93%), el
Dióxido de Carbono (CO2= 0.03%) y el vapor de agua 1%.

Es en la atmósfera donde ocurren los elementos o variables meteorológicas como


la lluvia, la velocidad y la dirección del viento, la presión atmosférica, la tempera-
tura, la humedad.

2.1 Elementos meteorológicos


Algunos autores denominan como variables, otros como parámetros, sin embargo
se refieren a estas entidades que son susceptibles de ser medidas en unas insta-
laciones llamadas estaciones meteorológicas. Estas estaciones están equipadas
con determinados instrumentos de medición,

2.1.1 La temperatura
Es una de las magnitudes más utilizadas para describir el estado de la atmósfera.
Por lo mismo, la información meteorológica difundida en medios de comunicación
casi siempre incluye la temperatura.
Se conoce que la temperatura del aire varía entre el día y la noche, entre una
estación y otra, y también entre una ubicación geográfica y otra. En invierno puede
llegar a estar bajo los 0º C y en verano superar los 40º C.

Formalmente, la temperatura es una magnitud relacionada con la rapidez del mo-


vimiento de las partículas que constituyen la materia. Cuanta mayor agitación pre-
senten éstas, mayor será la temperatura. Para medir la temperatura, tenemos que
basarnos en propiedades de la materia que se ven alteradas cuando ésta cambia:
26
UNSAAC
la resistencia eléctrica de algunos materiales, el volumen de un cuerpo, el color de
un objeto, etc. El instrumento que se utiliza para medir la temperatura se llama
termómetro y fue inventado por Galileo en 1593. Hay muchos tipos distintos de
termómetros. El modelo más sencillo consiste en un tubo graduado de vidrio con
un líquido en su interior que puede ser, por ejemplo, alcohol o mercurio. Como
estos líquidos se expanden más que el vidrio, cuando aumenta la temperatura,
asciende por el tubo y cuando disminuye la temperatura se contrae y desciende
por el tubo. Se mide con el termómetro.

Calor especifico.
El calor específico es la cantidad de calor que se necesita por unidad de masa para
elevar la temperatura un grado Celsio
C1(J/kg ºC) C2(J/kg ºC) 4200 2100

2.1.2 La presión atmosférica


Debido a la acción de la gravedad, el aire que nos rodea, aunque no lo notemos,
pesa y, por tanto, ejerce una fuerza sobre todos los cuerpos. Esta fuerza por unidad
de superficie es la denominada presión atmosférica, cuya unidad de medida en el
Sistema Internacional es el Pascal (1 Pascal = 1N/m2).

La presión atmosférica depende de muchas variables, principalmente de la altitud.


Cuanto más arriba en la atmósfera nos encontremos, la cantidad de aire por en-
cima de nosotros será menor, lo que hará que también sea menor la presión que
éste ejerza sobre un cuerpo ubicado allí.

La presión atmosférica, además de la altitud, depende de muchas otras variables.


La situación geográfica, la temperatura, la humedad y las condiciones meteoroló-
gicas son sus principales condicionantes. Precisamente la relación que existe entre
la presión atmosférica y el tiempo en un lugar hace de ésta una variable fundamen-
tal.

Presión atmosférica en la ciudad del Cusco (3250 m.s.n.m.) aproximada expresado


en distintas unidades equivalentes es:
0,69 bar, 0,7 atm 69 kPa

2.1.3 El viento
El viento consiste en el movimiento de aire desde una zona hasta otra. Existen
diversas causas que pueden provocar la existencia del viento, sin embargo, nor-
malmente se origina cuando entre dos puntos se establece una cierta diferencia
de presión o de temperatura. En el primer caso, cuando entre dos zonas la presión
del aire es distinta, éste tiende a moverse desde la zona de alta presión a la zona
de baja presión, y en caso de diferencias de temperatura, lo que ocurre es que
cuando una masa de aire adquiere una temperatura superior a la de su entorno,
su volumen aumenta, lo cual hace disminuir su densidad. Por efecto de la flotación,
la masa de aire caliente ascenderá, y su lugar será ocupado por otras masas de
aire, que en su desplazamiento ocasionarán el viento.

En la atmósfera, existe una relación directa entre presión y viento, lo que hace que
los mapas de isobaras, que representan los valores de la presión atmosférica, con-
tengan amplia información sobre la velocidad y dirección del viento.
27
UNSAAC

El instrumento más utilizado es el anemómetro de cazoletas, en el que el giro de


las mismas es proporcional a la velocidad del viento. La unidad de medida es el
km/h o el m/s. y la medida de la dirección se realiza con las veletas, que indican la
procedencia geográfica del viento. Ejm viento norte, noreste, suroeste, etc. en fun-
ción de dónde provenga éste.

La velocidad promedio del viento por hora en Cuzco tiene variaciones estacionales
leves en el transcurso del año. Entre el 12 de julio al 25 de noviembre, con veloci-
dades promedio del viento de más de 8,6 kilómetros por hora y entre el 25 de
noviembre al 12 de julio, con una velocidad promedio del viento de 7,3 kilómetros
por hora.

2.1.4 La radiación solar


La atmósfera es casi ‘transparente’ a la radiación solar, pero la superficie terrestre
y otros cuerpos situados sobre ella sí la absorben. La energía transferida por el Sol
a la Tierra es lo que se conoce como energía radiante o radiación. Ésta viaja a
través del espacio en forma de ondas que llevan asociada una determinada canti-
dad de energía. Según lo energéticas que sean estas ondas, se clasifican en lo
que se conoce como el espectro electromagnético (ver figura). Las ondas más
energéticas son las correspondientes al rango del ultravioleta, seguidas por la luz
visible, infrarroja y así hasta las menos energéticas que corresponden a las ondas
de radio.

La cantidad de radiación solar recibida en un punto se mide mediante un aparato


denominado piranómetro.
Otro modo de tener una estimación de la radiación solar recibida es mediante la
medición del número de horas de sol. Para ello se utiliza un instrumento llamado
heliógrafo.

28
UNSAAC

2.1.5 La humedad
El agua como uno de los principales componentes de la atmósfera, puede existir
como gas, como líquido, y como sólido. La presencia del agua en los tres estados
se debe a que las condiciones físicas (temperatura y presión) necesarias para que
se produzcan dichos cambios de estado se dan normalmente en la atmósfera.

La humedad es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Esa cantidad no


es constante, sino que dependerá de diversos factores, como si ha llovido recien-
temente, si estamos cerca del mar, si hay plantas, etc.
Existen diversas maneras de referirnos al contenido de humedad en la atmósfera:
• Humedad absoluta: masa de vapor de agua, en gramos, contenida en 1m3 de
aire seco.
• Humedad específica: masa de vapor de agua, en gramos, contenida en 1 kg de
aire.
• Razón de mezcla: masa de vapor de agua, en gramos, que hay en 1 kg de aire
seco.

Sin embargo, la medida de humedad que más se utiliza es la denominada hume-


dad relativa, que se expresa en tanto por ciento (%) y se calcula según la siguiente
expresión:
h = e/E*100
Dónde:
e = contenido de vapor de la masa de aire
E = máxima capacidad de almacenamiento vapor, llamada presión de vapor satu-
rante. Este valor nos indica la cantidad máxima de vapor de agua que puede con-
tener una masa de aire antes de transformarse en agua líquida (esto es lo que se
conoce como saturación).

La humedad relativa nos da una idea de lo cerca que está una masa de aire de
alcanzar la saturación. Una humedad relativa del 100% es indicativa de que esa
masa de aire ya no puede almacenar más vapor de agua en su seno, y a partir de
ese momento, cualquier cantidad extra de vapor se convertirá en agua líquida o en
cristalitos de hielo, según las condiciones ambientales.

29
UNSAAC

2.1.6 La precipitación
Las Precipitaciones es cualquier tipo de agua que cae desde las nubes sobre la
superficie de la Tierra. Las diferentes formas de precipitación incluyen llovizna, llu-
via, nieve, granizo, agua nieve, y lluvia congelada.

En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae del


cielo y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve,
aguanieve, granizo, pero no neblina ni rocío, que son formas de condensación y
no de precipitación. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie
terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico. La precipitación es una
parte importante del ciclo hidrológico, responsable del depósito de agua dulce en
el planeta.

2.1.6.1 Formación

La precipitación es generada por las nubes, cuando alcanzan un punto de satura-


ción; en este punto las gotas de agua aumentan de tamaño hasta alcanzar el punto
en que se precipitan por la fuerza de gravedad. Es posible inseminar nubes para
inducir la precipitación rociando un polvo fino o un químico apropiado (como el
nitrato de plata) dentro de la nube, acelerando la formación de gotas de agua e
incrementando la probabilidad de precipitación, aunque estas pruebas no han sido
satisfactorias, prácticamente en ningún caso.

2.1.6.2 Tipos.

Convectivas.
Se produce generalmente en regiones cálidas y húmedas, características de las
zonas tropicales, Se origina porque la masa de aire sube, estas masas de aire
cálidas, al ascender en altura, se enfrían, generándose de esta manera la precipi-
tación. Son muy densas y violentas, de corta duración y muy localizadas

Orográfica:
Es la que se genera durante el ascenso de una nube sobre un relieve como lo son
las montañas y las cordilleras. Esto ocurre porque el vapor de agua se eleva de-
masiado y su temperatura baja lo suficiente como para precipitar en forma líquida.
30
UNSAAC
Son suaves y de larga duración, cubren áreas montañosas y de mediana exten-
sión.

Precipitación ciclónica
Es la que está asociada al paso de una perturbación ciclónica.
Un ciclón es un centro de baja presión, en su centro existe una corriente de aire
ascendente, son zonas de mal tiempo, sus vientos, a nivel superficial, convergen.
Las lluvias ciclónicas son bastantes constantes.

Frontales.
Producto de un frente atmosférico, es el que se produce cuando dos masas de aire
con un contenido de humedad y una temperatura diferente chocan, cubren grandes
extensiones. Lo que se puede explicar también, como cuando dos masas de aire
de distintas presiones, tales como la fría (más pesado) y la cálida (más liviana)
chocan una con la otra.

Anticiclón
Es un centro de alta presión, las masas de aire bajan desde el centro, sus vientos
generalmente son secos, sus vientos divergen, los vientos van de una zona de alta
presión a una zona de baja presión.

2.1.6.3 Medición y análisis,

Para la medida y registro de las precipitaciones se emplea un material de observa-


ción básica muy sencilla, pero de cierta diversidad y dificultad en cuanto a instala-
ción, normas de empleo e interpretación de sus medidas. Para ello utilizamos un
pluviómetro y un nivómetro.

2.1.7 Red Meteorológica Nacional.

La red Meteorológica nacional del Perú mediante RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL


EJECUTIVA Nº 0174 SENAMHI-PREJ-OGOT/2013, se aprueba el protocolo para
la instalación y operación de estaciones Meteorológicas, agro-meteorológicas e hi-
drológicas, bajo el cual se regirá la red nacional Meteorológica.

Artículo 1º.- APROBAR el "Protocolo para la Instalación y Operación de Estaciones


Meteorológicas, Agro-meteorológicas e Hidrológicas" del Servicio Nacional de Me-
teorología e Hidrología del Perú SENAMHI que en anexo adjunto forma parte inte-
grante de la presente Resolución Presidencial Ejecutiva.

Artículo 2º.- ENCARGAR a la Oficina General de Operaciones Técnicas elaborar y


aprobar las disposiciones técnicas complementarias al precitado Protocolo, en
coordinación con las dependencias involucradas, con la opinión previa del Director
Científico.

2.1.8 Pluviómetro y Tipos


Un pluviómetro es un instrumento de medición usado en meteorología que sirve
para recoger y medir las precipitaciones, tanto de lluvia como de nieve. Para la
medida de nieve se considera que el volumen de la nieve equivale en torno a diez
veces el equivalente de agua líquida. Los pluviómetros que llevan acoplado un

31
UNSAAC
dispositivo capaz de registrar, gráfica o digitalmente, la cantidad de agua caída, se
denominan pluviógrafos.

Se considera que 1 litro de agua al caer en un recipiente de 1 m2 alcanzaría una


altura de 1 mm.

Los pluviógrafos son un tipo de pluviómetros que llevan acoplado un dispositivo


capaz de registrar, gráfica o digitalmente, la cantidad de agua caída que ha medido
el aparato, de tal manera que permiten medir la intensidad media de precipitación
en un cierto intervalo de tiempo, así como la intensidad instantánea.
El origen de su nombre viene del latín pluvio -lluvia y del griego metro -medir. El
pluviómetro tiene un origen muy antiguo, ya que se han encontrado registros desde
los años 500 a.C. en la Grecia Clásica y poco después en la India, donde para
registrar la cantidad caída de lluvia empleaban cuencos de recolección. Bajo ese
mismo principio operan los sistemas pluviométricos en la actualidad.

Existen varios tipos de pluviómetros y pluviógrafos:


Pluviómetro manual:
Consiste en un recipiente cilíndrico, por lo general de plástico, con una escala gra-
duada, de tal manera que la altura del agua en el recipiente, medida en mm, indica
la precipitación. Es un simple indicador de la lluvia caída.

Pluviómetros totalizadores:
Consisten en un gran embudo que recoge el agua en un recipiente de forma cilín-
drica graduado, de tal manera que cada cierto tiempo un operador registra el agua
caída. También es posible medir la precipitación mediante el peso del agua cap-
tada. Es un instrumento bastante preciso pero no puede especificar las horas en
que llovió. Es el pluviómetro utilizado con mayor frecuencia en aeropuertos y ser-
vicios meteorológicos.

Pluviógrafo de sifón:
Permite conocer la precipitación en el tiempo. Una pluma accionada por un flota-
dor, marca en un papel sujeto a un tambor giratorio la altura de la lluvia. Cuando el
nivel del depósito llega a un determinado punto, se vacía el recipiente haciendo
bajar el flotador. Si no llueve la pluma marca una línea horizontal, si llueve la pluma
marca una elevación, mientras que al vaciarse el recipiente la pluma marca línea
vertical en el gráfico.

Pluviógrafo de doble cubeta basculante:


El sistema se compone de dos cubetas en equilibrio, que se llenan y vacían alter-
nativamente, ya que están dispuestas en tal forma que cuando la primera se llena
de agua, se inclina de tal modo que se vacía y la siguiente cubeta comienza a
llenarse, quedando registrados estos movimientos de oscilación en la banda de
papel.

Pluviómetros digitales:
Hoy en día los pluviómetros disponibles en el mercado son digitales, registrando la
precipitación mediante sistemas electrónicos.
Generalmente las mediciones automáticas basadas en pluviógrafos son más exac-
tas y rápidas que las lecturas manuales de los pluviómetros, usualmente cada 12

32
UNSAAC
o 24 horas, cuya interpretación depende de diversos factores que pueden poner
en duda la fiabilidad de las lecturas.

2.1.8.1 Precipitación media sobre una cuenca.

Muchas obras de ingeniería civil son influenciadas profundamente por factores cli-
máticos, por su importancia destacan las precipitaciones pluviales. Un correcto di-
mensionamiento del drenaje garantizará la vida útil de una carretera, una vía fé-
rrea, un aeropuerto.

El conocimiento de las precipitaciones pluviales extremas y el consecuencia el di-


mensionamiento adecuado de las obras hidráulicas.

El cálculo de las lluvias extremas, de corta duración, es muy importante para di-
mensionar el drenaje urbano, y así evacuar volúmenes de agua que podrían pro-
ducir inundaciones.

Las dimensiones de una cuenca hidrográfica son muy variadas y las precipitacio-
nes también varían en el tiempo y en el espacio. Para tomar en cuenta éstas diver-
sidades y conocer el comportamiento de las lluvias, así como su magnitud en tales
condiciones, es frecuente que en la mismas e instalen varias estaciones pluviomé-
tricas.

Para determinar la precipitación media en una cuenca se elige un período de re-


torno determinado, se determina la lluvia en cada estación para el periodo de re-
torno seleccionado y luego se calcula la lluvia media, para esto se utiliza alguno de
los procedimientos siguientes:

• Método aritmético
• Polígonos de Thiessen
• Método de las isoyetas

Cálculo de precipitación media


Consiste en hallar la precipitación media caída sobre una cuenca como el promedio
aritmético de las lluvias registradas en los pluviómetros. Sólo puede aplicarse en
zonas planas, donde la distribución de las estaciones sea uniforme y las lluvias
registradas en los pluviómetros.

2.2 Precipitación media

2.2.1 Método de la media aritmética


Consiste en realizar la suma del valor registrado para la lluvia en cada una delas
estaciones pluviométricas y/o pluviográficas ubicadas dentro del área en estudio y
dividirla por el número total de estaciones, siendo el valor así hallado la Precipita-
ción Media. Ello conlleva un grado de precisión relativo, el cual depende: del nú-
mero de estaciones pluviométricas y/o pluviográficas, de la ubicación de las mis-
mas en la cuenca y de la distribución de la lluvia estudiada. Es el único método que
no requiere de un conocimiento previo de la ubicación de cada estación.
El valor buscado se calcula haciendo:

33
UNSAAC
∑𝑛𝑖=1 𝑃𝑖
𝑃=
𝑖𝑛
Dónde:
P = Precipitación media estimada en el área
Pi =Precipitación observada en la Estación
in ,Número de estaciones
En este método la precipitación media para la región se determina como el prome-
dio de las medidas de los pluviómetros que están ubicados dentro de ella. Este
método se utiliza cuando los pluviómetros se distribuyen uniformemente en la
cuenca y las variaciones en las medidas son muy bajas, es decir cuando la disper-
sión (desviación estándar) con respecto a la media no supera el 10%. Ejm. Para
dos datos de las mismas estaciones se calcula de la siguiente forma.

2.2.2 Método de los polígonos de Thiessen


Requiere conocer la ubicación de cada estación dentro o fuera de la cuenca, iden-
tificando el área de influencia de cada pluviómetro.

Así se van formando triángulos entre las estaciones más cercanas uniéndolas con
segmentos rectos sin que estos se corten entre sí y tratando que los triángulos
sean lo más equiláteros posibles.

A partir de allí se trazan líneas bisectoras perpendiculares a todos los lados de los
triángulos, las que al unirse en un punto común dentro de cada triángulo conforma
una serie de polígonos que delimitan el área de influencia de cada estación.

El área de influencia de cada estación considerada “Polígono” está comprendida


exclusivamente dentro de la cuenca.
𝑛
1
𝑃𝑚𝑒𝑑 = ∑ 𝐴𝑖 𝑃𝑖
𝐴𝑡
𝑖=1
Dónde:
Pmed = Precipitación media estimada en el área
Pi =Precipitación observada en la Estación
Ai = Área del polígono correspondiente a la Estación
At = Área total de la cuenca
n = Número de estaciones

PROCEDIMIENTO
34
UNSAAC
 Se dibuja la zona de estudio con las estaciones que contiene y la de sus
alrededores.
 Se unen las estaciones con trazos rectos, tratando de formar triángulos, cu-
yos lados sean de la mínima longitud posible.
 Trazar las mediatrices de todos los lados, formándose polígonos alrededor
de cada estación.
 Definir el área de influencia de cada estación, cada estación quedara ro-
deada por las líneas del polígono
 Calcular el área encerrada en cada polígono

El ponderador de área se calcula como el cociente entre el área asociada a cada


pluviómetro y el área total, por ello la suma resulta 1. La precipitación ponderada,
se obtiene al multiplicar la precipitación de cada pluviómetro por el factor pondera-
dor de área. Para el ejemplo, se obtuvo un valor de precipitación ponderada de
1360.129 mm, valor que está cercano al obtenido por el método del promedio arit-
mético.

Para el caso de precipitación de diferente con mayor a 10% de desviación están-


dar.

35
UNSAAC
2.2.3 Método de las curvas isoyetas
Para aplicar este criterio se debe contar con un plano de Curvas Isoyetas de la
lluvia en estudio.

El método de los polígonos de Thiessen se aplica con mayor precisión a zonas con
topografía suave o plana. En este sentido no tiene en cuenta las variaciones pro-
ducidas por la orografía local, es decir los sistemas montañosos y valles que lo
conforman, ya vimos que hay lluvias definidas por accidentes orográficos.

Cuando se cuentan con regiones montañosas, se aplica el método de las isoyetas,


es importante decir que una isoyeta es una línea curva que une los puntos que
tienen igual valor de precipitación, en este sentido es análoga a las curvas de nivel.
El procedimiento para el cálculo es el siguiente:
1. Por facilidad se puede partir de los triángulos construidos en el método de los
polígonos de Thiessen. Se debe tener en cuenta el valor de precipitación de cada
uno de los pluviómetros.
2. Se asume que la precipitación varía en forma lineal entre uno y otro pluviómetro,
es decir sobre la línea que los une se puede trazar a intervalos regulares la curva
que hace falta.
3. Se grafican las isoyetas.
4. Se calcula el área formada por dos isoyetas consecutivas ver Figura

Se tiene un ejemplo de área y valores de isoyetas de pluviómetros utilizando pro-


medio de isoyetas.

36
UNSAAC
2.3 Análisis de tormentas:
En el presente trabajo realizaremos el análisis de una “banda” o curva de precipi-
tación marcada por un pluviógrafo.

El pluviógrafo más usado es el de sifón que es exteriormente como un pluviómetro,


pero que en el interior del depósito donde se recoge la precipitación hay un flotador
unido a una varilla terminada en una plumilla que va registrando la precipitación en
un papel milimetrado, colocado en un tambor de modo que a medida que el depó-
sito se llena, el flotador asciende y hace que la plumilla se mueva hacia arriba; a
este movimiento se le une el que tiene el tambor en horizontal, a modo de reloj y
preparado para mediciones diarias, semanales o mensuales.

Con el pluviógrafo se determina la hora de comienzo y de finalización de la preci-


pitación, así como su intensidad litros por metro cuadrado caídos en una hora.

Se entiende por tormenta, al conjunto de lluvias que obedecen a una misma per-
turbación meteorológica y de características definidas. De acuerdo a esa defini-
ción, una tormenta puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas y
aún días, y puede abarcar extensiones de terrenos muy variables, desde pequeñas
zonas, hasta vastas regiones

2.3.1 Importancia del análisis de tormentas


Análisis de las tormentas, está íntimamente relacionado con los cálculos o estu-
dios previos, al diseño de obras de ingeniería hidráulica, como son:
 Estudio de drenaje
 Determinación de caudales máximos que deben pasar por el aliviadero de
una represa o que deben encausarse para impedir las inundaciones
 Determinación de la luz de un puente
 Conservación de suelos
 Calculo del diámetro de alcantarillas

Las dimensiones de estas obras dependen principalmente de la magnitud


que las tormentas tengan y de la frecuencia o periodo de retorno. Esto a su
vez determina el coeficiente de seguridad que se da a la obra o los años
probables de vida de la misma.

37
UNSAAC
2.3.1.1 Elementos fundamentales del análisis de las tormentas:

Intensidad. Es la cantidad de agua precipitada por unidad de tiempo. Lo que in-


teresa de cada tormenta, es la intensidad máxima que se haya presentado, ella es
la altura máxima de agua caída por unidad de tiempo.

La Intensidad. I máx. = P/t


Dónde:
 I máx. = intensidad máxima, en mm/h
 P=precipitación en altura de agua, en mm.
 t = tiempo en horas.

La duración Corresponde al tiempo que transcurre entre el comienzo y el fin de


la tormenta. Aquí conviene definir el Periodo de duración, que es un determinado
periodo de tiempo tomado en minutos u horas, dentro del total que dura la tor-
menta. Tiene mucha importancia en la determinación de las intensidades máximas.

La frecuencia Es el número de veces que se repite una tormenta, de caracterís-


ticas de intensidad y duración definidas en un periodo de tiempo más o menos
largo, tomando generalmente en años.

Periodo de retorno. Intervalo de tiempo promedio, dentro del cual un evento de


magnitud X, puede ser igualado o excedido, por lo menos una vez en promedio.
Representa el inverso de la frecuencia, es decir:
T = 1/f
Como ejemplo se puede decir, que para la localidad del Cusco, se presentara una
tormenta de intensidad máxima igual a 50 mm/hr para una duración de 30 min y
un periodo de retorno de 10 años.

2.3.1.2 Proceso para el análisis de una tormenta registrada por una pluviograma

Para realizar el análisis de una tormenta, registrada por un pluviograma, hacer lo


siguiente:
1.- Conseguir el registro de un pluviograma.
2.- Realizar una tabulación con la información obtenida del pluviograma, donde sus
columnas son:
(1) Hora: se anota las horas en que cambia la intensidad, se reconoce por el cam-
bio de pendiente, de la línea que marca la precipitación.
(2) Intervalo de tiempo: es el intervalo de tiempo entre las horas de la columna (1).
(3) Tiempo acumulado: es la suma sucesiva de los tiempos parciales de la columna
(2).
(4) Lluvia parcial: es la lluvia caída en cada intervalo de tiempo.
(5) Lluvia acumulada: es la suma de las lluvias parciales de la columna (4).
(6) Intensidad: es la altura de precipitación referida a una hora de duración, para
cada intervalo de tiempo.- Su cálculo se realiza mediante una regla de tres simple,
obteniéndose:

38
UNSAAC

2.3.1.3 Hietograma y la curva masa de precipitación

La intensidad de la precipitación varía en cada instante durante el curso de una


misma tormenta de acuerdo a las características de ésta. Cuando se hace el aná-
lisis de tormentas es indispensable determinar estas variaciones porque de ellas
dependen muchas condiciones que hay que fijar para las obras de ingeniería. Esto
se consigue mediante el hietograma o histograma de precipitación.

Hietograma
Es un gráfico de forma escalonada que representa la variación de la intensidad (en
mm/h) de la tormenta en el transcurso de la misma (en minutos u horas). Mediante
este hietograma es muy sencillo determinar a qué hora la precipitación adquirió su
máxima intensidad y cuál fue el valor de ésta.

En la figura se observa que la intensidad máxima dela tormenta, es de 21.90


mm/hr, y se presentó a los 345 min de iniciado la tormenta.

39
UNSAAC

Curva masa de precipitación.

La curva masa de precipitación, es la representación de la precipitación acumulada


vs tiempo. Se extrae directamente del pluviograma.

La curva masa, es una curva no decreciente, la tangente en cualquier punto , re-


presentan la intensidad instantánea en ese tiempo.

40
UNSAAC

HORA

REGISTRO DEL PLUVIOGRAFO

41
UNSAAC
GEOHIDROLOGIA

ANALISIS DE LA TORMENTA

APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………..COD:………

Hietograma

Curva masa de precipitación de la tormenta

42
UNSAAC

I max 10 = 6 mm/h
I max 30 = 6 mm/h
I máx. 60 = 6 mm/h

Intensidad para 90 min

Durante 60 min la intensidad fue de 6 mm/h


Para 90 min faltan 30 min entonces se busca antes o después del periodo anterior de 60
min la intensidad máxima inmediata inferior que es 4 mm/h en este caso, por lo
que se observa que la intensidad máxima para 60 min será:
Int máx. para 90 min = (60/90)*6 + (30/90)*4 = 5.33 mm/h
Int máx. para 120 min = (60/120)*6 + (60/120)*4 = 5.00 mm/h
Int máx. para 240 min = (60/240)*6 + (60/240)*4+(60/240)*6+(60/240)*4 = 5.00 mm/h
Resultados: Duración 10 30 60 90 120 240
Máx. mm/h 6 6 6 5.33 5 5

43
UNSAAC

44
UNSAAC

45
UNSAAC

ANALISIS DE TORMENTA Y CALCULO DE PROFUNDIDAD DE PRECIPITACION EN


UN PUNTO

46
UNSAAC

47
UNSAAC

HIDROLOGÍA ESTADÍSTICA
3 GENERALIDADES.

La estadística es un instrumentos necesario e importante en la hidrología,, por


tanto para desarrollar un estudio hidrológico , se debe buscar la información de la
cuenca en estudio en las instituciones encargadas(SENAMHI) y una vez obtenidas
la pregunta que debe formularse será si esta información es confiable.

La respuesta a esta pregunta se obtiene realizando un análisis de consistencia de


la información disponible , mediante criterios físicos y métodos estadísticos que
permitan identificar , evaluar y eliminar los posibles errores sistemáticos que se
han podido ocurrir, sea por casos naturales o por la intervención de mano del hom-
bre.

La no homogeneidad e inconsistencia, son los causales del cambio a que están


expuestas las informaciones hidrológicas, por lo cual su estudio, es de mucha
importancia para determinar los errores sistemáticos que pueden afectarlas.

Inconsistencia es sinónimo de error sistemático y se presenta como saltos y ten-


dencias, y no homogeneidad es definido como los cambios de datos vírgenes de
tiempo.

La no homogeneidad es una serie de tiempo hidrológico, se debe a factores huma-


nos (tala indiscriminada de cuencas, construcción de infraestructura hidráulicas
etc) o a factores naturales de gran importancia como las inundaciones derrumbes
y otros.

La inconsistencia de una serie de tiempo, está dada por la producción de errores


sistemáticos (déficit de la toma de datos, cambio de estación de registros etc.)

Estas inconsistencia se evidencian con los saltos y/o tendencias en las series
hidrológicas las que observan en los gráficos.

El análisis de consistencia de la información, es el proceso que consiste en la iden-


tificación o detección, descripción y remoción de la no homogeneidad e inconsis-
tencia de una serie de tiempo hidrológica.

48
UNSAAC
Antes de utilizar la serie histórica para el modelamiento es necesario efectuar el
análisis de consistencia respectivo, a fin de obtener una serie confiable, es decir
homogénea y consistente.

El análisis de consistencia de la información hidrológica, se realiza mediante los


siguientes procesos:
Análisis del grafico
Análisis doble masa
Análisis estadístico

3.1 Análisis visual del gráfico.


En el Excel se digita los valores y se obtiene el grafico donde la serie en tiempo
será para las abscisas y la información hidrológica histórica en las ordenadas.

Un ejemplo se muestra en la figura siguiente, este grafico sirve para analizar la


consistencia de la información hidrológica en forma visual, e indicar el periodo o
periodos en los cuales la información es dudosa, lo cual se puede reflejar como
picos muy altos o valores muy bajos, saltos o tendencias , los mismos que debían
comprobarse si son naturales que han ocurrido o que son resultado de errores
sistemáticos.

Para conocer la causa del fenómeno detectado, se puede analizar de diversa


forma:
A) cuando tienen estaciones vecinas, se comparten los gráficos de las series his-
tóricas, y se observa cual periodo varía notoriamente uno del otro.
B) cuando se tiene una sola estación, esta se divide en varios periodos y se com-
para con la información de campo obtenida.
C) cuando se tienen datos de precipitación y escorrentía, se compara los diagra-
mas, los cuales deben ser similares en su comportamiento.
La interpretación de estas comparaciones se realiza conjuntamente con el análisis
de doble masa.

Dada la serie de caudales promedios de la estación Vilcabamba en el rio del mismo


nombre que se muestra en la tabla elaborar el hidrograma.

49
UNSAAC
Caudales promedios anuales en m3/s del rio Vilcabamba. Se debe indicar a partir
de 1986 el rio tiene un trasvase del rio Progreso por la operación del CH de Pro-
greso.

Año Q(m3/s) Año Q(m3/s) Año Q(m3/s) Año Q(m3/s)


1961 13,3 1971 7,51 1981 8,41 1991 44,9
1962 21 1972 5,83 1982 8,68 1992 44,7
1963 11,1 1973 10,1 1983 6,1 1993 46,9
1964 5,22 1974 9,65 1984 5,33 1994 32
1965 4,4 1975 7,51 1985 6,68 1995 36,2
1966 6,71 1976 10,5 1986 38 1996 37,5
1967 8,55 1977 14,3 1987 56 1997 33,1
1968 8,16 1978 10,1 1988 56,2 1998 73
1969 7,83 1979 4,82 1989 42,6 1999 63,5
1970 5,35 1980 11,7 1990 44,1 2000 72,4

3.2 Análisis de doble masa.


Este análisis se utiliza para tener un a cierta confiabilidad en la información, así
como también, para analizar la consistencia en lo relacionado a errores, que pue-
den producirse durante la obtención de los mismos, y no para una corrección a
partir de la recta doble masa.

El diagrama de doble masa se obtienen ploteando en el eje de las abscisas los


acumulados, por ejemplo de los promedios de los volúmenes anuales en millones
de m3 , de todas las estaciones de la cuenca y, en eje de las ordenadas los acu-
mulados de los volúmenes anuales , en millones de m3, de cada una de las esta-
ciones en estudio.

Graficar los volúmenes de las estaciones A,B,C para el análisis de doble masa y
determinar la estación base.

De estos doble masa se selección con la estación más confiable la que presenta
el menor número de quiebres, en nuestro caso será la estación A, la cual se usa
como estación base para el nuevo diagrama de doble masa, colocando en el eje
de las abscisas la estación base y en las ordenadas la estación en estudio.

50
UNSAAC
3.3 - Análisis de saltos y tendencias
Permite conocer mediante los quiebres que se presentan en los diagramas, las
causas delos fenómenos naturales o si estos han sido ocasionados por errores
sistemáticos. En este caso permite determinar el rango delos periodos dudosos y
confiables para cada estación en estudio., lo cual se deberá corregir usando ciertos
criterios estadísticos.

3.4 Completación y extensión de registros.


La extensión de información, es el proceso de transferencia de información desde
una estación con “largo” registro histórico a otra con “corto” registro. así define
Máximo Villón.

La completación de datos, es el proceso en el cual se llenan espacios en blanco o


vacíos que por razones desconocidas no se han llenado, por tanto la completación
es un caso particular de la extensión.
La extensión de datos, es más importante que la completación, por cuanto modifi-
can sustancialmente a los estimadores de los parámetros poblacionales, por ejem-
plo, la medida de una muestra corta, será diferente a la medida de una muestra
extendida (M. Villón).

51
UNSAAC
La completación y extensión de la información hidrometeorológica faltante se efec-
túa para tener en lo posible series completas, más confiable y de un periodo uni-
forme.

3.4.1 Técnicas
Las técnicas que se utilizan para la completación, en orden de prioridad son:
 Regresión lineal simple, entre estas
-Correlación cruzada entre dos o más estaciones, situación (1) sin des-
fase de la siguiente figura.
-Auto correlación, situación (2) de la figura

 Relleno con criterios prácticos


Para la extensión se utilizan modelos de:
 Regresión lineal simple
 Regresión lineal múltiple.
De la figura podemos interpretar:
 (1)Correlación cruzada sin desfasaje (correlación espacial)
 (2)Correlación serial con desfasaje (correlación temporal o auto correlación)
 (3)Correlación cruzada con desfasaje (correlación espacial y temporal).

3.4.1.1 Procedimiento

El procedimiento a seguir para la completación o extensión es como se indica:


 Obtener la serie de tamaño N1, a completar o extender (Fig. inferior).
y1, y2, y3, ……….. yN1,
 Seleccionar la estación, que guarde una buena correlación con la estación
con cual que se está trabajando, y cuya longitud de la serie sea mayor, como
por ejemplo: N = N1+N2
x1, x2, x3, ……….. xN1+ N2

52
UNSAAC

Series de tamaños N1 y N= N1+N2

- Manejo de información: Pruebas de consistencia y homogeneidad de datos me-


teorológicos e hidrométricos.

y1 = Serie de registro “corto”


x1 = Serie de registro “largo”
- Análisis de saltos y tendencias, corrección de datos hidrométricos.
-

N1 = tamaño del registro común a ambas series o tamaños del registro corto
N2= Tamaño del registro no común.
N = N1+N2 = tamaño del registro largo

Seleccionar el modelo de correlación en este caso, la ecuación de regresión lineal:


y1 = Variable hidrológica dependiente
x1 = Variable hidrológica independiente
a y b = parámetro de la ecuación de regresión lineal simple.

3.4.2 Métodos de completación.


Trataremos dos métodos que pueden ser utilizados, cuidando la consistencia de la
información obtenida.

3.4.2.1 Procedimiento práctico.

1. Crear en el Excel hojas para cada mes, en el que se debe incluir información
mensual de las tres estaciones.

53
UNSAAC
Est. A Est. B Est. C Est. A Est. B Est. C
Nº AÑO ENERO ENERO ENERO Nº AÑO ENERO ENERO ENERO
1 1965 132,4 53,4 1 1965 132,4 53,4
2 1966 15,1 25,7 2 1966 15,1 25,7
3 1967 58,9 39,6 40,0 3 1967 58,9 39,6 40,0
4 1968 13,0 16,3 11,5 4 1968 13,0 16,3 11,5
5 1969 64,2 68,1 55,1 5 1969 64,2 68,1 55,1
6 1970 80,6 31,0 6 1970 80,6 31,0
7 1971 57,4 80,6 7 1971 57,4 80,6
8 1972 46,6 86,8 8 1972 46,6 86,8
9 1973 64,2 86,2 62,7 9 1973 64,2 86,2 62,7
10 1974 47,7 51,5 705,0 10 1974 47,7 51,5 705,0
11 1975 63,5 35,5 11 1975 63,5 35,5
12 1976 18,1 71,5 19,8 12 1976 18,1 71,5 19,8
Suma Suma 540,8 533,2 1128,0
No datos No datos 12,0 13,0 13,0
Promedio Promedio 50,6 55,4 145,3

2. Para las dos primeras estaciones, es decir A y B utilizamos la siguiente for-


mula :

1 𝑃𝑟𝑜𝑚 𝐸𝑠𝑡𝑨(𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜)
3. 𝑥 = 2 ( ) ∗ 𝑩(𝑎ñ𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑑𝑎𝑡𝑜)
𝑃𝑟𝑜𝑚 𝑩(𝑣𝑒𝑐𝑖𝑛𝑜)

A= Estación meteorológica A
B= Estación meteorológica B
C =Estación meteorológica C

4. Para la tercera estación que está alejada utilizamos:

1 𝑃𝑟𝑜𝑚 𝐶(𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜) 𝑃𝑟𝑜𝑚𝐶(𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜)


𝑥= ∗ (( )∗𝐴+( ) ∗ 𝐵)
3 𝑃𝑟𝑜𝑚𝐴(𝐸𝑣𝑒𝑐𝑖𝑛𝑎) 𝑃𝑟𝑜𝑚𝐵(𝐸𝑣𝑒𝑐𝑖𝑛𝑎)

5. Obtener el promedio en base a los datos obtenidos


6. Obtener el promedio acumulado para el cálculo de doble masa.
7. Elegir la estación base y realizar el análisis de doble masa.
8.En base a toda la información mensualizada se obtiene el promedio anual
.

Para el análisis de doble masa se acumulara la información de las tres estaciones,


en base a los datos completados.

54
UNSAAC

3.4.2.2 METODO DE LA RECTA DE REGRESION LINEAL

Por razones prácticas denominaremos a “y” como la estación con falta de datos, y
con “x” a la estación índice.
Metodología:
1. Dibujar el diagrama de dispersión (puntos de coordenadas x, y
2. Ajustar una recta a ese diagrama de dispersión.
3. Esta recta, llamada “línea de regresión , se usa para completar la informa-
ción faltante en “y”

Esto mismo puede realizarse analíticamente


Cuando hay varias estaciones índice surge la interrogante de cuál de ellas utilizar.
La respuesta la encontramos en la estadística: de varias estaciones índices la me-
jor correlacionada con la estación incompleta es la de mejor coeficiente de corre-
lación(r).

Dónde:
n = número de pares de datos conocidos= número de datos de y
ẍ = media aritmética de los datos de x que conforma parejas con los de y
ȳ = media aritmética de todos los datos de y
Sx = Desviación estándar para todos los datos de x que forman parejas con los de
y
Sy = Desviación estándar para todos los datos de y

Los valores de r varían de -1 a +1

r = 0 significa que no existe ningún grado de asociación entre los valores de x y


los valores de y.

r = 1 significa que los puntos del diagrama de dispersión se alinean en un recta de


pendiente positiva (correlación directa optima)

r = -1 significa que los puntos del diagrama de dispersión se alinean en un recta


de pendiente negativa (correlación inversa optima)

55
UNSAAC

En el caso de precipitaciones anuales, la experiencia indica que la correlación es


directa y entonces la ecuación de la recta de regresión es:
𝑦 ´ = 𝛼 + 𝛽𝑥
La letra y´ se emplea para referirse a los valores derivados de la recta de regresión.

Los valores de los coeficientes α y β se hallan generalmente con la teoría de los


mínimos cuadrados.

Por tanto se emplea comúnmente la siguiente fórmula en lugar de la formula ante-


rior.
̅̅̅
𝑦 ´. = 𝑎 + 𝑏(𝑥 − 𝑥)

Siempre con la teoría delos mínimos cuadrados se halla:


a=ȳ

̅̅̅𝑦
∑(𝑥−𝑥) ̅̅̅̅̅
∑ 𝑛𝑥𝑦−𝑛𝑥 𝑦̅
𝑏= ̅̅̅̅̅
∑(𝑥−𝑥)2
= ∑ 𝑥 2 −𝑛𝑥̅ 2

Se demuestra también que b= r*Sy/Sx

Siendo r el coeficiente de correlación.

Ejemplo:
Completar la información para la estación pluviométrica A, a partir de las estacio-
nes índice B y C , próximas a A y de altitudes parecidas, mediante el método de
regresión , Las cifras se refieren a precipitaciones anuales en mm.

Se correlaciona primero A con B y luego A con C hallando en cada caso el respec-


tivo creciente de correlación r con la ecuación indicada para r.

56
UNSAAC
Se escoge luego la estación de mayor r y se halla la ecuación de la recta de la
regresión.

Se escoge la estación B Ecuación de la recta de regresión.

𝑦 ´. = 𝑎 + 𝑏(𝑥 − ̅̅̅
𝑥)
Reemplazando se tiene:
𝑆𝑦
𝑦´ = ȳ + 𝑟 (𝑥 − ̅̅̅̅
𝑥)
𝑆𝑥

y´ = 930+0.59*138.19/133.67(x-860),

Los datos faltantes son.

57
UNSAAC

PRACTICA DE COMPLETACION DE DATOS


Completar el siguiente registro hidrológico de las estaciones Acobamba, Lircay y
Paucarbamba, en el que se observa “huecos” o vacíos de información.

Para ello se sugiere utilizar el Excel, que tiene el análisis de correlación.

58
UNSAAC

59
UNSAAC

60
UNSAAC

EVAPORACION Y EVAPOTRANSPIRACION
4 EVAPORACION.

Es una etapa permanente del ciclo hidrológico, es el proceso por el cual las moléculas
en estado líquido se hacen gaseosas (vapor de agua). Es lo opuesto a la condensación.
La evaporación del agua a la atmósfera ocurre a partir de superficies de agua libre como
océanos, lagos y ríos, de zonas pantanosas, del suelo, y de la vegetación húmeda.
La evaporación provocada por la actividad de las plantas se llama transpiración.

Evaporación total: Evapotranspiración Evaporación total: Evapotranspiración (Evapora-


ción + transpiración)

4.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EVAPORACION


Radiación solar: Disponibilidad y cantidad de energía es el factor más importante.
Temperatura del aire: Cuanto más frío está el aire mayor será la convección térmica
hacia el mismo y por tanto menos energía habrá disponible para la evaporación. Por otra
parte, cuanto mayor sea la temperatura del aire, mayor es su presión de vapor de satu-
ración.
Humedad atmosférica. El aire seco se satura más lento y tiene menor tensión de vapor,
por lo que, cuanto mayor es la humedad relativa menor será el déficit de saturación.
Viento: El proceso de la evaporación implica un movimiento neto de agua hacia la at-
mósfera. Si el proceso perdura, las capas de aire más cercanas a la superficie libre se
saturarán. Para que el flujo continúe, debe establecerse un gradiente depresiones de
vapor en el aire. Por ello, cuanto mayor sea la renovación del aire, esto es el viento,
mayor será la evaporación.
Tamaño de la masa de agua
Salinidad

4.2 ESTIMACIÓN DE LA EVAPORACIÓN


La evaporación se puede calcular mediante fórmulas empíricas y semi-teóricas, me-
diante la realización de un balance energético de la masa de agua o bien aplicando la
ecuación de Thornthwaite, Penman, Blaney-Criddle u otros. No obstante, es recomen-
dable utilizar métodos experimentales, a pesar de los inconvenientes que presentan. Las
fórmulas empíricas no tienen en cuenta la disponibilidad energética y sólo dan una idea
de la capacidad evaporante de la atmósfera, al contrario que el método del balance ener-
gético, de difícil aplicación, que ignora el poder evaporante de la atmósfera.

4.2.1 Métodos para Determinar la Evaporación


Si se considera que la componente vegetal en un determinado suelo es nula, la medida
de ET sólo estará compuesta por la Es del suelo. Los métodos para determinar esta
componente del balance hídrico son: ·

Balance de Masa (Método Indirecto) ·


Balance de Energía.
Método Aerodinámico ·
Método de Penman (1948) ·
Método del Tanque de Evaporación
61
UNSAAC

A continuación se describirá el método del balance de energía y el método combinado.


En la bibliografía de esta guía aparecen referencias para entender el Método Aerodiná-
mico.

4.2.1.1 Balance de Masa

Supongamos que desde el punto de vista hidrológico el sistema suelo-agua-planta


se puede esquematizar como se indica en la siguiente figura:

Esquema del subsistema suelo - agua - planta

En que para un cierto período de tiempo ∆t:


P: precipitación
ET: evapotranspiración
EI: escorrentía superficial inmediata
I: infiltración
θ : humedad del suelo
Pf : percolación profunda
ES: escorrentía subterránea
IN: intercepción
Z: almacenamiento subterráneo

Aplicando la ecuación de continuidad básica, se puede establecer el siguiente ba-


lance hidrológico para este sistema durante un período ∆t.

P + EI1 + ES1 = IN + ET + EI2 + ES2 + ∆θ + ∆Z (a)

Donde ∆θ y ∆Z son los cambios en la humedad del suelo y las variaciones del
almacenamiento subterráneo, respectivamente, propiedades que tienen relación
directa con la tensión de succión del suelo. Conocidas todas las demás variables,
la evaporación (E) o evapotranspiración (ET) se puede obtener de forma indirecta
del despeje de la ecuación (a).

62
UNSAAC
4.2.1.2 Balance de Energía

Para entender la teoría de estos métodos se definirán algunos conceptos básicos


de meteorología

Fig (b)Volumen de control en un tanque de evaporación definido


para el cálculo de la evaporación (Fuente: Chow et al. 1994).

El esquema simplificado de las distintas componentes que intervienen en el ba-


lance de calor, para un volumen de suelo, se muestra en la Figura (b). De este
modo, si se considera como flujos positivos a los que entregan calor al medio lí-
quido, se tiene:

Dónde:
Rn: radiación neta sobre la superficie.
HS: flujo de calor sensible desde la superficie.
QL: flujo de calor latente desde la superficie.
G: flujo de calor hacia el suelo.
S: almacenamiento o pérdida de calor.
ρw: densidad.
h: espesor del suelo. ρw: densidad.
cp: calor específico del agua a presión constante.
T: temperatura del suelo.

Luego el des-balance entre flujos de calor de entrada (Rn) y flujos de salida (HS
+QL +G) produce un cambio en la temperatura promedio del volumen de suelo.

La ecuación (a) puede aplicarse a una capa muy delgada, h→0, con lo cual obte-
nemos la ecuación de balance para una superficie:

Rn = HS + QL + G (c)

El flujo de QL puede entenderse como la energía necesaria para generar el cambio


de fase del agua (evaporación), y se puede expresar mediante la siguiente fórmula:

(d)
63
UNSAAC

Suponiendo que HS y G son despreciables, la ecuación ( c ) permite determinar la


tasa de vaporización producto de la Rn:

(e)

Donde Rn es la radiación neta en [W/m2 ], lv = 2,501·106 − 2370T [J/kg] es el calor


latente de vaporización, T es la temperatura del aire en [ºC] y ρ w es la densidad
del agua en [kg/m3 ].

4.2.1.3 Método de Penman (1948)

Penman (1948) fue el primero en desarrollar un método combinado que considera


tanto las fuentes de energía debidas a la radiación como el transporte turbulento
de vapor de agua a partir de una superficie.

( f)
Dónde:
E: tasa de evaporación [mm/día]
En: tasa de evaporación producto de la radiación neta [mm/día]
Ea: tasa de evaporación aerodinámica [mm/día]
Δ: gradiente de presión de saturación del vapor a una temperatura del aire Ta
[Pa/ºC]

γ: constante psicométrica.

Para determinar Ea se propone la siguiente expresión:

(g)

v
Donde 2 es la velocidad del viento medida a 2m de altura sobre el suelo; eo es la
presión de vapor de saturación y HR es la humedad relativa. La ecuación (g) puede
ser expresada como:

Donde α = Δ/γ es una función de la temperatura del aire. Valores de α se muestran


en la siguiente tabla:

64
UNSAAC

Valores de la razón de Penman (α) para diferentes temperaturas.

4.2.1.4 Tanque de Evaporación

El tanque de evaporación, también llamado evaporímetro de bandeja permite esti-


mar los efectos combinados de radiación solar, viento, temperatura y humedad
sobre la evaporación de una superficie de agua libre.

El método del tanque de evaporación permite relacionar la evaporación del agua


del tanque con la evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo).

Generalmente, la evaporación en un tanque suele ser mayor que la que se produce


en grandes superficies de lagos o embalses, por lo que, para obtener la evapora-
ción real en una cuenca, se debe multiplicar la evaporación medida en el tanque
por un factor que varía en función de las características del tanque, pero que suele
tomarse en torno a 0,7.

E = kp Ep [mm/día]

Donde
Ep es la evaporación en un tanque en [mm/día] y
kp es el factor de tanque (0 ≤ kp ≤ 1).

Las condiciones de evaporación en los tanques no son las mismas que en una superficie
mayor y hay que normalizar las medidas con el denominado coeficiente de tanque (0.7-
0.8). Los tanques presentan problemas de mantenimiento y es necesario protegerlos con
redes. Existen otros aparatos para medir la evaporación, como son los evaporímetros,
como los de tipo Piché, que tienen una cápsula de evaporación y una escala de medida.
También se han utilizado las denominadas vidrieras que realmente miden la cantidad de
vapor generada aunque presentan la dificultad del efecto invernadero y de la anulación
del viento.

Métodos de cálculo físicos y analíticos, métodos empíricos: Método de Penman, Thornt-


hwaite, y otros en Métodos de estimación de evapotranspiración de J.Almorox

4.2.1.5 Evapotranspiración potencial según Thornthwaite

Thornthwaite (1948) propone la fórmula: e = 16× (10× tm/I)a

65
UNSAAC
Dónde:
e : evapotranspiración mensual sin ajustar en mm (mm/mes)
tm : temperatura media mensual en ° C
I : índice de calor anual

I = ∑12
1 𝑖𝑗= j = 1, ..., 12
(que se calcula sumando los doce índices de calor mensual).
ij = (tmj/5) 1,514
a: parámetro que se calcula a partir de I según la expresión:

a = 0,000000675× I3 - 0,0000771× I2 + 0,01792× I + 0,49239

Ejemplo:
Con los datos de temperaturas medias mensuales de la estación meteorológica,
LHUMSS, 2000 (Tabla 4.2), determinar la ETo por el método de Thornthwaite.
Temperaturas medias mensuales
Nombre estación: LHUMSS Municipio: CERCADO Departamento: PAUCARTAMBO.
Latitud (Sur): 13º 19' 06" Longitud (Oeste): 71º 35' 50" Altitud (msnm): 2915

Procedemos a calcular el índice de calor mensual:

Hallamos la sumatoria de los índices de calor mensual:

Calculamos: a = 0, 000000675× I3 - 0,0000771× I2 + 0,01792× I + 0,49239

66
UNSAAC

Para valores de temperatura media mensual superiores a 26,5 ° C, la ETP sin ajus-
tar (en mm/mes) se obtiene directamente:
Para el cálculo de la ETP de un mes determinado será preciso corregir la ETP sin
ajustar "e" mediante un coeficiente que tenga en cuenta el número de días del mes
y horas de luz de cada día, en función de la latitud. Para lo cual se introduce el
índice de iluminación mensual en unidades de 12 horas, que deberá multiplicar a
la ETP sin ajustar para obtener la ETP según Thornthwaite (mm/mes) final:
ETPTho = e × L (mm/mes).
e : evapotranspiración mensual sin ajustar en mm
L : factor de corrección del número de días del mes (Ndi) y la duración astronó-
mica del día Ni - horas de sol:
Li = Ndi/30 × Ni/12

67
UNSAAC

FC 15º
Mes Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Ecuaciones Resultado
tmmens 27,6 27 27,2 26,9 27,8 29 28,6 28,7 28,2 27,8 27,6 27,8 t med anual (ºC) 27,85
ij = (tmj/5) 5,52 5,40 5,44 5,38 5,56 5,80 5,72 5,74 5,64 5,56 5,52 5,56

ij = (tmj/5) 1,514 13,28 12,85 12,99 12,78 13,43 14,32 14,02 14,09 13,72 13,43 13,28 13,43 =I 161,62
1,71 1,67 1,68 1,66 1,72 1,79 1,77 1,78 1,74 1,72 1,71 1,72 (10× tm/I)
Sin corregir 9,59 8,74 9,02 8,60 9,89 11,82 11,15 11,31 10,50 9,89 9,59 9,89 (10× tm/I)a
e = 16× (10× tm/I)a
153,4 139,83 144,3 137,7 158,2 189,1 178,3 181,0 168,0 158,2 153,4 158,2 16× (10× tm/I)a
Nº de hora s Luz 12,50 12 11,6 11,3 11,2 11,4 11,8 12,2 12,6 12,9 13 12,8
Nº de di a s mes 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31

e corregi do 159,82 144,49 139,45 133,94 152,56 167,67 181,20 183,99 182,30 170,05 171,76 174,35 Li = Ndi/30 × Ni/12

1,041666667 ETo ETP


a= 4,224322765 12 30
0,000000675 a = 0,000000675× (161,62)3 - 0,0000771× (161,62)2 + 0,01792×161,62 + 0,49239
0,000077100 1 1,07 1,07 1,12 1,12 0,98 1,05 0,98 0,98 0,94 0,97 1
0,017920000 153,43 149,61 154,35 154,17 177,16 185,32 187,24 177,35 164,66 148,69 148,83 158,18
0,492390000
I3 4221678,89
I2 26121,02
I 161,62 ok

68
UNSAAC
GEOHIDROLOGIA
PRACTICAS DE EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL

Apellidos y Nombres: ……………………………………………Codigo: ………..

Hallar la evaporación potencial y luego la evapotranspiración corregida mediante


el método de Thornthwaite y en base a estos resultados: Hallar el balance hídrico.
Utilizar directamente la tabla de factor de corrección expresada en unidades de 30
días , con 12 horas de sol cada una.

69
UNSAAC
BALANCE HIDROLOGICO
Se debe entender que, uno de los principales objetivos de la hidrología, es la solución
de importantes problemas hidrológicos teóricos y prácticos, por tanto, a partir de un es-
tudio del balance hídrico es posible hacer una evaluación cuantitativa de los recursos de
agua y sus modificaciones por influencia de las actividades del hombre.

La Unesco mediante el Instituto de hidrología de España, en su texto Métodos de cálculo


de balance hídrico indica lo siguiente:

El conocimiento de la estructura del balance hídrico de lagos, cuencas superficiales y


cuencas subterráneas, es fundamental para conseguir un uso más racional de los recur-
sos de agua en el espacio y en el tiempo, así como para mejorar el control y redistribución
de los mismos; por ejemplo: trasvases de cuencas, control de máximas crecidas, etc.

El balance hídrico ayuda en la predicción de las consecuencias debidas a cambios arti-


ficiales en el régimen de ríos, lagos y cuencas subterráneas. La información que propor-
ciona el balance hídrico de las cuencas de ríos y lagos para cortos periodos de tiempo
(estaciones, meses, semanas y días) se utiliza para explotación de embalses y para pre-
dicciones hidrológicas.

Las técnicas del balance hídrico


El balance hídrico mensual de un proyecto, resulta de mucho interés práctico como por
ejemplo para establecer el calendario agrícola, previsión de pequeños embalses, etc, Su
cálculo se puede realizar a partir de valores de la evapotranspiración corregida, haciendo
intervenir además la precipitación media mensual.
Con un ejemplo se explicara en forma detallada, el proceso de cálculo a seguir para
realizar el balance hídrico.

Ejemplo de balance hídrico.

En Curahuasi se tiene un proyecto de riego de 1500 hectáreas, el cual tienen un


registro de 30 años de temperaturas medias mensuales, en ºC y precipitaciones
medias mensuales en mm, como se muestra en la tabla siguiente:

De la cedula de cultivo a implementar, se tiene que la profundidad radicular , en


promedio es de 1 m, y que según el estudio de suelos, 1 mm de lámina humedece
1 cm de suelo.

Se trata de un proyecto de irrigación y con base en el déficit de sequía del balance


hídrico obtenido, utilizando el método de Thornthwaite, debe indicar los caudales
que debe derivarse del rio a fin de suplir las necesidades en cada uno de los meses
de sequía. Considerar que las pérdidas totales (conducción, distribución y aplica-
ción etc) son del orden del 50%.

SOLUCION
1. De los datos, como la profundidad radicular es 1 m = 100cm, y 1 mm de
lámina humedece 1 cm, se puede solo almacenar en el suelo 100 mm de
lámina. Es decir, las láminas mayores de 1000 mm se pierden por percola-
ción profunda.

70
UNSAAC
2. Realizar el balance Hídrico. Los resultados del balance hídrico se encuentra
en la tabla con los siguientes pasos:

Fila a: Precipitación en mm
Fila b: Evapotranspiración corregida, estos valores se obtienen con la ecuación de
Thornthwaite con la latitud.
Fila c: Variación de las reservas de la humedad en el suelo, son los cambios que
en la humedad del suelo operan, es decir, si hay aportes y almacenamiento (+) del
agua en el suelo, o al contrario, si hay extracción y perdida (-) de esta humedad.
Los cálculos se inician en el mes donde la precipitación es mayor que la evapo-
transpiración (P>ETP), después de un “periodo de sequía” (es decir, ETP>P), en
el ejemplo, esto ocurre en Set (setiembre). Como el suelo es un depósito de capa-
cidad limitada, cuando ya está saturado, en este ejemplo es de 100 mm, no habrá
variación de reserva de humedad, esto ocurre en los meses de nov, Dic, Ene, Feb,
o cuando ya no hay agua disponible , esto ocurre en los meses de Mayo, Junio ,
Julio, Agosto,.

Ejemplo
Setiembre: Variación reserva = 197-181=15.49
Octubre: P-e = 281-167.71 = 113.33
Pero como el suelo puede almacenar solo 100 mm y ya existe 15.49 mmm, en el
mes de Setiembre la variación será de:
Variación de reserva = 100-15.49 = 84.51 mm
Precipitación de 281 – 167.71 (evapotranspiración) = 113.33

113.29 -100 = 13.29


Saldo del mes anterior 15.49 +13.29 = 28.78

La diferencia: 113.29-84.51 = 28.78 mm, se pierde por percolación profunda, y se


anotara en la fila K.
En los meses de noviembre, Dic, Ene, no hay variación puesto que la capacidad
del depósito (suelos) está llena.
Para Feb, la variación es: P-e= 113.-141.40= -28.14
Este valor lo toma del depósito (el suelo).

Fila d:

Reserva de agua disponible, indica la capacidad de agua que existe en el depósito


(suelo), está en función del tipo de suelo y de la profundidad radicular, para nuestro
ejemplo, el valor máximo es 100mm. Se inicia en el mes Donde P >ETP (mes de
set). Cuando ya el suelo este saturado (en este caso 100 mm), la reserva ya no
varía (meses oct, nov, -dic, -ene, feb), o cuando ya no hay reserva (marzo, Abr,
May, Jun Jul).
Setiembre; reserva = 197-181.51 = 15.49 mm

Oct: Reserva= reserva mes anterior + (P-ETP)

Reserva = 15.49 + (281-167.71) = 128.78 mm

Pero como el deposito (el suelo), solo puede almacenar 100 mm la reserva – 100
mm, la diferencia 128.78-100= 28.78 mm.

71
UNSAAC
Fila e: Evapotranspiración efectiva ocurrida, se indica la lámina de agua, que en
realidad ha sido evaporada.

Cuando P< ETP, y hay reserva de agua disponible en el suelo para satisfacer toda
la evapotranspiración, es numéricamente igual a la fila b.(ETP corregido)

Cuando P < ETP y ha reserva de agua disponible, pero no para satisfacer toda la
evapotranspiración, es igual a la fila a+ fila d.( Precip +reserva)

Cuando P<e y no hay reserva de agua disponible, es igual a la fila a (Precipita).

Evapotranspiración efectiva ocurrida, se indica la lámina de agua, que en realidad


ha sido evaporada.

Fila f: Déficit o sequía, indica la cantidad de agua en mm de altura, que falto para
satisfacer la evapotranspiración, por un agotamiento de reservas en el suelo, en
ausencia de precipitaciones. Para efectos de riesgo, esta fila nos indica lo que de-
bemos derivar para satisfacer las necesidades de los cultivos.

En el ejemplo hay un déficit en los meses de A, S, O, N, D, Se calcula de la si-


guiente forma.

Déficit – fila b – fila e. (ETP corregido- ET efectiva)

Fila g.
Excedente, representa el agua que habiendo caído por precipitación queda como
un sobrante, luego de haber proporcionado la cantidad necesaria para la evapo-
transpiración y para completar la reserva en el suelo (si es que este todavía no
está saturado o completo, en este caso 100 mm)
Cuando la variación de las reservas es 0:
Excedente = fila a – fila b, para P> ETP
Cuando la variación de reservas es ≠ 0:
Excedente = fila a - fila b- fila c, para P>ETP
Octubre: Excedente= 281-167.71-84.51= 28.78 mm

Fila h:
½ Excedente, se asume que el excedente se reparte en dos partes; una mitad va
a formar parte de las aguas de escorrentía superficial, la otra mitad se infiltra para
salir nuevamente a la superficie al mes siguiente y alimentar los cursos de agua y
constituir a su vez parte de la escorrentía superficial.

Se calcula como:
Excedente = fila g/2

Fila i.
½ escorrentía del mes anterior, es la mitad de la escorrentía del mes anterior.

Fila j
Escorrentía total, representa la cantidad de agua que escurre en la superficie y
está formada, al mes, por la suma de la mitad de la escorrentía del mes anterior
más la mitad del excedente, también del mes anterior.

72
UNSAAC
Se inicia el cálculo en el primer mes que hay excedentes, en el ejemplo, en el mes
de Octubre, se supone que el ½ de escorrentía del mes anterior es cero, Después
que se han terminado, se puede repetir el proceso iterativo, con el valor calculado.

Mes May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr
a Precipitacion (mm) 3 9 7 34 197 281,00 168 197 356 343 113 17
b ETP corregido 155,02 172,08 183,67 186,40 181,51 167,71 165,70 169,26 156,50 142,62 141,37 136,28
variacion de las reservas
de la humedad del suelos
c en mm 0 0 0 0 15,49 84,51 0,00 0,00 0,00 0,00 28,37 71,63
Reserva de agua
d disponible(mm) 0 0 0 0 15,49 100 100 100 100 100 71,63 0,00
e ET Efectiva(mm) 3 9 7 34 181,51 167,71 165,70 169,26 156,50 142,62 141,37 88,63
f Deficit o sequia 152,02 163,08 176,67 152,40 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 47,64
g Excedente (mm) 28,78 2,30 27,74 199,50 200,38 0,00 0,00
h 1/2 Excedente 0 14,39 1,1475 13,87 99,75 100,19 0 0
m 1/2
escorrrentia(mm)
i del mes anterior 19,3 9,66 4,8 2,4 0 0 7,2 4,2 9,0 54,4 77,3 38,6
Escorrentia total
j (mm) 19,3 9,66 4,8 2,4 0 14,4 8,3 18,0 108,8 154,6 77,3 38,6

3. Calculo del déficit diario:


En la tabla, se observa que los meses en los cuales hay déficit (por tanto, es donde
se debe aplicar el riego), son los meses de Abril , Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos
valores se muestran en la tabla.

CAUDAL DE TRASVASE
Meses abr may jun jul ago
Def men(mm) 47,64 152,02 163,08 176,67 152,4
Nro de dias 30 31 30 31 31
Def diario 1,59 4,90 5,44 5,70 4,92

4. Cálculo de caudales a derivar.


El déficit diario, representan la lámina a restituir por día.
Como se tienen que regar 1500 ha, el caudal será:
Q= Ddiario mm/día* ha
Haciendo transformación de unidades se tiene:
𝑚𝑚 1𝑚 1𝑑𝑖𝑎 1ℎ𝑟 10000𝑚2
𝑄 = 𝐷𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 ∗ 1500 ℎ𝑎 ∗ ∗ ∗ ∗
𝑑𝑖𝑎 1000𝑚𝑚 24ℎ𝑟 3600𝑠 1ℎ𝑎
Q = 0.1736*Ddiario m3/s.
Multiplicando el déficit diario para cada mes, por el factor 0.1736 se tiene el caudal
neto.
Meses abr may jun jul ago
Def*coef 0,28 0,85 0,94 0,99 0,85 Q neto m3/s

Como las pérdidas totales son del orden del 50%, los caudales brutos a derivar
para cada mes son:
𝑄𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑄𝑛𝑒𝑡𝑜
𝑄𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜 = =
𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 0.5

73
UNSAAC

Meses abr may jun jul ago


Def*coef 0,28 0,85 0,94 0,99 0,85
Def /dia 0,55 1,70 1,89 1,98 1,71 m3/s

CAUDAL DE TRASVASE
Meses abr may jun jul ago
Def men(mm) 47,64 152,02 163,08 176,67 152,4
Nro de dias 30 31 30 31 31
Def diario 1,59 4,90 5,44 5,70 4,92 mm
Def*coef 0,28 0,85 0,94 0,99 0,85
Def /dia 0,55 1,70 1,89 1,98 1,71 m3/s

Q= Ddiario*1500mm/dia*ha*

Cálculo de la Evapotranspiración Potencial mediante


la fórmula de Hargreaves
La fórmula de Hargreaves (Hargreaves y Samani, 1985) para evaluar la Evapo-
transpiración Potencial1 necesita solamente datos de temperaturas y de Radiación
Solar.
La expresión general es la siguiente:

ET0 = 0,0135 (tmed + 17,78) Rs (1)

Dónde:

ET0 = evapotranspiración potencial diaria, mm/día


T med = temperatura media, ºC
Rs = radiación solar incidente, convertida en mm/día

La radiación solar incidente, Rs, se evalúa a partir de la radiación solar extraterres-


tre (la que llega a la parte exterior de la atmósfera, que sería la que llegaría al suelo
si no existiera atmósfera); ésta última aparece según los autores como R0 ó Rs, y
la leemos en tablas en función de la latitud del lugar y del mes. En este documento
nos referiremos a ella como R0

Obtención de la Radiación Solar Incidente (Rs)


Samani (2000) propone la siguiente fórmula:

Rs = R0 * KT * (Max - t min)0,5 (2)

Donde:
Rs = Radiación solar incidente
R0 = Radiación solar extraterrestre (tabla)
KT = coeficiente
tmax = temperatura diaria máxima
74
UNSAAC
t min = temperatura diaria mínima

Dado que los valores de R0 están tabulados y las temperaturas máximas y mínimas
son datos empíricos relativamente fáciles de obtener, la dificultad para aplicar esta
sencilla expresión la encontramos en el coeficiente KT.

Para evaluar la Radiación Solar Extraterrestre (R0) existen varias tablas, todas ellas
en función de la latitud y del mes. Al final de este item se incluye la tabla de R0 de
Allen et al (1998). La tabla original está en MJulio/m2/día, aquí se presenta en
mm./día (de agua evaporada)2

El coeficiente KT de la expresión (2) es un coeficiente empírico que se puede cal-


cular a partir de datos de presión atmosférica, pero Hargreaves (citado en Samani,
2000) recomienda KT = 0,162 para regiones del interior y KT = 0,19 para regiones
costeras.

Ejemplo 1: Mediante las ecuaciones (1) y (2).


Calcular la ET0 diaria en Cusco para el mes de Octubre sabiendo que se encuentra
a 13º de latitud sur, y que las temperaturas representativas de eses mes son:
t media=16,5 ºC
t max diaria = 20 ºC. t min diaria = 13 ºC
Valor de la Radiación extraterrestre (Tabla, para Octubre y 13º latitud sur)
Para efectuar esta conversión: 1 mm/dia= MJulio/m2/día
Para mayor exactitud, multiplicar por: 238,85 / (597,3 -0,57 T) ; donde T= temperatura media
del periodo elegido

R0 = 2.4535,1 MJulios/m2/día
Para pasarlo a su equivalente en mm/día:

R0 = 38,71*0,406 = 15.71 mm/día


Tomando un valor de 0,17 para la constante KT, el valor de Rs sería [ecuación (2)]
:

Rs = 15.8 * 0,17 * (20-13)0,5 = 7,10 mm/día


Finalmente [ecuación (1)] :

ET0 = 0,0135* 7.10 * (16.5 +17,8) = 3.29 mm/día

Fórmula simplificada
Sustituyendo del valor de Rs de (2) en la expresión inicial (1), y tomando para el
coeficiente
KT el valor medio de 0,17, resulta la expresión citada con más frecuencia en la
bibliografía:

ET0 = 0,0023 (tmed + 17,78) R0 * (tmax - tmin)0,5


(3)

Dónde:
ET0 = evapotranspiración potencial diaria, mm/día
t-med = temperatura media diaria, C
75
UNSAAC
R0 = Radiación solar extraterrestre, en mm/día (tabulada)
t-max = temperatura diaria máxima
t min = temperatura diaria mínima

Tabla de Radiación solar extraterrestre en mm/día (Allen et al., 1998)


(Original en MJ·m -2·dia-1; 1 mm/dia = 2,45 MJ·m -2·dia-1)
HEMISFERIO SUR
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
16.9 11.7 6.4 2.0 0.1 0.0 0.0 0.9 4.4 9.6 15.2 18.5
16.7 12.0 6.9 2.4 0.3 0.0 0.0 1.3 4.9 10.0 15.3 18.2
16.7 12.2 7.4 2.9 0.6 0.0 0.2 1.7 5.3 10.4 15.3 18.0
16.7 12.6 7.9 3.4 1.0 0.2 0.5 2.2 5.9 10.7 15.5 17.9
16.8 12.9 8.3 3.9 1.4 0.5 0.8 2.6 6.3 11.1 15.6 17.9
16.9 13.2 8.8 4.4 1.8 0.8 1.2 3.1 6.8 11.5 15.8 17.9
17.0 13.5 9.2 4.9 2.2 1.2 1.6 3.6 7.3 11.8 16.0 18.0
17.1 13.8 9.6 5.4 2.7 1.6 2.0 4.0 7.8 12.2 16.1 18.0
17.2 14.0 10.0 5.9 3.1 2.0 2.4 4.5 8.2 12.5 16.3 18.1
17.3 14.3 10.4 6.4 3.6 2.4 2.9 5.0 8.7 12.8 16.4 18.1
17.4 14.5 10.9 6.8 4.1 2.9 3.3 5.5 9.1 13.1 16.6 18.2
17.5 14.8 11.2 7.3 4.5 3.3 3.8 6.0 9.5 13.4 16.7 18.2
17.6 15.0 11.6 7.8 5.0 3.8 4.2 6.4 9.9 13.7 16.8 18.2
17.6 15.2 12.0 8.2 5.5 4.3 4.7 6.9 10.3 13.9 16.9 18.2
17.7 15.4 12.3 8.7 6.0 4.7 5.2 7.3 10.7 14.2 17.0 18.2
17.7 15.6 12.6 9.1 6.4 5.2 5.7 7.8 11.1 14.4 17.1 18.2
17.7 15.7 12.9 9.5 6.9 5.7 6.2 8.2 11.4 14.6 17.1 18.2
17.7 15.9 13.2 9.9 7.4 6.2 6.6 8.7 11.8 14.8 17.1 18.1
17.7 16.0 13.5 10.3 7.8 6.6 7.1 9.1 12.1 15.0 17.1 18.1
17.7 16.1 13.8 10.7 8.3 7.1 7.6 9.5 12.4 15.1 17.1 18.0
17.6 16.2 14.0 11.1 8.7 7.6 8.0 9.9 12.7 15.3 17.1 17.9
17.6 16.2 14.2 11.5 9.2 8.0 8.4 10.3 13.0 15.4 17.1 17.8
17.5 16.3 14.4 11.8 9.6 8.5 8.9 10.7 13.3 15.5 17.1 17.7
17.3 16.3 14.6 12.2 10.0 8.9 9.3 11.1 13.5 15.6 17.0 17.6
17.2 16.4 14.8 12.5 10.4 9.4 9.8 11.5 13.8 15.7 16.9 17.4
17.1 16.3 14.9 12.8 10.9 9.8 10.2 11.8 14.0 15.8 16.8 17.2
16.9 16.3 15.1 13.1 11.2 10.2 10.6 12.2 14.2 15.8 16.7 17.0
16.8 16.3 15.2 13.4 11.6 10.7 11.0 12.5 14.4 15.8 16.6 16.8
16.6 16.2 15.3 13.6 12.0 11.1 11.4 12.8 14.5 15.8 16.4 16.6
16.4 16.2 15.4 13.9 12.3 11.5 11.8 13.1 14.7 15.8 16.2 16.3
16.1 16.0 15.4 14.1 12.7 11.9 12.2 13.4 14.8 15.7 16.0 16.1
15.9 15.9 15.5 14.3 13.0 12.2 12.5 13.6 14.9 15.7 15.8 15.8
15.6 15.8 15.5 14.5 13.3 12.6 12.9 13.9 15.0 15.6 15.6 15.5
15.3 15.6 15.5 14.7 13.6 13.0 13.2 14.1 15.1 15.5 15.3 15.2
15.1 15.5 15.5 14.9 13.9 13.3 13.5 14.4 15.1 15.4 15.1 14.9
14.8 15.3 15.5 15.0 14.2 13.6 13.8 14.6 15.2 15.3 14.8 14.5

76
UNSAAC

ESCORRENTÍA E INFILTRACIÓN.

5 INTRODUCCIÓN.

La escorrentía es el agua generada por una cuenca en la forma de flujo superficial


y por tanto constituye la forma más disponible del recurso. El estudio de la esco-
rrentía reviste gran importancia en la planificación de recursos hídricos y en diseño
de obras.

En manejo de cuencas es muy importante puesto que ella es un reflejo del com-
portamiento y estado de una cuenca. En este capítulo se enfocarán los temas más
relevantes de la escorrentía, para el análisis y manejo de cuencas.

5.1 Componentes de la escorrentía.


La escorrentía está constituida por la sumatoria de tres componentes principales:
escurrimiento, flujo sub-superficial y agua subterránea.

5.1.1 El escurrimiento.
El escurrimiento es el agua que fluye por sobre la superficie del terreno hasta el
cauce más cercano y sólo se produce en los eventos de lluvia. En un evento de
lluvia, cuando la intensidad de la misma es superior a la tasa de infiltración, se
produce un almacenamiento superficial que primero llena las depresiones del te-
rreno, conformando el almacenamiento de retención. Luego que las depresiones
se han llenado se inicia el almacenamiento detención, el cual genera el escurri-
miento. Lo anterior es importante conocerlo ya que indica que la escorrentía no
sólo depende de la infiltración sino del micro-relieve. La tasa de escurrimiento de-
penderá del volumen del almacenamiento de detención y de la pendiente y rugosi-
dad del terreno.

En cuencas de suelos muy permeables, de cobertura densa y de poca pendiente,


el escurrimiento es muy pequeño, por el contrario, en suelos arcillosos y con poca
cobertura el escurrimiento es mayor; lo anterior es de suma importancia conocerlo
ya que la escorrentía es el principal factor en la erosión de los suelos.

5.1.2 El flujo sub-superficial.


Está constituido por el flujo lateral desde la zona de humedad del suelo. Luego de
la infiltración el agua en el suelo continúa moviéndose en función de los gradientes
hídricos, especialmente el gradiente vertical y si se encuentra con una capa relati-
vamente impermeable, se produce un flujo lateral el cual culmina con su intercep-
ción por los cauces. El flujo subsuperficial es muy importante en cuencas con sue-
los permeables y estratificados. Junto con el escurrimiento conforma el llamado
flujo rápido (“quick flow” en inglés) y que generalmente se considera como esco-
rrentía directa.

5.1.3 Flujo subterráneo.


El flujo subterráneo está conformado por el agua que fluye desde el almacena-
miento del agua subterránea hacia los cauces. Este ocurre cuando los cauces in-
terceptan el agua subterránea, ya sea desde el nivel freático como de acuíferos
77
UNSAAC
más profundos. Este flujo es llamado flujo base o caudal base. El flujo base
ocurre siempre que exista un almacenamiento subterráneo. El caudal mínimo de
un cauce es llamado caudal de estiaje.

5.2 Medición de la escorrentía.


La medición de la escorrentía requiere de tres actividades: a) aforos, b) registro de
niveles y c) determinación de la relaciones nivel-gasto.

Los aforos se refieren a la medición de la escorrentía en un momento dado y en


un lugar determinado. Los registros de niveles consisten en la medición y tabu-
lación continua de los niveles de los cauces. La determinación de las relaciones
nivel-gasto consiste en la preparación de curvas o ecuaciones para determinar el
gasto o caudal a partir de los niveles medidos. En el anexo C se describe en más
detalle algunos métodos de medición.

5.2.1 Los aforos.


Un aforo es la medición del caudal instantáneo de un cauce. Existen varios méto-
dos de medición de la escorrentía los cuales se basan en diferentes principios físi-
cos. Los métodos existentes se pueden catalogar en cuatro categorías: a) afora-
dores, b) velocidad – área, c) aforos químicos y d) ultrasonido. El método más
sencillo es el aforo volumétrico, el cual se puede realizar en cauces muy pequeños.

Los aforadores son estructuras hidráulicas que permiten determinar el flujo en


cauces y canales. Estos aparatos tienen la ventaja de su fácil uso, sin embargo
sólo pueden ser utilizados en cauces medianos y pequeños. Los principales afora-
dores son:
- Canaletas (Parshall, RBC, Balloffet, Cutthroat, etc)
- Vertederos (triangular, rectangular)
- Orificios

La figura 4.1 muestra varios tipos de aforadores.

5.2.1.1 El método de Velocidad – Área.

Consiste en medir la velocidad del cauce con un correntímetro o con un flotante


y luego se multiplica la velocidad por el área de la sección del cauce para obtener
el caudal. Este método es el más utilizado en ríos medianos y grandes. En cauces
muy pequeños es difícil obtener buenos resultados. La figura 4.2 muestra un es-
quema del método.

5.2.1.2 Los aforos químicos

Consisten en la utilización de trazadores que son vertidos aguas arriba del punto
de medición y luego en el sitio de medición se mide la concentración de la sustancia
utilizada. El caudal será proporcional a la dilución experimentada. Este método es
utilizado en cauces muy turbulentos donde otros métodos no funcionan bien.

78
UNSAAC
5.2.1.3 Los métodos de ultrasonido

Son utilizados generalmente en tuberías y estiman la velocidad del flujo, la cual al


multiplicarla por el área del conducto proporciona el caudal.

5.2.2 4.2.2. El registro de niveles.


Cualquiera que sea el método de aforo, este no puede utilizarse continuamente.
Para poder tener un registro continuo de la escorrentía es necesario medir el nivel
del cauce mediante la colocación de miras o de limnígrafos. Los niveles son co-
rrelacionados con los gastos mediante la utilización de gráficos o ecuaciones.

Las miras son reglas graduadas que se colocan de tal manera que puedan leerse
cualquier nivel del río. Por lo general se colocan de manera escalonada en los
taludes del cauce.

Los limnígrafos son aparatos que registran continuamente los niveles del curso de
agua. Estos consisten de un sistema de tuberías que conectan el cauce con un
pozo de amortiguación dentro del cual se coloca un flotador que asciende o
desciende de acuerdo a las fluctuaciones de los niveles del río. Conectado al flo-
tador se coloca un aparato registrador que dibuja un gráfico de los niveles o el
limnigrama.

Actualmente existen limnigrafos basados en diferentes principios y que registran


los niveles en forma digital, teniendo la capacidad de almacenar y transmitir los
datos. En el Anexo C se detalla el uso de estos aparatos. La figura 4.3 muestras
un esquema de una estación limnimétrica.

5.2.3 Relación Nivel - Gasto.


Para poder transformar los niveles registrados en caudales o gastos, es necesario
establecer correlaciones entre el gasto y los niveles. Esto se logra mediante la
confección de gráficos de gastos versus niveles. Para obtener esos gráficos es
necesario realizar aforos a diferentes niveles del río. Para automatizar los cálculos
se pueden utilizar métodos de ajuste de curvas y así utilizar ecuaciones. En el caso
de utilizar aforadores o vertederos, las relaciones nivel - gasto obedecen a ecua-
ciones exactas.

5.3 Análisis de la información.


Como fue mencionado en el capítulo 3, el análisis de la información consiste en la
manipulación de la información con la finalidad de adecuarla a las necesidades del
usuario. De esa manera los valores de escorrentía pueden ser presentados a es-
cala anual, mensual, diaria o de eventos. La información menos detallada consis-
tirá en valores promedio de los caudales medios y mínimos, los cuales pueden
regionalizarse en figuras o mapas de rendimiento de cuencas. Los valores máxi-
mos pueden ser presentados mediante curvas de frecuencia de caudales y los
valores medios en la forma de curvas de duración de caudales.

5.3.1 Caudales medios y mínimos.


Del análisis de la información se pueden obtener valores de caudales medios y
mínimos. Estos pueden presentarse como valores mensuales y anuales, para una
79
UNSAAC
estación en particular o para varias estaciones. El cuadro 4.1 muestra una forma
de presentar los valores medios mensuales y el cuadro 4.2 muestra valores míni-
mos. Cuando se cuenta con información para varias cuencas de una región, la
información puede presentarse de forma regional para poder hacer comparaciones
entre cuencas y para la estimación de caudales. La figura 4.4 muestra los caudales
mínimos para diferentes años. La figura 4.5 muestra la información de caudales
mínimos para diferentes ríos dentro de la misma cuenca. La figura 4.6 muestra las
relaciones entre caudales mínimos y medios y el área de la cuenca.

80

También podría gustarte