Está en la página 1de 10

LISÍSTRATA

Y
LAS ASAMBLEÍSTAS
La mujer en las comedias aristofánicas

Paola Alzuru
Seminario: Las Mujeres del
Yohangellis Castillo
Teatro Griego Ana Karina López
Vivió durante la guerra del Peloponeso, época que
coincide con el esplendor del imperio ateniense y su
consecuente derrota a manos de Esparta. Sin embargo,
también fue contemporáneo del resurgimiento de la
hegemonía ateniense a comienzos del siglo IV a. C.

Leyendo a Aristófanes es posible hacerse una idea de las


intensas discusiones ideológicas (políticas,
filosóficas, económicas y literarias) en la Atenas de
aquella época.

Su postura conservadora le llevó a defender la validez


de los tradicionales mitos religiosos y se mostró reacio
ante cualquier nueva doctrina filosófica. Especialmente
conocida es su animadversión hacia Sócrates, a quien en
su comedia Las nubes lo presenta como un demagogo
dedicado a inculcar todo tipo de insensateces en las

Aristófanes mentes de los jóvenes. En el terreno artístico tampoco


se caracterizó por una actitud innovadora; consideraba
el teatro de Eurípides como una degradación del teatro
clásico.
(Atenas, 444 a. C.-ibidem, 385 a. C.)
22
/
09

Lisístrata: la
huelga sexual.
Síntesis de la obra
Personajes femeninos
importantes

LISÍSTRATA CLEONICA LAMPITO

La que disuelve el ejército La esposa y la madre La espartana

"Corifeo: Te saludo, la más machota de todas. Ahora "Penoso es, por los dos
tienes que ser terrible y delicada, buena y "Y esta canastilla; y en el
perversa, altanera y llana y tener mano izquierda". dioses, que las mujeres
futuro a vivir tejiendo y
(vv. 1108-1110) duerman solas sin
masticando habas, de la
un buen cipote al lado, pero
"Lisístrata: Por mí misma no ando mal de guerra se ocuparán las
sea, que la paz hace mucha
inteligencia y además he oído hablar muchas veces mujeres". (vv. 537-538)
falta". (vv. 142-143)
a mi padre y a las personas de edad, así que mi
instrucción es buena". (vv. 1126-1128)
22
/
09

TEMAS CON RESPECTO A


LO FEMENINO

Oráculo 1
La mujer
licenciosa
Cuando las golondrinas
vuelen hacia un mismo lugar
huyendo de las
abubillas y se abstengan de follar,
se terminarán los
males, y arriba pondrá lo de debajo 2 El mundo al revés
Zeus, que desde lo alto brama...

Mas si se separan y
con sus alas remontan el vuelo
esas golondrinas desde
La Hélade es un
el templo sagrado, no dudará nadie
que no existe pájaro
3 gran hogar
mas amigo de la jodienda que ellas. (vv. 769-777)
22
/
09

Asamblea de
mujeres
Síntesis de la obra
“(…) la mujer es cosa única a la hora de
pensar o sacar dinero, (…) ellas no van por
ahí pregonando a cada paso los ritos de las
Tesmoforias y que en cambio tú y yo, cuando
formamos parte del Consejo, lo hacemos
siempre, (…) se prestaban entre sí lo mismo
vestidos que vasos de oro y plata, y lo
“Yo afirmo que es preciso que nosotros pongamos el gobierno
en manos de las mujeres hacen de una a otra, sin presencia de
pues también en nuestra casa son ellas las que se ocupan testigos, y luego todo se lo devuelven y
del gobierno y la
ninguna se queda con nada, que es lo que
administración... (…) dejémoslas gobernar, teniendo en
cuenta tan sólo esto: en decía que solemos hacer casi todos los
primer lugar, que por ser madres desearán ardientemente hombres.” (V. 442-450)
preservar a los
soldados; además, ¿quién les enviaría provisiones antes que
la madre que los
parió? Para sacar dinero nadie más listo que las mujeres, y
una vez en el poder
no se dejarán engañar nunca, porque ellas están muy
acostumbradas a engañar.
¿Para qué seguir?”. (V. 210-240).
PERSONAJE DESTACADO

Praxágoras, la
que habla
eficazmente
“Mujer I: ¡Y olé, dulcísima Praxágora, muy
bien dicho! ¿Dónde has aprendido a hacerlo
tan bien? Praxágora: En los tiempos
difíciles viví en la Pnix con mi marido.
Aprendí a fuerza de oír a los oradores.
Mujer 1: Con razón entonces eres tan lista
y hábil”. (V. 242-246).
TEMAS CON RESPECTO A LO FEMENINO

“(…)
Yo afirmo que es preciso que nosotros pongamos el gobierno
en manos de las
mujeres pues también en nuestra casa son ellas las que se Las mujeres y la
ocupan del gobierno y 1 tradición.
la administración...”. (V.210)

“Praxágora se erige como oradora entre todas las demás,


por ser la única que se desliga de
su condición femenina o, mejor dicho, de la condición
propia de mujer de la La polis como un
época, deja de actuar como mujer sumisa y empieza a 2 gran Oikos
hacerlo como lo haría el
hombre que domina el arte retórico de los sofistas,
quienes siempre buscan la
manera de persuadir a su audiencia, ya que «el sofista,
como maestro de Transición de la naturaleza
retórica, se interesa solo por las técnicas que puede usar
el orador para 3 a los elementos culturales
persuadir a un auditorio y una situación concreta a favor propiamente masculinos.
de sus intereses»”.
(Herrera, 2017. P.105-106)
OIKOS/ESTADO

Aspectos EL OIKOS COMO ESPACIO


comunes en FEMENINO
EL OIKOS COMO MODELO
Lisístrata y DE ESTADO.

Asamblea de CAMBIOS DE ROLES


Mujeres
EL DISFRAZ
LAS ACTITUDES

También podría gustarte