Está en la página 1de 10

1.2 Evolución histórica de las Bases de Datos about:reader?url=https://aulas.udemex.edu.mx/pluginfile.php/29902/mo...

aulas.udemex.edu.mx

1.2 Evolución histórica de las Bases de


Datos
UDEMEX
8-10 minutos

A través de las generaciones de las computadoras, siempre han


existido nuevas formas revolucionarias que han marcado una gran
diferencia en la innovación de una generación con otra, es por eso
que:

En los años sesenta y setenta continuó la evolución de los


ordenadores clásicos: las memorias y su tecnología” los circuitos
integrados, los lenguajes de programación, los sistemas
operativos, los gestores de ficheros y bases de datos, y los
monitores de teleproceso que se encargaban de lo que hoy
denominamos OLTP (On-line Transaction Processing: proceso de
transacciones en línea). Los ordenadores de la que, con el tiempo,
se acabó llamando la gran Informática se desarrollaban gracias no
tanto a las exigencias del cálculo militar o científico y la
investigación académica, sino sobre todo gracias a la utilización
“comercial” de los ordenadores en la gestión y administración de
datos en diversas organizaciones, ya sea bancos, empresas de
seguros, oficinas del estado u otras empresas comerciales o de
actualización. Barceló M. (2008)

1 de 10 3/4/2020 17:17
1.2 Evolución histórica de las Bases de Datos about:reader?url=https://aulas.udemex.edu.mx/pluginfile.php/29902/mo...

Ilustración 16. Fuente UDEMEX (2019 con información de Barceló


M. 2008))

Una de las mejores formas de administración de datos, que se han


llegado a inventar ha sido el de

Ilustración 17. Fuente UDEMEX (2019 con información de Date


2001)

Codd luego regresó a IBM en Poughkeepsie, donde trabajó en


técnicas de alto nivel para la especificación de software. Luego se
volvió su atención a los problemas de base de datos en 1968 y
trasladado al Laboratorio de Investigación de IBM en San José,
California. (Posteriormente afirmó que lo que inicialmente le motivó

2 de 10 3/4/2020 17:17
1.2 Evolución histórica de las Bases de Datos about:reader?url=https://aulas.udemex.edu.mx/pluginfile.php/29902/mo...

en esta investigación fue la presentación de un representante de


una empresa de base de datos que parecía-increíblemente, la
medida en que Codd se trate, que no tienen conocimiento o
comprensión de la lógica de predicados.) Varios productos de base
de datos, efectivamente, existía en ese momento; sin embargo,
eran sin excepción especial, engorroso y difícil de usar, que
podrían en realidad sólo ser utilizados por personas que tienen
conocimientos técnicos muy especializados y que se basaban en
ninguna base teórica sólida. Codd reconoció la necesidad de una
base tal y, aplicando sus conocimientos de la lógica matemática,
fue capaz de proporcionar mediante la creación de la invención con
la que siempre estará asociada a su nombre: el modelo relacional
de datos. Date C. J. (2001)

En términos generales, podríamos concluir que la evolución de las


bases de datos, con el paso del tiempo se ha descubierto una gran
innovación acerca de las formas de administrar la tecnología desde
el plano de investigación hasta la mercadotecnia de la venta de un
servicio como base fundamental en las empresas que siempre
demandan los sistemas de base de datos.

1.2.1 Bases de datos Jerárquica

Se denomina una relación jerárquica a lo siguiente:

Ilustración 18. Fuente UDEMEX (2019 con información de


Chicano E. 2016)

Se explica mejor de la siguiente forma:

En este modelo los datos se organizan de una forma similar a las

3 de 10 3/4/2020 17:17
1.2 Evolución histórica de las Bases de Datos about:reader?url=https://aulas.udemex.edu.mx/pluginfile.php/29902/mo...

raíces de un árbol, de forma que un nodo padre de información


puede tener varios hijos. Las bases de datos jerárquicas son
especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un
gran volumen de información y datos muy compartidos,
permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.
Medina J. A., Arjonilla S. J. (2013)

Con estas definiciones se puede establecer más a fondo con las


siguientes imágenes:

4 de 10 3/4/2020 17:17
1.2 Evolución histórica de las Bases de Datos about:reader?url=https://aulas.udemex.edu.mx/pluginfile.php/29902/mo...

5 de 10 3/4/2020 17:17
1.2 Evolución histórica de las Bases de Datos about:reader?url=https://aulas.udemex.edu.mx/pluginfile.php/29902/mo...

Ilustración 19. Fuente UDEMEX (2019)

Se considera a este tipo de base de datos como una óptima


rapidez en las consultas de información, porque su misma
estructura permite organizar un mejor desplazamiento de un nodo
con otro en instantes excepto con el nodo padre puesto que es un
nivel superior y genera un tiempo de espera distinto a la consulta.

Ilustración 20. Fuente UDEMEX (2019)

1.2.2 Bases de Datos de Red

El sistema de base de datos de red es una forma de comunicación


que transmite de una forma muy buena dependiendo de que, un
nodo hijo pueda optar por transmitir datos por varios padres.

La forma de nivelar la comunicación entre una base de datos en


red junto con la tecnología y del cual se encuentra en amplio
criterio, se denomina nube de computadoras dentro de un sistema
de almacenamiento o centro de datos donde se establece lo
siguiente:

Ilustración 21. Fuente UDEMEX (2019 con información de Medina


J. A., Arjonilla S. J. (2013)

El hecho de que se pueda almacenar y sincronizar una serie de


múltiples bases de datos dentro de tecnología celular, equipo de
cómputo inteligente, etc… dentro de internet sigue causando
mucho ahorro de infraestructura, sumas grandes de millones de

6 de 10 3/4/2020 17:17
1.2 Evolución histórica de las Bases de Datos about:reader?url=https://aulas.udemex.edu.mx/pluginfile.php/29902/mo...

dinero y tiempo de diseños más complejos administrativos para el


sistema de base de datos.

Ilustración 22. Fuente UDEMEX (2019)

Por ejemplo, la nube privada puede administrar una forma de


comunicación dentro de una red (con un arrendamiento mensual o
no) y que genere confiabilidad en el centro de distribución y
almacenamiento de datos.

1.2.3 Bases de Datos Relacional

Cuando se relaciona una serie de datos para que se puedan


consultar o agregar, se necesita claramente de una lógica para que
se pudiesen organizar en una cantidad desde muy pequeña hasta
gigantesca, porque se necesita actualizar y ejecutar
constantemente el sistema, así como los mismos datos.

Por eso la base de datos relacional tiene por objetivo lo siguiente:

“El documento de Codd propone un modelo de datos basado en la

7 de 10 3/4/2020 17:17
1.2 Evolución histórica de las Bases de Datos about:reader?url=https://aulas.udemex.edu.mx/pluginfile.php/29902/mo...

teoría de relaciones, en donde los datos se estructuran


lógicamente en forma de relaciones (que gráficamente se
representan por tablas), siendo un objetivo fundamental del modelo
mantener la independencia de esta estructura lógica respecto al
modo de almacenamiento y a otras características de tipo físico”.
Cotos J. M., Taboada J. A. (2005)

Ilustración 23. Fuente UDEMEX (2019)

Esto significa que desde las visiones del maestro Codd, la forma
de almacenar y relacionar una base de datos, existe siempre en el
establecimiento de un orden matemático. Más adelante se
realizará una descripción de como la semántica (lógica) es un
factor clave para una mejora forma de administrar una base de
datos.

1.2.4 Bases de Datos Orientadas a Objetos

En este apartado se hará referencia a las principales ideas que se


tienen de lo que se denomina objeto, puesto que debe de ser muy

8 de 10 3/4/2020 17:17
1.2 Evolución histórica de las Bases de Datos about:reader?url=https://aulas.udemex.edu.mx/pluginfile.php/29902/mo...

específico el hecho de poder trabajar con ambas partes sobre todo


para dar consigo una resolución óptima al problema que se pueda
presentar, con esto nos referimos a bases de datos con objetos a
lo siguiente:

La gran mayoría de los objetos propios de los SGBD relacionales


están ligados entre sí por relaciones de dependencia. Rivero E.
(2004)

Ilustración 24. Fuente UDEMEX (2019 con información de Rivero


E. 2004)

Al final resulta interesante que varios autores manejen una


definición que se acopla mucho a las nuevas formas de manejar
las herramientas como tablas, programar mediante una aplicación
o simplemente determinar una forma de manejar la situación de

9 de 10 3/4/2020 17:17
1.2 Evolución histórica de las Bases de Datos about:reader?url=https://aulas.udemex.edu.mx/pluginfile.php/29902/mo...

una base de datos. Nos referimos a que una pertenece a los


elementos de la misma base de datos y el otro es el enfoque de
cómo se diseña el SGBD.

Con la llegada de los lenguajes de programación modernos, surge


el paradigma de programación orienta a objetos del cual se
establece una ramificación con las bases de datos.

Donde la combinación de ambas tecnologías y paradigmas,


establece una lógica y relación es sus términos que lo preceden y
caracterizan.

Para una mejor comprensión sobre las características de las bases


de datos orientadas a objetos consulta el siguiente video.

Video 1. Modelo de bases de datos orientado a


objeos (BDOO)

Juan Dávila Martínez (2017) Modelo de bases de


datos orientado a objeos (BDOO) [Videoclip] en:
YouTube: Juan Dávila Martínez , 10 de febrero de
2017, recuperado el 29 de julio de 2019 en:
https://www.youtube.com/watch?v=W0pyb6f8k9A

Es momento de resolver la actividad complementaria que te


permitirá reforzar los aprendizajes adquiridos hasta el momento
para posteriormente realizar la actividad de aprendizaje
correspondientes a estos temas.

10 de 10 3/4/2020 17:17

También podría gustarte