Está en la página 1de 1

Adaptacion

Una adaptación biológica es un proceso fisiológico, rasgo morfológico o modo de


comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un periodo mediante la
selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para
reproducirse con éxito. Tiene tres significados, uno fisiológico y dos evolutivos

o Adaptación como patrón: Cualquier carácter, morfológico, fisiológico, de conducta, o


de desarrollo que incrementa la supervivencia o el éxito reproductivo de un
organismo Por ejemplo, se considera que la presencia de hemoglobina es una
adaptación que permite el transporte de mayor cantidad de oxígeno en la sangre.
o Adaptación como proceso: Los mecanismos por los cuales la selección natural ajusta
la frecuencia de los genes que codifican para rasgos que afectan el número de
descendientes que sobreviven en generaciones sucesivas, esto es, la aptitud. Por
ejemplo, en un taxón el aumento en la concentración de hemoglobina puede
considerarse una adaptación a ambientes con baja concentración de oxígeno. Como
en este caso los atributos necesarios para la adaptación y para la selección natural
incluyen variabilidad, repetibilidad, heredabilidad y supervivencia diferencial de los
descendientes, muchos autores consideran que la adaptación es casi sinónima de la
selección natural.
Resilencia

La resiliencia o entereza es la capacidad para adaptarse levemente con resultados positivos


frente a situaciones adversas. Sin embargo, el concepto ha experimentado cambios
importantes desde la década de los sesenta. En un principio se interpretó como una condición
innata luego se enfocó en los factores no solo individuales, sino también familiares y
comunitarios y actualmente en los culturales.

Mitigacion

Son medidas para reducir la vulnerabilidad frente a ciertas amenazas. Por ejemplo, hay formas
de construcción que aseguran que nuestras casas, escuelas o hospitales no se caigan con un
terremoto o un huracán

También podría gustarte