Está en la página 1de 2

Se considera 

actividad física cualquier movimiento corporal producido por los


músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Se ha observado que la
inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad
mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo).

------------ beneficios demostrados de la actividad física para tu organismo:

disminuye los sentimientos de depresión, ansiedad y estrés

 combinar el ejercicio aeróbico (de menor intensidad) con el entrenamiento de


resistencia puede maximizar la pérdida de grasa y el mantenimiento de la masa
muscular,

juega un papel vital en la construcción y el mantenimiento de músculos y huesos


fuertes. 

aumenta los niveles de energía en personas que padecen enfermedades


progresivas, como el cáncer, el SIDA y esclerosis múltiple.

 el ejercicio regular mejora la sensibilidad a la insulina, la capacidad cardiovascular


y la composición corporal, pero disminuye la presión arterial y los niveles de
lípidos en la sangre.

 contribuye a aumentar la producción de los antioxidantes naturales de tu cuerpo


que ayudan a proteger las células de la piel.

mejora de la función cerebral y la protección de la memoria 

 promueve el flujo de sangre y oxígeno al cerebro

 estimula la producción de hormonas que pueden favorecer el crecimiento de las


células cerebrales 

 Relaja y mejora la calidad del sueño


el ejercicio ayuda a aliviar el dolor crónico, aumenta la tolerancia a ese dolor
y disminuye la percepción que se tiene de él.

Hay tres tipos básicos de ejercicios:

 Ejercicios aeróbicos: aumentan la frecuencia cardíaca, trabajan los músculos y


te hacen respirar más rápidamente y con más fuerza.

 Ejercicios de flexibilidad: pueden ser estiramiento, hacer rodar cilindros de


goma espuma por el cuerpo, yoga, taichí y Pilates.
 Ejercicios de fuerza y resistencia se pueden hacer con barras y discos, o con
mancuernas.

El ejercicio ayuda a combatir enfermedades

Mantenerse dinámico y hacer ejercicio de forma regular ayuda


a prevenir alteraciones cardiovasculares como la hipertensión o la
diabetes, pero también está indicado para otros problemas como la artritis,
la depresión o incluso, algunos tipos de cáncer. 18 mar 2019

También podría gustarte