Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

TEMA : PRESUPUESTO DE CAPITAL

INTEGRANTES : DE LA CRUZ BAUTISTA, Yodil

JANAMPA ONCEBAY, Melissa

NINASAUME YARANGA, Katty Rocio

CURSO : ADMINISTRACION FINANCIERA II

CICLO : “VI” – “A”

EQUIPO : “LA PERSEVERANCIA”

DOCENTE : Mgtr. BERROCAL CHILLCE, Jhudith

AYACUCHO-PERÙ

2020
INTRODUCCION
El presente trabajo intenta definir el presupuesto de capital, en donde este se puede

definir como un proceso de planeación e inversiones en una empresa a largo plazo.

Describiremos conceptos distintos según varios autores, la finalidad es poder conocer a

fondo sobre este tema que es muy importante en una organización, el trabajo tiene la

finalidad de que el lector pueda comprender la definición del presupuesto de capital.

Hablaremos también sobre los tipos de presupuestos que encuentran dentro de ello, asi

como también se mencionará las características, ventajas y las desventajas y su

importancia en una empresa.

Aparte de ello también consideramos la elaboración de un presupuesto de capital en una

empresa, así mismo los métodos de las evaluaciones, que todo ello es muy importante

aprender a mas allá investigando este tipo de temas.

Finalmente concluiremos con los comentarios críticos del presente tema por parte del

equipo de trabajo y una breve conclusión.


PRESUPUESTO DE CAPITAL
En primer lugar comenzaremos definiendo sobre el presupuesto y capital:
 CAPITAL: Como ya sabemos es un elemento fundamental para poder producir

los bienes de consumo, y esto reside en bienes y patrimonios de la empresa.

 PRESUPUESTO: Esto nos dice que es una palabra cuantitativa de los metas y

objetivos gerenciales que tiene una organización, y es un medio para que la

empresa pueda controlar el progreso hacia un logro de sus objetivos.

Definición por diferentes autores:


Según [ CITATION Núñ15 \l 3082 ] dice que “es una planeación una administración con

inversiones a largo plazo de una organización, es a través de los procesos o pasos, el

gerente de la empresa trata de encontrar y solucionar como también calcular una

oportunidad de invertir en el mercado tan competitivo y que puede ser rentable para la

organización.”

Por otro lado[ CITATION Car19 \l 3082 ] menciona que un presupuesto de capital es una

herramienta muy importante en una empresa que se utiliza para el proceso de la

planeación de los gastos de sus activos de la empresa y si el presupuesto está mal

realizado puede generar varias consecuencias de forma grave a la organización y

también de la misma forma si el presupuesto de capital es bien realizado puede traer

muchos beneficios a la empresa.

El presupuesto de capital está compuesto por dos presupuestos específicos que son:
 PRESUPUESTO DE INVERSIONES:
Estos recogen las inversiones permanentes del carácter económico como un proyecto de

renovación, una expansión o innovación. Se considera los movimientos financieros y


movimientos contables de largo y corto plazo que van ser producidas en la organización

como un resultado de un programa de inversión.

 PRESUPUESTO DE FINANCIACION:
Este presupuesto recoge fuentes de financiación interna de la empresa, es decir en

general que los recursos que son generados por la organización, y por otro lado las

fuentes de financiación ajenas. Por ejemplo sobre la recuperación de créditos a favor de

la organización, como puede ser una venta del inmovilizado, o una reducción del fondo

de una maniobra necesaria.

CARACTERISTICAS DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL


Es parte importante de un plan integral de utilidad el presupuesto de capital, este se

relaciona directamente con el activo operacional de una organización.

a) Un proyecto mayor de una adición del capital.

b) Un desembolso menor o un capital pequeño.

En las características principales tenemos:

a) El presupuesto de capital brinda una posibilidad de poder realizar cambios

importantes, en medios de producción como también en la naturaleza.

b) Este se relaciona con el primer punto, donde que ofrece una posibilidad

alternativa de incidir sobre el mercado presente de la organización, este

incidente al llevarse a cabo puede alterar el volumen del gasto amortizable.

c) Muestra una posibilidad de poder cambiar de una forma radical la política

financiera de la organización.

Estas características mencionadas tienen sus conceptos concretos en una serie de vías

abiertas a la gerencia de la organización, es por eso que el presupuesto de capital:


a) Ayuda a la empresa poder equilibrar la necesidad financiera, que son reclamadas

por el presupuesto de inversión con los recursos que dispone la organización.

b) Ayuda a permitir que el equilibrio anterior pueda alcanzarse para unas cuantías

diferentes de un endeudamiento en la organización.

c) En general como consecuencia podemos decir que permite la determinación del

coste de capital.

d) Finalmente permite una construcción de los estados provisionales.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL


Ventajas del presupuesto de capital

Desventajas del presupuesto de capital


IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
PASOS PARA PREPARAR UN PRESUPUESTO DE CAPITAL
Según [ CITATION Alv11 \l 3082 ] tenemos los siguientes pasos:
 Resolver el costo o el precio de compra del activo de la empresa.

 Poder estimar los flujos de efectivo que son esperados incluyendo el valor del

rescate.

 Debemos de evaluar el grado de riesgo del flujo de efectivo que va ser

proyectado.

 Debemos de calcular el valor presente del flujo de efectivo esperado.

 Al finalizar comparar el valor presente del flujo efectivo con la inversión.

METODOS DE EVALUACION DE PRESUPUESTOS DE CAPITAL


COMENTARIOS CRITICOS DEL EQUIPO DE TRABAJO
 DE LA CRUZ BAUTISTA, Yodil
Al respecto el presupuesto capital vienen ser una perspectiva financiera de una empresa

donde se estudia o analiza la inversión a futura. Estas inversiones utilizan las empresas

como una estrategia de aumentar sus ganancias a corto a largo plazo. Las inversiones

que se realiza la empresa para crecer sus capital y negocio.

 JANAMPA ONCEBAY, Melissa


 NINASAUME YARANGA, Katty Rocío
Bueno respecto al presupuesto de capital se entiende que es un proceso de planeación en

donde que por este medio la organización resuelve, y evalúa los posibles gastos o las

inversiones que tiene la organización que por su naturaleza es de gran tamaño, estos

gastos o inversiones se incluyen en los proyectos de la empresa como puede ser la

construcción de una planta nueva o la inversión en un emprendimiento que puede ser a

largo plazo. En este proceso la organización asigna recursos financieros con la

estructura de la presente capitalización de la organización que pueden ser a grandes

gastos o inversiones, y uno de los objetivos más importantes de las inversiones es poder

aumentar el valor de la organización para los accionistas.


CONCLUSION
Llegamos a la conclusión que todos los proyectos por habitual tienen un capital al tope

de invertir, en ese sentido la inversión nueva que seba realizar no debe ser mayor al

capital neto que tiene la empresa. Las empresas estudian antes de invertir si la inversión

les va resultar las ganancias o pérdidas para ello utiliza los diferentes métodos.

Los presupuestos debemos de entender como plan de acción un plan donde fijamos las

metas que deseamos alcanzar de acuerdo a nuestros recursos disponibles es decir

ponernos a planear lo que queremos hacer al futuro y expresarlo en términos de dinero.

Sabiendo esto podemos decir que existen diferentes tipos de presupuestos cada uno

elaborado para alcanzar el objetivo de la empresa.


REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

Alvarado, M. G. (2011). Pasos para preparar un presupuesto de capital. Lima.

Bayli, C. (martes de noviembre de 2019). Idesa escuela de negocios. Obtenido de

https://idesaa.edu.mx/blog/que-es-el-presupuesto-de-capital-para-un-proyecto-

de-inversion/

Núñez, F. D. (2015). Presupuesto de capital. La Vega, República Dominicana.

Obtenido de

https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1147/Presupuesto

%20de%20capital%20como%20herramienta%20de%20inversi%C3%B3n

%20para%20empresas%20en%20el%20sector%20agr%C3%ADcola.pdf?

sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20importancia%20del%20presupu

También podría gustarte