Está en la página 1de 14

Ayuda Memoria

Proyecto “Creación Del Servicio de Subtransmisión de la Línea en 60kV de


enlace de la SET Agroaurora a la Línea La Huaca – Sullana, Distrito se la
Huaca-Provincia de Paita-Departamento de Piura”

1 OBJETIVO

El presente proyecto de “Creación del Servicio de Subtransmisión de la Línea en


60kV de enlace de la SET Agroaurora a la Línea La Huaca – Sullana, Distrito se la
Huaca-Provincia de Paita-Departamento de Piura”, tiene como objetivo mejorar los
perfiles de tensión, la confiabilidad y garantizar el servicio eléctrico con estándares
de calidad de producto y suministro eléctrico para beneficiar a 125 873 usuarios en
el año 2021; permitiendo también cumplir con el PIT 2017-2021 y poder atender la
ampliación de carga de los clientes agro industriales.

2 SITUACION ACTUAL

El sistema Paita-Sullana viene operando en sistema anillado con SEPO con bajos
niveles de tensión por carencia de compensación y ampliación de nuestros sistemas
de transmisión.

En informe técnico de factibilidad de suministro N° 002-2019/Enosa, la Unidad de


Control de Operaciones da a conocer a la Gerencia Regional el análisis técnico de
capacidad realizado a las instalaciones eléctricas de ENOSA para atención de nuevas
solicitudes de ampliación de potencia y nuevos suministros de cargas mayores,
ubicadas en el Sistema Eléctrico Paita, el Arenal; concluyéndose que existen
restricciones por los niveles de tensión críticos de 60 kV en el sistema anillado,
llevando el sistema a un punto de inestabilidad por tensión, debido a la sobre
demanda de los Usuarios Libres, bajo factor de potencia y a la topología del
sistema.

Asimismo, la DGE viene gestionando el financiamiento vía Pro-Inversión de la SET


Valle Chira que corregiría esta condición, además de la confiabilidad del sistema,
pero se estima su puesta en operación para el 2024.

En tal sentido, para el corto plazo, se ha concordado con la DGE, COES y


OSINERGMIN, como mejor alternativa de corto plazo, la ampliación del tramo de
Línea 60 kV La Huaca- Sullana, a la altura de la localidad de Macacará, con ingreso
(1 km en doble terna), a la SET de la empresa Agro Aurora que está conectada al
SEPO mediante una Línea de 60 kV L6699 de 37 km de longitud.

La Línea privada de Agro Aurora, se halla en operación con una Demanda máxima
de 12 MW y en su llegada cuenta con una Celda Línea-Transformador;
Electronoroeste S.A. ha iniciado comunicación con la empresa, para comprometer
su uso.

El enlace de la L T 60 kV a SET Agro Aurora se encuentra aprobado en la


Modificación del PIT 2017-2021, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 159-
2018-OS/CD cuyo cumplimiento es obligatorio.
Con Resolución 159-2018-OS/CD e Informe Técnico 454-2018-GRT se aprobó Línea
60kV de enlace (1 km) y dos (2) celdas de Línea 60kV (Deriv. a SET La Huaca y
Deriv. a SET Sullana), para el año 2021.

Sin embargo, para la conexión en PI a SET Agroaurora, ENOSA tiene que


implementar una celda de línea 60kV para la Deriv. a SET Agroaurora (la operación
actual es con celda de Línea /Transformador). Esta inversión no será reconocida por
Osinergmin, pero es necesaria para la operación.

3 DATOS GENERALES:

a) Localización

El proyecto se encuentra ubicada en el distrito La Huaca, de la provincia de Paita,


perteneciente a la Región de Piura, a una altitud máxima de 80 msnm.

Unidad de Negocio Paita


Distrito La Huaca
Provincia Paita
Departamento Piura

b) Beneficiarios

El proyecto beneficiará a 125 873 usuarios en el año 2021, clientes actuales y


futuros, distribuidos en la ciudad de Paita, Sullana, anexos, zona Industrial de
Paita y zona agroexportadora de Cieneguillo.
Los clientes mayores de Paita en su mayoría son empresas de procesamiento de
productos hidrobiológicos, almacenes y servicios portuarios.

Los clientes mayores de Sullana en su mayoría son empresas de agro-


exportación, almacenes, procesamiento de frutas y congelación.

El U.L. de la SET La Huaca es la empresa Agrícola del Chira, dedicada al cultivo


de caña de azúcar y procesamiento de etanol; cuenta con una planta de
autogeneración.

c) Mercado Actual
Cuenta con generación distribuida cuya máxima capacidad es:

Centrales MW
CT Tablazo 27
CH Poechos 24
CH Curumuy 12

La demanda actual de los usuarios de la zona de influencia del proyecto es 102


MW, distribuidos según se muestra:

SET MW
T. Colorada 9.4
Paita 30.4
El Arenal 6.9
Sullana 37.5
Poechos 6.6
La Huaca 14.9

4 JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Actualmente se viene presentando, bajos niveles de tensión en el sistema anillado


de 60kV (tensiones mínimas de 54kV en Sullana y 52kV en Paita), a pesar que la CT
Tablazo se encuentra generando al máximo.

En parte, esta disminución de tensión se debe al incremento progresivo de la


demanda de grandes cargas y el bajo factor de potencia de algunos de ellos
(empresas de procesamiento de productos hidrobiológicos, congeladoras almacenes
y de servicio) que se viene dando en Paita y en Sullana.

Mediante Carta R-067-2019/Enosa de fecha 25.01.2019 enviada al COES, informes


técnicos de factibilidad y correos electrónicos, se evidencia la condición crítica del
sistema anillado 60 KV Paita-Sullana-SEPO.

Con Resolución de Consejo Directivo Nº 178-2019-OS/CD de fecha 24/10/2019


OSINERGMIN comunica la improcedencia al mandato de conexión solicitado por
Electronoroeste S.A. para que la empresa AGRO AURORA S.A.C. le permita conectar
el Proyecto "Línea 60 kV enlace a SET Agro Aurora (1km) y celdas conexas" a la
SET Planta Etanol, argumentado en uno de los párrafos lo siguiente: “A la fecha,
dado que se encuentra pendiente la aprobación del COES del EPO presentado por
ENOSA, no es posible emitir pronunciamiento respecto a la capacidad disponible en
la SET Planta Etanol y la Línea 60 KV Planta Etanol”.
5 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN

Con fecha 12.09.2020 se encargó a DESSAU S&Z la elaboración del estudio de


Preinversión, sin embargo, su elaboración se paralizó al no contar con autorización
de Agroaurora para realizar los trabajos de campo.

Al persistir la negativa de Agroaurora a la ejecución del proyecto, Electronoroeste


S.A. consideró necesario autorizar al Consultor reemplazar parte de la información
de los trabajos de campo con información secundaria.

El primer informe fue presentado mediante carta DSZC-E 030/20 de fecha


05/06/2020.

Mediante correo electrónico de fecha 13.07.2020 la Unidad Formuladora comunicó a


Dessau S&Z las observaciones encontradas al primer informe.

El Segundo informe fue presentado mediante carta DSZC-E 056/20 de fecha


25/08/2020, el mismo que a la fecha se encuentra en revisión de parte de la Unidad
Formuladora.

5.1 PERMISOLOGÍA Y TRÁMITE DEL EPO

5.1.1 Instrumento de Gestión Ambiental (IGA)

 Electronoroeste S.A. mediante carta R-362-2019/ENOSA de fecha


08.08.2019 solicito a la DREM Piura la evaluación de Términos de Referencia
propuestos para la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto.
 La DREM Piura mediante Oficio N° 598 - 2020/GRP-420030-DR de fecha
16.09.2020 comunico las observaciones encontradas a los Términos de
Referencia, mismo que se encuentra en proceso de subsanación.

5.1.2 Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)

 Se está realizando coordinaciones con la Dirección Desconcentrada del


Ministerio de Cultura Piura para que proporcione información respecto al
TUPA para evaluación y número de cuenta interbancario para gestionar la
transferencia del pago. Expediente se encuentra elaborado para
presentación.

5.1.3 Estudio de Pre Operatividad (EPO)

 Electronoroeste S.A. mediante carta R-443-2019/ENOSA de fecha


12.08.2019 entregó al COES el Estudio de Pre Operatividad para revisión.

 Mediante carta COES/D/DP-1482-2019 de fecha 10.09.2019 el COES


comunicó a Electronoroeste S.A. las observaciones encontradas al Estudio de
Pre Operatividad.

 Electronoroeste S.A. mediante carta R-512-2019/ENOSA de fecha 24.09.2019


entregó al COES el levantamiento de observaciones del Estudio de Pre
Operatividad para aprobación.
 Mediante carta COES/D/DP-1537-2019 de fecha 01.10.2019 el COES comunicó
a Electronoroeste S.A. nuevas observaciones encontradas al Estudio de Pre
Operatividad, la cual incluían las realizadas por Agro Aurora.

 Electronoroeste S.A. mediante carta R-026-2020/ENOSA de fecha 15.01.2020


presentó al COES la subsanación de observaciones del Estudio de Pre
Operatividad para aprobación.

 Mediante carta COES/D/DP-158-2020 de fecha 13.02.2020 el COES comunicó


a Electronoroeste S.A. observaciones adicionales al Estudio de Pre
Operatividad, las cuales consisten en realizar los estudios eléctricos bajo
nuevas condiciones, las mismas que se encuentran fuera del alcance del
Consultor.

 Electronoroeste S.A. mediante carta R-398-2020/ENOSA de fecha 24.08.2020


presentó al COES la subsanación de observaciones del Estudio de Pre
Operatividad para aprobación.

5.2 PRESUPUESTO
CREACIÓN DEL SERVICIO DE SUBTRANSMISIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60KV DE ENLACE DE LA SET AGROAURORA A LA LÍNEA LA HUACA –
SULLLANA, DISTRITO DE LA HUACA-PROVINCIA DE PAITA-DEPARTAMENTO DE PIURA

DEPARTAMENTO : PIURA
PROVINCIA : PAITA
DISTRITO : LA HUACA

RESUMEN DE PRESUPUESTO

SECCION SISTEMA DE
AMPLIACION SET COMUNICACIONES SET SET DERIVACIÓN 60 TOTAL
LINEA TRANSMISION COMUNICACIONES SET
DESCRIPCION AGROAURORA 60 KV AGROAURORA 60 KV KV GENERAL
OBRA 60 kV ( S/. ) DERIVACIÓN
( S/. ) ( S/. ) ( S/. ) ( S/. )
(S/.)

I PRESUPUESTO
I.1 Suministro de Materiales 751,650.79 1,439,443.70 49,000.00 3,282,571.11 273,800.00 5,796,465.60
I.2 Montaje Electromecanico 393,030.97 316,806.94 86,790.00 452,334.48 165,104.81 1,414,067.20
I.3 Obras Civiles 93,850.97 265,457.68 0.00 815,693.36 0.00 1,175,002.01
I.4 Transporte (5% S.M.) 37,582.54 71,972.19 2,450.00 164,128.56 13,690.00 289,823.29
SUB TOTAL COSTO DIRECTO 1,276,115.27 2,093,680.51 138,240.00 4,714,727.51 452,594.81 8,675,358.10

II GASTOS GENERALES Y UTILIDADES


II.1 Gastos Generales variables 263,773.03 432,763.76 28,574.21 974,534.18 93,551.35 1,793,100.62
II.2 Gastos Generales fijos 59,339.36 97,356.14 6,428.16 219,234.83 21,045.66 403,402.19
II.3 Utilidades 127,611.53 209,368.05 13,824.00 471,472.75 45,259.48 867,535.81
SUB TOTAL COSTO INDIRECTO 450,723.92 739,487.95 48,826.37 1,665,241.76 159,856.49 3,064,038.62

SUB TOTAL SIN IGV ( S/. ) 1,726,839.19 2,833,168.46 187,066.37 6,379,969.27 612,451.30 11,739,396.72
IGV (18%) 310,831.05 509,970.32 33,671.95 1,148,394.47 110,241.23 2,113,091.41
COSTO TOTAL CON IGV ( S/. ) 2,037,670.24 3,343,138.78 220,738.32 7,528,363.74 722,692.53 13,852,488.13

III OTROS COSTOS


III.1 GESTION DE PROYECTO 692,624.41
III.2 EXPEDIENTE TECNICO 330,567.35
III.3 SUPERVISION DE OBRA 564,866.00
III.4 LIQUIDACION 40,592.00
III.5 COMPENSACIÓN POR USO DE SERVIDUMBRE 47,580.00 40,476.24 88,056.24

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO INCLUYE IGV (S/.) 15,569,194.13

5.3 EQUIPAMIENTO

5.3.1 Modificación PIT 2017-2021

5.3.2 Nueva Configuración


5.4 PLANOS
Plano de planta
SET Agroaurora
Diagrama Unifilar SET Agroaurora
A B C A B C D

1 LEYENDA DE TABLEROS 1 LEYENDA DE EQUIPOS


2 COD. DESCRIPCIÓN UND. 2 COD. DESCRIPCIÓN TYPE UND.
Tablero de protección, control y medición de línea a S.E. La
3 60 1
Huaca Interruptor de Potencia tipo Tanque Vivo en SF6 72.5 kV, 325
3 100 72,5 kV 3
kVp, 800 A, 25 kA
Tablero de protección, control y medición de línea a S.E.
4 61 1
Sullana Seccionador Tripolar de Barra Tipo Doble Apertura 72.5 kV,
4 101 72,5 kV 3
325 kVp, 800 A, 25 kA
Tablero de protección, control y medición de línea a S.E. Agro
5 62 1
Aurora Seccionador Tripolar de Línea Tipo Doble Apertura 72.5 kV,
5 102 72,5 kV 3
6 63 Tablero de comunicaciones 1 325 kVp, 800 A, 25 kA

7 64 Tablero de servicios auxiliares AC y DC 1 6 103 Transformador de Corriente 72,5 kV 72,5 kV 9

8 65 Cargador rectificador 1 7 104 Transformador de Tensión Capacitivo 72,5 kV 72,5 kV 10

9 66 Banco de Baterías 1 8 105 Transfomrador de Tensión Inductivo tipo Cargable 25kVA 72,5 kV 6

9 106 Pararrayos 72.5 kV, Clase 3 72,5 kV 9

Plano de planta
SET Derivación
Diagrama Unifilar SET Derivación
Plano de planta
LT 60 kV

También podría gustarte