Está en la página 1de 193
MINISTERIO DE SALUD Sima, 20. ce. SETENBLE, del. 2089 Visto, el Expediente N° 18-030307-010, que contiene el Memorandum N* 327- 2019-DGIESP/MINSA, la Nota Informativa N° 002-2019-GBO/PAN-DGIESP/MINSA y el Informe N° 001-2019-GBO/PAN-DGIESP/MINSA, emitidos por la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica; y los Informes N°s 126-2019-OPEE- OGPPMIMINSA y 195-2019-OPEE-OGPPMIMINSA, emitidos por la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernizacion: y, CONSIDERANDO: Que, los articulos | y II del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de S Salud, disponen que la salud es condicién indispensable del desarrollo humano y medio Rose’ fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, y que la proteccién de la salud es de interés publico, siendo responsabilidad del Estado regularla, vigilaria y promoverla; asimismo, el articulo 123 de la referida Ley, modificado por el Decreto Legislative N’ 1161, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud, establece que el Ministerio de Salud es la Autoridad de Salud a REE nivel nacional y tiene a su cargo la formulacion, direccién y gestion de la politica de salud y actUa como maxima autoridad normativa en materia de salud, Que, con Decreto Supremo N° 056-2018-PCM, se aprueba la Politica General de Gobiemo al 2021, la cual se desarrolla sobre cinco ejes, que se encuentran interrelacionados y que guardan consistencia con el marco de politicas y planes del pais, siendo el cuarto eje el “Desarrollo social y bienestar de la poblacién’, cuyos lineamientos prioritarios relacionado al Sector Salud son: “Reducir a anemia infantil en nifios y nifias de 6 a 35 meses, con enfoque en la prevencién’, y “Brindar servicios de salud de calidad, ‘oportunos, con capacidad resolutiva y con enfoque territorial"; Que, el articulo 16 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Publico, en aplicacién de la Novena Disposicion Complementaria Final de la citada norma y de la Resolucién Directoral N° 001-2019- emmonke EF/50,01, entrd en vigencia a partir del 11 de enero de 2019, y dispone que el Programa Presupuestal es una unidad de programacién de las acciones de los Pliegos, las que integradas y articuladas se orientan a proveer productos para lograr resultados u “hbjetivos estratégicos institucionales y permite operacionalizar la estrategia de Presupuesto por Resultado (PpR) en el Presupuesto del Sector Publico TAP Que, en aplicacién del articulo 2 de la Resolucién Directoral N° 001-2019 EF/50.01, la implementacion del articulo 16 del Decreto Legisiativo N° 1440, para el caso de los Programas Presupuestales Institucionales, cuyo propésito es el logro de resultados sectoriales y objetivos estratégicos institucionales, se efectia conforme a la Directiva de Programas Presupuestales; Que, a través de la Directiva N° 002-2016-EF/50.01, “Directiva para los Programas Presupuestales en el marco del Presupuesto por Resultados", aprobada mediante Resolucién Directoral N’ 024-2016-EF/50.01, se establecen las disposiciones para la identificacién, disefio, revision, modificacion y registro de los Programas Presupuestales (en adelante PP); de acuerdo con la citada Directiva, el Responsable Técnico del Programa Presupuestal es designado por su titular mediante Resolucién, representa a la entidad que tiene a cargo el PP y tiene funciones relacionadas con su disefio implementacién, seguimiento y evaluacién; Que, mediante la Resolucién Ministerial N° 907-2016/MINSA, se aprobo el Documento Técnico: *Definiciones Operacionales y Criterios de Programacion y de Medici6n de Avance de los Programas Presupuestales’ del Ministerio de Salud, que regula, entre otros, al Programa Presupuestal 001: Programa Articulado Nutricional en el numeral 6.1 del acapite VI del citado Documento Técnico; Que, el articulo 1 de la Resolucién Ministerial N° 311-2017/MINSA, designa a los Responsables Técnicos de los Programas Presupuestales del Ministerio de Salud correspondiendo a la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica la condicin de Responsable Técnico del Programa Presupuestal 001: Programa Articulado Nutricional; Que, el articulo 63 del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-SA, y modificatorias, establece que la Direccion General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica, es el érgano de linea del Ministerio de Salud, dependiente de! Viceministerio de Salud Publica competente para dirigir y coordinar las intervenciones estratégicas de salud publica, entre otros, en materia de prevencién y control de intervenciones por curso de vida y cuidado integral, asi como promocién de la salud: Que, asimismo, los literales a), b), y d) del articulo 64 del precitado Reglamento establecen como funciones de la Direccién General de Intervenciones Estratégicas: en Salud Publica, las de: coordinar. proponer y supervisar las intervenciones estratégicas de prevencién, control y reduccién de riesgo y dafios, entre otros, en materia de intervenciones por curso de vida y cuidado integral, asi como de promocién de Ia salud, proponer, evaluar y supervisar la implementacion de politicas, normas, lineamientos y otros documentos normativos en materia de intervenciones estratégicas de Salud Publica; asi como, proponer, conducir. supervisar y evaluar el planeamiento y/o modelo de las acciones de las intervenciones estratégicas de prevencion, control y reduccién de riesgo y dafios a la salud, en coordinacién con los érganos competentes del Ministerio de Salud; asi como con los gobiernos regionales; Que, mediante el Memorandum N° 327-2019-DGIESP/MINSA, la Nota Informativa ‘N° 002-2019-GBO/PAN-DGIESP/MINSA y el Informe N° 001-2019-GBO/PAN- DGIESP/MINSA, Ia Direccion General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica. en el marco de sus competencias, y en su condicion de Responsable Técnico del Programa Presupuestal 001: Programa Articulado Nutricional, ha actualizado el Documento Técnico: “Definiciones Operacionales y Criterios de Programacion y de Medicion de Avances del Programa Presupuestal Articulado Nutricional", con el objetivo MINISTERIO DE SALUD QLICA DEY » oy G & % Lima, 2, de SEVENBRE dol, 2019 de estandarizar la definicién operacional y el criterio de programacién para determinar la programacién y evaluar el avance de la meta fisica de los productos que son entregados al ciudadano, a través del Programa Presupuestal 0001: Programa Articulado Nutricional, a nivel nacional, Que, mediante los Informes N’s 126-2019-OPEE-OGPPMIMINSA y 195-2019- OPEE-OGPPMIMINSA, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modemizacién, a través de su Oficina de Planeamiento y Estudios Econémicos, emite opinién técnica favorable sobre el Documento Técnico que se propone, por cuanto sefiala que complementa los criterios de programacién de bienes y servicios a nivel de Subproducto de! Programa Presupuestal 0001: Programa Articulado Nutricional, lo que permitira realizar una programacién adecuada de metas fisicas y presupuestales; asimismo, sefiala que el Documento Técnico cuya aprobacién se propone resultara aplicable inclusive para la evaluacion del Programa Presupuestal 001: Programa Articulado Nutricional correspondiente al presente ajo fiscal; Que, mediante el Informe N° 549-2019-OGAJ/MINSA, la Oficina General de Asesoria Juridica ha emitido opinion legal favorable para continuar con el tramite de aprobacién del Documento Técnico que se propone’ Con las visaciones del Director General de la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica, de la Directora General de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modemizacién, de la Directora General de la Oficina General de Asesoria Juridica, de la Secretaria General, y del Viceministerio de Salud Publica: y, De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Publico, la Directiva N° 002-2016-EF/50.01, “Directiva para los Programas Presupuestales en el marco del Presupuesto por Resultados”, %__aprobada mediante Resolucién Directoral N° 024-2016-EF/50.01, e! Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, modificado por la Ley >) Ne 30895, Ley que fortalece la Funcién Rectora del Ministerio de Salud, y el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° ae 008-2017-SA, y modificado por Decretos Supremos N°s 011-2017-SA y 032-2017-SA; s.NANCOURT SE RESUELVE: Articulo 1.- Aprobar el Documento Técnico: “Definiciones Operacionales y Criterios de Programacién y de Medicién de Avances de| Programa Presupuestal 001° Programa Articulado Nutricional’, que en Anexo forma parte integrante de la presente Resolucién Ministerial Articulo 2.- Dejar sin efecto el numeral 6.1 Programa Presupuestal 001: Programa Articulado Nutricional del acapite VI del Documento Técnico: "Definiciones Operacionales y Criterios de Programacion y de Medicién de Avances de los Programas Presupuestales aprobado por la Resolucién Ministerial N? 907-20 16/MINSA Articulo 3.- Encargar a la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica, en su condicién de Responsable Técnico del Programa Presupuestal 001 Programa Articulado Nutricional, y al Equipo Técnico, la difusién, monitoreo, supervision y desarrollo de las acciones pertinentes para el cumplimiento de lo dispuesto en el Documento Técnico aprobado en el articulo 1 de la presente Resolucién Ministerial Articulo 4.- Encargar a la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernizacién realizar las acciones de monitoreo, seguimiento y evaluacién del cumplimiento del Documento Técnico aprobado en el articulo 1 de la presente Resolucién Ministerial Articulo §.- Disponer ia publicacién de la presente Resolucién Ministerial en el Diario Oficial El Peruano y encargar a la Oficina de Transparencia y Anticorrupcion de la Secretaria General, la publicacién de la misma en el portal institucional de! Ministerio de Salud Registrese, comuniquese y publiquese. DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES. DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL INDICE |. INTRODUCCION 2 2s UI. FINALIDAD. 4 Ill, OBJETIVO...... es = . . 4 IV. AMBITO DE PLICACION. 4 V. BASE LEGAL. =m 4 VI. CONTENIDO. i 8 5 1. PRODUCTO: ACCIONES COMUNES 5 2. PRODUCTO: SERVICIOS DE CUIDADO DIURNO ACCEDEN AL CONTROL DE CALIDAD NUTRICIONAL DE ALIMENTOS a7 3. PRODUCTO: COMUNIDAD ACCEDE A AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO 37 4, PRODUCTO: POBLACION INFORMADA SOBRE EL CUIDADO INFANTIL Y PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE ANEMIA Y DESNUTRICION CRONICA INFANTIL 64 5. PRODUCTO. FAMILIAS SALUDABLES CON CONOCIMIENTOS PARA EL CUIDADO INFANTIL, LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y LA ADECUADA ALIMENTACION Y PROTECCION DEL MENOR DE 36 MESES 71 6. PRODUCTO: NINOS CON VACUNA COMPLETA 94 7. PRODUCTO: NINOS CON CRED COMPLETO SEGUN EDAD 112 8. PRODUCTO: NINOS CON SUPLEMENTO DE HIERRO Y VITAMINA A. 123 9. PRODUCTO: ATENCION DE INFECCIONES RESPIRATORIA AGUDAS —135 10. PRODUCTO: ATENCION DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS — 142 11. PRODUCTO: ATENCION DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS CON COMPLICACIONES 148 12, PRODUCTO: ATENCION DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS CON COMPLICACIONES 158 13. PRODUCTO: ATENCION DE OTRAS ENFERMEDADES PREVALENTES 163, 14. PRODUCTO: GESTANTES CON SUPLEMENTO DE HIERRO Y ACIDO FOLICO 1 15. PRODUCTO: ATENCION DE NINOS CON PARASITOSIS INTESTINAL, 174 VILANEXOS. 177 DDOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES ¥ CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES, DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL 1. CRITERIOS DE PROGRAMACION DE LOS PRODUCTOS Y SUB PRODUCTOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL. 2. CARTERA DE SERVICIO DE LOS PRODUCTOS Y SUB PRODUCTOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL VIII. BIBLIOGRAFIA. 77 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINCIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES. ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL. ENE EI Ministerio de Salud en atencién a lo dispuesto en la Ley N° 28927 “Ley de Presupuesto de! Sector Publico para el afio fiscal 2007", inicia la implementacién de Presupuesto por Resultados (PPR), proceso que se fortalece el afio 2008 donde efectivamente se inicia la implementacién de dos programas presupuestales “Programa Articulado Nutricional” y “Salud Materno Neonatal’. Mediante Ley N° 29465 “Ley de Presupuesto del Sector Publico para el afio fiscal 2010" se encomienda al Sector Salud el disefio de 03 nuevos Programas Estratégicos: VIH- SIDA y TBC, Enfermedades Trasmisibles (Metaxénicas y Zoonosis) y Enfermedades no Trasmisibles, Mediante Ley N° 29626 “Ley de Presupuesto del Sector Publico para el aio fiscal 2011", articulo 1.4 inciso c) se aprueba créditos presupuestarios para 05 Programas Estratégicos de Salud y se oficializa la incorporacién del Programa Presupuestal Estratégico: “Prevencién y Control del Cancer’ El Ministerio de Economia y Finanzas mediante la Resolucién Directoral N° 024-2016- EF/50.01, aprueba la Directiva N° 002-2016-EF/50.01, “Directiva para los Programas Presupuestales en el marco del Presupuesto por Resultados’ con el objetivo de establecer disposiciones para la identificacién, disefio, revision, modificacién y registro de los Programas Presupuestales (en adelante PP) Los Programas Presupuestales estan definidos, como intervenciones articuladas de! Estado, entre sectores y por niveles de gobierno, en torno ala resolucién de un problema central que aqueja a ia poblacién del pais. Constituyen una herramienta de gestion fundamental del presupuesto por resultados; en tal sentido, responden a un modelo causal, cuyos niveles guardan una relacién légica de medios-fines, a partir de los insumos, subproductos, productos; resultados inmediatos, intermedios y finales asociados a un conjunto de intervenciones que son implementadas de acuerdo a un modelo operacional estandarizado. En el marco del presupuesto por resultados y con el objetivo de mejorar la asignacién presupuestal y la calidad del gasto publico; como parte del proceso de programacion y formulacién es indispensable una adecuada estimacion de las metas fisicas por cada producto, para tal efecto el responsable técnico del programa presupuestal en cumplimiento de sus funciones, establece como parte del modelo operacional, la definicién operacional por cada producto y subproducto, los criterios para estimar la meta fisica, la fuente de informacion para la estimacion de la meta fisica y para evaluar el logro, entre otros, EI Ministerio de Salud en cumplimiento de sus funciones y con el objetivo de faciltar el proceso de programacién y formulacion del presupuesto de los programas presupuestales y estandarizar la forma de estimar las metas fisicas de los productos que deben ser entregados a la poblacién y por ende la estimacién del presupuesto necesario para su cumplimiento, ha actualizado el documento normativo denominado: “Documento Técnico: Definiciones Operacionales y Criterios de Programacion y de Medicién de Avances del Programa Presupuestal Articulado Nutricional”, este documento contiene, a nivel de producto, la definicién operacional, el listado de documentos normativos que sustentan su entrega, el listado de sub productos incluidas en el producto, el criterio para definir la meta fisica a partir de los sub productos, la unidad de medida y el indicador de produccién fisica; a nivel de sub producto contiene, DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES ¥ CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAAL ARTICULADO NUTRICIONAL la definicién operacional, el nivel de establecimientos de salud en donde se entrega el servicio, la unidad de medida, el criterio y fuente para determinar avance de la meta fisica, el criterio de programacién y la fuente de informacion para el calculo de la meta El Programa Presupuestal tiene como resultado final reducir la desnutricién crénica en los nifios menores de cinco afios, a través de productos orientados a familias saludables con conocimientos para el cuidado infantil, lactancia materna exclusiva y la adecuada alimentacion y proteccién del menor de 36 meses, nifios con vacuna completa y nifios con CRED completo segtin su edad. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inicié su implementacién el afio 2008 e involucra la participacion activa de los tres niveles de gobierno. yy Contribuir a que las Unidades ejecutoras de salud y establecimientos de salud realicen una adecuada programacién de metas fisicas de los productos del programa presupuestal Articulado Nutricional en el proceso de la formulacién presupuestal. (ees) Estandarizar la definici6n operacional y el criterio de programacién para determinar ia programacién y evaluar el avance de la meta fisica de los productos que son entregados al ciudadano a través del programa presupuestal 0001 Programa Articulado Nutricional Iv. AMBITO DE APLICACION El presente documento técnico esta dirigido a las Unidades Organicas y dependencias del Ministerio de Salud, Unidades Ejecutoras, Direcciones de Redes Integradas de Salud, Gerencias y Direcciones Regionales de Salud o las que hagan sus veces en el Ambito Regional y a sus Establecimientos de Salud. Vaan Ley N° 26842, Ley General de Salud. Ley N? 30879, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2019. Ley N? 30895, Ley que Fortalece la Funcién Rectora del Ministerio de Salud. Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud * Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislative del Sistema Nacional de Presupuesto Publico. © Decreto Supremo N° 056-2018-PCM, que aprueba la Politica General de Gobierno al 2021 ‘+ Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Regiamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud, modificado por Decreto Supremo N° 011- 2017-SA y, el Decreto Supremo N° 032-2017-SA ‘+ Resolucién Ministerial N° 546-201 1/MINSA, que aprueba la NTS N° 021-MINSA- DGSP-V.03 Norma Técnica de Salud “Categoria de Establecimientos de! Sector Salud” + Resolucion Ministerial N° 1334-2018/MINSA, que aprueba el Plan Estratégico Institucional (PE!) 2019-2021 del Ministerio de Salud. DOCUMENTO TECNICO: DEFINICIONES OPERACIONALES ¥ CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL ‘+ Resolucién Ministerial N° 542-2017/MINSA, que define como entidades publicas Tipo B a los siguientes drganos desconcentrados: Direcciones de Redes Integradas de Salud -DIRIS Lima Norte, Lima Centro, Lima Sur y Lima Este * Resolucién Ministerial N° 907-2016/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: “Definiciones Operacionales y Criterios de programacién y de Medicion de ‘vances de los Programas Presupuestales’ + Resolucién Ministerial N° 850-2016/MINSA, que aprueba el documento "Normas para la Elaboracién de Documentos Normativos del Ministerio de Salud” + Resolucién Directoral N° 024-2016-EF/50.01, aprueba la Directiva N° 002-2016- EF/50.01, “Directiva para los Programas Presupuestales en el Marco del Presupuesto por Resultados” * Resolucién Directoral N° 001-2019-EF/50.01, Disponen la entrada en vigencia de diversos articulos del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Publico, VI. CONTENIDO Presupuesto por Resultados (PpR) - es una estrategia de gestion publica que permite vincular la asignacién de recursos presupuestales a bienes y servicios (productos) y a resultados a favor de la poblacién, con la caracteristica de permitir que estos puedan ser medibles. Para lograrlo es necesario un compromiso de las entidades publicas, definir responsables, generar informacién, y rendir cuentas. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0001: PROGRAMA ARTICULADO JUTRICIONAL El Programa Presupuestal tiene como resultado final de reducir la desnutricién crénica en los nifios menores de cinco afios, a través de productos orientados a familias saludables con conocimientos para el cuidado infantil, lactancia materna exclusiva y la adecuada alimentacién y proteccién del menor de 36 meses, nifios con vacuna completa y nifios con CRED completo segin su edad. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inicié su implementacién el afio 2008 e involucra la participacién activa de los tres niveles de gobierno, 1, PRODUCTO: ACCIONES COMUNES (3000001) 4. Definicién Operacional: Conjunto de acciones orientadas a gerenciar el programa presupuestal para el logro de los objetivos y resultados. Incluye: + Los procesos de planificacién, programacién, monitoreo, supervisién, evaluacién y control del programa presupuestal Se desarrolla a través de las actividades establecidas: * Vigilancia, investigacién y tecnologias en nutricién: 5004424 ‘+ Desarrollo de normas y guias Técnicas en nutricion: 5004425 * Monitoreo, supervisién, evaluacién y control del programa articulado nutricional: 5004426, Es de responsabilidad de los coordinadores técnicos del programa presupuestal en cada nivel (Nacional y Regional), se realiza de manera conjunta, integrada y DOCUMENTO TECNICO: DEFINCIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL. articulada con los actores e instancias segtin su competencia (Equipo técnico Estadistica, Epidemiologia, Administracion, Planeamiento y presupuesto, Logistica, entre otros). Los informes que se generan contienen como minimo resultados de ejecucién de metas fisicas y financieras y evaluacién de indicadores de desemperio definidas en el modelo légico del programa presupuestal, estos informes son elaborados por los responsables de productos y areas correspondiente y alcanzados al responsable técnico de Programa Presupuestal 2. Organizacion para la Entrega del Producto: Nivel Nacional: Equipos de Gestion del Ministerio de Salud/INS-CENAN: + Planificar, programar y organizar actividades, paraellogro de las metas del PAN. + Participar conjuntamente con la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, en el disefio e implementacion de las herramientas relacionadas con la gestién econémica financiera y de programacién del Programa Presupuestal ‘* Elaborar los documentos normativos relacionados a la atencién integral del Nifio ‘+ Definicién de criterios de programacién anual, multianual y poblacién objetivo ‘+ Formula las definiciones operacionales y estructura de costo (listado de insumos). ‘+ Actualiza el listado de bienes y servicios en el Médulo de Gestion de Productos, ‘+ Identificar y priorizar las investigaciones operativas que permitan el mejoramiento del Programa presupuestal ‘+ Monitorea, supervisa y brinda asistencia técnica a nivel regional y local. ‘© Evaluacién trimestral, semestral y anual del programa presupuestal. Listado de documentos normativos que sustentan la entrega del producto: + Resolucién Ministerial N° 389-2017/MINSA, que aprueba el "Padrén Nominal distrital de nifios menores de seis (6) afios de edad’, que consta de treinta y seis (38) variables. + Resolucién Ministerial N° 469-2017/MINSA, que formalizan la creacién de las Unidades Ejecutoras en el Pliego 011 Ministerio de Salud: 143 UE. Lima Centro y San Juan de Lurigancho; 144 U.E. Lima Norte; 145 UE. Lima Sur, 146 U.E. Lima Este ‘* Resolucién Ministerial N° 975-2017/MINSA, que aprueba la Directiva ‘Administrativa N° 240-MINSA/2017/INS “directiva administrativa para el Registro de la pertinencia Etnica en el Sistema de Informacién de Salud” ‘© Resolucién Ministerial N° 850-2016/MINSA, que aprueba el documento “Normas para la Elaboracién de Documentos Normativos de Ministerio de Salud’ ‘* Resolucién Ministerial 780-2015-MINSA, que aprueba el Documento Técnico denominado "Plan de Implementacién del Sistema Informatico HIS MINSA para el registro de atenciones en la Red de Salud de establecimientos de DOCUMENTO TECNCO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL salud a nivel nacional", asi como la "Hoja de Registro Diario de Atencién y otras actividades del aplicativo HIS MINSA" * Resolucién Ministerial 350-2015-MINSA, que crea el Repositorio Unico Nacional de Informacién en Salud — REUNIS. * Resolucién Ministerial N° 302-2015/MINSA, que aprueba la NTS N° 117- MINSA/DGSPV.01 Norma Técnica de Salud para la Elaboracién y Uso de Guias de Practica Clinica del Ministerio de Salud. * Resolucién Ministerial N° 414-2015/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: 'Metodologia para la elaboracién de Gulas de Practica Clinica’ * Resolucién Ministerial N° 572-2011/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 182-MINSA/DGSP-V.01 "Directiva Administrativa de Monitoreo del Desempefio de la Gestién de Establecimientos de Salud de! | II, y Ill Nivel de Atencién’: * Resolucién Ministerial N° 546-201 1/MINSA, que aprueba la NTS N° 021- MINSA-DGSP-V.03 Norma Técnica de Salud “Categoria de Establecimientos del Sector Salud” Nivel Regional: DIRESA/GERESAIU.E/DIRIS/DISA/Redes de Salud * Realizan la programacién, adquisicién y distribucién de los insumos y materiales médicos + Realiza y consolida la programacién de las Unidades Ejecutoras y éstas de los establecimientos bajo su responsabilidad * Oficializan a la Direccién de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud - DARES la confirmacién de requerimiento trimestral de insumos médicos estratégicos ‘+ Programacién de presupuesto, cuadro de necesidades por puntos de atencién Socializa e implementa los documentos normativos. * Recepcion de los insumos médicos estratégicos (verificacién fisica y documentaria) * Realizan la programacién, adquisicién y distribucién de los insumos y materiales médicos, conjuntamente. * Distribucién de insumos a las Redes de salud y a los puntos de atencién * Organiza los establecimientos de salud en Redes de Salud y micro Redes para garantizar la continuidad de la atencién + Monitorea y evalia la calidad y oportunidad de la informacién al nivel ‘operativo. * Supervisa y brinda asistencia técnica para mejorar las competencias del recurso humano para el desarrollo de la actividad. * Evaluacién trimestral, semestral y anual, de las Metas fisica y presupuestal de las actividades del programa presupuestal * Consolida los informes trimestrales de las Unidades ejecutoras Establecimientos de salud: Aplicaci6n de documentos normativos. Programacién de metas fisicas seguin los criterios establecidos. Ingresa la programacién de los puntos de atencién al SIGA-SIAF. Organiza los servicios para brindar la atencién. Realiza control de calidad de la informacién. Evaluacion mensual, trimestral y anual de los indicadores de produccion fisica. e00000 Categoria de estable: ‘Sub Producto DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL ientos de salud donde se entrega el Producto: ‘SCF MINSA GERESA Redes de | INS-CENAN DIRESA Salud / DIRIS Unidad Ejecutora 3324401 3324403 x x 3324404 3324405 111 3324406 3324407 3324408 3324702 3324701 | | } Lt 4427602 4427603, 4427604 itt 4427605, 4427606 PRODUCTO, ACTIVIDADES Y SUB PRODUCTOS: Denominacion Producto N° 01: ACCIONES COMUNES (3000001) del Producto ‘Actividad 1 | 5004424 | VIGILANCIA, INVESTIGACION Y TECNOLOGIAS EN L - NUTRICION — a4 Sub producto | 3324401 | VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NINO Sub producto | 3324403 | EJECUCION DE INVESTIGACIONES TRANSVERSALES | Sub producto | 3324404 | EJECUCION DE INVESTIGACIONES PROSPECTIVAS Sub producto | 3324405 | EJECUCION DE REVISIONES SISTEMATICAS DE eau EVIDENCIAS Sub producto | 3324406 | DESARROLLO DE TECNOLOGIAS PARA MEJORAR | LAS INTERVENCIONES EN ALIMENTACION Y NUTRICION. Sub producto | 3324407 | TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS Sub producto | 3324408 | IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIAS Actividad 2 | 5004425 | DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS EN NUTRICION Sub producto | 3324701 | DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS EN _ | NUTRICION - ‘Sub producto | 3324702 | IMPLEMENTACION DE DOCUMENTOS TECNICOS | NORMATIVOS ‘Actividad 3 | 5004426 MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL oe Sub producto | 4427602 | MONITOREO DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL _ _| DOCUMENTO TECNICO: DEFINCIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES. ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL Sub producto | 4427603 | EVALUACION DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL ‘Sub producto | 4427604 | SUPERVISION DEL PROGRAMA ARTICULADO. NUTRICIONAL ‘Sub producto | 4427605 | EVALUACION DE DIAGNOSTICO ESPECIALIZADOS ‘Sub producto | 4427606 | EVALUACION DE LOS EQUIPOS DE CADENA DE FRIO PARA VACUNA. Unidad de medida 060 Informe 3. Criterios de Programacion: 06 informes al rio (01 por trimestre, 01 semestral y 01 anual) Meta fisica del producto (método agregacién): La meta fisica del producto es igual al sub producto 4427602"Monitoreo del Programa Articulado Nutricional” Nota: Cada DIRESA/GERESA/DIRIS /Unidad Ejecutora, debe presentar un informe de gestion por cada trimestre, un semestral y anual como programa presupuestal, considerando las intervenciones de cada uno de los productos Fuente: ¥ Informes de actividades de cada producto (asistencia técnica, informe de implementacién de norma, informe de capacitacién) ¥. Reporte de avance de metas fisica y financiera (andlisis) ¥ Indicadores de desempefio (andlisis) 4. Criterio para determinar el avance de las meta Fisica: * Al término de las intervenciones realizadas (asistencia técnica, reuniones, talleres, capacitacién, y otros) presentar el informe correspondiente * En cada evaluacién trimestral, detallar las tareas realizadas de cada ACTIVIDAD (N? de expediente que se presenté el informe) + En el informe narrativo se debe considerar los logros y resultados de cada intervencién, asi como los problemas identificados y propuesta de medidas correctivas del trimestre, semestre y anual. ACTIVIDAD: VIGILANCIA, INVESTIGACION Y TECNOLOGIAS EN NUTRICION (5004424) 1.1 SUB PRODUCTO: VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NINO (3324401) a) Definicién operacional: Es un proceso continuo y sistematico que permite contar con informacién de indicadores asociados del estado nutricional del nifio y la gestante, asi como las determinantes de riesgo asociadas a la desnutricién crénica. Se realiza, a través del Sistema de Informacion del Estado Nutricional (SIEN) y de encuestas poblacionales, GER Incluye: A Goneaies * — Informes técnicos de la Vigilancia de! Estado Nutricional de nifios menores de 5 afios y gestantes que acuden a los establecimientos de salud del pais (SIEN) + Indicadores de consumo de nutrientes (macro y micro), relacionados a determinantes de riesgo de la desnutricién crénica (Encuestas poblacionales); DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERAGIONALES Y GRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL Estos informes son entregados en el nivel nacional por el Instituto Nacional de Salud a través del Centro Nacional de Alimentacién y Nutricién y en el nivel regional por la DIRESAGERESAVDIRIS y Red de Salud, Nivel Nacional: (INS-CENAN): Entrega 03 Informes, (02 corresponde a la Vigilancia de! Estado Nutricional del nifio menor de 5 afios y gestantes (SIEN) y 01 relacionado a la Vigilancia de Indicadores Nutricionales provenientes de las encuestas poblacionales. * Nivel Regional’ La DIRESA/GERESAVDIRIS: Entrega 02 informes de a Vigilancia del estado nutricional del nifio menor de 5 afios y gestante (SIEN) los cuales se ponen a disposicion de los decisores regionales; asi mismo son entregados a CENAN- INS. + La Red de Salud entrega 12 reportes mensuales del SIEN al afio que deben ser retroalimentados con los operadores de las U.E y estos a su vez a los establecimientos de salud El Informe de vigitancia del estado nutricional del menor de S afios y gestante (SIEN); comprende informacién de 18 indicadores nutricionales. Reporte anual y semestral El informe de la vigilancia de indicadores alimentarios y nutricionales provenientes de las encuestas poblacionales, comprende informacion de 7 indicadores nutricionales y/o alimentarios. Reporte bianual Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto GERESA | DIRSI/ INS- DIRESA | Red de CENAN Salud | 3324401 x Unidad de medida 060. Informe b) Criterio de programacién: Nivel Nacional: (INS-CENAN) programa 03 Informes, (02 corresponde a la Vigilancia de! Estado Nutricional del nifio menor de 5 afios y gestantes (SIEN) y la Vigilancia de Indicadores Nutricionales provenientes de las encuestas poblacionales. Nivel Regional: La DIRESA/GERESA/DIRIS: Programa 02 informes del SIEN al afio (uno por semestre), la Red de Salud programa 6 reportes con periodicidad bimensual del SIEN al afio. Fuente: SIEN 4.2 SUB PRODUCTO: EJECUCION DE INVESTIGACIONES TRANSVERSALES (3324403) a) Definicién operacional: Investigaciones cientificas basadas en el andlisis de corte transversal. Son observacionales y descriptivos, que buscan medir el 10 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL estado de nutricién y sus determinantes en grupos poblacionales en un momento determinado del tiempo La actividad es Desarrollada a nivel del INS, debe ser ejecutadas 0 concluidas Por un equipo de profesionales con experiencia Incluye: ‘© Uninforme por cada investigacién concluida en el ejercicio presupuestal y del estado de las que se encuentren en proceso, + El informe final es remitido por el Instituto Nacional de Salud al responsable técnico del programa y puesto a disposicion a los diferentes actores interesados. Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto ‘Sub producto INS 3324403 x | Unidad de medid: 060. Informe b) Criterio de programacién: INS: Un informe parcial o final de la investigacion transversal segtin corresponda 1.3 SUB PRODUCTO: EJECUCION DE INVESTIGACIONES PROSPECTIVAS (3324404) — — oe — _ a) Definicion operacional: Son investigaciones cientificas que contribuyen a la caracterizacion de los problemas alimentarios nutricionales y evaluacién de tecnolégicas y de la efectividad de las intervenciones a partir del seguimiento al comportamiento de una serie de variables determinantes durante un periodo de tiempo. La actividad es Desarrollada a nivel del INS. Se debe considerar lo siguient * La ejecuci6n de las investigaciones prospectivas generalmente excede de un ejercicio presupuestal (mas de un afio) + Debe ser ejecutado 0 conducido por un equipo de profesionales con experiencia en investigacién. Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto ‘Sub producto 3324404 Unidad de medida 060. Informe n A Gonzales DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES ¥ CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL b) Criterio de programacién: INS: Un informe de avance anual por cada investigacin prospectiva en ejecucion (especificando la etapa programada) ¢) Criterio para determinar el avance de la meta fisic: ‘* Un informe, por cada investigacién prospectiva, especificando la etapa de desarrollo de la misma * Elinforme final de cada investigacién es remitido por el Instituto Nacional de Salud al responsable técnico del programa y puesto a disposicién a los diferentes actores interesados. Fuente: Expediente presentado 1.4 SUB PRODUCTO: EJECUCION DE REVISIONES SISTEMATICAS DE EVIDENCIAS (3324405) _ _ = a) Definicion Operacional: Proceso que comprende la busqueda, clasificacién, sintesis de resultados de investigaciones desarroliadas a nivel nacional e internacional con rigurosidad cientifica, las cuales aportan evidencia sobre la efectividad y seguridad de las intervenciones, asi como la causalidad y factores asociados a los diversos problemas alimentarios y nutricionales. La actividad es desarrollada a nivel del INS. Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto Sub roducto 3324405 Unidad de medida 060. Informe b) Criterio de programacién: INS: Un informe final por cada revision sistematica. ¢) Criterio para determinar el avance de la meta fisica: Un informe, por cada revision sistematica; el cual es remitido por el Instituto Nacional de Salud al Responsable Técnico del Programa y puesto a disposicién a los diferentes actores interesados, Fuente: Expediente 4.5 SUB PRODUCTO: DESARROLLO DE TECNOLOGIAS PARA MEJORAR LAS INTERVENCIONES EN ALIMENTACION Y NUTRICION (3324406) a) Definicién operacional: Consiste en el proceso a seguir para la produccién de tecnologias, definidas como el conjunto de herramientas, conocimientos y procedimientos, dirigidos a mejorar la oferta de las intervenciones en alimentacién y 2 DOCUMENTO TECNECO: DDEFINCIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES [DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL nutricién del Programa Articulado Nutricional. La actividad es desarrollada a nivel del INS. Incluye: + Consta de tres etapas: Elaboracién y disefio, validacién y sistematizacién de la tecnologia, cuya duracién en general puede exceder un ejercicio presupuestal (mas de un afio). Es efectuado por un equipo de profesionales de la salud con experiencia en el desarrollo de tecnologias e intervenciones en salud ‘* Elaboracién, validacién y revision de documentos técnicos. Se emite un informe por cada tecnologia concluida en el ejercicio presupuestal y del estado de las que se encuentren en proceso. Categoria de estable producto jiento de salud y nivel en el que se entrega el sub ‘Sub INS- producto _| CENAN 3324408 x Unidad de medida 060. Informe b) Criterio de programacién: INS: Un informe de avance anual por cada tecnologia en ejecucién (especificando la etapa programada) ¢) Criterio para determinar el avance de la meta fisica: Documento técnico que contiene el detalle de una tecnologia validada sistematizada, el mismo que es entregado a los establecimientos de salud. Fuente: Expediente 1.6 SUB PRODUCTO: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS (3324407) a) Definicién operacional: Proceso que consiste en transferir tecnologias oficializadas a personal de salud para su aplicacién, con el objetivo de establecer en ellos un conjunto de capacidades que fortalezcan las intervenciones del Programa. Consta de dos etapas: la planificacién y ejecucién (fortalecimiento de capacidades, supervision monitoreo y evaluacién) de la transferencia de la tecnologia, cuya ejecucién puede exceder un ejercicio presupuestal Debe ser efectuado por un equipo de profesionales especializado en intervenciones en salud, nutricién, con experiencia y competencias en el manejo de la tecnologia a transferir Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto 3 OCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL INS- GERESA CENAN __| DIRESA x x 3324407 Unidad de medida 060. Informe b) Criterio de programacién: Nivel Nacional: (INS-CENAN) 01 Informe por cada tecnologia en proceso de transferencia (segun nivel de avance, especificando la etapa) ¢) Criterio para determinar el avance de la meta fisica: Se emite un informe por cada tecnologia transferida, el cual es remitida por el Instituto Nacional de Salud a través del CENAN al responsable técnico del programa DIRESA/GERESA/DIRIS. 1.7SUB PRODUCTO: IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIAS (3324408) a) Definicién operacional: Comprende la puesta en operacién de la tecnologia trasferida, para ser utiizada en los diferentes ambitos de aplicacion por los operadores, contribuyendo efectivamente a ia mejora del componente alimentario nutricional en la Poblacion priorizada. La actividad es desarrollada a nivel de la GERESA/DIRESA/DIRIS por el area o estrategia sanitaria correspondiente. Consta de tres etapas ‘+ Fortalecimiento de capacidades, a nivel regional ‘+ Control de calidad de la ejecucion de la tecnologia y ‘+ Evaluacién de la tecnologia implementada. La ejecucion en promedio dura un ejercicio presupuestal (01 afio) debe ser efectuada ‘mediante la coordinacion con la Estrategia Sanitaria de Alimentacion y Nutricion Saludable de la regi6n que han participado en el proceso de la transferencia de la tecnologia y han sido identificados como referentes regionales (facilitadores), Categoria de establecimiento de salud y ni producto en el que se entrega el sub ‘Sub producto 3324408 Unidad de medida 060. Informe b) Criterio de programacion: DIRESA/GERESA, DIRIS: 01 informe anual por cada tecnologia implementada o en proceso. Red de Salud: 01 informe anual por cada tecnologia implementada en cada unidad operativa (U.E, EESS o distrito) segin corresponda a la tecnologia 14 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL ¢) Criterio para determinar el avance de la meta fisica: Informe por cada tecnologia implementada; el cual es remitido por la DIRESA/GERESADIRIS al Instituto Nacional de Salud-CENAN. Fuente: Expediente ACTIVIDAD: DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS EN NUTRICION (5004425) 1.8SUB PRODUCTO 3324701 DESARROLLO DE DOCUMENTOS TECNICOS NORMATIVOS (3324701) a) Definicién Operacional - Consiste en el proceso a seguir para la formulacién e implementacién de documentos técnicos normativos relacionados en la atencién integral del Nifio, considerando la pertinencia cultural. En atencién a la Resolucién Ministerial N° 850-2016/MINSA, que aprueba el documento “Normas para la Elaboracién de Documentos Normativos de Ministerio de Salud’. b) Organizacién para la entrega de la actividad: Nivel nacional: MINSA + Elaboracién del documento técnico normativo. ‘+ Aprobacién y publicacion (es competencia exclusiva de la Alta Direccién del MINSA). ‘+ Presentacién, socializacién y difusion. ‘+ Capacitacién a facilitadores nacionales y regionales para la implementacion de los documentos técnicos normativos relacionados a la promocién, prevencién y la atencién de la nifia y el nifio. ‘+ Seguimiento, evaluacién y control de la aplicacién de los documentos técnicos normativos, +. Impresi6n y distribucién. Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto: ‘Sub producto MINSA 3324701 x Unidad de medida 080. Norma ¢) Criterio de programacién: Nivel Nacion: » N° de documentos normativos a ser aprobados en el periodo. (Se debe considerar un informe por semestre 2 al afio). d) Criterio para determinar el avance de la meta fisica: Normas técnicas aprobadas con resolucién Ministerial durante el | semestre y II semestre. Fuente: Normas legales. 1s DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES. DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL 1.9SUB PRODUCTO: IMPLEMENTACION DE DOCUMENTOS TECNICOS a) b) NORMATIVOS (3324702) Definicién Operacional.- Consiste en el proceso de implementacién y aplicacién de documentos técnicos normativos relacionados en la atencién integral del Nifo, considerando la pertinencia cultural Organizacién para la entrega de la actividad: Nivel regional: GERESA/DIRESAIDIRIS. ‘+ Adecuacién de los documentos técnicos normativos relacionados a la promocién prevencién y la atencién de la nifia y el nifio (DTN), considerando la pertinencia cultural Implementacién de los documentos técnicos normativos Socializacion y difusién regional por diferentes medios. Reproduccién y distribucién hasta el nivel de establecimientos de salud Capacitacién a personal de salud para la implementacién de los documentos tecnicos normativos. ‘+ Seguimiento, evaluacién de la aplicacién de los documentos técnicos normativos a nivel regional y local Redes de Salud y Unidades Ejecutoras: * Aplicacién de los documentos técnicos normativos relacionados a la promocién, prevencion y la atencién de la nifia y el nifio (OTN), considerando la pertinencia cultural ‘+ Capacitacién a todo el personal de los establecimientos de salud para aplicacion obligatoria de los documentos técnicos normativos. de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub ‘Sub producto GERESA DIRIS/ Redes de DIRESA Salud / Unidad Ejecutora 3324701 x x Unidad de medida 060. Informe ¢) Criterio de programacién: Nivel Regional.- GERESA/DIRESA/DIRIS. '* Dos informes al afio (uno por semestre) de las actividades realizadas por las Unidades Ejecutoras para implementar los documentos técnicos normativos y que seran adecuados con pertinencia cultural en el Ambito regional en el presente arto, © Red de Salud/UE: 01 informe trimestral de la actividad realizada para implementar el documento técnico normativos (DTN), adecuados con pertinencia cultural 6 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL * Presentar el informe a la GERESA/DIRESAIDIRIS, para la consolidacion respectiva. 4) Criterio para determinar el avance de la meta fis! Informe de las Normas técnicas aprobadas con resolucién Ministerial durante el | semestre y II semestre, y que fueron implementadas y aplicadas en todos los establecimientos de salud de su jurisdiccion’ * LaGERESA/DIRESA/DIRIS: al término del semestre debe consolidar los informes trimestrales presentados por las Redes/UE, de las actividades realizadas. * La Red de Salud/UE: cada trimestre informara a la GERESA/DIRESA/DIRIS de la actividad realizada, (talleres, capacitacion en servicio, y otra metodologia). Adjuntando la lista de participantes (Norma tratada, EE.SS. N° DNI, firma) Fuente: Normas legales del afio en curso. ACTIVIDAD: MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL (5004426) 1.10 SUB PRODUCTO: MONITOREO DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL (4427602) a) Definicién Operacional: Es una actividad de control gerencial, que implica un proceso sistematico de recolecci6n, analisis y utilizacién de informacion para hacer seguimiento al progreso del programa presupuestal en la consecucién de sus resultados para guiar las decisiones de gestion * Las acciones estan dirigidas a monitorear especialmente los indicadores de resultados inmediatos, intermedios, de produccion fisica y ejecucién presupuestal. + Es de responsabilidad de los coordinadores técnicos del programa presupuestal en cada nivel (Nacional, Regional y local), que el Moritoreo se realice de manera conjunta, integrada y articulada con los componentes (Nitio, Nutricién, Promocién de la Salud Inmunizaciones) y los actores e instancias seguin su competencia (Estadistica, epidemiologia, logistica, patrimonio, programacion y presupuesto, entre otros). Comprende: ‘© Generacién de datos (registro y codificacién) de diferentes fuentes. * Consulta ambulatoria (HIS), egresos y emergencias (SEM), hechos vitales (Defunciones) entre otros, es responsabilidad de! personal que realiza la atencién o actividad, de acuerdo a lo establecido por la Oficina General de Estadistica para cada subsistema. Estas actividades se realizan diariamente. * Identificacién y notificacién epidemiologica de casos y sus determinantes de riesgo, es realizado por el epidemidiogo u otro personal de salud responsable de vigilancia epidemiolégica de las unidades notificantes. Estas actividades se realizan diariamente ‘+ La captura de datos de otras fuentes de informacion como: SIS, SIEN, SISMED, NETLAB, SIGA PpR, SIAF, SIGA Patrimonio, RENAES, RRHH. ENDES, ENAHO, Censos, Es Salud, RENIEC, INEI, bajo responsabilidad de la instancia segun su competencia. 7 DOCUMENTO TECNCO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DDEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL * Investigacién epidemiolégica de casos: Actividad que consiste en la investigacién, verificacin en servicios y comunidad del caso notificado evaluando los criterios linicos, epidemiolégicos, del entomo y los factores de riesgo, para establecer medidas de control inmediatas; esto se efectia ante la notificacién de casos sujetos a vigilancia epidemiolégica, lo realiza el epidemidlogo o el personal de salud capacitado de los establecimientos de salud + Investigacién basada en laboratorio, e! Instituto Nacional de Salud realiza la recolecci6n y Procesamiento de muestras segin corresponda para confirmar o descartar casos de enfermedades inmunoprevenibles y vigilancia centinela de IRAs y EDAs. * Procesamiento de a informacion: incluye digitacién, control de calidad de los datos, consolidacién de ta informacién es responsabilidad de estadistica, epidemioiogia seglin coresponda o quienes hagan sus veces en cada nivel * Generacién y difusion de reportes e informes estadisticos y epidemiologicos, es responsabilidad de estadistica, epidemiologia segin corresponda o quienes hagan sus veces en cada nivel, los mismos que son entregados a los responsables del Programa Presupuestal y los equipos técnicos responsables de los productos en todos los niveles, para el anélisis de la informacién, toma decisiones y de ser el caso, las medidas correctivas necesarias. ‘* Analisis para la toma de decisiones es un proceso analitico que utiliza métodos epidemiologicos, estadisticos, para medir, comparar, categorizar datos y generar informacion para la toma de decisiones, ‘+ Analisis situacional: proceso para el andlisis de los indicadores de determinantes de la salud, morbilidad, mortalidad y respuesta social del programa presupuestal, con la finalidad de identficar los problemas més importantes, proponer correcciones 0 mejoras a las intervenciones de control y evaluar dichas intervenciones. Se elabora un documento anual el cual es realizado por personal de las oficinas de epidemiologia de las DIRIS/DIRESA/GERESA y CDC (MINSA). * Evaluacion de los Equipos de Cadena de Frio para vacuna, (Camaras Frias e implementos). * Evaluacién de Diagnostico Especializado, que corresponde a los laboratorios especializados del INS. * Monitoreo de las intervenciones, a los establecimientos de salud bajo responsabilidad de las Unidades Ejecutoras y Redes de Salud. * Asistencia técnica integral a los equipos técnicos de las GERESA/DIRESAJDIRIS/ Unidades Ejecutoras, y de ser necesario realizar a los establecimientos de salud priorizados. Los informes que se generan de las acciones de monitoreo son alcanzados a los directivos y tomadores de decisién en cada nivel, asi como al coordinador de seguimiento y evaluacion del programa presupuestal Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto DIRIS/Red INS- SUB PRODUCTO MINSA GERESA de Salud/ | CENAN DIRESA Unidad | _ Ejecutora 4427602 x | 18 ‘A Gonzales DOCUMENTO TECNICO: DDEFINCIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES ‘DEL PROGRAWA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL Factor de - Od Tareas Frecuencia |Concentrac| Nivel de Programacién (*) ion [Generacién y difusién del ‘Nacional: MINSA-OGTI INS. eportes —_informes|_ Mensual 12 Regional::DIRIS/DIRESAGERE lestadisticos ‘SA/Red de Salud Investigacion ‘Nacional: MINSA-CDC- INS. lepidemiologica_de casos} Seana 52. __|Regional:DIRISIDIRESAGERE Reporte y difusion de| oie 'SA/Red de Salud informes epidemiolégicos [Nacional MINSA-OGTI-CDC- lAndlsis de Stuacién del ga) 1 INS Salud Regional::DIRIS/DIRESA/GERE ‘SA. ‘Nacional. MINSA-OGTHINS. \Monitoreo de la calidad de! Mensual 12 ‘Regional: informacion Estadistica DIRISIDIRESAGERESAMRed de | ‘Salud - _ ‘Nacional: MINSA IMonitoreo de las actvidades| TrimestralSem| | Regional \del PP PAN estral/ Anual DIRISIDIRESA(GERESA/Red de 'Salud/ U.E. [Evaluacién de los Equipos| Nacional: MINSA de Cadena de Frio paral Anual 1 | Regional: \vacuna DIRIS/DIRESA/GERESA Evaluacion de Diagnostico| Nacional: INS [Especializado Teer 4 i Regional Asistencias ——_teenicas) Mensual 10 _ DIRIS/DIRESA/GERESARed del pees ____Saudve Equipo Técnico de PAN. Evaluacion de metas Regional: fisicas y Presupuestal a) 8 DIRISIDIRESAGERESARed de| Salud UE. (*) La programacién es considerada en el Plan Operativo Unidad de medida 060. Informe b) Criterio de Programacién: 06 informes (01 cada trimestre (4), 01 semestral y 01 anual). ©) Criterio para determinar el avance de la meta fisica: El informe debe consolidar los informes de cada Red de salud/ U.E, contener las asistencias técnicas realizadas con los hallazgos mas saltantes, reuniones de trabajo, talleres y otras actividades de gestién del programa, andlisis de la ejecucién del presupuesto, los resultados del proceso de monitoreo, expresado en indicadores con el correspondiente andlisis y las acciones implementadas. 19 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES. DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL. 1.11 SUB PRODUCTO: EVALUACION DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL (4427603) a) Definicién Operacional joceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia, efectividad y eficiencia, del Programa Presupuestal en relacién con sus objetivos y los recursos destinados para alcanzarlos; mediante el analisis de su ejecucién, resultados e impacto con crterios rigurosas, que permitan determinar las desviaciones y la adopcién de medidas correctivas que garanticen el cumplimiento de las metas programadas y alcanzar los cambios en la poblacién objetivo Es de responsabilidad de los coordinadores técnicos de! programa presupuestal en cada nivel (Nacional, Regional y local), que la evaluacion se realice de manera conjunta, integrada y articulada con los componentes (Nifio, Nutricién, Promocion de la Salud, Inmunizaciones) y los actores e instancias segtin su competencia (Estadistica, epidemiologia, Administracién y presupuesto y otros que se considere necesario). De acuerdo a sus competencias, el INS, Epidemiologia, Institutos especializados, ‘omunicaciones, Administracién, participan en el proceso de evaluacién brindando informacién, evidencia cientifica, opiniones técnica especializada en coordinacién con el responsable del Programa Los informes que se generan de las acciones de evaluacion son alcanzados a los directivos y tomadores de decision en cada nivel, asi como al responsable técnico del programa, coordinador de seguimiento y evaluacién y coordinador regional. Estos informes deben ser publicados y difundidos segun corresponda Para la evaluacion se requiere: Evaluacién de intervenciones: Es una actividad para medir la eficacia y efectividad de las intervenciones, a través de disefios cualitativos, encuestas, observacionales, transversales, prospectivos, experimentales, revisiones sistematicas, estudios de vigilancia centinela, _investigaciones operativas, andlisis de bases de datos secundarios entre otras De acuerdo a su competencia puede ser realizado por el INS, Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencion y Control de Enfermedades (CDC), Institutos Especializados entre otros, Evaluaciones econémicas: Consiste en analizar de manera explicita las distintas altemativas de eleccién de procedimientos, servicios 0 tecnologias médicas para resolver 0 prevenir datios, cuantificando los costos y beneficios de cada una de estas alterativas y comparéndolas entre si De acuerdo a su competencia puede ser realizado por el INS, Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencién y Control de Enfermedades (CDC), Institutos Especializados entre otros. Evaluacién Externa de la Calidad: Es una evaluacién comparativa, retrospectiva periddica y objetiva de los resultados de diferentes laboratorios _y bancos de sangre por medio del envio de paneles caracterizados por parte de ios Laboratorios de Referencia Nacional De acuerdo a su competencia lo realiza el Instituto Nacional de Salud (INS) Evaluacién de las metas fisicas y presupuestal- es una actividad bajo responsabilidad de los coordinadores técnicos del programa presupuestal en cada nivel (Nacional, Regional), que se realiza de manera integrada y articulada con los componentes (E.V. Nifio, E.S.N. Nutricién, Promocién de la Salud, Inmunizaciones, 20 OCUMENTO TECNICO: DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL Comunicaciones) y los actores e instancias segiin su competencia (Estadistica, epidemiologia, Administracién y presupuesto y otros que se considere necesario). Se realiza dos veces al afio semestral y anual Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto DIRIS/Red INS- SUBPRODUCTO | MINSA DIRESA | de Salud | CENAN GERESA Unidad Ejecutora (aaa7603 x x x x Tareas Frecuencia | ¢ Factor de Nivel de Programacién(*) Concentracion ea | Evaluacion de] any 1 MINSAT INS/institutos | intervenciones Especializados/CDC Evaluaciones inaal 7 MINSA /INS/Institutos econémicas Especializados Evaluacion Externa de la Calidad uel i Ine Evaluacion de metas MINSA, Unidades fisicas y cones y 2 ejecutoras (Nacional, presupuestales Regional) (*) La programacién es considerada para el Plan Operative Unidad de medida 060. Informe b) Criterio de Programacién: Dos informes (01 semestral y 01 anual) en cada nivel ©) Criterio para determinar el avance de la meta fisica: El informe de evaluacién debe contener como minimo, los resultados de la evaluacion de indicadores de desempefio (finales, intermedios, inmediatos y de produccién fisica) y ejecucién presupuestal, asi como el correspondiente analisis, conclusiones y recomendaciones. 4.12 SUB PRODUCTO: SUPERVISION DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL (4427604) a) Definicién Operacional: Es un proceso de interaccién personal individual o grupal, basado en la ensefianza y aprendizaje entre supervisor(es) y supervisado(s) con el propésito de generar, transferir o fortalecer capacidades mutuas, orientadas a mejorar el desempefio del personal, verificar la calidad de los procesos de gestién, organizacién y prestacién a nivel regional y local. Esta actividad es realizada por el equipo técnico Integral del Nivel Nacional (Ministerio de Salud (DGIESP, CDC, OGPPM, OGTI, OGC, DIGESA, INS, entre a DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DDEL PROGRAMA PRESUPUESTAAL ARTICULADO NUTRICIONAL otros) y del Nivel Regional (DIRESA, DIRIS, GERESA o Red de Salud), segin su competencia, utiizando herramientas o instrumentos estandarizados Los informes que se generan de las acciones de supervisién son alcanzados al responsable técnico del programa, coordinador de seguimiento y evaluacién y coordinador regional Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega la sub produc! 4427604 Ix x x Unidad de medida 060. Informe b) Criterio de programacion: 01 Informe trimestral en cada nivel (total 4 al afio) ©) Criterio para determinar el avance de la meta fisica: El informe de supervisién integral, debe contener como minimo, principales hallazgos, andlisis, conclusiones y recomendaciones. 1.13 SUBPRODUCTO: EVALUACION DE DIAGNOSTICO ESPECIALIZADO (4427605) a) Definiciones Operacionales: Procesos mediante los cuales se realiza la evaluacién de la calidad en la ejecucién de los métodos' y los resultados obtenidos en términos de concordancia y reproducibilidad por los laboratorios de referencia nacional, regional y local, que permitan validar o desestimar los diagnésticos establecidos en los productos, sub productos o actividades de investigacién, vigilancia y transferencia tecnolégica del programa presupuestal Comprende: Diagnéstico especializado y vigilancia: Conjunto de procedimientos técnicos relacionados al diagnéstico especializado y Vigilancia laboratorial mediante un proceso continuo y sistematico que hace posible obtener, procesar, analizar, reportar y difundir informacion asociada a indicadores del estado de salud y determinantes de riesgo de las enfermedades transmisibles y no transmisibles a nivel nacional, regional y local. ' Esta hace referencia ala transferencia tecnologica que consise en transfer métodos de ensayo, conocimientos y tecnologias para el fortalecimiento del diagndstico especiaizado de laboratoro, considerando los aspectos tecnicos, ‘estén, calidad y bioseguridad: comprende las siguientes etapas:capactacén, implemertacin, monitoreo y superwsion {en a cual 3 hace imprescindble la programacién de insumos de laboratorio. 2 DocuMENTO TEcNIcO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL Programa de Evaluacién Externa de la Calidad y Programa de Evaluacién del desemperio (PEEC/PEED): Actividad en la que participa y organiza el INS a través de una evaluacién comparativa, retrospectiva periédica y objetiva de las pruebas de laboratorio realizadas al personal o a los laboratorios de los establecimientos de salud, de referencia regional, nacional e internacional. La Evaluacién del Diagnostico Especializado que se hace a través del PEED/PEEC fen los diferentes laboratorios del Instituto Nacional de Salud incluye la toma de muestras de las diferentes etiologias y patologias que afectan a los menores de 5 afios: > Laboratorio de Enteroparasitos; Método de concentracién por sedimentacién espontanea en tubo (TSET), método de concentracién por sedimentacién rapida (TSR) método de kato Katz (KK). Harada mori (HM), método de Graham (MG) método de aclaracion de espécimen o helinintoextraidos de nifios menores de 5 afios con parasitosis intestinal y extraintestinal. > Laboratorio Virus respiratorio; El panel para el PEED/PEEC preparado a partir de muestras de hisopado nasal y faringeo obtenidas de pacientes con Fiebre (mayor 0 igual a 38°C) de inicio brusco acompariado de tos 0 dolor de garganta Puede acompafiarse de sintomas sistémicos como mialgias, postracién, cefalea ‘ malestar general en menores de 5 afios. > Laboratorio Sarampion y Rubeola, Examen de laboratorio de ELISA para deteccién de IgG Epstein Barr VCA de enfermedades de Mononucleosis Infecciosa y Neumonia causada por Chlamydia Pneumoniae. Cultivo y tipificacién, PCR, ELISA indirecta IgM y IgG de virus de sarampién, cultivo, ELISA para la deteccién de IgM de virus varicela zoster. > Laboratorio Hepatitis y Eneterovirus; Examenes ELISA antigeno de rotavirus RT-PCR cualitativo para detecoién de rotavirus, Elisa para deteccién de adenovirus, RT-PCR cualitativo para deteccion de Norovirus, RT-PCR Heminested multiplex, cultivo y aislamiento viral de enterovirus, RT-PCR cualitativo para deteccién de enterovirus, cultivo y aislamiento viral de polio virus, > Laboratorio de IRAS; Exdmenes de cultivo, PRC multiplex en tiempo real en pacientes con tos ferina, serotipificaciér/Seroagrupacién de pacientes con infecciones respiratorias, meningitis. Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto SUB PRODUCTO INS-CENAN | GERESA/DIRESA 4427605 x Lab. Ref. Unidad de medida 060 Informe A Gonzales b) Criterio de programacion Un informe por cada trimestre, en cada nivel. (4 al afio) 23 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL ) Criterio para determinar el avance de la meta fisica: El informe debe contener el numero de examenes realizados por cada laboratorio, la evaluacion de la calidad PEED/PEEC de los diagndsticos especializados generados por los laboratorios referenciales a nivel Nacional y Regional; el andlisis descriptive de los aportes al Programa Presupuestal, conclusiones recomendaciones. 1.44 SUB PRODUCTO: EVALUACION DE LOS EQUIPOS DE CADENA DE FRIO PARA VACUNAS (4427606) a) Definicién Operacional: Conjunto de procedimientos y actividades necesarias para garantizar la potencia inmunolégica de las vacunas desde su fabricacién hasta su aplicacién; el almacenamiento se realiza desde el sector nacional, donde ingresan, se almacenan y se distribuyen todas las vacunas adquiridas para atender a la poblacién, a través del ALMACEN ESPECIALIZADO — DE VACUNAS REGIONAL los cuales se encuentran ubicados en cada regién; por razones de accesibilidad ‘geografica hay regiones que cuentan con 2 y hasta 3 almacenes especializados, con equipos frigorificos especiales pre calificados para conservar vacunas: camaras frigorificas de refrigeracién, refrigeradores ice line eléctrico, sistema de alarma electrénicos, grupo electrogeno, necesarios para la conservacion segura de las vacunas, Comprende: Los elementos de la cadena de fri Recurso Humano: personal profesional y técnico debidamente capacitado, calificado, asignado y a dedicacién exclusiva, con las competencias necesarias para asegurar la operativizacién del sistema de cadena de frio en todos los niveles de almacenamiento, manipulacién y conservacién de las vacunas, Recursos Financiero: para garantiza el funcionamiento y operatividad de las actividades vinculadas a la cadena de frio, su gestién es parte de las funciones del responsable de cadena de frio en todos los niveles El financiamiento puede ser de diferentes fuentes: tesoro publico, programa presupuestal articulado nutricional, donaciones y transferencias (seguro integral de salud-SIS), Gobierno Regional, organismos cooperantes, entre otros, conforme al marco legal vigente aplicable, segln corresponda » El recurso financiero asegura el funcionamiento interrumpido de los equipos, asi como de las actividades de mantenimiento preventivo, recuperativo y debe formar parte del plan operativo institucional Infraestructura: Los almacenes de vacuna deben cumplir obligatoriamente, las condiciones técnicas apropiadas de areas fisicas y del sistema eléctrico para la instalacién de los equipos de cadena de fio. La ubicacién de los almacenes de vacunas debe planificarse considerando areas propias y estratégicas para el acceso durante la recepcién y despacho de las vacunas, no deben colindar con grifos de almacenamiento o dispendio de ‘combustible inflamables, no deben ser instalados en sdtanos por el peligro de inundacién ni en segunda planta o nivel 24 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL, Equipamiento de cadena de frio: Cada nivel de cadena de frio debe estar equipado con: ¥ Numero de equipos de refrigeracion, que esté en funcién a la poblacién asignada, mas un 25% de stock de reserva minima ¥ Numero suficientes de complementos de cadena de frio: termos porta vacunas, cajas transportadoras, data logger, termometros, paquetes frios, entre otros. CUADRO DE EQUIPAMIENTO DE CADENA DE FRIO POR NIVELES f EQUIPAMINETO NIVEL | NIVEL REGIONAL NACIONAL | (GERESA /DIRESA L / DIRIS) (Camara frigorifica para vacunas. x Camara frigorifica para paquetes frios, | Refrigeradoras ice line para vacunas Congeladoras eléctricas para paquetes frios. Vehiculo refrigerado para transporte de vacunas Caja transportadora para vacunas. Termos para vacunas. Paquetes frios para el transporte de vacunas. Termometros de alcohol, y/o digital, laser. x) |x| x} x) >| x) >| >) >! Data logger estandarizado, para usar en el monitoreo de la temperatura de las vacunas. ‘Alarma dual de temperatura y corriente Cortina de aire. Estabilizador de voltaje Grupo electrégeno Transpaleta hidraulica, | Parihuela de pastico. Mesa inoxidable para preparacion de termos porta vacunas y cajas transportadoras. Coche rodable inoxidable para sacar las vacunas de las cémaras frigorificas para vacunas. Mesa escanalada inoxidable para la descongelacién de paquetes frios. Estantes acanalados de libre flujo de aire, x inoxidables Vestuario térmico apropiado para colocacién y x x retiro de vacunas de las cémaras frigorificas para vacunas. x) x} >| >| >] >| ae] oc] oc] >] >] ae] oc] >] oe] > >| ><] >| >] >} ><] >] > x x 25 DOCUNENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL [mplementos de seguridad personal incendios. je herramientas para instalacion y x x | Implementos de aseo, desinfeccién y contra x x x x Kit | mantenimiento preventivo / recuperativo de las | | refrigeradoras ice line y congeladoras. | Aire acondicionado. x x | J Nota: Los equipos de cadena de frio se deben priorizar en el plan de equipamiento por reposicion de cada DIRESAGERESADDIRIS, cuyo presupuesto es asignado cada afio por el MEF. Unidad de medida 060. Informe técnico Categoria de establecir iento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto: SUB PRODUCTO: DIRIS/RED DIRESA/ DE SALUD/ GERESA Unidad Ejecutora 4427606 __ x | b) Criterio de Programacién: 01 Informe anual (consolidando todas intervenciones de cadena de frio) ©) Criterio para determinar el avance de la meta fisica: > Informe anual del 100% de equipos con mantenimientos preventivo especializado > Informe anual mantenimiento recuperativo de los equipos inoperativos programados de acuerdo a sus necesidades del siga patrimonio actualizado (inventario de cadena de frio) El Informe de la evaluacién de los equipos de cadena de frio, detallando si es preventivo o recuperativo, lugares de intervencién, fecha y hallazgos identificados, conclusiones y recomendaciones. 26 DOCUMENTO TECNICO: DEFINICIONES OPERACIONALES ¥ CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES ‘DEL PROGRANA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL 2. PRODUCTO: SERVICIOS DE CUIDADO DIURNO ACCEDEN AL CONTROL DE CALIDAD NUTRICIONAL DE ALIMENTOS (3000608) 1. Definicién Operacional: Es el conjunto de actividades desarrolladas en los servicios de cuidado diurno (Programa Cuna Mas) y/o asistencia alimentaria (programa vaso de leche) de los programas sociales en los que se prepara, almacena y/o distribuyen alimentos, dirigidos a nifias y nifios menores de 60 meses, mujeres gestantes y mujeres que dan de lactar; el cual incluye: ‘+ Inspeccién y/o toma de muestra. + Ensayos del laboratorio (andlisis fisicoquimicos y microbiolégicos). (*) + Evaluacién nutricional tedrica Acciones de digitacién, control, procesamiento, analisis de los datos. (*) Realizado por el nivel nacional (CENAN) Se desarrolla a través de la actividad de Control de Calidad Nutricional de los Alimentos: 5004427 En el nivel nacional (CENAN) es realizado por un profesional calificado y en el nivel regional por un personal profesional y/o técnico calificado por el INS a través del Centro Nacional de Alimentacién y Nutricin- CENAN, Para la adopcién de acciones preventivas y/o correctivas, a fin de velar por la calidad nutricional e inocuidad de las raciones de los alimentos que se preparan en los servicios de cuidado diumo 0 servicios de asistencia alimentaria, se considera lo siguiente: a) Nivel Nacional (CENAN): Entrega el reporte técnico mediante documento al Programa Nacional Cuna Mas del nivel nacional, Direccién Regional de Salud y Municipalidades provinciales y/o distritales segtin corresponda en un tiempo no mayor de 15 dias, por cada control de calidad nutricional de los alimentos realizado a los servicios alimentarios de cuidado diurno y/o de asistencia alimentaria de programas sociales. b) Nivel Regional (Red de Salud, EESS): Entrega el reporte tecnico mediante documento al Programa Nacional Cuna Mas del nivel regional Municipalidades provinciales y/o distritales y a su DISA, GERESA, DIRESA, segiin corresponda en un tiempo no mayor de 30 dias, por cada control de calidad nutricional de los alimentos realizado a los servicios alimentarios de cuidado diurno y/o de asistencia alimentaria de programas sociales. El servicio se realiza: > 02 veces al afio para el caso de servicios de cuidado diurno (Programa Cuna Mas) > 01 vez al afio para los servicios de asistencia alimentaria (Programa de Vaso de Leche). 2. Organizacién para la entrega del Producto: Nivel Nacional: CENAN > Formula las definiciones operacionales, criterios de programacién, estructura de costos (listado de insumos) 7 DocuMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL. Monitorea, supervisa, evaliia y brinda asistencia técnica en el proceso al nivel regional > Formulacion de herramientas: Manuales, directivas, guias técnicas, procedimientos y formularios > Ejecuta el control de calidad de los alimentos con inspecciones, toma de muestra, evaluacién nutricional teorica, y ensayos del laboratorio en los servicios alimentarios de cuidado diumo y/o asistencia alimentaria de los programas sociales. Incluye también, digitacién, control, procesamiento, analisis de los datos, > Emit reporte técnico por cada control de calidad nutricional de los alimentos realizado a los servicios de cuidado diumo y/o de asistencia alimentaria desprogramas sociales, que contiene los resultados de la inspeccidn y/o muestreo, evaluacién nutricional tedrica y/o ensayos de laboratorio, los cuales son enviados en un tiempo no mayor de 15 dias a los clientes que son: Programa Nacional Cuna Mas (nivel nacional y regional), Direccién Regional de Salud y Municipalidades provinciales y/o distritales segun corresponda, para la adopcién de acciones preventivas y/o correctivas, a fin de velar por la calidad nutricional e inocuidad de las raciones de los alimentos, > Emite un informe técnico consolidado anual del control de calidad nutricional de los alimentos realizado por el Nivel de Gobierno Regional a los Servicios, de Cuidado Diurno y/o de asistencia alimentaria de Programas Sociales. Listado de documentos normativos que sustentan la entrega del producto: > Decreto Supremo N’ 007-98-SA, que aprueba el Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas, > Resolucién Ministerial N° 822-2018/MINSA, que aprueba la NTS N° 142- MINSA/2018/DIGESA, Norma Sanitaria para restaurantes y servicios afines. > Cédigo Internacional Recomendado de Practicas- principios generales de higiene para alimentos. CACIRCP-1(1969), rev.4 (2003). Comisién del CODEX Alimentarius-FAO-OMS. » Cédigo de practicas de higiene para los alimentos precocinados y cocinados utilizados en los servicios de comidas para colectividades - CAC/RCP 39- 1993. Comisién del CODEX Alimentarius-FAO-OMS. Nivel Regional: DIRESA, GERESA, DIRIS A través de la Estrategia Sanitaria de Alimentacién y Nutricién Saludable, participa en la revision de las definiciones operacionales, criterios de programacin y listado de insumos, en coordinacién con el nivel nacional. » Monitorea, evaliia, dirige, coordina y controla la entrega del producto en la regién en concordancia con lo establecido por el nivel nacional > Organiza a las redes de salud para garantizar la continuidad de la entrega del producto. - Monitorea y evaltia la calidad, oportunidad y cobertura del producto a nivel operativo. > Supervisa y brinda asistencia técnica para mejorar las competencias del recurso humano para la entrega del producto. > Consolida la programacién de metas fisicas y presupuesto de las unidades ejecutoras por puntos de atencién para la entrega del producto 28 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL > Consolida la programacién de metas fisicas, cuadro de necesidades y presupuesto de los puntos de atencién bajo su responsabilidad. Asi mismo, prove los insumos necesarios para la entrega del producto, > Emite al Programa Nacional Cuna Mas (zonal) y a los Municipios provinciales y o distritales el reporte técnico del control de calidad realizado a los servicios alimentarios de cuidado diurno y servicios de asistencia alimentaria, ‘en un tiempo no mayor de 30 dias. > Emiten al Nivel Nacional - CENAN/INS, informe técnico del control de calidad nutricional de los alimentos realizados a los servicios alimentarios de cuidado diurno y/o de asistencia alimentaria de Programas Sociales con una Periodicidad de 2 veces al afio (agosto y febrero del afio siguiente), el informe contiene los resultados de la inspeccién y evaluacién nutricional tedrica. Red de Salud/ Establecimientos de Salud: > Programacién de metas fisica y cuadro de necesidades para la ejecucién de las actividades seguin definiciones operacionales y criterios de programacién y lineamientos establecidos por el nivel nacional > Participacién en la capacitacién organizada por el nivel nacional o regional > Inspecciones: a servicios alimentarios de cuidado diurno ylo de asistencia alimentaria que —preparan, almacenan y/o distribuyen alimentos para programas sociales. > Evaluacién nutricional tedrica: a las raciones que se preparan y/o distribuyen en los servicios alimentarios de cuidado diumo de programas sociales. >» Formulacién de la racién del Programa de Vaso de Leche a nivel provincial yo distrital » Realiza la digitacién, control, procesamiento, andlisis de los datos y elaboracién de informes > Emite un reporte técnico por cada control efectuado que incluye los resultados de la Inspeccién y Evaluacién Nutricional Tedrica realizadas en los Servicios Alimentarios de Cuidado Diurno y son enviadas en un tiempo no mayor de 30 dias a la Direccion Regional de Salud y al Programa Cuna Mas (zonal) para la adopcién de las acciones preventivas y/o correctivas, a fin de velar por la calidad nutricional de las raciones de los alimentos > Realiza a digitacién, control, procesamiento, andlisis de los datos y elaboracién de informes. Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto: GERESA/|DIRIS/Red| INS- | DIRESA de CENAN Salud/Unida Ejecutora 3325801 x x 29 A Gonzales DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DDEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL. PRODUCTO, ACTIVIDADES Y SUB PRODUCTOS: Producto N° 02: SERVICIOS DE CUIDADO DIURNO Denominaci6n Codigo ACCEDEN AL CONTROL DE CALIDAD del Producto | NUTRICIONAL DE ALIMENTOS (3000608) __ Actividad 4 | 5004427 | Control de Calidad Nutricional de los Alimentos ‘Sub producto | 3325801 | Inspeccién a establecimientos que almacenan, preparan | y/o distribuyen alimentos para programas sociales. 3325802 | Evaluacién nutricional a establecimientos que preparan ‘Sub producto ylo distribuyen alimentos para programas sociales. Ensayos de laboratorio de muestras de alimentos de los “Sub producto | programas sociales | 3325803 Unidad de medida 107. Servicio . Criterios de Programacién del Producto: a) Enel Gobierno Nacional: CENAN En Cuidad diurno (Cuna mas).- Para la determinacién de los servicios de cuidado diumo se consideraran aquellos distritos con mayor ntimero de nifios menores de 5 afios con DCI y anemia’ y de ellos se seleccionara una muestra representativa Por cada servicio inspeccionado presentar: 02 reportes técnicos por cada servicio inspeccionado / 60 servicios de cuidado diurno ‘* El reporte técnico contiene resultados de las inspecciones, evaluacion nutricional tedrica y ensayos de laboratorio. * El intervalo para la realizacién del servicio de control de calidad en los servicios de cuidado diurno no debe ser menor de 3 meses a fin de garantizar el levantamiento de las no conformidades. En los Programas de Vaso de Leche (PVL).- Para la determinacién de los municipios provinciales y/o distritales, se consideraran aquellos distritos con mayor nimero de nifios menores de 5 afios con DCI y anemia" * Por cada servicio de asistencia alimentaria PVL presentar: 01 reporte tecnico por cada muestreo /10 servicios de asistencia alimentaria, a nivel de municipios provinciales y/o distritales. ‘© El reporte técnico contiene los resultados de los ensayos de laboratorio. Fuente de informacion: *Sistema de Informacion del Estado Nutricional-SIEN. ‘Directorio Nacional de municipalidades distritales http: www. inei gob.pe/biblioineipub/ ‘+ Relacién de servicios alimentarios del Comité de Gestion proporcionado por | Programa Nacional Cuna Mas. 30 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL b) Enel Gobierno Regional: GERESA, DIRESA, DIRIS Y 02 reportes técnicos consolidados semestrales del control de calidad nutricional realizados a los servicios de cuidado diurno y asistencia alimentaria por la Red de Salud, Micro red de su ambito. Y 01 informe de asistencia técnica que incluye la capacitacion y seguimiento de la actividad; al 100% de las Redes y/o micro Redes de su ambito. I de Red de Salud /Establecimientos de Salud: Y 02 reportes técnicos por cada control de calidad nutricional de alimentos realizado al 100% de los Servicios Alimentarios de Cuidado Diurno (Programa Cuna Mas), de los distritos con mayor riesgo sanitario de acuerdo a la informacion epidemioldgica de la DIRESA. 01 reporte técnico por cada servicio inspeccionado / 100% de Servicios de asistencia alimentaria que almacenan y/o distribuyen alimentos de! Programa Vaso de Leche a nivel provincial y/o distrital. Meta Fisica del producto (Método agregacién): Para la meta fisica el subproducto trazador es: (3325801) “Inspeccién a establecimientos que almacenan, preparan y/o distribuyen alimentos para programas sociales”. Fuente: * Directorio Nacional de — municipalidades —distritales._-_http:// inei.gob. bs + Relacion de servicios alimentarios del Comité de Gestion proporcionado por el Programa Nacional Cuna Mas. * Sistema de Informacion del Estado Nutricional ~ SIEN. 4. Criterio para determinar el avance de las metas fisicas: Numero de servicios de cuidado diumo (Programa Cuna Mas) y/o asistencia alimentaria (Programa Vaso de Leche) inspeccionados. Fuente: Registro de las inspecciones realizadas a los servicios de cuidado diurno inspeccionados, a través del registro mensual de la informacion en el sistema de actividades de gestion (SAG). 2.4 SUB PRODUCTO: INSPECCION A ESTABLECIMIENTOS QUE ALMACENAN, PREPARAN Y/O DISTRIBUYEN ALIMENTOS PARA PROGRAMAS SOCIALES. (3325801) - __ a) Definicién operacional: Es el conjunto de actividades desarrolladas en los servicios de cuidado diurno (Programa Cuna Mas) y/o asistencia alimentaria Programa de Vaso de Leche (PVL) de los programas sociales en los que se prepara, almacena y/o distribuyen alimentos, dirigidos a nifias y niios menores de 60 meses, mujeres gestantes y mujeres que dan de lactar; el cual incluye: «© Inspeccién y/o toma de muestra + Ensayos del laboratorio (analisis fisicoquimicos y microbiolégicos). (*) + Evaluacién nutricional teérica (*) Realizado por el nivel nacional (CENAN) 31 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL. En el nivel nacional (CENAN) es realizado por un profesional calificado y en el nivel regional por un personal profesional y/o técnico calificado por el INS a través del Centro Nacional de Alimentacién y Nutricién- CENAN Tarea por nivel: + Nivel Nacional (CENAN): Entrega el reporte técnico mediante documento al Programa Nacional Cuna Mas del nivel nacional, Direccién Regional de Salud y Municipalidades provinciales y/o distritales segin corresponda en un tiempo no mayor de 15 dias, por cada control de calidad nutricional de los alimentos realizado a los Servicios alimentarios de Cuidado Diurno y/o de asistencia alimentaria de Programas Sociales. * Nivel Regional (RED, MICRORRED, EESS): Entrega el reporte técnico mediante documento al Programa Nacional Cuna Mas del nivel regional, Municipalidades provinciales y/o distritales y a su DISA, GERESA, DIRESA, seguin corresponda en Un tiempo no mayor de 30 dias, por cada control de Calidad Nutricional de los Alimentos realizado a los Servicios alimentarios de Cuidado Diurno y/o de asistencia alimentaria de Programas Sociales. ‘+ Para la adopcién de acciones preventivas y/o correctivas, a fin de velar por la calidad nutricional e inocuidad de las raciones de los alimentos que se preparan en los servicios de cuidado diurno o servicios de asistencia alimentaria. * Elservicio se realiza 2 veces al aio para el caso de servicios de cuidado diurno (Programa Cuna Mas) y 01 vez al afio para los servicios de asistencia alimentaria (PVL) * Estas actividades son realizadas por personal capacitado para la entrega del producto. Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto: Sub GERESA/ | DIRIS/ Red INS Producto | DIRESA de CENAN | | Salud/Unida | | Ejecutora [3325801 x x Unidad de medida 107. Servicio b) Criterio de programacién: En el Gobierno Nacional: CENAN En Cuidad Diurno (Cuna mas).- Para la determinaci6n de los servicios de cuidado diurno se consideraran aquellos distritos con mayor numero de nifios menores de 5 afios con DCI y anemia’ y de ellos se seleccionara una muestra representativa, 32 c) DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL. Por cada servicio inspeccionado presentar: 02 reportes técnicos por cada servicio inspeccionado / 80 servicios de cuidado diurno En los Programas de Vaso de Leche (PVL).- Para la determinacién de los municipios provinciales y/o distritales, se consideraran aquellos distritos con mayor rniimero de nifios menores de 5 afios con DCI y anemia* Por cada Servicio de asistencia alimentaria: 1 reporte técnico por cada servicio muestreado / 10 servicios de asistencia alimentaria a nivel de municipios distritales que se encuentran dentro los distritos priorizados de acuerdo a la prevalencia de anemia en nifios menores de cinco afios. En el Gobierno Regional: DIRESA, GERESA, RED DE SALUD, DIRIS. ‘+ 02 reportes técnicos consolidados semestrales del control de calidad nutricional realizados a los servicios de cuidado diumo y asistencia alimentaria por la red de salud de su ambito, remitido al CENAN/INS, ‘* 01 informe de asistencia técnica que incluye la capacitacién y seguimiento de la actividad; al 100% de las Red de Saludes y/o U.E de su ambito, remitido al INS- CENAN. A nivel de Red de Salud y/o U.E: * 2 reportes técnicos por cada servicio inspeccionado / 100% de Servicios de Cuidado Diurno (Servicios Alimentarios de los comités de gestion del Programa Cuna Mas). * 1 reporte técnico por cada servicio inspeccionado / 100% de Servicios de asistencia alimentaria que almacenan y/o distribuyen alimentos del Programa Vaso de Leche a nivel distrital. Establecimientos de Salud: + 02 reportes técnicos por cada servicio inspeccionado / 100% de Servicios de Cuidado Diurno (Servicios Alimentarios de los comités de gestién del Programa Cuna Mas). El intervalo de un reporte técnico a otro, del control de calidad de alimentos a los servicios de cuidado diurno no debe ser menor de 3 meses a fin de garantizar el levantamiento de las no conformidades. * 01 reporte técnico por cada servicio inspeccionado / 100% de Servicios de asistencia alimentaria que almacenan y/o distribuyen alimentos del Programa Vaso de Leche a nivel distrital y/o provincial Criterio para Determinar el avance de las metas fisicas Numero de servicios de cuidado diurno (Programa Cuna Mas) y/o asistencia alimentaria (Programa Vaso de Leche) inspeccionados. © Considerar avance de la meta fisica cuando se haya realizado la segunda visita al Servicio de cuidado diumo de su ambito y realizado el informe. Fuente de informacién para el calculo de la meta fisica: Directorio Nacional de Municipalidades distritales. http:// wiww.inei,gob.pe/biblioineipub/ ‘* Relacién de servicios alimentarios del Comité de Gestién proporcionado por el Programa Nacional Cuna Mas. 33 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL '* Sistema de Informacién del Estado Nutricional — SIEN. 2.2 SUB PRODUCTO: EVALUACION NUTRICIONAL A ESTABLECIMIENTOS QUE PREPARAN Y/O DISTRIBUYEN ALIMENTOS PARA PROGRAMAS SOCIALES. (3325802) a) Definicién operacional: Es el proceso mediante el cual se determina la calidad nutricional de las preparaciones y/o raciones a través del pesaje de los ingredientes de la preparacién o racién para luego estimar la composicién nutricional, para ello se emplean FOR - CENAN 238 y las Tablas Peruanas de Composicion de Alimentos, los resultados obtenidos se comparan con los requisitos nutricionales establecidos en la normatividad y/o lineamientos técnicos. La actividad inoluye: ‘* La aplicacién de la técnica de pesaje de ingredientes crudos y/o cocidos, de las preparaciones utilizando balanzas dietéticas y formularios. La duracién aproximada es de 4 horas (no incluye traslado del personal). Calculo Nutricional de la racién, para cuyo efecto se usa una hoja de calculo proporcionada por el CENAN. ‘* Elaboracién del reporte técnico de evaluacién nutricional de la racién reportando energia proteina, grasas, carbohidratos, hierro ete. ‘+ La actividad se realiza en los servicios de cuidado diurno (Cuna Mas) y a nivel de municipios se realiza la formulacién te6rica de la racién La evaluacién nutricional tedrica es desarrollada por un profesional y/o tecnico calificado por el INS a través del CENAN del nivel nacional y/o regional. El tiempo promedio de ejecucién de la actividad es de 4 horas. En los servicios de cuidado diumo, se realiza 2 evaluaciones nutricionales a cada servicio al ano y se emite 1 reporte técnico por cada evaluacion nutricional teérica realizada. El intervalo de una evaluacién nutricional a otra no debe ser menor de 3 meses. En los servicios de asistencia alimentaria a nivel municipal se realiza la formulacién tedrica de la racion. Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto: GERESA/ DIRESA DIRIS /Red de Salud/Unida Ejecutora Producto CENAN 3325802 ER &) Unidad de medida 107. Servicio ‘A.Gonatles bh) Criterio de programacién: En el Gobierno Nacional: CENAN 34 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL 02 reportes técnicos por cada establecimiento evaluado / 80 servicios de cuidado diurno que se encuentran dentro de los distritos priorizados por el PN Cuna Mas y el CENAN. Anivel de GERESA/DIRESAIDIRIS/Red de Salud y / 0 U.E: ‘+ 02 reportes técnicos por cada establecimiento evaluado / 100% de Servicios de Cuidado Diurno (Servicios Alimentarios de los comités de gestién de! Programa Cuna Mas). Establecimiento de Salud: 02 Reportes técnicos por cada evaluacién nutricional tedrica al 100% de Servicios de Cuidado Diurno (Servicios Alimentarios de los comités de gestién del Programa Nacional Cuna Mas), considerando los distritos de mayor riesgo sanitario de acuerdo a la informacion epidemiologica de la DIRESA El intervalo de un reporte técnico a otro, del control de calidad de alimentos a los servicios de cuidado diurno no debe ser menor de 3 meses a fin de garantizar el levantamiento de las no conformidades. * 01 informe técnico de la formulacién de la racién /100% de Servicios de asistencia alimentaria del Programa Vaso de Leche a nivel provincial y/o distrital, considerando los distritos de mayor riesgo sanitario de acuerdo a la informacién epidemiolégica de la DIRESA Fuente de informacién: ‘* Directorio Nacional de municipalidades —_distritales http:// www. inei,gob_pe/biblioineipub/ ‘+ Relacién de servicios alimentarios del Comité de Gestion proporcionado por el Programa Nacional Cuna Mas ¢) Criterio para Determinar el Avance de las Metas Fisicas: Para el avance de la meta fisica se consideraré cuando se haya realizado la segunda visita a los servicios de cuidado diurno de su ambito y realizado el informe. Fuente de informacién para el calculo de la meta fisica: * Directorio Nacional de = municipalidades —distritales.—_http:// www. inei.gob.pe/biblioineipub/ * Relacién de servicios alimentarios del Comité de Gestion proporcionado por el Programa Nacional Cuna Mas. + Sistema de Informacion del Estado Nutricional - SIEN. 2.3 SUB PRODUCTO: ENSAYOS DE LABORATORIO DE MUESTRAS DE ALIMENTOS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES (3325803) a) Definicién operacional: Consiste en la evaluacién de la calidad nutricional e inocuidad de las muestras de alimentos (crudos y/o cocidos) obtenidos en los Servicios de Cuidado Diumno y Asistencia Alimentaria que preparan, almacenan y/o distribuyen alimentos de los Programas Sociales. Se realizan ensayos fisicoquimicos y microbiolégicos en laboratorios especializados del CENAN. Incluye actividades de capacitacién y desarrollo de competencias orientado al recurso humano (analista, téonicos y auxiliares), 35 DOCUMENTO TECNICO: DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES. ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL Cada Muestras de alimentos de los servicios de cuidado diurno (cuna mas) incluye los ensayos de laboratorio siguiente: ‘+ Ensayo fisicoquimico: 3 muestras por cada servicio de cuidado diurno (1 segundo, 2 refrigerios + 24 ensayos fisicoquimico por cada servicio de cuidado diurno que preparan alimentos inspeccionados y muestreados: proteinas, grasas, cenizas, humedad solidos. * Ensayos microbiolégicos: 6 muestras por cada servicio de cuidado diumo (1 segundo, 2 refrigerios, 1 superficie viva y 2 superficies inertes) + 22 ensayos microbiologicos por cada servicio de cuidado diurno que preparan alimentos inspeccionados y muestreados: Numeracién de aerobios mesofilos, numeracién de coliformes, numeracién de E. coli, numeracion de S. aureos y deteccion de Salmonella spp.) + Muestra de alimentos de los servicios de asistencia alimentaria: PVL. + Ensayo fisicoquimico: 2 muestras por cada servicio de asistencia alimentaria (Leche y hojuela). * 18 ensayos fisicoquimico por cada servicio de asistencia alimentaria muestreados: (Proteina, grasa cenizas, humedad, acidez y solidos totales) + Ensayos microbiolégicos: 2 muestras por cada servicio de asistencia alimentaria (Leche y hojuela) * 35 ensayos microbiologicos por cada servicio de asistencia alimentaria muestreados: Numeracién de aerobios meséfilos, numeracién de coliformes, numeracién de Bacilluscereus, numeracién de mohos, numeracién de levaduras, deteccién de Salmonella SPP y esterilidad comercial Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto: ‘Sub Producto | INS-CENAN 3325803 x Unidad de me 107. Servicio b) Criterio de programacién: 100% de los servicios de cuidados diurnos (Cuna Mas). ¢) Criterio para determinar el avance de las metas fisicas: Registro mensual de la informacidn en el sistema de actividades de gestion (SAG), Fuente de informacion para el calculo de la meta fisica: Goze, Plan Operativo institucional. 36 3. PRODUCT! DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE NEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL : COMUNIDAD ACCEDE A AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO (3000609) 1 Definicién operacional: El servicio se entrega a la poblacién del centro poblado del ambito urbano y rural, a fin que consuma agua inocua, cumpliendo con los requisitos de calidad (microbiolégicos, organolépticos, fisicos y quimicos) establecidos en el D.S.031-2010-SA Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano Se desarrolla a través de las actividades de > Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano > Desinfeccién y/o tratamiento del agua para consumo humano. El servicio consiste en el desarrollo de: Inspecciones sanitarias de los sistemas de abastecimientos de agua Monitoreo de parametros de campo ambito urbano. Monitoreo de parametros de campo ambito rural. Inspecciones especializadas de sistemas de abastecimientos de agua para consumo humano ambito urbano. © Inspecciones especializadas de sistemas de abastecimientos de agua para ‘consumo humane ambito rural © Analisis bacteriolégicos, analisis parasitologicos, andlisis fisicoquimico, analisis de metales pesados. ‘© Analisis y reportes de riesgos sanitarios. © Asistencia técnica en desinfeccién y cloracién en centros poblados del Ambito rural con sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano Prdcticas en técnicas seguras de tratamiento del agua en centros poblados sin sistema de abastecimiento de agua. ‘© Asistencia técnica en tratamiento del agua en centros poblados sin sistema de abastecimiento de agua ° El proceso analiitico de las muestras de agua se desarrolla en los laboratorios de agua de las Redes de Salud y de las Direcciones Ejecutivas de Salud Ambiental (DESAS). Laboratorio de Control Ambiental de la DIGESA y Laboratorios Acreditados por el Instituto Nacional de Calidad- INACAL. Las actividades son realizadas por personal profesional de salud (Ingeniero sanitario, quimico, bidlogo, microbidlogo) y/o técnicos en saneamiento o inspectores sanitarios en las Redes de Salud, para identificar y evaluar los factores de riesgo que se presentan en los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humane, desde la fuente hasta el suministro en la vivienda con la finalidad de proteger la salud de los consumidores. > El servicio se realiza en el centro poblado con y sin sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano. El proceso para la entrega del producto se organiza de la siguiente manera Planificacién, capacitacion de equipos técnicos, organizacion para entrega del producto y visita al centro poblado. 37 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINCIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES. DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL, 2. Organizacion para la entrega del producto: GOBIERNO NACIONAL - MINSA: Elabora y aprueba el marco normative que estandariza la entrega del producto. » Aprueba las definiciones operacionales. Administra el médulo de gestion de productos. > Monitorea los indicadores de resultados, de produccién fisica y ejecucion presupuestal > Desarrolla supervisiones integradas > Brinda asistencia técnica a las GERESAS, DIRESAS, DIRIS y Redes de Salud de nivel nacional y DIGESA: + Formula los documentos normativos para el desarrollo de las actividades de! producto, las definiciones operacionales, listado de insumos y actualiza el médulo de gestion de productos; + Realiza el monitoreo de los indicadores del producto + Seguimiento, supervision y asistencia técnica a las regiones para el cumplimiento de las metas fisicas, financieras; + Evalia, analiza, consolida y publica la informacién a nivel nacional de! producto estratégico comunidad accede a agua para consumo humano. + Brinda el soporte técnico-analitico a través del Laboratorio de Control Ambiental de la DIGESA a las Direcciones Regionales de Salud DIRESAS, Gerencias Regionales de Salud GERESAS y Direccién de Redes Integrales de Salud DIRIS, en la ejecucién de las acciones de vigilancia, mediante el diagnéstico de la calidad sanitaria del agua, identificando y cuantificando los contaminantes quimicos y biologicos, contribuyendo a la adecuada y oportuna toma de decisiones en casos de contingencia y alertas sanitarias. + Administra el sistema de informacién de la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano del ambito nacional Listado de documentos normativos que sustentan la entrega del producto: © Decreto Supremo N° 031-2010-SA, que aprueba el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. © Resolucién Directoral N° 160-2015/DIGESA/S.A. “Protocolo de Pprocedimientos para la toma de muestras, preservacién, conservacién, transportes, almacenamiento y recepcién de las muestras de agua para consumo humano’ © Resolucién Ministerial N° 923-201G/MINSA, que aprueba la Directiva ‘Sanitaria N°075-MINSA/DIGESA V.01 “Procedimiento para la Declaracién de Emergencia Sanitaria de los Sistemas de Abastecimiento de agua para consumo humano”. © Resolucién Directoral N° 3930-2009/DIGESAVSA ‘Directiva sanitaria para la interpretacién de resultados de ensayo de calidad de agua’ © Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, que aprueba los Estandares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establece disposiciones complementarias. © Resolucién Jefatural N° 056-2018-ANA, que aprueba la “Clasificacién de cuerpos de agua continentales superficiales”. 38 DOCUMENTO TECNICO: DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL nal - GERESA/DIRESA/DIRIS/DESA: A través de la Direccién Ejecutiva/Unidad de Salud Ambiental: Implementan las normas, coordinan y realizan la programacién de metas fisicas y financieras de! producto, capacitan y brindan asistencia técnica al personal de las Redes de Salud y Establecimientos de Salud, monitorea y supervisa el desarrollo de las actividades y evaldan resultados. Desarrollan las actividades de inspecciones sanitarias del sistema de abastecimiento de agua, andlisis bacteriolégicos, _parasitolégicos, fisicoquimicos y de metales pesados de la fuente y del agua tratada, monitoreo mensual de la calidad del agua en el ambito urbano y rural, inspecciones especializadas, reportes de riesgos sanitarios, asistencia técnica en desinfeccién y cloracién en centros poblados del ambito rural con sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano, practicas en técnicas seguras de tratamiento del agua en centros poblados sin sistema de abastecimiento de agua y asistencia técnica en tratamiento del agua en centros poblados sin sistema de abastecimiento de agua. Brinda el soporte técnico-analitico a través del Laboratorio de Agua para la caracterizacién microbiolégica y realizan los requerimientos para el servicio de atencién de los analisis fisicos quimicos y de metales pesados de muestras de agua Elaboran y entregan reportes e informes técnicos de los resultados de la calidad del agua y de las condiciones sanitarias del sistema de abastecimiento de agua para consumo humano al prestador del servicio comunidad, autoridades locales y regionales. Evalian, analiza y sistematizan la informacién a nivel regional referida al producto y remiten al nivel nacional Registran la informacion de las actividades de la vigilancia y desinfeccién del agua en el Aplicativo web “Sistema de Informacion de la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano’ de la DIGESA REDES DE SALUD/ESTABLECIMIENTOS DE SALUD: A través de la Direccién Ejecutiva/Unidad de Salud Ambiental: Realizan la programacién de metas fisicas y financieras del producto, brindan asistencia técnica al personal de los establecimientos de salud, monitorea y supervisa el desarrollo de las actividades y evaldan resultados, Proven de insumos necesarios a los establecimientos de salud para el desarrollo de las actividades de vigilancia de la calidad del agua para consumo humano y desinfeccién y/o tratamiento del agua. Brinda el soporte técnico-analitico a través del Laboratorio de Agua para la caracterizacién microbiolégica y realizan los requerimientos para el servicio de atencién de los andlisis fisicos quimicos y de metales pesados de muestras de agua Desarrollan las actividades de inspecciones sanitarias del sistema de abastecimiento de agua, andlisis bacteriolégicos, _parasitolégicos, fisicoquimicos y de metales pesados de la fuente y del agua tratada, monitoreo mensual de la calidad del agua en el ambito urbano y rural, reportes de riesgos sanitarios, asistencia técnica en desinfeccion y cloracién en centros poblados del ambito rural con sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano, practicas en técnicas seguras de tratamiento del agua en centros poblados sin sistema de abastecimiento de agua y 39 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES ¥ CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES. ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL asistencia técnica en tratamiento del agua en centros poblados sin sistema de abastecimiento de agua + Elaboran y entregan reportes ¢ informes técnicos de los resultados de la calidad del agua y de las condiciones sanitarias del sistema de abastecimiento de agua para consumo humano al prestador del servicio comunidad, autoridades locales y regionales. + Evalian, analiza y sistematizan la informacion a nivel de unidad ejecutora referida al producto y remiten la informacion al nivel regional. + Registran la informacion de las actividades de la vigilancia y desinfeccién de! agua en el Aplicativo web “Sistema de Informacién de la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano" de la DIGESA Establecimiento de salud ‘+ Programan metas fisicas de acuerdo a la cartera de servicio. ‘+ Desarrolian las actividades de inspecciones sanitarias del sistema de abastecimiento de agua + Monitoreo de pardmetros de campo mensual de la calidad del agua ‘+ Asistencia técnica en desinfeccién y cloracién en centros poblados del mbito rural con sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano. ‘* Practicas en técnicas seguras de tratamiento del agua en centros poblados sin sistema de abastecimiento de agua. ‘Asistencia técnica en tratamiento del agua en centros poblados sin sistema de abastecimiento de agua + Consolidan la informacién de su ambito referida al producto. Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto: Sub I GERESA | DIRIS/ productos DIRESA | Red de Salud 326001 x x x 326002 x x x 3326003, x x x ||>< >|>|>< 3326004 { sszeoos | fT i 3326006 x 3326007 x 3326008 3326009 3326010 3326011 x x || ><) ><) >< >| ><] ><) ><) >< >< ><] >< >|>|><| >| >| >| >| >| ><] >< ><] ><} > - x % x 3330801 |X x x *Solo aquellos con poblacién asignada. 1x|}>| x|><{>< 3330802 x 40 OCUMENTO TECNICO: DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL PRODUCTOS, ACTIVIDADES Y SUB PRODUCTOS: Denominacién | Cédigo | Producto N° 03: COMUNIDAD ACCEDE A AGUA del Producto PARA EL CONSUMO HUMANO (3000609) | Actividad 5 | 5004428 | Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano | ‘Sub Producto | 3326001 | Inspeccién sanitaria de sistemas de agua Sub Producto | 3326002 | Monitoreo de parametros de campo zona urbana ‘Sub Producto | 3326003 | Monitoreo de parametros de campo zona rural {Sub Producto | 3326004 | Inspeccién especializada zona urbana ‘Sub Producto | 3326005 | Inspeccién especializada zona rural [Sub Producto | 3326006 | Analisis de parametros bacteriolégicos Sub Producto | 3326007 | Andlisis de parémetros parasitolégicos: [Sub Producto | 3326008 | Analisis fisico quimicos ‘Sub Producto | 3326009 | Analisis de metales pesados ‘Sub Producto | 3326010 | Analisis y reportes de riesgos sanitarios ‘Sub Producto 3326011 | Asistencia técnica en desinfecci6n y cloracién en centros poblados del ambito rural con sisternas de abastecimiento | “de agua para consumo humano. - ‘Actividad 6 | 5004429 | Desinfeccién y/o tratamiento del agua para el consumo | humano |'Sub Producto | 3330807 | Practicas en técnicas seguras de tratamiento del agua en centros poblados sin sistema de abastecimiento de agua. ‘Sub Producto | 3330802 | Asistencia técnica en tratamiento del agua en centros. poblados sin sistema de abastecimiento de agua. Unidad de medida 223. Centro poblado 3. Criterios de programacién del Producto: En el 100 % de centros poblados del ambito urbano (incluir periurbanos) y rural que ‘cuenten con sistemas de abastecimiento de agua La fuente de informacién: Registro de centros poblados del Aplicativo informatico Web "Sistema de informacion de la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano! Meta fisica del producto (Método agregacién): Sumatoria de los subproductos (3326002) Monitoreo de parémetros de campo zona urbana + (3326003) Monitoreo de parametros de campo zona rural Fuente: Informe técnico por centro poblado vigilado, enviado a prestadores del servicio autoridades locales, regionales segun corresponda. 4. Criterios para determinar el avance de las metas fisicas: > La suma de los centros poblados con monitoreo de parémetros de campo zona urbana mas suma de centros poblados con monitoreo de parémetros de campo zona rural a DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE NEDICION DE AVANCES. DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL > Reportes mensuales del monitoreo de la calidad del agua de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano de los centros poblados urtoanos y rurales. Fuente: > Aplicativo web “Sistema de Informacién de la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano” de la DIGESA > Informes del desarrollo de los subproductos del producto estratégico ‘Comunidad accede a agua para consumo humano. > Informes técnicos remitidos a prestadores del servicio, autoridades locales. 3.1 SUB PRODUCTO: INSPECCION SANITARIA DE SISTEMAS DE AGUA (3326001) a) Definicion Operacional.- Conjunto de actividades orientadas a evaluar las condiciones fisicas y sanitarias de los componentes del sistema de abastecimiento de agua, para identificar los factores de riesgos que conllevan a la contaminacién del agua para consumo humano, o fallas en la operacién 0 mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua Implica: * Coordinaciones previas con el prestador del servicio y la autoridad local * Inspeccién de fuentes y toma de muestras de agua para su caracterizacion microbiolégica, parasitoldgica, fisico quimica y de metales pesados. + Inspeccién de las condiciones fisicas y estado sanitario de los componentes del sistema de abastecimiento de agua + Medicién de parametros de campo y georreferenciacién en el sistema de abastecimiento de agua + Toma de muestras del agua para consumo humano que se suministra a la poblacién, para su caracterizacién microbiolégica, _(bacteriolégica Parasitolégica, hidrobiolégica), fisico quimica y de metales pesados. + Llenado de formatos referidos al registro del centro poblado, evaluacion de la gestién del servicio de agua, estado sanitario del sistema de agua para consumo humano, entre otros. + Elaboracién del acta de inspeccién, firmada por el prestador y/o autoridad local (ATM), y/o autoridad del centro poblado, + Llenado de formato de cadena de custodia para muestras de agua + Elaboracién de Informe técnico de inspeccién sanitaria del sistema de abastecimiento de agua realizado por la Direccién Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) ola que haga sus veces en las DIRESA, GERESA, DIRIS, Direcciones ‘Sub Regionales de Salud, y Red de salud seguin corresponda + Registro fotogratico, * Registro de la informacién de! Sub producto en el Aplicativo Web “Sistema de Informacién de la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano” de la DIGESA El servicio se ejecuta en el centro poblado con sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano. La inspeccién sanitaria es realizada por profesional: Ingeniero Sanitario, Ingeniero Civil, Ingeniero Quimico, Bidlogo, Microbidlogo y/o Técnicos en Saneamiento, a2 b) ©) Criterio para determinar el avance de la meta fi DOCUMENTO TECNCO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL Inspectores Sanitarios de las DIRESA, GERESA, DIRIS, Direcciones Sub Regionales de Salud, capacitado como minimo 48 horas en temas relacionados con la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano. El personal que realiza la inspeccién sanitaria entrega el Acta de inspeccién al prestador del servicio con las observaciones y recomendaciones al término de la inspeccion La DIRESA, GERESA, DIRIS, Direcciones Sub Regionales de Salud, y Redes de Salud, entregan el informe técnico de inspeccién sanitaria del sistema de abastecimiento de agua y resultados de la caracterizacién del agua al prestador, autoridad local, representante de la comunidad y otras entidades inherentes al tema, a fin de revertir las condiciones de riesgo sanitario evidenciadas. La DIRESA, GERESA, DIRIS remiten mensualmente informacion analizada y consolidada de las inspecciones sanitarias por sistema de abastecimiento de agua a la Direccin General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA). Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto ‘Sub GERESA | DIRIS/ Producto DIRESA | Red de Salud 3326001 “Solo aquellos que tienen poblacién asignada Unidad de medida 223. Centro poblado Criterio de programacién.- Se realiza como minimo 02 inspecciones sanitarias por sistema de abastecimiento de agua, por aio en el ambito urbano y rural + Programar en centros poblados del Ambito urbano (incluir periurbanos) y rural con sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano, priorizando los de alta incidencia de enfermedades de origen hidrico, con mayores casos de desnutricién y anemia Fuente + Registro de centros poblados del aplicativo informatico Web "Sistema de informacion de la Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano". * Registro de centros poblados de extrema pobreza — Mapa de pobreza. * Registro de EDAS — Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencion y Control de Enfermedades (CDC), * Registro de casos de desnutricion en nifios menores de 5 afios - DIRESA/GERESA/DIRIS/ REDES. = Registro de casos de anemia en nifios menores de 5 afos — DIRESA/GERESAVDIRIS/ REDES. a3 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES ¥ CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES. DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL Sumatoria de centros poblados de! ambito urbano, mas del ambito rural, cuyo informe técnico de resultados de inspeccién sanitaria de sus sistemas de abastecimiento de agua, ha sido entregado al prestador del servicio, representante de la comunidad, autoridad local y gerencia regional de vivienda. Fuente: Informes de avances de metas fisicas. 3.2 SUB PRODUCTO: MONITOREO DE PARAMETROS DE CAMPO EN ZONA URBANA (3326002) a) Definicién Operacional.- Conjunto de actividades inopinadas orientadas a la evaluacién mensual de la calidad del agua de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano de los centros poblados de la zona urbana que cuentan como minimo con una inspeccién sanitaria Comprende: + Seleccién, ubicacién y georreferenciacién de los puntos de muestreo. * Para la seleccién de puntos de monitoreo tener en cuenta: Salida de planta de tratamiento, salida de los pozos, ingreso y salida de reservorios, camaras de bombeo, en red publica (en puntos ubicados en zonas con Redes antiguas, con antecedentes de rotura continua, zonas de baja presién, expuestas a aniegos, zonas de mayor concentracién de personas, centros educativos, comedores populares, mercados, terminal terrestre, locales, viviendas, establecimiento de salud, hospitales, piletas, punto de purga, puntos de abastecimiento de camiones cisternas, etc.). Los puntos de monitoreo deben estar uniformemente distribuidos a lo largo y ancho del sistema de abastecimiento de agua + Para la asignacion de puntos de muestreo en dea urbana considerar la categoria del centro poblado: Ciudad, Pueblo Joven, Urbanizacién, Conjunto habitacional, Asociacién de vivienda, Cooperativa de vivienda, Barrio o cuartel + Determinacién de cloro residual libre, turbiedad, conductividad, pH y temperatura, a fin de verificar la inocuidad y aceptabilidad del agua que se suministra a la poblacién, asi mismo se realiza el seguimiento de las medidas correctivas y preventivas indicadas en la inspeccion sanitaria, ademas de la toma de muestras de agua para andlisis bacteriolégico (siempre y cuando el valor de loro este por debajo del LMP (< 0.5mg/L) y/o turbiedad por encima del LMP (SUNT), fisico quimico y de metales pesados (de requerirse) + Llenado de formatos de monitoreo de los parametros evaluados, cadena de custodia Registro de la informacion del Sub producto en el Aplicativo Web “Sistema de Informacién de la vigilancia de la calidad de! agua para consumo humano” de la DIGESA EI monitoreo es realizado por profesional (Ingeniero Sanitario, Ingeniero Civil Ingeniero Quimico 0 Bidlogo, Microbidlogo, Ing. Ambiental), técnico en saneamiento, inspector sanitario, capacitado como minimo 48 horas en temas relacionados con la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano, especificamente sobre el monitoreo de parametros de campo. Se entrega al prestador del servicio copia del formato de campo y acta de monitoreo. Se entrega informe técnico adjuntando el reporte mensual que contiene resultados de los pardmetros de la calidad del agua evaluados en los sistemas de 44 DOCUMENTO TECNICO: DEFINCIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL abastecimiento de agua para consumo humano, al prestador del servicio, representante de la comunidad y autoridades locales, seguin la jurisdiccién de la red de salud, asi mismo la Direccién Regional de Salud, analiza y consolida la informacion para enviar a la DIGESA y autoridad regional Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto ‘Sub GERESA DIRIS Producto) |-1 | 1-2 | 13 | 1-4 | Ikt*| DIRESA|) Redde Salud 3326002 x x x x x x x *Solo aquellos que tienen poblacion asignada Unidad de medida 223. Centro poblado b) Criterio de programacién.- © Se realiza como minimo un monitoreo de los parametros de campo por sistema de abastecimiento de agua por mes, durante todo el afio en el ambito urbano. ‘+ Centros poblados del ambito urbano con sistemas de abastecimiento de agua, con alta incidencia de enfermedades de origen hidrico, mayores casos de desnutricién y anemia Fuente: = Registro de Centros poblados del Aplicativo informatico Web "Sistema de informacién de la Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano". + Registro de Centros poblados de extrema pobreza — Mapa de pobreza + Registro de EDAS ~ Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencién y Control de Enfermedades (CDC) * Registro de casos de desnutricién en nifios menores de 5 afios — DIRESA/GERESA, DIRIS. + Registro de casos de anemia en nifios menores de 3 afios - DIRESA/GERESA, DIRIS. 7-40) Criterio para determinar el avance de la meta fisicas. iy ‘Sumatoria de centros poblados urbanos cuyo informe mensual de resultados de los A'Gonziies —pardmetros de la calidad del agua para consumo humano, ha sido entregado al prestador del servicio, a la autoridad local, representante de la comunidad y autoridades regionales que corresponda Fuente: Informes de avance de metas fisica. 3.3 SUB PRODUCTO: MONITOREO DE PARAMETROS DE CAMPO EN ZONA RURAL (3326003) _ - a) Definicién Operacional.- Conjunto de actividades inopinadas orientadas a la evaluacion mensual de la calidad del agua de los sistemas de abastecimiento de 45 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES ¥ CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES. ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL agua para consumo humano de los centros poblados de la zona rural que cuentan como minimo con una inspecci6n sanitaria * Seleccién, ubicacién y georreferenciacién de los puntos de muestreo * Para la seleccién de puntos de monitoreo tener en cuenta: Salida de planta de tratamiento, salida de los pozos, ingreso y salida de reservorios, camaras de bombeo, en red publica (en puntos ubicados en zonas con Redes antiguas, con antecedentes de rotura continua, zonas de baja presién, expuestas a aniegos, zonas de mayor concentracién de personas, centros educativos, comedores Populares, mercados, locales, viviendas, establecimiento de salud, hospitales, piletas, punto de purga, puntos de abastecimiento de camiones cisternas, etc.) Los puntos de monitoreo deben estar uniformemente distribuidos a lo largo y ancho del sistema de abastecimiento de agua. * Determinacién de cloro residual libre, turbiedad, conductividad, pH y temperatura, a fin de verificar la inocuidad y aceptabilidad del agua que se suministra a la poblacién, asi mismo se realiza el seguimiento de las medidas correctivas y preventivas indicadas en la inspeccién sanitaria, ademas de la toma de muestras de agua para analisis bacteriologico (siempre y cuando el valor de cloro este por debajo del LMP (< 0.5mg/L) y/o turbiedad por encima del LMP (>5UNT)), fisico quimico y de metales pesados (de requerirse) * Llenado de formatos de monitoreo de los parametros evaluados, cadena de custodia + Registro de la informacién de! Sub producto en el Aplicativo Web “Sistema de Informacion de la vigilancia de la calidad de! agua para consumo humano” de la DIGESA EI monitoreo es realizado por profesional (Ingeniero Sanitario, Ingeniero Civil Ingeniero Quimico 0 Bidlogo, Microbislogo, Ing Ambiental), técnico en ‘saneamiento, inspector sanitario, capacitado como minimo 48 horas en temas relacionados con la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano, especificamente sobre el monitoreo de parametros de campo. Se entrega al prestador del servicio copia del formato de campo y acta de ‘monitoreo. Se entrega informe técnico adjuntando el reporte mensual que contiene resultados de los parametros de la calidad del agua evaluados en los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano, al prestador del servicio, representante de la comunidad y autoridades locales, seguin la jurisdiccién de la Red de Salud, asi mismo la Direccién Regional de Salud, analiza y consolida la informacion para enviar a la DIGESA y autoridad regional Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto Sub Producto | |-1 (eos. x |x x *Solo aquellos que tienen poblacion asignada GERESA | DIRIS. ll-* | DIRESA | Red de 46 b) c) DOCUMENT TECNCO: DDEFINCIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES [DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL Unidad de medida 223. Centro poblado Criterio de programacién.- = Se realiza como minimo un monitoreo de los parametros de campo por sistema de abastecimiento de agua por mes, durante todo el afio en el ambito rural = Centros poblados de! ambito rural con sistemas de abastecimiento de agua, con ata incidencia de enfermedades de origen hidrico, mayores casos de desnutricion y anemia, Fuente: * Registro de Centros poblados del Aplicativo informatico Web "Sistema de informacién de la Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano’ * Registro de centros poblados de extrema pobreza — Mapa de pobreza. * Registro de EDAS — Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencién y Control de Enfermedades (CDC). + Registro de casos de desnutricién en nifios menores de 5 afos — DIRESA/GERESA, DIRIS. + Registro de casos de anemia en nifios menores de 3 afios ~ DIRESA/GERESA, DIRIS. Criterio para determinar el avance de la meta fisicas. ‘Sumatoria de centros poblados rurales cuyo informe mensual de resultados de los parametros de la calidad del agua para consumo humano, ha sido entregado al prestador del servicio, a la autoridad local, comunidad y autoridades regionales que corresponda. Fuente: Informes de avance de metas fisica 3.4 SUB PRODUCTO: INSPECCION ESPECIALIZADA ZONA URBANA (3326004) a) Definicién Operacional.- Conjunto de actividades orientadas a la evaluacién de sistemas complejos de abastecimiento de agua ubicados en el ambito urbano, constituidos por una o mas fuentes de agua, sistemas de tratamiento (incluye procesos de pre cloracién, coagulacion, floculacién, filtracién, micro filtracion, desinfeccién, ésmosis inversa, etc.) y diferentes areas de suministro, para identificar con anticipacién los niveles de riesgos que conllevan a la contaminacién del agua para consumo humano, asi como evaluar la operacién o mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua. Incluye = Inspeccién de las fuentes de agua, toma de muestras de agua de la fuente para su caracterizacién microbiolégica, fisico quimica y de metales pesados, georreferenciacién, medicién de parametros de campo. * Evaluacién del proceso de tratamiento, evaluacién de las condiciones fisicas y estado sanitario de los componentes del sistema de abastecimiento de agua, evaluacién de las diferentes areas de suministros de agua, toma de muestras del agua para consumo humano para su caracterizacién microbiolégica, fisico quimica y de metales pesados, georreferenciacién, medicién de parametros de campo. = Llenado de formatos referidos al registro de la comunidad, evaluacion de la gestion del servicio de agua, evaluacién de estado sanitario del sistema de 47 b) DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES. ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL agua, elaboracién del acta de inspeccién, registro de las muestras de agua y llenado de formatos de cadena de custodia para las muestras de agua = Monitoreo y seguimiento de cumplimiento del levantamiento de observaciones efectuadas en la inspeccién especializada urbana = Registro de la informacion de! Sub producto en el Aplicativo Web “Sistema de Informacién de la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano” de la DIGESA Es Desarrollada por un equipo de profesionales (Ingeniero Sanitario, Ingeniero Civil, Ingeniero Quimico, Bidlogo, Microbidlogo) de la Direccién Ejecutiva de Salud Ambiental de las DIRESAS, GERESAS, DIRIS, Direcciones Sub Regionales de Salud y Redes de Salud, capacitado como minimo 48 horas en temas relacionados con la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano. La DIRESA, GERESA, DIRIS, Direcciones Sub Regionales de Salud, y Redes de Salud, entregan informe técnico de inspeccién sanitaria especializada del sistema de abastecimiento de agua y resultados de la caracterizacién del agua al prestador del servicio, autoridad local, representante de la comunidad, gerencia regional de vivienda y otras entidades inherentes al tema a fin de revertir las condiciones de riesgo sanitario. La DIRESA, GERESA, DIRIS remite mensualmente informacién consolidada y analizada de las inspecciones especializadas por sistema de abastecimiento de agua ala DIGESA De persistir los riesgos de contaminacién del agua, debe programarse inspecciones especializadas adicionales hasta garantizar que el agua para consumo humano no afecte a la salud de la poblacion Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto 3326004 x 1x Unidad de medida 223. Centro poblado Criterio de programacién.- * Se realiza como minimo 02 inspecciones especializadas por sistema de abastecimiento de agua por afio en el ambito urbano, * Centros poblados del 4mbito urbano con sistemas de abastecimiento de agua, priorizando los de alta incidencia de enfermedades de origen hidrico, mayores casos de desnutricién y anemia. Fuente: * Registro de Centros poblados de! Aplicativo informatico Web "Sistema de informacion de la Vigilancia de la calidad de! agua para consumo humano” = Registro de Centros poblados de extrema pobreza — Mapa de pobreza. 48 DOCUMENTO TECNCO: [DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL. "Registro de EDAS — Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencién y Control de Enfermedades (CDC). = Registro de casos de desnutricién en nifios menores de 5 afios - DIRESA/GERESA, DIRIS. = Registro de casos de anemia en nifios menores de 3 afios - DIRESA/GERESA DIRIS. c) Criterio y fuente para determinar avance de la meta fisica: Sumatoria de centros poblados urbanos cuyo informe de resultados de la inspeccién especializada del sistema de abastecimiento de agua, ha sido entregado al prestador del servicio, a la autoridad local, representante de la comunidad, gerencia regional de vivienda. Fuente: Informes de avance de metas fisica 3.5 SUB PRODUCTO: INSPECCION ESPECIALIZADA ZONA RURAL (3326005) a oe a) Definicién Ope - Conjunto de actividades orientadas a la evaluac sistemas complejos de abastecimiento de agua ubicados en el ambito rural, constituidos por una o mas fuentes de agua, sistemas de tratamiento (incluye procesos de pre cloracién, coagulacién, floculacién, filtracién, micro filtracién, desinfeccién, osmosis inversa, etc.) y diferentes areas de suministro, para identificar con anticipaci6n los niveles de riesgos que conllevan a la contaminacién del agua para consumo humano, asi como evaluar la operacién o mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua. Incluye: = Inspeccién de las fuentes de agua, toma de muestras de agua de la fuente para Su caracterizacién microbioldgica, fisico quimica y de metales pesados, georreferenciacién, medicién de parametros de campo. = Evaluacién del proceso de tratamiento, evaluacién de las condiciones fisicas y estado sanitario de los componentes del sistema de abastecimiento de agua evaluacion de las diferentes areas de suministros de agua, toma de muestras del agua para consumo humano para su caracterizacién microbiolégica, fisico quimica y de metales pesados, georreferenciacion, medicién de parametros de ‘campo * Llenado de formatos referidos al registro de la comunidad, evaluacién de la gestion del servicio de agua, evaluacién de estado sanitario del sistema de agua, elaboracién del acta de inspeccién, registro de las muestras de agua y llenado de formatos de cadena de custodia para las muestras de agua. + Monitoreo y seguimiento de cumplimiento del levantamiento de observaciones ‘efectuadas en la inspeccién especializada rural. + Registro de la informacién del Sub producto en el Aplicativo Web ‘Sistema de Informacién de la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano" de la DIGESA Es Desarrollada por un equipo de profesionales (Ingeniero Sanitario, Ingeniero Civil, Ingeniero Quimico, Bidlogo, Microbidlogo) de la Direccién Ejecutiva de Salud Ambiental de las DIRESAS, GERESAS, DIRIS, Direcciones Sub Regionales de Salud y Redes de Salud, capacitado como minimo 48 horas en temas relacionados con la Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano. 49 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINCIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES. ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL La DIRESA, GERESA, DIRIS, Direcciones Sub Regionales de Salud, y Redes de Salud, entregan informe técnico de inspecoién sanitaria especializada del sistema de abastecimiento de agua y resultados de la caracterizacién del agua al prestador del servicio, autoridad local, representante de la comunidad, gerencia regional de vivienda y otras entidades inherentes al tema a fin de revertir las condiciones de riesgo sanitario. La DIRESA, GERESA, DIRIS remite mensualmente informacion consolidada y analizada de las inspecciones especializadas por sistema de abastecimiento de agua a la DIGESA De persistir los riesgos de contaminacién del agua debe programarse inspecciones especializadas adicionales hasta garantizar que el agua para consumo humano no afecte a la salud de la poblacién. Categoria de estableci producto jiento de salud y nivel en el que se entrega el sub ‘Sub Producto GERESA DIRIS DIRESA Red de Salud 3326005 Unidad de medida 223. Centro poblado b) Crit de programacion.- Se realiza como minimo 02 inspecciones especializadas por sistema de abastecimiento de agua por afio en el ambito rural. + Centros poblados rurales con sistemas de abastecimiento de agua, con alta incidencia de enfermedades de origen hidrico, mayores casos de desnutricion y anemia Fuente de informacion para el calculo de la meta fisica: * Registro de Centros poblados del Aplicativo informatico Web "Sistema de informacién de la Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano" + Registro de Centros poblados de extrema pobreza — Mapa de pobreza n + Registro de EDAS — Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencién y Control de Enfermedades (CDC) Registro de casos de desnutricién en nifios menores de 5 afos — DIRESA/GERESA, DIRIS. * Registro de casos de anemia en nifios menores de 3 afios ~ DIRESA/GERESA, DIRIS Cs ¢) Criterio para determinar el avance de la meta fisicas. Sumatoria de centros poblados rurales cuyo informe de resultados de la inspeccién especializada del sistema de abastecimiento de agua, ha sido entregado al prestador del servicio, a la autoridad local, representante de la comunidad y gerencia regional de vivienda Fuente: Informes de avance de metas fisica 50 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE NEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL 3.6 SUB PRODUCTO: ANALISIS DE PARAMETROS BACTERIOLOGICOS (3326006) ee a) Definicién Operacional.- Conjunto de actividades mensuales para determinar el grado de contaminacién bacteriana en las fuentes de agua y en el agua para consumo humano. Incluye: "Analisis bacteriolégicos de muestras de agua tomadas en los componentes del sistemas de abastecimiento de agua en la inspeccién de sistemas, en el monitoreo de pardmetros de campo e inspeccién especializada de sistemas complejos, son analizadas en los Laboratorios de Salud Ambiental de las DIRESA, GERESA, DIRIS, Direcciones Sub Regionales de Salud, Redes y Micro Red de Salud debidamente implementados para determinar el cumplimiento de los valores de los LMP establecidos en Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano y los Estandares de Calidad de Agua (ECAs), aplicacion de requisites de la muestra de agua por tipo de ensayo (Bacterias Heterotroficas, Coliformes totales, Coliformes termo tolerantes, Escherichia coli. + Aplicacién de métodos de analisis establecidos por el Laboratorio de Control Ambiental de la DIGESA, + Registro y llenado de formato de Informe de Ensayo de Laboratorio, reporte de Informes de Ensayos. Registro de la informacién de! Sub producto en el Aplicativo Web “Sistema de Informacién de la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano” de la DIGESA. Los andlisis son realizados por un Bidlogo 0 Microbidlogo a fin de determinar si el agua contiene microorganismos cuya presencia indica el tipo de contaminacién. La DIRESA, GERESA, DIRIS, Direcciones Sub Regionales de Salud, y Redes de Salud, entregan mediante informe técnico la interpretacién de los resultados de los informes de ensayo de la calidad bacteriolégica del agua para consumo humano y de la fuente de agua al prestador del servicio, autoridades locales, representante de la comunidad La DIRESA, GERESA y DIRIS remite informe mensual, analizado y consolidado de la calidad bacteriolégica del agua de consumo humano del sistema de abastecimiento de agua de cada centro poblado a la DIGESA. En caso de incumplimiento de los LMP establecidos en la norma sanitaria para los pardmetros bacteriolégicos se notifica al prestador para que tome las medidas correctivas. Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto GERESA DIRIS DIRESA Red de | Salud 3326006 x x *Solo aquellos que tienen poblacion asignada Unidad de me 223. Centro poblado 51 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL b) Criterio de programacién.- Considerar mensual como minimo 4 muestras por sistema de abastecimiento de agua en el Ambito urbano y 2 muestras por sistema de abastecimiento de agua en el ambito rural. * Centros poblados de la zona urbana y rural, con sistemas de abastecimiento de agua, con alta incidencia de enfermedades de origen hidrico, mayores casos de desnutricién, anemia, de extrema pobreza + Sistemas de abastecimiento de agua donde se verifica que en las inspecciones sanitarias, monitoreo de parémetros de campo e inspecciones especializadas, cuando el valor de cloro este por debajo del LMP (< 0,5mg/L) y/o turbiedad por encima del LMP (>5UNT) a la salida de la planta de tratamiento, reservorio y en. red de distribucion Fuente: + Registro de Centros poblados del Aplicativo informatico Web "Sistema de informacién de la Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano’ + Registro de Centros poblados de extrema pobreza — Mapa de pobreza * Registro de EDAS ~ Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencién y Control de Enfermedades (CDC). + Registro de casos de desnutricion en nifios menores de 5 afios ~ DIRESA/GERESA, DIRIS. + Registro de casos de anemia en nifios menores de 3 afios - DIRESA/GERESA, OIRIS ) Criterio para determinar el avance de la meta fisicas. Sumatoria de centros poblados urbanos y rurales cuyo informe de resultados de la calidad bacteriolégica de! agua de consumo humano por sistema de abastecimiento de agua, ha sido entregado al prestador del servicio, representante de la comunidad, autoridad local y regional Fuente: Informes de avance de metas fisica 3.7 SUB PRODUCTO: ANALISIS DE PARAMETROS PARASITOLOGICOS (3326007) — a _ _ _ a) Definicién Operacional.- Conjunto de actividades para determinar el grado de contaminacién parasitolégica en la fuente de agua y en el agua para consumo humano. Gonzales Incluye: * Analisis parasitolégicos de muestras de agua que son tomadas en la actividad de inspeccion de sistemas, monitoreo de parametros de campo e inspeccién especializada de sistemas, son analizadas en los Laboratorios de Salud Ambiental de las DIRESA, GERESA, DIRIS, Direcciones Sub Regionales de Salud, Red y Micro red de Salud, debidamente implementados a fin de determinar el cumplimiento de los valores de los LMP establecidos en el Reglamento de Ia Calidad del Agua para Consumo Humano y los Estandares de calidad de agua (ECAs) = Aplicacién de requisitos de la muestra de agua por tipo de ensayo (Protozoos, Helmintos, Giardia, Nematodos), * Métodos de analisis establecidos por el Laboratorio de Control Ambiental de la DIGESA, 52 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL * Llenado de formato de informe de ensayo de laboratorio, reporte de Informes de Ensayos. * Registro de la informacién del sub producto en el Aplicativo Web “Sistema de Informacién de la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano” de la DIGESA Los analisis son realizados por un profesional Bidlogo 0 Microbidlogo, a fin de determinar el grado de contaminacion del agua para consumo humano. La DIRESA, GERESA, DIRIS, Direcoiones Sub Regionales de Salud, y Redes de Salud, entregan mediante informe técnico Ia interpretacién de los resuitados de los informes de ensayo de la calidad parasitologica del agua para consumo humano y de la fuente de agua al prestador del servicio, autoridades locales, representante de la comunidad En caso de incumplimiento de los LMP establecidos en la norma sanitaria para los parametros parasitolégicos se notiica al prestador del servicio para que tome las medidas correctivas. La DIRESA, GERESA, DIRIS remite informe mensual, analizado y consolidado de la calidad parasitologica del agua de consumo humano del sistema de abastecimiento de agua de cada centro poblado a la DIGESA. Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto ‘Sub Producto GERESA DIRESA DIRIS Red de Salud 3326007 _ “Solo aquellos que tienen poblacidn asignada x x Unidad de medida 223. Centro poblado b) Criterio de programacién.- + Se realiza anualmente como minimo 3 muestras de agua por sistema de abastecimiento de agua en el mbito urbano y 3 muestras de agua por sistema de abastecimiento de agua en el ambito rural + Centros poblados de la zona urbana y rural con sistemas de abastecimiento de agua, con alta incidencia de enfermedades de origen hidrico, mayores casos de desnutricién, anemia, de extrema pobreza, de mayor poblacién, donde se ealizan inspecciones sanitarias, monitoreo de pardmetros de campo © inspecciones especializadas. Fuente: = Registro de Centros poblados del Aplicativo informatico Web "Sistema de informacion de la Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano". "Registro de Centros poblados de extrema pobreza — Mapa de pobreza. 53 DOCUMENTO TECNCO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES. ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL + Registro de EDAS — Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencion y Control de Enfermedades (CDC) = Registro de casos de desnutricién en nifios menores de 5 afios — DIRESA/GERESA, DIRIS. * Registro de casos de anemia en nifios menores de 3 afios - DIRESA/GERESA, DIRIS. c) Criterio para determinar el avance de la meta fisicas. Sumatoria de centros poblados urbanos y rurales cuyo informe de resultados de calidad parasitolégica del agua para consumo humano del sistema de abastecimiento de agua, ha sido entregado al prestador del servicio, comunidad, autoridad local y regional Fuente: Informes de avance de metas fisica. 3.8 SUB PRODUCTO: ANALISIS FiSICO - QUIMICOS (3326008) a) Definicién Operacional.- Conjunto de actividades para determinar el grado de contaminacién fisica y quimica en las fuentes de agua y en el agua para consumo humano, asi como el grado de operacion y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua, las muestras de agua son analizadas en el Laboratorio de Salud Ambiental de la DIRESA, GERESA 0 mediante el Servicio de un Laboratorio Acreditado por el Instituto Nacional de Calidad - INACAL a fin de determinar el cumplimiento de los valores establecidos en la norma sanitaria. Incluye + Analisis de parametros Fisico - Quimico de las muestras de agua tomadas en la actividad de inspeccién de sistemas de abastecimiento de agua, monitoreo de parametros de campo e inspeccion especializada de sistemas de abastecimiento de agua, se realizan en los Laboratorio de Salud Ambiental de las DIRESA, GERESA, DIRIS, debidamente implementados 0 mediante el Servicio de un Laboratorio Acreditado por Instituto Nacional de Calidad- INACAL + Aplicacién de requisitos para la toma de muestra de agua y andlisis establecidos por el Laboratorio de Control Ambiental de la DIGESA, + Llenado de formato de Informe de Ensayo de Laboratorio, reporte de Informes de Ensayos. "Registro de la informacién del Sub producto en el Aplicativo Web “Sistema de Informacién de la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano” de la DIGESA. Los analisis son Desarrollados por profesional en Ingenieria Quimica o Quimico. La DIRESA, GERESA, DIRIS, Direcciones Sub Regionales de Salud, y Redes de Salud, entregan mediante informe técnico la interpretacién de los resultados de los informes de ensayo de la calidad fisico quimico del agua para consumo humano y de la fuente de agua al prestador del servicio, autoridades locales, representante de la comunidad. La DIRESA, GERESA y DIRIS remiten informe mensual con informacion analizada y consolidada a la DIGESA. 34 ai i \ s i) SS Sorte cc) Criterio para determinar DOCUMENTO TEcNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL En caso de incumplimiento de los LMP establecidos en la norma sanitaria para los pardmetros Fisico - Quimico se notifica al prestador del servicio para que tome las medidas correctivas Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto ‘Sub Producto | GERESA DIRIS | DIRESA Red de Salud [3326008 x z Unidad de medida 223. Centro poblado b) Criterio de programacién.- * Considerar anualmente como minimo 2 muestras de agua por sistema de abastecimiento de agua en el ambito urbano y 2 muestras de agua por sistema de abastecimiento de agua en el Ambito rural (Sistema de abastecimiento de agua: en la fuente de agua, salida del sistema de tratamiento, reservorio, red y otros que se determine en la inspeccién del sistema). * Centros poblados de la zona urbana y rural, con sistemas de abastecimiento de ‘agua, con alta incidencia de enfermedades de origen hidrico, mayores casos de desnutricion, anemia, de extrema pobreza, de mayor poblacién, donde se realizan inspecciones sanitarias, monitoreo de parametros de campo e inspecciones especializadas Fuente: "Registro de Centros poblados del Aplicativo informatico Web "Sistema de informacion de la Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano”. * Registro de Centros poblados de extrema pobreza ~ Mapa de pobreza + Registro de EDAS ~ Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencion y Control de Enfermedades (CDC). * Registro de casos de desnutricién en nifios menores de 5 afios — DIRESA/GERESA, DIRIS. = Registro de casos de anemia en nifios menores de 3 afios — DIRESA/GERESA DIRIS. | avance de la meta fisicas. Sumatoria de centros poblados urbanos y rurales cuyo informe de resultados de la calidad fisico quimica del agua para consumo humano por sistema de abastecimiento, ha sido entregado al prestador del servicio, comunidad, a la autoridad local y regional Fuente: Informes de avance de metas fisica. 3.9 SUB PRODUCTO: ANALISIS DE METALES PESADOS (3326009) a) Defini contaminacién por metales pesados en las fuentes de agua y en el agua para consumo humano, por inadecuado proceso de tratamiento de potabilizacién, a través de muestras de agua que se toman en el sistema de abastecimiento de agua n Operacional.- Conjunto de actividades para determinar el grado de 5s DOCUMENTO TECNCO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE NEDICION DE AVANCES ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL y que son analizadas para determinar el cumplimiento de los valores establecidos en la norma sanitaria, Incluye: * El andlisis de las muestras de agua tomadas en la actividad de inspeccién de sistemas de abastecimiento de agua, monitoreo de parametros de campo e inspeccion especializada de sistemas de abastecimiento de agua, * Los andlisis se realizan mediante el servicio de un Laboratorio Acreditado por el Instituto Nacional de Calidad - INACAL y/o en los Laboratorios de Salud Ambiental de las DIRESAs, GERESAs, DIRIS, Direcciones Sub Regionales de Salud, Red de ‘Salud, debidamente implementados para el analisis correspondiente. + Aplicacién de requisitos para la toma de muestra de agua y andlisis establecidos por el Laboratorio de Control Ambiental de la DIGESA * Llenado de formato de Informe de Ensayo de Laboratorio, reporte de Informes de Ensayos + Registro de la informacion del Sub producto en el Aplicativo Web "Sistema de Informacién de la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano” de la DIGESA Los andlisis son desarrollados por profesional en Ingenieria Quimica 0 Quimico, La DIRESA, GERESA, DIRIS, Direcciones Sub Regionales de Salud, y Redes de Salud, entregan mediante informe técnico a interpretacion de los resultados de los informes de ensayo del andlisis de metales pesados del agua para consumo humano y de la fuente de agua al prestador del servicio, autoridades locales, representante de la comunidad La DIRESA, GERESA y DIRIS remiten informe mensual con informacion consolidada y analizada a la DIGESA En caso de incumplimiento de los LMP establecidos en la norma sanitaria para los parametros metales pesados se notifica al prestador para que tome las medidas correctivas Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto ‘Sub Producto GERESA DIRIS DIRESA Red de Salud 3326009 XX Unidad de medida 223, Centro poblado b) Criterio de programacién.- * Se realiza anualmente como minimo 2 muestras de agua por sistema de abastecimiento de agua en el ambito urbano y 2 muestras de agua por sistema de abastecimiento de agua en el ambito rural (Sistema de abastecimiento de agua: en la fuente de agua, salida del sistema de tratamiento, reservorio, red y otros que se determine en la inspeccion del sistema) 56 c) DOCUMENTO TECNCO: DEFINIGIONES OPERAGIONALES Y GRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL. * Centos poblados de la zona urbana y rural, con sistemas de abastecimiento de agua, con alta incidencia de enfermedades de origen hidrico, mayores casos de desnutricién, anemia, de extrema pobreza, de mayor poblacién, donde se realizan inspecciones sanitarias, monitoreo de pardmetros de campo e inspecciones especializadas. Fuente: = Registro de Centros poblados del Aplicativo informatico Web "Sistema de informacién de la Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano”’ = Registro de Centros poblados de extrema pobreza - Mapa de pobreza "Registro de EDAS - Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencion y Control de Enfermedades (CDC). * Registro de casos de desnutricién en nifios menores de 5 afios - DIRESA/GERESA, DIRIS, + Registro de casos de anemia en nifios menores de 3 afios - DIRESA/GERESA, DIRIS. Criterio para determinar el avance de la meta fisicas. Sumatoria de centros poblados urbanos y rurales cuyo informe de resultados de andlisis de metales pesados del agua para consumo humano por sistema de abastecimiento, ha sido entregado al prestador del servicio, comunidad, a la autoridad local y regional Fuente: Informes de avance de metas fisica 3.10 SUB PRODUCTO: ANALISIS Y REPORTES DE RIESGOS SANITARIOS (3326010) a) Definicién Operacional.- Comprende el andlisis y la sistematizacién de los riesgos sanitarios identificados en la evaluacion de la calidad de! agua y en la evaluacion sanitaria de los sistemas de abastecimiento de agua mediante la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano. implica; + Analizar, validar, procesar y sistematizar los resultados de las acciones de inspecciones sanitarias, monitoreo, andlisis de la calidad de! agua, reportes epidemiolégices, fiscalizaciones, etc. * — Calificar la calidad del agua para consumo humano y la calidad sanitaria del sistema de abastecimiento de agua del prestador del servicio e identificar las causas y los problemas que afectan la calidad del agua, que ponen en riesgo la salud del consumidor e identificar las medidas preventivas y correctivas pertinentes. + Elaborar el reporte con informacién analizada y consolidada + Elaboracién de mapas de riesgo con la informacién registrada en el Aplicativo Web “Sistema de Informacién de la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano’ de la DIGESA Es realizada por los profesionales responsables de la Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano de la DIRESA, GERESA, DIRIS, RED (Ingeniero Sanitario, Ingeniero Civil, Bidlogo, Microbidlogo, Ingeniero de Sistemas, Técnico en informatica, Bidlogo, Ingeniero Quimico, Quimico de laboratorio) 57 b) °) DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES ¥ CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL Se realiza reportes mensuales de los sistemas de abastecimiento de agua en el Ambito urbano y rural, para informar a la comunidad, autoridades locales, regionales, prestador del servicio y a la DIRESA, para adoptar las medidas preventivas y correctivas, La DIRESA, GERESA, DIRIS remite reporte mensual con informacion consolidada y analizada de las Redes de salud al Gobierno Regional y a la DIGESA, reporte que debe contener: Estado sanitario de los componentes del sistema de abastecimiento de agua, Porcentaje de muestras positivas de coliformes totales, termo tolerantes y parasitolégicos, Porcentaje de muestras de agua que exceden los limites de sustancias quimicas establecidas en la norma sanitaria, Porcentaje de muestras que cumplen con la concentracién minima de desinfectante, Zonas de abastecimiento de agua para consumo humano con respecte a la calidad del agua y su continuidad, Porcentaje de poblacién que consume agua para consumo humano por ambito Urbano y rural, poblacién que se encuentra en riesgo sanitario por consumo de agua ‘que no cumple con los parémetros de calidad establecido en el Reglamento de la calidad del agua para consumo humano, medidas preventivas y correctivas a implementar, cuadros estadisticos, mapas de riesgo de la calidad del agua para consumo humano, entre otros. Categoria de establecimiento de salud y niv producto en el que se entrega el sub DIRIS Red de Salud ‘Sub Producto GERESA DIRESA 3326010 x Unidad de medida 060. Informe Criterio de programacion.- * Se realiza un informe mensual de la calidad del agua y los riesgos de los sistemas de abastecimiento de agua en el ambito urbano y rural intervenidos. + Un informe que contiene reporte de andlisis de los riesgos sanitarios por mes durante todo el afio, de la calidad del agua para consumo humane, calidad Sanitaria de los sistemas de abastecimiento de agua de los centros poblados de la zona urbana y rural, donde se realizan inspecciones _sanitarias, caracterizacién del agua, monitoreo de parametros de campo e inspecciones especializadas Fuente de informacion para el calculo de la meta fisica: Registro de centros poblados del Aplicativo informatico Web "Sistema de informacién de la Vigilancia de la calidad de! agua para consumo humano"’ + Registro de Centros poblados de extrema pobreza ~ Mapa de pobreza + Registro de EDAS ~ Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencién y Control de Enfermedades (CDC) = Registro de casos de desnutricién en nifios menores de 5 afios - DIRESA/GERESA, DIRIS, + Registro de casos de anemia en nifios menores de 3 afios - DIRESA/GERESA, DIRIS. Criterio para determinar el avance de la meta fisicas. 58 DOCUMENT TECNCO: DEFINICIONES OPERACIONALES ¥ CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES ‘DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL Informe de la calidad del agua y de los riesgos sanitarios de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano de los centros poblados urbano y rural intervenidos, que ha sido entregado al prestador del servicio, comunidad, autoridad local, Direccién Regional de Salud y Gobiemo Regional. Fuente: Reportes de riesgos sanitarios emitidos 3.11. SUB PRODUCTO: ASISTENCIA TECNICA EN DESINFECCION Y CLORACION EN CENTROS POBLADOS DEL AMBITO RURAL CON SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO. (3326011) a) Defi \6n Operacional.~ Actividades de orientacién técnica al prestador de servicio de agua de los centros poblados rurales de extrema pobreza, que contribuyen a desarrollar en forma adecuada los procesos de limpieza y desinfecci6n de los componentes del sistema de abastecimiento de agua para consumo humano, dosificacién del desinfectante y manejo de insumos quimicos, a fin de garantizar la calidad bacteriolégica del agua Para consumo humano que se suministra a la poblacién. Incluye: * Orientacién técnica al prestador en la implementacién de tecnologias alternativas de cloracién del agua para consumo humano. * Orientacién técnica de los procesos de limpieza y desinfeccién de los componentes del sistema de abastecimiento de agua para consumo humano. = Orientacion técnica en uso y mantenimiento de tecnologias alternativas para la cloracién en el sistema de abastecimiento de agua * Orientacién técnica sobre el almacenamiento, uso, tipos y métodos de aplicacién de los insumos quimicos para la cloracién del agua + Elaboracién del informe. Es realizada por personal profesional (Ingeniero Civil, Ingeniero Sanitario, Ingeniero Quimico, Quimico, Bidlogo, Microbidiogo) y/o técnico en saneamiento, con capacitacién de 48 horas como minimo en temas de limpieza, desinfeccién y cloracién en sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano. Las DIRIS, DIRESA, GERESA, Direcciones Sub Regionales de Salud y Redes de Salud, remite el informe de la actividad desarroliada al prestador, a la comunidad, autoridad local y regional. Las DIRIS, DIRESA, GERESA, emite trimestralmente la informacion consolidada y analizada al Gobierno Regional y a la DIGESA. Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que se entrega el sub producto Sub GERESA | IRIS Producto; iii | 2 13 | 4 | it | DIRESA | Redde Salud 3326011 x x x x x x x “Solo aquellos que tienen poblacon asignada 59 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES ¥ CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES. DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL Us lad de medida 223. Centro poblado b) Criterio de programacion.- * Se realiza como minimo 01 vez por afio por centro poblado rural de extrema pobreza con sistema de abastecimiento de agua + Centros poblados rurales de extrema pobreza con sistemas de abastecimiento de agua, alta incidencia de enfermedades de origen hidrico, mayores casos de desnutricién y anemia Fuente de i formacién para el calculo de la meta fisica: * Registro de Centros poblados del Aplicativo informatico Web "Sistema de informacién de la Vigilancia de ia calidad del agua para consumo humano”” + Registro de Centros poblados de extrema pobreza — Mapa de pobreza * Registro de EDAS — Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencién y Control de Enfermedades (CDC). * Registro de casos de desnutricién en nifios menores de 5 afios — DIRIS/ DIRESA/GERESA. * Registro de casos de anemia en nifios menores de 3 afios — DIRIS/DIRESAGERESA. ©) Criterio para determinar el avance de la meta fisic: Sumatoria de centros poblados rurales de extrema pobreza cuyo informe de asistencia técnica en desinfeccién y cloracién en sistemas de abastecimiento de agua, ha sido entregado al prestador del servicio, autoridad local, comunidad y a la gerencia regional de vivienda Fuente: Informes de avances de metas fisicas ACTIVIDAD: DESINFECCION Y/O TRATAMIENTO DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO (5004429) 3.41. SUB PRODUCTO: PRACTICAS EN TECNICAS SEGURAS DE TRATAMIENTO DEL AGUA EN CENTROS POBLADOS SIN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA (3330801) a) Definicion Operacional.- Conjunto de actividades sobre tecnologias apropiadas en centros poblados de extrema pobreza del ambito rural que carecen de servicios de abastecimiento de agua para consumo humano, a fin de mejorar la calidad microbiolégica del agua a nivel intradomiciliario. Incluye: * Levantamiento de la linea basal epidemiolégica de! centro poblado a ser intervenido. + Inspeccién de la fuente y toma de muestras de agua para su caracterizacién microbiolégica, fisico quimica y de metales pesados, identificacién de los contaminantes, = Asistencia técnica en la implementacién de tecnologias apropiadas = Entrega de materiales insumo para practica mediante el sistema de tratamiento intradomiciliario de agua para consumo humano. Informe de ensayo de la calidad bacteriolégica del agua tratada del sistema intradomiciliaro. 60 DOCUMENTO TECNICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMAGION Y DE MEDICION DE AVANCES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL * lenado de formatos referidos al registro del centro poblado, tipo de fuente de agua, numero de viviendas. = Elaboracién del informe de practicas en tecnologia apropiada Es desarrollada por personal (Ingeniero Civil, Ingeniero sanitario, Ingeniero Quimico, Bidlogo, Microbidlogo) y/o técnico en saneamiento con capacitacién (no menor de 48 horas por afio) y es de responsabilidad del equipo de Gestion Regional, Redes de Salud y Micro Redes de Salud. La DIRESA, GERESA, DIRIS, Direcciones Sub Regionales de Salud y Redes de Salud, entregan mediante informe técnico de la actividad desarrollada a la comunidad, al gobiemo local, regional y otras entidades inherentes al tema a fin de revertirlas condiciones de riesgo sanitario. La DIRESA, GERESA, DIRIS, remite reporte mensual con informacién consolidada y analizada al Gobiemo Regional y a la DIGESA, Categoria de establecimiento de salud y nivel en el que entrega el sub producto ‘Sub GERESA] DIRIS Producto | |-1 2 B M4 itt | DIRESA | Redde Salud 3330801 | X x x x z= x [x ] "Solo aquellos que Henen poblacion asignada Unidad de medida 223. Centro poblado b) Criterio de programacion.- * Se realiza practicas en técnicas seguras de tratamiento de agua intradomicliario como minimo 02 veces por afio por centro poblado rural de extrema pobreza que carece de sistema de abastecimiento de agua y que se aprovisiona de agua directamente de las fuentes (rios, manantiales, pozos, riachuelos). = Centros poblados rurales que no cuentan con sistemas de abastecimiento de agua y Se aprovisionan de agua en forma directa de las fuentes de agua con alta incidencia de enfermedades de origen hidrico, mayores casos de desnutricién y anemia Fuente de informacién para el calculo de la meta fisica: * Registro de Centros poblados del Apiicativo informatico Web "Sistema de informacién de la Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano” = Registro de Centros poblados de extrema pobreza ~ Mapa de pobreza. = Registro de EDAS ~ Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencién y Control de Enfermedades (CDC). = Registro de casos de desnutricién en nifios menores de 5 afios - DIRESA/GERESA, DIRIS. 6

También podría gustarte