Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SÍLABO
ECONOMÍA
Quito - Ecuador
FILOSOFÍA CORPORATIVA DE LA FACULTAD
Visión de la UCE.-
Al año 2019, la Universidad Central del Ecuador se proyecta como una de las mejores universidades
públicas del país y de la región, altamente internacionalizada, con carreras y programas pertinentes en
todas las áreas del conocimiento, con una significativa incidencia en el desarrollo humano a través de
Misión de la UCE.-
desarrollo humano del Ecuador. Esta misión la cumple a través de la formación de grado y posgrado, de
gestión apropiada.
Visión de la FCA
Mantener a la Facultad de Ciencias Administrativas como la primera del país y una de las mejores de
América, impartiendo una formación excelente que permita que las nuevas generaciones lideren los
sectores público y privado, desarrollándoles destrezas y habilidades para optimizar los recursos del país y
Misión de la FCA
Formar administradores competitivos y comprometidos con el desarrollo del país, con conocimientos
científicos y tecnológicos, con principios y valores, que respondan a las necesidades del sector público y
PERFIL PROFESIONAL
Es el Profesional capacitado para satisfacer las expectativas de las entidades públicas, privadas y
sociales en la consecución de sus objetivos institucionales, a través del uso adecuado de los recursos como
la aplicación de los componentes del proceso administrativo: planificación, organización, dirección
y control.
1. DATOS INFORMATIVOS
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Define la importancia y aplicabilidad de las Leyes del Mercado en el consumo y la producción de bienes
y servicios. La forma en que se encuentra el ansiado equilibrio entre la Demanda, la Oferta, sus
elasticidades. Así como también el estudio y aplicación de la Teoría de la Utilidad o del Consumidor, la
Teoría de la Producción y Costos. Por tanto, La asignatura de ECONOMÍA se caracteriza por recoger
los diversos puntos de vista de las relaciones económicas y sociales que se establecen y dinamizan en el
Analizar e interpretar y resolver los problemas del entorno económico, el dominio de la teoría y la
práctica de sus aplicaciones tanto a nivel de la política microeconómica de la empresa como agente
productivo así como a nivel macroeconómico y global o la participación del Estado en la economía.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
realidad económica del país tanto en lo que tiene que ver con las condiciones económicas y sociales
Del mismo modo desde el punto macroeconómico, el trabajo académico será el resultado de una
investigación de las teorías de la empresa, del consumidor y del productor y de su aplicación a través de
la política empresarial y del mercado, así como la importancia y el rol que los agentes productivos
tienen dentro del funcionamiento del sistema económico y su participación en el mercado de factores de
como oferentes.
Aplicar el conocimiento adquirido para optimizar los recursos existentes y estos a la vez
entorno social en el sector público, como forma de control y toma de decisiones frente a una
determinada inversión.
ACTIVIDADES DE
TRABAJO AUTÓNOMO,
ACTIVIDADES DE MECANISMOS DE
CONTENIDOS INVESTIGACIÓN Y DE EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
Definición de economía, necesidades vs
recursos, el principio de escasez. -Investigación en sitio: Evaluación individual
mercados, empresas,
Objetivo dela Economía, evolución histórica, instituciones públicas.
los factores de la producción.
Estudio de la demanda y de la oferta, equilibrio, -Lecturas compresivas del Trabajos individuales
elasticidades, capítulo I del texto guía. Control de lectura
-Resúmenes y cuadros
sinópticos.
DISPONIBILIDAD NOMBRE
OBRAS FÍSICAS EN BIBLIOTECA VIRTUAL BIBLIOTECA
SI NO VIRTUAL
Pablo Zambrano P. x Jaén García, Ebrary
Microeconomía– Manuel Carretero, http:/Biblioteca Virtual
BÁSICA
edición.2011 Anselmo Amate. ups.edu.ec:2051/lib
Microeconomía
-Dominique x
Salvatore,
COMPLEMENTARIA Microeconomía 10ª
edición, Pearson ,
2014
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
MECANISMOS DE
CONTENIDOS DE INVESTIGACIÓN Y DE EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
LA TEORIA DEL CONSUMIDOR O Lecturas compresivas del
DE LA UTILIDAD capítulo II del texto guía. Control de Lectura
La Utilidad en economía y sus Resúmenes y cuadros
clases. sinópticos.
Las curvas de Indiferencia y el
Mapa de Indiferencia.
Ejercicios de aplicación
Ejercicios de utilidad
Curvas de Indiferencia y la
Recta de Presupuesto
Tasa MARGINAL DE
Sustitución Técnica
Lecturas compresivas del
La teoría de la Producción y capítulo II del texto guía. Trabajos prácticos
Costos: definiciones, clases. Desarrollo de las prácticas
Los rendimientos crecientes, .
decrecientes y equitativos.
Las curvas de Isocuantas e
Isocostos
Ejercicios de costos, graficación
Lecturas compresivas del Trabajos prácticos
PRIMERA EVALUACIÓN capítulo II del texto guía
CONJUNTA Desarrollo de las prácticas
.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: El docente plantea los aspectos más significativos, los
conceptos, leyes y principios y métodos esenciales; y
propone la secuencia de trabajo en cada unidad de
estudio.
Se buscará que el aprendizaje se base en el análisis y
solución de problemas; usando información
significativa.
Se buscará la resolución de casos para favorecer la
realización de procesos de pensamiento complejo, tales
como: análisis, razonamientos, argumentaciones,
revisiones y profundización de diversos temas.
Se realizan prácticas para desarrollar las habilidades
proyectadas en función de las competencias.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase, Aula virtual, Bibliotecas, páginas web Videos
utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias,
talleres, Proyector, Computador.
BIBLIOGRAFÍA:
DISPONIBILIDAD NOMBRE
OBRAS FÍSICAS EN BIBLIOTECA VIRTUAL BIBLIOTECA
SI NO VIRTUAL
Pablo Zambrano x Fernández de Ebrary Pro Quest
P. Soto Blass, María http://bvirtual.uce.edu.ec
Microeconomía Luisa (2013) :2054/lib/bgeneralucesp/
– edición.2011 Economía del detail.action?docID=108
sector público: 20599&p00=ingresos+p
BÁSICA fórmulas, ublicos
esquemas,
resumen y
gráficas
Dominique x
Salvatore,
COMPLEMENTARIA Microeconomía
10ª edición,
Pearson , 2014
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3
NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTUDIOS DE LOS MODELOS DE MERCADO: COMPETENCIA
PERFECTA, MONOPOLIO, OLIGOPOLIO Y ECONOMIA NDEL
BIENESTAR:
CÁLCULO DE HORAS DE
LA UNIDAD TUTORÍAS N°. Horas Presenciales/Distancia
22
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual 0
TRABAJO
AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo
0
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
DE INVESTIGACIÓN Y DE MECANISMOS DE
CONTENIDOS EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
Conceptos, características de la - Lecturas compresivas del
competencia perfecta, capítulo VII del texto guía. Trabajos individuales
equilibrio, consecuencias de su Control de Lectura
- Resúmenes y cuadros sinópticos.
aplicación, ejercicios de
aplicación.
Definiciones de la Economía
del Bienestar, el bienestar social
y económico. Lo óptimo de
Paretto. Ejercicios de
aplicación.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase, Aula virtual, Bibliotecas, páginas web Videos
utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias,
talleres, Proyector, Computador.
BIBLIOGRAFÍA:
DISPONIBILIDAD NOMBRE
OBRAS FÍSICAS EN BIBLIOTECA VIRTUAL BIBLIOTECA
SI NO VIRTUAL
Pablo Zambrano x Dromi Roberto, Ebrary Pro Quest
P. (2009), Política http://bvirtual.uce.edu.
Microeconomía pública social: ec:2054/lib/bgeneralu
edición 2011 responsabilidad cesp/detail.action?doc
BÁSICA solidaria, ID=10853533&p00=p
olitica+publica
inclusión y
desarrollo
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
MECANISMOS DE
CONTENIDOS DE INVESTIGACIÓN Y DE
EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
Conceptos y formas de cálculo del PIB, Lecturas comprensivas del Libro Trabajos Prácticos
ejercicios de aplicación. de Macroeconomía citado para el
Conceptos, causas, clases de Inflación, efecto como Guía.
consecuencias, formas de controlarla.
Ejercicios de aplicación.
Análisis del Desempleo, causas, clases, Lecturas, revisión de las Trabajos individuales
formas de cálculo, ejercicios de Estadísticas gubernamentales Trabajos Prácticos
aplicación. Consecuencias. sobre estas variables
macroscópicas.
Análisis de la Deuda Externa: Resolución de actividades de Trabajos individuales
definiciones, clases, orígenes, los bonos autoevaluación del Texto Guía
del Estado, consecuencias del pago. señalado
Talleres Realiza lectura comprensiva Lección escrita
conforme indicaciones del Examen
profesor
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Exposiciones del Profesor y análisis participativo
A través de preguntas y participación de los estudiantes,
el docente recuerda los requisitos de aprendizaje previos
que permite conocer cuál es la línea de base a partir del
cual incorporará nuevos elementos de competencia, en
caso de encontrar deficiencias enviará tareas para
atender los problemas individuales.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase, Aula virtual, Bibliotecas, páginas web Videos
utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias,
talleres, Proyector, Computador.
BIBLIOGRAFÍA:
DISPONIBILIDAD NOMBRE
OBRAS FÍSICAS EN BIBLIOTECA VIRTUAL BIBLIOTECA
SI NO VIRTUAL
Pablo Zambrano x Bañón i Ebrary Pro Quest
P. Martinez Rafael, http://bvirtual.uce.edu.
Macroeconomía (2010), la e
edición 2011. evaluación de la c:2054/lib/bgeneraluc
acción y de las es
BÁSICA políticas p/detail.action?docID
públicas =1
0149843&p00=deficit
+p
rogramaci%C3%B3n+
fis ca
Lenin Cobos x Rosen,Harvey S, Ebrary Pro Quest
COMPLEMENTARIA Guzmán. Guía (2010),Hacienda http://bvirtual.uce.edu.
Didáctica de pública, Spanish e
Macroeconomía. Finance c:2054/lib/bgeneraluc
Edición 2015. es
p/detail.action?docID
=1
0732529&p00=deficit
+p
rogramaci%C3%B3n+
fiscal
EGRESO DE LA CARRERA
RESULTADOS O LOGROS DE
APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO EL ESTUDIANTE DEBE
DE LA CARRERA
a) Demuestra con la aplicación de lo a) Conocer y aplicar las leyes del mercado. Sus
estudiado, conceptos, fórmulas, ejercicios variaciones, sus elasticidades, las preferencia
que las leyes del mercado han sido y gustos del consumidor... La evidencia se
comprendidas y valorizadas en la
interpretación de distintas circunstancias determina en base a los trabajos realizados y
que vive el consumidor y el productor. en las evaluaciones escritas realizadas
PRIMER SEGUNDO
TÉCNICAS HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE
(PUNTOS) (PUNTOS)
Evaluación escrita o práctica (12 Puntos) (12 Puntos)
Economista
1005-03-392192 13/02/2004
Magister en Ciencias de la
Educación. M. Educación Superior 1043-07-657467 23/02/2007
PERFIL PROFESIONAL:
3.- FIRMA:
Consejo de Carrera