Está en la página 1de 1

ANALISIS DE RIESGOS EXTERNOS-SOCIO ORGANIZATIVOS

SABOTAJE Y TERRORISMO

Calamidad generada por motivo de errores humanos o por acciones premeditadas que se dan en
el marco de grandes concentraciones o movimientos masivos de población.

El decreto presidencial del 6 de mayo de 1986, que determina las bases para el establecimiento
del Sistema Nacional de Protección Civil, en la clasificación de los agentes perturbadores que
inciden en el territorio nacional, incluyó los denominados fenómenos socio-organizativos, que se
presentan como producto de la dinámica social, al interactuar bajo la influencia de factores de tipo
demográfico, económico, político y social, integrándose por los accidentes de transporte, que
arrojen como resultado grandes pérdidas humanas o materiales; la interrupción o desperfecto en
el suministro o la operación de servicios públicos que provoquen desorganización en las
estructuras sociales; y las concentraciones de población que tengan como característica
fundamental la de ser masivas.

Terrorismo:

Artículo 139. Se impondrá pena de prisión de seis a cuarenta años y hasta mil doscientos días
multa al que utilizando sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o por cualquier otro medio
violento, intencionalmente realice actos en contra de bienes o servicios, ya sea públicos o
privados, o bien, en contra de la integridad física, emocional, o la vida de personas, que produzcan
alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la
seguridad nacional o presionar a la autoridad o a un particular, u obligar a éste para que tome una
determinación.

Sabotaje: Artículo 140. Se impondrá pena de dos a veinte años de prisión y multa de mil a
cincuenta mil pesos, al que dañe, destruya, perjudique o ilícitamente entorpezca vías de
comunicación, servicios públicos, funciones de las dependencias del Estado, organismos públicos
descentralizados, empresas de participación estatal, órganos constitucionales autónomos o sus
instalaciones; plantas siderúrgicas, eléctricas o de las industrias básicas; centros de producción o
distribución de artículos de consumo necesarios de armas, municiones o implementos bélicos, con
el fin de trastornar la vida económica del país o afectar su capacidad de defensa.

También podría gustarte