Está en la página 1de 4

1- ¿Qué es un catálogo de cuenta?

Como su nombre lo indica, el catálogo es una lista de todas las cuentas que pueden necesitarse en
vista de las actividades a que la empresa se dedique. Por supuesto, habrá cuentas que se usen en
todas las empresas y otras que sean características de cierto tipo de negocios.

2- ¿Cuál es la diferencia del catálogo de cuenta de una empresa industrial y una empresa
comercial?

El catálogo de cuentas industrial contiene más cuentas que el de una comercial, ya que la
comercial sólo se encarga de la compra venta de productos, en cambio la industrial además de
comprar materia prima y/o mercancías y vender, también las transforma, entonces el catálogo de
cuentas industrial además de tener las cuentas comunes de una empresa comercializadora,
contiene las cuentas correspondientes a la transformación de la materia prima en producto. 

Por ejemplo: 

 En empresa comercial utilizas una cuenta de inventario o almacén: 

Inventario de mercancías.

 En una empresa industrial utilizas varias cuentas: 

Inventario de materia prima.

Inventario de producción en proceso. 

Inventario de artículos terminados.

3- ¿Cuáles son los documentos que se utilizan en un sistema de costo de información de costo.
Para que se utilizan cada uno, traer ejemplo físico de cada documento?

 ENTRADAS DE DIARIO

Es un registro de una operación de crédito o débito que entró en los libros de contabilidad de una
empresa u organización.

 SOLICITUD DE COMPRAS

Una solicitud de compra es un pedido interno entre sectores, para que el responsable de compras
provea de algún elemento que el sector necesita, no es obligatorio emplear el procedimiento de
solicitudes, hay empresas chicas donde simplemente se le pide verbalmente algo al comprador y
este lo compra y lo entrega, pero hay empresas mas grandes donde inclusive distintos sectores
piden lo mismo, por ejemplo materiales de librería o cartuchos de tinta, o herramientas cuándo se
tienen empleados con herramientas a cargo para su trabajo etc.

 ORDEN DE COMPRAS

La orden de compra es un documento que emite el comprador para pedir mercaderías


al vendedor; indica cantidad, detalle, precio y condiciones de pago, entre otras cosas. El
documento original es para el vendedor e implica que debe preparar el pedido. El duplicado es
para el comprador y es una constancia de las mercaderías o servicios encargados.

 INFORME DE RECEPCION

Documento primario y soporte contable donde se detallan las recepciones en un área de


almacenamiento. Debe mostrar el código, la descripción, cantidad y valor de las mercancías
recibidas así como la fecha de recepción y la firma de quien recibió.

 REQUISICION DE COMPRAS

Una requisición de compra es propiedad del Departamento que la origina y no debe ser
cambiada por el Departamento que compra sin antes obtener la aprobación del Departamento
que la originó. Esto último (control esencial) es importante y actualmente no está claramente
definido en algunos de los sistemas de software de abastecimiento más populares en el mercado.

 TARGETERO DE INVENTARIO

Es un documento elaborado en papel, cartón o informáticamente utilizada para "anotar" entradas


y salidas de los bienes del inventario. Sirve para controlar tus stocks y verificar si tienes en físico lo
que dice en papeles.

 HOJAS DE COSTO DE TRABAJO(REPORTE DE COSTO)

Sirve para comparar el desarrollo contable, y tener una visión inicial del engranaje de los costos. El
mecanismo de los costos de producción concluye con el costo de ventas.

 INFORME DE PRODUCCION

Es el detalle de los insumos que se lleva a cabo durante un periodo de tiempo establecido, de un
producto en unds.

 FACTURA DE CUENTA

 Relación escrita de las mercancías compradas o los servicios recibidos por un cliente, junto
con la cantidad de dinero que cuestan y los impuestos que deben aplicarse,

 NOMINA

Es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de un empleado, los salarios, las
bonificaciones y deducciones. En la contabilidad, la nómina se refiere a la cantidad pagada a los
empleados por los servicios que prestó durante un cierto período de tiempo.
4- cuáles son los reportes que el contador de costo debe presentar a la gerencia de la empresa
mensualmente.

 PRIMARIOS

 ESTADOS DE RESULTADOS

 ESTADOS DE COSTO DE PRODUCCION

 ESTADO DE GASTO DE VENTA

SECUNDARIOS

 INFORME DE GASTO/ BENEFICIOS

 REPORTE DE MERMA

 REPORTE C.I.F

 REPORTE PRODUCCION X PRODUCTO

 REPORTE C/U POR PRODUCTO.

5- cuál es el tratamiento que se le da a las unidades dañadas (en las empresas y en los puntos de
ventas).

Unidades que no cumplen con los estándares de producción y que se venden por su valor residual
o se descartan. Estas unidades se sacan de la producción y no se realiza trabajo adicional de ellas.
De igual manera se registra por se le aplican a los costo. Cuando el producto se daña se registra de
la siguiente manera:

a) En el proceso productivo.

INV. PROD. EN PROCESO UDS DAÑADAS

M.P

M.O.D

C.I.F

INV. M.P

NOMINA X DISTRIBUIR

C.I.F APLICADOS

b) En los almacenes de la empresa

CIF
DECOMISO DE INNVENTARIO

INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO

c) En los comercios(negocios de la calle)

INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO

DEV/VENTA

EFECTIVO

COSTO DE VENTA

6- Investigar sobre los costos semielaborados?

Estos se manejan en una cuenta de origen crédito a costo semi-elaborados, para transferir al
siguiente proceso.

Los productos semielaborados con propiedades de barrera no son productos básicos. Se está
observando cada vez un mayor consumo de la oferta los productos semielaborados y elaborados.
Se desean calcular los recargos de gastos generales de material de los productos semielaborados
utilizados en el producto terminado. Generalmente, los productos semielaborados son fabricados
por transformadores y vendidos como mercancía a las empresas de bebidas. 

Un costo semielaborado es un producto que no ha sido terminado y puede consumirse.

7- investigar sobre los costos de apoyo y servicios

Son los departamentos que sirven de apoyo a la producción. Ejemplo: departamento de limpieza
(higiene) es para la empresa completa. Departamento de mantenimiento

También podría gustarte