Está en la página 1de 24

EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS

ORGANIZACIONES

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

MISION, VISION,
VALORES
COMO LOGRARLO
TIPO DE NEGOCIO
RECURSOS
NECESARIOS
EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS
ORGANIZACIONES

ADMINISTRACION RECURSOS
DEL VS
PERSONAL HUMANOS
EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS
ORGANIZACIONES

ADMINISTRACION DEL
PERSONAL

Administración de personal:

o Rol pasivo, back office

oAtención Entes de Control

oAsistente del administrador


EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS
ORGANIZACIONES

RECURSOS HUMANOS

Recursos Humanos:

o Rol activo, front office

oSatisfacción del cliente

oAgregar valor
EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS
ORGANIZACIONES

ADMINISTRACION RECURSOS
DEL VS
PERSONAL HUMANOS
DIFERENCIAS EVOLUCIÓN

La diferencia está en la filosofía 90’s el boom de los RRHH

En AdP el foco está en el Una perspectiva estratégica


cumplimiento de una obligación
Roles múltiples
En RRHH el foco está en la
gente Una perspectiva sistémica
EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS
ORGANIZACIONES

IMPORTANCIA RRHH

Identificar talentos

Para agregarle valor al


cliente final

De modo que el accionista


vea el retorno de la inversión

RRHH inversión, no costo


EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS
ORGANIZACIONES
TEORIAS Y DISCIPLINAS
RELACIONADAS

ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE
RECURSOS HUMANOS
EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS
ORGANIZACIONES

• Los Roles del Gerente de RRHH s/Ulrich

Dave Ulrich

No al rol único sino


múltiples roles

Generar valor sin


ceder en el objetivo
del bienestar
EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS
ORGANIZACIONES
ENFOQUE ESTRATEGICO (FUTURO)

SOCIO AGENTE DE
ESTRATEGICO CAMBIO

ORIENTACION ORIENTACION
A PROCESOS A PERSONAS

LIDER DE
EXPERTO EFECTIVIDAD Y
ADMINISTRADOR SOCIO DE
TRABAJADORES

ENFOQUE OPERATIVO (DIA A DIA)


EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS
ORGANIZACIONES
EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS
ORGANIZACIONES
EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN
LAS ORGANIZACIONES

LA PROBLEMÁTICA
DEL DESEMPLEO
EL FLAGELO DEL DESEMPLEO

NEGOCIOS RETENER
AFECTADOS O DESEMPLEO MÁRGENES DE
PELIGRO DE RENTABILIDAD
CIERRE

SINTOMA DE LA ENFERMEDAD DE LAS


ORGANIZACIONES

AFRONTAR PROBLEMA
RECURSOS HUMANOS COMO PROPIO
CAUSAS DEL DESEMPLEO

EXTERNAS

MACROECONOMICAS MICROECONOMICAS

•EL PAÍS DONDE SE VIVE •LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL


•LA SITUACIÓN DE LA REGIÓN SECTOR

•LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL •LA SITUACIÓN DE LA ZONA


PAÍS GEOGRÁFICA DONDE SE TIENEN LAS
OPERACIONES
•EL SISTEMA ECONÓMICO
VIGENTE •LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE
GOBIERNO QUE AFECTEN AL SECTOR
•LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO
•LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR
•EL COSTO LABORAL
CAUSAS DEL DESEMPLEO

INTERNAS

ACCIONISTAS RESPONSABILIDADES EJECUTIVOS

EMPLEADOS Y OPERAROS
CAUSAS DEL
DESEMPLEO
CULTURA
GANANCIAS
ACCIONISTAS DE LA RÁPIDAS
INVERSIÓN

ELABORAR PRODUCTOS O
SERVICIOS QUE LA SOCIEDAD
REQUIERE

ROL SOCIAL

GENERAR PUESTOS DE TRABAJO


CAUSAS DEL DESEMPLEO

EJECUTIVOS

ELECCIÓN DEL EL MEJOR


ESTILO O APROVECHAMIENTO
MODELO DE DE LOS RECURSOS
GESTIÓN MAS HUMANOS
ADECUADO

DESARROLLAR LAS
APTITUDES Y
ACTITUDES DEL
PERSONAL A CARGO
CAUSAS DEL
DESEMPLEO
EMPLEADOS Y OPERAROS

SER PROACTIVO
ORIENTADO A LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES
CON CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE UNA MEJORA
CONTINUA DE LA CALIDAD DEL SERVICIO
TENER AUTONOMIA E INDEPENDENCIA
SABER TRABAJAR EN EQUIPO
CAPACIDAD PARA DEFINIR Y FORJAR SU PROPIO
DESARROLLO DE CARRERA
SABER TOMAR DECISIONES AÚN ANTE ALTA PRESIÓN O
INCERTIDUMBRE
EFECTOS DEL DESEMPLEO

PSICOLÓGICOS

PSICOSOCIALES

ECONÓMICOS

LEGALES
CONCLUSIÓN
NECESIDAD DE

FOMENTAR INCENTIVOS
PUESTOS DE PARA LA TOMA DE
TRABAJO POLÍTICAS DESEMPLEADOS
REMUNERADOS GENERADORAS DE O MENOS
CON SALARIOS EMPLEO FAVORECIDOS EN
DIGNOS LA OFERTA
LABORAL
EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS
ORGANIZACIONES

RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIA (RSE)
EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS
ORGANIZACIONES

RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIA (RSE)
¿La tiene?

¿Debe tenerla?

El foco está en el bottom line

Por lo tanto hay que conocer


su lenguaje, sus intereses y
hacer propuestas de RRHH que
mejoren el bottom line
EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS
ORGANIZACIONES
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE)
Filantropía – Años 50

Enfoque Sistémico - Años 60

Teoría Neoclásica – Años 70

Licencia para Operar – Años 70

Teoría Stakeholders – Años 80

Desempeño Social de la Empresa

Ciudadanía Corporativa
EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS
ORGANIZACIONES
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE)

STAKEHOLDERS

ACCIONESTAS

AMBIENTE EMPLEADOS

ONG´S
EMPRESA GOBIERNO

PROVEEDORES COMUNIDAD

CLIENTES

También podría gustarte