Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ecuaciones de movimiento y
balance macroscópico
Profesor: Bachiller:
C.I:28.050.631
Noviembre, 2020
Índice
Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………… 2
Ecuación de continuidad………………………………………………………………………………………………………… 3
Ecuación de Navier-Stokes……………………………………………………………………………………………………… 6
Flujo no newtoniano………………………………………………………………………………………………………….……. 7
Ley de Darcy………………………………………………………………………………………………………………………….… 8
Flujo turbulento……………………………………………………………………………………………………………………… 10
Calculo de fuerzas…………………………………………………………………………………………………………………….13
Flujo potencial………………………………………………………………………………………………………………………….15
Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………………… 17
Bibliografía ………………………………………………………………………………………………………………………………18
Introducción
debido a que la sección transversal varía de una sección del conducto a otra.
En todo fluido incompresible, con flujo estacionario (en régimen laminar), la velocidad
Dado que el caudal es el producto de la superficie de una sección del conducto por la
velocidad con que fluye el fluido, tendremos que en dos puntos de una misma tubería se
Se puede concluir que, puesto que el caudal debe mantenerse constante a lo largo de
todo el conducto, cuando la sección disminuye, la velocidad del flujo aumenta en la misma
proporción y viceversa.
Ecuación de momento en función T
Es una solicitación típica en vigas, pilares y losas ya que todos estos elementos suelen
distribuidas.
Los signos que determinan los momentos flectores en vigas como positivos o negativo
dependen del efecto que dicho momento produce, cuando el efecto momento produce
tensiones en las fibras inferiores de la viga se habla de un momento positivo, mientras que
fluidos newtonianos son los fluidos más sencillos de describir. La curva que muestra la
variación de la densidad del fluido durante ese flujo; un fluido incomprensible es cualquier
fluido cuya densidad siempre permanece constante con el tiempo y tiene la capacidad de
constante en este tipo de fluidos y por tanto no es alterado por el esfuerzo cortante,
del tiempo de la aplicación del esfuerzo, pero si puede depender en algunos casos de la
temperatura y presión.
Las capas del fluido próximas a una placa sólida fija tienen velocidades más lentas que
las alejadas debido a los procesos disipativos que se generan. Parte de la energía cinética
fluido, que se encuentra contenido entre dos grandes láminas planas y paralelas, de área A,
que están separadas entre sí por una distancia pequeña “y” y si es muy pequeña “dy”.
superior se pone en movimiento en dirección del eje X, con una velocidad constante v.
Para muchos fluidos se ha determinado en forma experimental que la fuerza tangencial
“F” (Newton) aplicada una placa de área “A” (m2) es directamente proporcional a la
velocidad “v” (m/seg) e inversamente proporcional a la distancia “y” (m); que en forma
diferencial se expresa:
t= F/A = µ (dv/dy)
respecto al diferencial del espesor del fluido. En forma general se puede expresar: v/y.
viscosidad dinámica.
Los fluidos que cumplen la expresión anterior se denominan Newtonianos. Para los
esfuerzo cortante. Esto no implica que la viscosidad no varíe, sino que la viscosidad
Ecuaciones de Navier-Stokes
Las ecuaciones de Navier-Stokes reciben su nombre de Claude-Louis Naviere y George
guardan una relación lineal con el gradiente de velocidad (ley de viscosidad de Newton),
obteniendo de esta manera la formulación diferencial que generalmente es más útil para la
derivadas parciales no lineales. No se dispone de una solución general para este conjunto de
ecuaciones. Y, salvo ciertos tipos de flujo y situaciones muy concretas, no es posible hallar
una solución analítica, por lo que en muchas ocasiones es preciso recurrir al análisis
Flujo No Newtoniano
Un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya viscosidad varía con la temperatura y la
mejor mediante otras propiedades reológicas, propiedades que tienen que ver con la
relación entre el esfuerzo y los tensores de tensiones bajo diferentes condiciones de flujo,
intercambio iónico.
medio filtrante
Ley de Darcy
La Ley de Darcy sirve para describir los flujos de fluidos a través de materiales porosos.
La ley fue deducida como una universalización aplicable al cálculo del flujo de agua por
medio de filtros de arena. Se obtuvo a partir de unos pocos experimentos hechos por el
ingeniero francés Henry Darcy en arena gruesa que contenía grava fina del río Saona.
Si bien con el tiempo fue sometida a modificaciones, la ley formulada por Darcy a partir
Darcy usó un aparato muy similar a los permeámetros que se emplean en la actualidad en la
Q = K ∙ A ∙ ∆h / ∆L
permeabilidad de Darcy (constante que depende tanto del material como de las propiedades
q = – K ∙ (dh/dl)
En esta ecuación q = Q / A o caudal por sección, K es la conductividad hidráulica, y
Flujo turbulento
de las partículas se encuentran formando remolinos aperiódicos lo que ocurre en una gran
cantidad de configuraciones como ser canales, tuberías, reactores sean bioquímicos, físicos
o nuclear. Debido a esto, la trayectoria de una partícula se puede predecir hasta una cierta
caótica. Esta escala es más bien ficticia ya que corresponde a un estado supuesto de la
materia al que definimos como estado promedio o de flujo estacionario para flujo
direcciones y con valores fluctuantes (velocidad fluctuante). Por lo que para representar sus
velocidad fluctúa alrededor del valor medio (velocidad media) en las 3 direcciones.
Los Modelo matemático para Flujo laminar permiten hallar soluciones a los problemas.
Mientras que, para Flujo turbulento, las suposiciones son menos realistas y la complejidad
matemática hace imposible resolver algunos sistemas. Las Correlaciones surgen del Semi-
empirismo.
establece que la masa de un sistema cerrado permanece siempre constante (excluyendo las
luz). La masa que entra en un sistema debe salir del sistema o acumularse en él, así:
corrientes que entran y salen del sistema por lo que deben calcularse a partir del balance
•Las preguntas que pueden contestarse mediante los balances de materia son: ¿Cuál es la
[CO2] en la corriente que sale del fermentador? ¿O Cuanto O2 debe agregarse para
producir la fermentación?
Casos Posibles:
6. Elegir como base de cálculo el caudal (ó masa) de una de las corrientes o bien el
7. Plantear los balances para las corrientes y para los componentes en masa o moles
8. Resolver las ecuaciones comenzando por las de menor n° de incógnitas Incluir todos
significa que la cantidad de movimiento total de todo sistema cerrado (o sea, uno que no es
afectado por fuerzas exteriores, y cuyas fuerzas internas no son disipadoras) no puede ser
Calculo de fuerzas
Donde:
F = fuerza medida en N
M = masa medida en kg
magnitudes vinculadas con la energía del sistema; por esta razón es necesario realizar un
estudio de las diferentes formas de energía y de interconversion de las mismas que pueden
Entrada de masa. Así la energía puede acumularse como potencial, cinética e interna y
Ecuación de Bernoulli
de la presión del líquido en las regiones donde la velocidad del flujo es mayor. Este
descenso de presión por un estrechamiento de una vía de flujo puede parecer contradictorio,
pero no tanto cuando se considera la presión como una densidad de energía. En el flujo de
arriba se limita a los casos de flujo constante. Para el flujo a través de un tubo, tal flujo
puede ser visualizado como un flujo laminar, que todavía es una idealización, pero si el
flujo es una buena aproximación laminar, entonces puede ser modelada y calculada la
energía cinética del flujo en cualquier punto del fluido. El término energía cinética por
energía cinética del fluido está contribuyendo directamente al proceso de avance del flujo
del fluido -. Ello debería hacer evidente que la existencia de turbulencias o cualquier
movimiento caótico del fluido implicaría que algo de la energía cinética no está
es un campo vectorial) del flujo de un fluido es igual al gradiente de una función potencial
movimiento cumplen las leyes de newton y, por tanto, la variación del momento lineal del
Esto lleva a una definición alternativa, un sistema inercial es aquel en que el movimiento
de las partículas puede describirse empleando solo fuerzas reales sin necesidad de
Características:
otro sistema desplazado respecto al primero a una distancia fija sigue siendo
inercial.
La orientación de los ejes es arbitraria, dado un sistema de referencia inercial,
cualquier otro sistema de referencia con otra orientación diferente del primero, sigue
siendo inercial.
cualquier otro que se desplace con velocidad lineal y constante sigue siendo
inercial.
Conclusión
Para su estudio los movimientos se clasifican atendiendo a diferentes criterios, en
particular los de traslación se clasifican en rectilíneos y curvilíneos atendiendo a la forma
de la trayectoria, y en uniforme o variado si consideramos el valor de la velocidad.
Habitualmente se tiene en cuenta estos dos criterios para hacer la clasificación del
movimiento de un móvil.
A través de los conceptos de desplazamiento, velocidad y aceleración es posible
describir los movimientos de un cuerpo u objeto sin considerar cómo han sido producidos,
disciplina que se conoce con el nombre de cinemática. Por el contrario, la dinámica es la
parte de la mecánica que se ocupa del estudio del movimiento de los cuerpos sometidos a la
acción de las fuerzas.
Para estudiar el movimiento de un fluido se utiliza la ecuación de continuidad, la cual
relaciona la velocidad y el área de un fluido que fluye a través de una tubería y la ecuación
de Bernoulli que relaciona a la presión, la altura y la velocidad de un fluido ideal que fluye
a través de un recipiente o tubería; esto significa que mientras el tubo por donde fluye el
fluido sea más angosto la velocidad será mayor y si es más ancho la velocidad disminuye,
Algo importante que se puede deducir de la ecuación de Bernoulli es que en el lugar donde
la velocidad del líquido que circula sea mayor, la presión será menor.
Por un lado, tenemos que la mecánica o mecánica vectorial es una formulación
específica de la mecánica clásica que estudia el movimiento de partículas y sólidos en un
espacio euclídeo tridimensional. Aunque la teoría es generalizable, la formulación básica de
la misma se hace en sistemas de referencia inerciales donde las ecuaciones básicas del
movimiento se reducen a las Leyes de Newton, en honor a Isaac Newton quien hizo
contribuciones fundamentales a esta teoría. Asimismo, es un modelo físico macroscópico
del entorno físico. Es relativamente fácil de comprender y de representar matemáticamente,
comparada con la abstracción y generalidad de las formulaciones lagrangiana o
hamiltoniana de la mecánica clásica.
Los balances de materia y de energía son una gran herramienta, puesto que permiten
determinar los requerimientos de materiales y de energía de un proceso, además permiten
evaluar la eficiencia de los mismos. La energía se presenta en los procesos de diversas
formas, por lo que hay que conocer muy bien esas formas de energía para identificarlas,
evaluarlas y dar resultados objetivos a través de los balances de energía.
Las leyes de conservación de masa y energía rigen los balances de materia y energía, en
todos los aspectos en el que se presenten estos, ya sean macroscópicos o microscópicos.
Bibliografía
Ecuación de continuidad (2014) anónimo, consultado el 18 de noviembre de 2020
desde
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4918/html/22_e
cuacin_de_continuidad.html
Flujo incomprensible newtoniano (2018) A. Sánchez, consultado el 18 de
noviembre de 2020 desde
https://www.academia.edu/36651442/Aplicacion_al_flujo_newtoniano_incomprensi
ble
Ecuación de la viscosidad de newton (2017) consultado el 19 de noviembre de
2020 desde https://www.caloryfrio.com/calefaccion/calefaccion-instalaciones-
componentes/ley-de-la-viscosidad-de-newton-ecuacion-fundamental-y-
explicacion.html#:~:text=t%3D%20F%2FA%20%3D%20%C2%B5%20(dv
%2Fdy)&text=El%20factor%20de%20proporcionalidad%20es,cambios%20en
%20el%20esfuerzo%20cortante.
Ecuaciones de Navier-Stokes. (2020, 3 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia
libre. Consultado el 19 de noviembre de 2020 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ecuaciones_de_Navier-
Stokes&oldid=130590289.
Fluido no newtoniano. (2020, 5 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre.
Consultado el 19 de noviembre de 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Fluido_no_newtoniano&oldid=130686356.
Lechos porosos ( 19 de jun. de 2015) Pérez A. consultado el 19 de noviembre de 2020
desde https://es.slideshare.net/angiee1995/lechos-porosos-49605331
Ley de darcy (2015) Caballero J. consultado el 19 de noviembre de 2020 desde
https://www.lifeder.com/ley-darcy/
Arora, K. R. (1989). Soil Mechanics and Foundation Engineering. Standard Publishers.
Flujo turbulento. (2020, 20 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Consultado el 19
de noviembre de 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Flujo_turbulento&oldid=130219981.
Balance macroscópico de energía (2016) consultado el 19 de noviembre de 2020 desde
http://biotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/04/2013-2Balances-
M-y-E.pdf
Ecuaciones de movimiento (2019) consultado el 19 de noviembre de 2020 desde
https://www.academia.edu/40872882/REPUBLICA_BOLIVARIANA_DE_VENEZUELA_MINIS
TERIO_DEL_PODER_POPULAR_PARA_LA_EDUCACION_UNIVERSITARIA_UNIVERSIDAD_NA
CIONAL_EXPERIMENTAL_ROMULO_GALLEGOS_AREA_DE_INGENIERIA_ARQUITECTURA_Y
_TECNOLOGIA_PROGRAMA_DE_HIDROCARBUROS_ECUACIONES_DE_MOVIMIENTO
Ecuación de Bernoulli ( 2014) M Olmo R Nave, consultado el 19 de noviembre de 2020
desde http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/pber.html