Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA


INFORMÁTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


INFORMÁTICA

MICROECONOMÍA

“TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LA DEFINICIÓN, IMPORTANCIA


Y COMO CRECER EN LOS VALORES Y/O VIRTUDES:
RESPONSABILIDAD, RESPETO, HONESTIDAD Y PUNTUALIDAD”

ESTUDIANTE:

GONZALES BERRÚ, PIERO GABRIEL

DOCENTE:

LILIAN NATHALS SOLIS

PIURA, 2021

i
INDICE

1 ASPECTOS GENERALES .......................................................................................... 2

1.1 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN..................... 2

2 MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 3

2.1 DEFINICIÓN DE VIRTUDES O VALORES ..................................................... 3

2.1.1 Definición de Responsabilidad........................................................................ 3

2.1.2 Definición de Respeto ..................................................................................... 3

2.1.3 Definición de Honestidad ................................................................................ 3

2.1.4 Definición de Puntualidad ............................................................................... 3

3 MARCO METODOLÓGICO ...................................................................................... 4

3.1 ¿CÓMO CRECER EN VALORES Y/O VIRTUDES? ........................................ 4

3.1.1 Responsabilidad .............................................................................................. 4

3.1.2 Respeto ............................................................................................................ 4

3.1.3 Honestidad ....................................................................................................... 4

3.1.4 Puntualidad ...................................................................................................... 4

ii
INTRODUCCIÓN

Este trabajo es realizado para dar a conocer la definición, importancia y cómo crecer en

valores y/o virtudes: La responsabilidad, el respeto, la honestidad y la puntualidad.

Los valores son cualidades o creencias deseables, que encontramos subjetivamente

buenas desde el punto de vista moral. Básicamente, se trata de todo aquello que hace que

apreciemos o deseemos algo por sí mismo, o por su relación con otra cosa, esto es, la cualidad o

conjunto de cualidades que hacen que deseemos o apreciemos las personas o las cosas.

(Constanza González, s.a.)

Los valores son parte integral del ser humano, estos permiten una mejor convivencia con

las personas con las cuales estamos rodeados. Nos hacen crecer de muchas formas, son muy

importantes, y se deberían aplicar de forma efectiva en nuestra vida cotidiana.

Actualmente los valores y/o virtudes no son aplicados por la mayoría de las personas, y

esto se puede deber a la falta de conocimiento acerca de este tema y/o a la poca importancia que

se les da.

Por lo tanto, es necesario conocerlos a fondo para poder aplicarlos de manera efectiva en

nuestra vida diaria.

1
1 ASPECTOS GENERALES

1.1 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Este trabajo ha sido realizado por la evidencia de la falta de valores y /o virtudes que
existe actualmente en nuestra sociedad (como la corrupción de algunas autoridades, como la falta
de solidaridad con los más necesitados, la deshonestidad de algunos funcionarios públicos, la
irresponsabilidad de las mineras, etc.); lo cual no permite convivir de buena manera. Esto
también se debe a algunos profesores y autoridades públicas, los y las cuales no ocupan tiempo
y/o estrategias necesarias para poder hablar y poner en práctica estos temas.

Este trabajo es muy importante para dar a conocer la definición, importancia y cómo
crecer en los valores y/o virtudes: Responsabilidad, Honestidad, Respeto y Puntualidad. De esta
manera ayudaré a los lectores a que puedan estar informados acerca de este tema y tomar
mejores decisiones y actitudes y/o conductas que les permitan mejorar su interacción social con
los demás tanto en el campo personal como laboral, construyendo así una sociedad más sana y
justa.

2
2 MARCO TEÓRICO

2.1 DEFINICIÓN DE VIRTUDES O VALORES


Aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son
dignas de nuestra atención y deseo. Son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social
marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocado vivir.
(Tierno, 1992)

2.1.1 Definición de Responsabilidad


Se refiere a una característica positiva de las personas, a través de la cual son capaces de
comprometerse y actuar de una manera correcta. (Pérez, 2020)

2.1.2 Definición de Respeto


El respeto es aceptar a la otra persona y no pretender cambiarla. Respetar a otra persona
es no juzgarla por sus actitudes, conductas o pensamientos. No se le reprocha nada ni esperamos
que sea de otra forma. (García, 2017)

2.1.3 Definición de Honestidad


Se entiende por honestidad u honradez a una virtud humana consistente en el amor a la
justicia y la verdad por encima del beneficio personal o de la conveniencia. (Raffino, 2020)

2.1.4 Definición de Puntualidad


La puntualidad es la capacidad o actitud que es característica de una persona responsable
(en cuanto a tiempo se refiere) al momento de realizar una labor, la cual la desempeña en el
tiempo que se ha planteado previamente. (conceptodefinicion.de, 2014)

3
3 MARCO METODOLÓGICO

3.1 ¿CÓMO CRECER EN VALORES Y/O VIRTUDES?

3.1.1 Responsabilidad
Aprender a oír: mejorar nuestra forma de aceptar los estímulos auditivos y de
interpretar el mensaje que nos transmiten dichos estímulos, porque oír, interpretar la llamada y
responder forma un todo único que se convierte en tu manera de ser responsable. (Febres, 2007)

3.1.2 Respeto
Aprender a no juzgar a las demás personas y no tratar de cambiarlas, pero sí
aceptarlas tal como son, con sus virtudes y defectos, después de todo son los defectos los que nos
hacen seres humanos.

3.1.3 Honestidad
Aprender a ser sincero con las demás personas, y no ocultar la verdad con fines
propios.

Actuar como pensamos y ser coherentes con nuestras acciones y pensamientos, es


lo que nos lleva a crecer en este valor.

3.1.4 Puntualidad
Programar una alarma para cada ocasión en la cual tengamos que estar presentes.

Aprender a estar unos minutos antes de la hora pactada

Observar la hora actual cada cierto tiempo para asegurarnos de estar puntuales.

4
CONCLUSIONES

El formato y estilo de este trabajo fue realizado tomando como referencia el Reglamento
de Tesis de la UNP.

El contenido de este trabajo fue realizado realizando búsquedas en el motor de búsqueda


de Google, seleccionando la información clara, precisa y fácil de entender.

Los valores forman parte esencial del comportamiento y emociones del ser humano, y
nuestros representantes sociales deben cumplir correctamente con ellos.

Se ha definido correctamente algunas virtudes y/o valores, lo cual nos ayudará a


entenderlas mejor y sobre todo aplicarlas en nuestra vida diaria.

Se ha dado respuesta correctamente a la interrogante ¿Cómo crecer en valores y/o


virtudes?, concluyendo que las pequeñas acciones del día a día nos ayudan a crecer en valores
y/o virtudes.

5
RECOMENDACIONES

El formato y estilo de este trabajo puede ser mejorado o modificado a gusto, dependiendo
de lo que el investigador crea pertinente en su investigación.

Seguir investigando acerca de estos temas usando más motores de búsqueda, aparte del
de Google.

Discutir acerca de los valores y/o virtudes con nuestros compañeros de clase, profesores,
e incluso con nuestra familia.

Informarnos mejor, para elegir a representantes que cumplan efectivamente estos valores
y virtudes.

Investigar aquellos valores no mencionados en este trabajo, para de esta manera poder
alcanzar conclusiones más específicas.

Plantear más interrogantes, a fin de clarificar de forma más efectiva este tema

6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gonzáles, C. (s.f.). lacasadelaetica. Obtenido de lacasadelaetica:


https://lacasadelaetica.com/que-son-los-valores/

Tierno. (1992). Valores Humanos. Taller de editores.

Pérez. (2020). conceptodefinicion.de. Obtenido de conceptodefinicion.de:


https://conceptodefinicion.de/responsabilidad/

conceptodefinicion.de. (2014). Obtenido de conceptodefinicion.de.

Febres, R. d. (2007). Para crecer en un valor. Educación en valores.

García. (2017). Blog cognifit. Obtenido de Blog cognifit: https://blog.cognifit.com/es/respeto/

Raffino. (2020). concepto.de. Obtenido de concepto.de: https://concepto.de/honestidad-2/

7
ANEXOS

ANEXO 1

Barba, & Alcántara. (2003). redalyc.org. Obtenido de redalyc.org:


https://www.redalyc.org/pdf/340/34003803.pdf

ANEXO 2

Ordoñez, & Paz. (2016). dspace. Obtenido de dspace:


http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5375/ORDO%C3%91EZ%20SAG
ASTEGUI-PAZ%20AGUILAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte