Está en la página 1de 7

República Bolivariana De Venezuela.

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa.


Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional
Bolivariana.
Núcleo-Apure.

Auditoria.

Profesor: Estudiante:
Lisandro Maluenga. Jirlye Rodríguez.
C.I 27370187.

San Fernando, Edo.-Apure 16-01-2021.


Auditoria.
Permite realizar una evaluación de los distintos desarrollo que son llevado
a cabo en una empresa y también de la eficiencia económicas de una estructura
para confirmar si está adaptada a lo fijado por las leyes o una buena perspectiva
de lo requerido, tomando en consideración todas las acciones de los organismo
competente, por lo general este termino de auditoria se refiere a una que es
contable y la consiste en examinar las cuentas de una entidad.

Norma ISO sobre la auditoria.


El sistema para una gestión de un trabajo competente a un auditor es trivial
porque es importante garantizar los resultados de una auditoria para que esta
refleje el estado real del sistema de gestión de la calidad, la norma ISO 1911
basada en las directrices para las auditorias de los sistemas de gestión dispone
de sietes principios para que los resultados de las auditoria sean objetivos,
concernientes, idóneo y además constituya un elementos relevante para la mejora
del sistema de gestión de calidad los cuales son:
En cuanto al principio de Integridad se refiere a que tanto los auditores
como las personas involucradas deberían conducir la auditoria de manera ética y
poseer las capacidades necesarias para realizarlas ser imparciales y reconocer
cualquier presión externa que pueda afectar su actividad.
Respecto a la presentación imparcial para que los resultados de la
auditoria sean objetivos, veraces y exactos es necesarios reportar cualquier
situación que pudiera impedir el correcto desarrollo de la auditoria así como la
diferencia entre los criterios entre los auditores y la organización para cumplir este
principio el equipo auditor debe evitar los prejuicios o juicios de valor y apegarse
únicamente a lo observado.
En cuanto al debido cuidado profesional será necesario utilizar el criterio
para conducir exitosamente la auditoria se requiere que los auditores apliquen en
un juicio practico y razonable para no emitir conclusiones equivocadas sobre el
cumplimiento del auditado la experiencia y la prudencia son dos componentes
claves de este principio.
En relación a la confidencialidad reconoce que las organizaciones invierte
mucho tiempo y esfuerzo en crear y mantener un sistema de gestión de calidad
por lo tanto este es un principio es importante para que auditores protejan la
información referente al funcionamiento de la organización además existen leyes
que requiere la firma de un convenio de confidencialidad por parte del auditor.
El principio de independencia se refiere a que el auditor debe evitar el
conflicto e intereses para cumplirlo los auditores debe ser ajenos a la actividad o
sistema que audita para evitar cualquier sesgo en los resultados como se dice
comúnmente no se puede ser juez y parte pero en el caso de auditoria internas en
organizaciones muy pequeñas puede surgir un conflicto de intereses será
importante recalcar los principios de integridad y de presentación imparcial como
mencione anteriormente.
El enfoque basado en evidencia explica de los hechos hablan por sí mismo
pero en ocasiones el auditor no tendrá tiempo o los medios para revisar a
cabalidad el proceso frecuentemente, el auditor deberá aplicar un sistema
adecuado de muestreo para revisar los puntos que necesitan para llegar a una
conclusión fiable y razonable sobre el desempeño del sistema de gestión.
El ultimo principio sobre los riesgos donde la norma declara que para
mitigar los posibles riesgos que puedan surgir durante la auditoria se debe
considerar de antemano las situaciones que pudiera afectar su realización como
por ejemplo el personal clave de la empresa auditada esté disponible que se
cuente con el debido equipo de seguridad donde se puede ingresar a zonas
peligrosas o que no se interfiera con las actividades cotidianas de la organización
si un audito incumple estos principios los resultados de la auditoria no serán
confiable y es posible que ocurra conductas ilegales como lo sería divulgar
información confidencial de las empresas que audita o deliberadamente beneficiar
o perjudicial empresa con reportes sesgos de auditoria.

Auditoria como herramienta de gestión.


Esta encamina para las evaluaciones definiendo el grado de eficacia con
que se manejan los recursos disponibles y se logran los objetivos previsto por el
ente permitiendo desarrollar cada actividad y la ejecución de la misma con una
calidad adecuada dando un uso coherente de los recursos donde deberán
enfocarse en la gestión de actividades, en el performance del recurso humano y la
correcta distribución de funciones y materiales.

Protagonista de la auditoria.
Los protagonistas son las personas que llevan a ejecución la auditoría las
cuales deben cumplir con ciertos requisitos necesarios para realizar una auditoría
de calidad. Por otro lado la organización auditada o parte de esta es donde se
lleva la auditoria. También está el cliente que es la persona u organización que
solicita la auditoria.

Clasificación de la auditoria.
Auditoria externa
se encarga de examinar y comprobar la veracidad y transparencia de los
estados financieros de una determinada entidad la cual es realizada por un auditor
externo que es independiente de la organización y bajo el marco conceptual de
normas internacionales como las grises y las leyes corporativas de varios países
que contempla auditoria externas anuales para empresas granes, la necesidad de
la auditoria externa proviene principalmente de separar a la junta directiva así
como a sus empleados del control de la información y hablar de la veracidad de
esta, dado que los directores son quienes reportan acercan del rendimiento de la
empresa y su posición y los accionista necesita asegurarse de la veracidad de
esos estados financieros ante de confiar en ellos. La auditoría externa tiene que
estar avalada por algún organismo competente en ámbito nacional o internacional
en pro de mantener altos niveles de calidad y confianza en el ejercicio de la
auditoria.
Auditoria interna.
Es una evaluación voluntaria por la misma organización, esta auditoria
tiene como finalidad evaluar la efectividad de sus normas, control interno, manejo
de riesgo y gobierno corporativo para facilitar el alcance de los objetivos de la
empresa y es realizada por empleados de la misma empresa quienes reporta al
comité de auditoría de la junta directiva a diferencia de auditoria externa a la cual
es llevado a cabo por profesionales independientes a la organización y que
reportan a los accionista mediante un informe de auditoría. La auditoría interna
gira entorno a ciertas actividades que lleva a cabo como el monitoreo de la
efectividad de los controles interno y proponer mejoras realizando una
investigación de posibles fraudes o estafas, también revisan si se cumple todas
leyes correspondiente y las distintas regulaciones.
Auditoría financiera.
Es la más común de todas por varias razones incluye el hecho de que una
empresa existe para hacer dinero, obtener utilidades y además generar riquezas
para sus accionista, de hecho las auditoría financiera son las más vista ya que
cualquier discrepancia en los libros contables reflejan el mal manejo de la empresa
lo cual le afecta a casi a todas las áreas desde las operacionales hasta la
estratégicas.
Auditoria estratégica operacional y tecnología de la información.
Este tipo de auditoria se vuelto muy popular en los últimos año debido a los
aumentos de la complejidad de los procesos organizacionales así como la
estructura de la tecnología de la información lo que hace que se necesite una
evaluación adicional para determinar si las organizaciones están alineados a sus
procesos con estos acelerados cambios su objetivo central es aumentar el
rendimiento de la compañía, además la auditoria de la tecnología de la
información se utiliza para determinar y evaluar de los sistemas empresariales
para cumplir como las metas y los objetivos planteados y además de su capacidad
para mejorar los riesgos y mantener la brechas de seguridad de hecho con el
aumento de tal naturaleza y variedad de riegos de las tecnología de la información
así como la creciente complejidad de las estructuras.
Auditoria forense.
Es aquella en la que se investigan y audita situaciones que podría tener
implicaciones legales, estas auditoria podrían ser necesarias en muchas
situaciones como la investigación de fraude que involucran apropiación de
indebida de fondos, lavado de dinero, evasión fiscal e información privilegiada.
Auditoria tributaria.
Son realizadas para la exactitud de las declaraciones de impuestos
entregados por una organización por lo tanto se utiliza para determinar cualquier
exceso o su valoración de las obligaciones fiscales.
Auditoria social y medioambiente.
Involucra la determinación de huellas ambientales que las empresas dejan
como consecuencia de sostenibilidad la necesidad de autoridad ambiental ha
percibido un aumento debido al alto número de compañías que entregan informen
de su estabilidad anuales donde describen el impacto de sus actividades para el
medio ambiente y la sociedad así como sus iniciativas para reducir las
consecuencias adversas, la auditoría ambiental ha proporcionado un medio para
garantizar las declaraciones hechas en los informes mencionados.
Auditoria de cumplimiento.
En muchos países las empresas están obligadas a realizar trabajos de
auditorías específicos y distintos a los frecuentes para cumplir con las leyes y
requisitos especiales o particulares.

Procesos de realización de auditoria.


Según la norma ISO 19011 los procesos de una auditoria confiables son los
siguientes:
El inicio de la auditoria aquí es donde el auditor establece el contacto con el
auditado y determina si es viable o no llevar a cabo la auditoria. Con un
plazo razonable, el auditor designado ha de contactar con el auditado con el
fin de cerrar determinados aspectos.
Conformación del alcance y determinación de la viabilidad.
Informar de la documentación la cual debe estar disponible o localizable.
Los requisitos de acceso a las instalaciones, y definir la persona que ejerza de
guía durante la guía.
Preparación de las actividades de autorías.
Dentro del contenido del plan de auditoria se encuentra:
Objetivo, alcance, documentación de referencia, horarios, fecha y lugares,
equipo auditor y logística.
Al momento de definir el plan, el auditor debe considerar el técnico de
muestreo que va a emplear durante el proceso y los riesgos.
Realización de las actividades de auditorías.
El papel del auditor se fundamenta sobre los siguientes tres principios:
El sistema que está siendo examinado cumple con las normas de referencia
de la ISO 9000 u otra en su caso.
La empresa desarrolla las actividades según lo establecido en la
documentación que define del sistema de calidad.
El sistema de calidad mantiene o mejora el producto o servicio que desarrolla
la compañía.
Preparación y distribución de informe de auditoría.
El informe es un documentos fundamental mediante el auditor comunica al
auditado el resultado de su trabajo, es decir, las no conformidades, las
observaciones y sus conclusiones.
Las observaciones que tiene que ir en un informe son:
Inferencias es la afirmación de algo desconocido hecho en algo no confiable.
Juicios aquí es donde se expresa la aprobación o desaprobación.
No conformidad es donde se indica el no cumplimiento de los requisitos.
Finalización de la auditoria se da por finalizada cuando se han llevado a
cabo todas las actividades planificadas. El auditor debe verificar las
acciones correctivas que se han implementado conforme a lo previsto y han
sido eficaces para eliminar de raíz las causa que han originado la no
conformidad.

Preparación y planificación.
Reunión Previa.
Es necesario realizar una reunión para el proceso de auditoria donde debe
presentarse el equipo auditor, las partes de la empresa que va a ser auditadas y
también los responsables el servicio de prevención donde se tratara la finalidad de
la auditoria.
Análisis del sistema de prevención.
Aquí se obtiene toda la información sobre los procedimientos de gestión
que se utiliza en la empresa.
Planificación de auditoria.
Se realiza una elaboración del plan de auditoria con una presentación del
plan y posterior a esto la aprobación del plan por la dirección de la empresa
auditada.

También podría gustarte