Auditoria.
Profesor: Estudiante:
Lisandro Maluenga. Jirlye Rodríguez.
C.I 27370187.
Protagonista de la auditoria.
Los protagonistas son las personas que llevan a ejecución la auditoría las
cuales deben cumplir con ciertos requisitos necesarios para realizar una auditoría
de calidad. Por otro lado la organización auditada o parte de esta es donde se
lleva la auditoria. También está el cliente que es la persona u organización que
solicita la auditoria.
Clasificación de la auditoria.
Auditoria externa
se encarga de examinar y comprobar la veracidad y transparencia de los
estados financieros de una determinada entidad la cual es realizada por un auditor
externo que es independiente de la organización y bajo el marco conceptual de
normas internacionales como las grises y las leyes corporativas de varios países
que contempla auditoria externas anuales para empresas granes, la necesidad de
la auditoria externa proviene principalmente de separar a la junta directiva así
como a sus empleados del control de la información y hablar de la veracidad de
esta, dado que los directores son quienes reportan acercan del rendimiento de la
empresa y su posición y los accionista necesita asegurarse de la veracidad de
esos estados financieros ante de confiar en ellos. La auditoría externa tiene que
estar avalada por algún organismo competente en ámbito nacional o internacional
en pro de mantener altos niveles de calidad y confianza en el ejercicio de la
auditoria.
Auditoria interna.
Es una evaluación voluntaria por la misma organización, esta auditoria
tiene como finalidad evaluar la efectividad de sus normas, control interno, manejo
de riesgo y gobierno corporativo para facilitar el alcance de los objetivos de la
empresa y es realizada por empleados de la misma empresa quienes reporta al
comité de auditoría de la junta directiva a diferencia de auditoria externa a la cual
es llevado a cabo por profesionales independientes a la organización y que
reportan a los accionista mediante un informe de auditoría. La auditoría interna
gira entorno a ciertas actividades que lleva a cabo como el monitoreo de la
efectividad de los controles interno y proponer mejoras realizando una
investigación de posibles fraudes o estafas, también revisan si se cumple todas
leyes correspondiente y las distintas regulaciones.
Auditoría financiera.
Es la más común de todas por varias razones incluye el hecho de que una
empresa existe para hacer dinero, obtener utilidades y además generar riquezas
para sus accionista, de hecho las auditoría financiera son las más vista ya que
cualquier discrepancia en los libros contables reflejan el mal manejo de la empresa
lo cual le afecta a casi a todas las áreas desde las operacionales hasta la
estratégicas.
Auditoria estratégica operacional y tecnología de la información.
Este tipo de auditoria se vuelto muy popular en los últimos año debido a los
aumentos de la complejidad de los procesos organizacionales así como la
estructura de la tecnología de la información lo que hace que se necesite una
evaluación adicional para determinar si las organizaciones están alineados a sus
procesos con estos acelerados cambios su objetivo central es aumentar el
rendimiento de la compañía, además la auditoria de la tecnología de la
información se utiliza para determinar y evaluar de los sistemas empresariales
para cumplir como las metas y los objetivos planteados y además de su capacidad
para mejorar los riesgos y mantener la brechas de seguridad de hecho con el
aumento de tal naturaleza y variedad de riegos de las tecnología de la información
así como la creciente complejidad de las estructuras.
Auditoria forense.
Es aquella en la que se investigan y audita situaciones que podría tener
implicaciones legales, estas auditoria podrían ser necesarias en muchas
situaciones como la investigación de fraude que involucran apropiación de
indebida de fondos, lavado de dinero, evasión fiscal e información privilegiada.
Auditoria tributaria.
Son realizadas para la exactitud de las declaraciones de impuestos
entregados por una organización por lo tanto se utiliza para determinar cualquier
exceso o su valoración de las obligaciones fiscales.
Auditoria social y medioambiente.
Involucra la determinación de huellas ambientales que las empresas dejan
como consecuencia de sostenibilidad la necesidad de autoridad ambiental ha
percibido un aumento debido al alto número de compañías que entregan informen
de su estabilidad anuales donde describen el impacto de sus actividades para el
medio ambiente y la sociedad así como sus iniciativas para reducir las
consecuencias adversas, la auditoría ambiental ha proporcionado un medio para
garantizar las declaraciones hechas en los informes mencionados.
Auditoria de cumplimiento.
En muchos países las empresas están obligadas a realizar trabajos de
auditorías específicos y distintos a los frecuentes para cumplir con las leyes y
requisitos especiales o particulares.
Preparación y planificación.
Reunión Previa.
Es necesario realizar una reunión para el proceso de auditoria donde debe
presentarse el equipo auditor, las partes de la empresa que va a ser auditadas y
también los responsables el servicio de prevención donde se tratara la finalidad de
la auditoria.
Análisis del sistema de prevención.
Aquí se obtiene toda la información sobre los procedimientos de gestión
que se utiliza en la empresa.
Planificación de auditoria.
Se realiza una elaboración del plan de auditoria con una presentación del
plan y posterior a esto la aprobación del plan por la dirección de la empresa
auditada.